Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Atomo-azala, Bohrren eredua eta Konfigurazio Elektronikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,24 KB

ATOMO-AZALA

Rutherforden ereduaren arabera, elektroiak atomo-azalean daude, atomoaren nukleoaren inguruan biraka.

Gerora, ordea, ikusi zen eredu atomiko horrek bi arazo sortzen zituela. Batetik, Rutherforden ikuspegitik, atomoa energetikoki ezegonkorra zen; eta bestetik, haren eredua ez zituen azaltzen zenbait elementuk igorritako argiari buruzko esperimetuetan lortutako emaitzak.

BOHRREN EREDUA

1913an, Niels Bohr fisikari daniarrak proposatu zuen elektroiak atomo-azaleko orbita jakin batzuetan soilik egon daitezkeela kokatuta, eta orbita horien ezaugarri bereizarriak energia-mailak direla.

  • Elektroiak nukleotik distantzia jakin batera dauden orbitetan soilik bira daitezke
  • Orbitetan edo geruzetan, elektroiak energia konstantearekin biratzen dira
  • Geruza
... Continuar leyendo "Atomo-azala, Bohrren eredua eta Konfigurazio Elektronikoak" »

Nomenclatura y Propiedades de Fenoles, Aldehídos, Éteres y Cetonas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Fenoles

Son derivados aromáticos que presentan grupos hidroxilo (-OH). Los fenoles tienen cierto carácter ácido y forman sales metálicas. Se encuentran ampliamente distribuidos en productos naturales, como los taninos.

Se nombran como los alcoholes, con la terminación "-ol" añadida al nombre del hidrocarburo, cuando el grupo OH es la función principal. Cuando el grupo OH no es la función principal, se utiliza el prefijo "hidroxi-" acompañado del nombre del hidrocarburo.

Si el benceno tiene varios substituyentes, diferentes del OH, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos desde el grupo OH, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones, decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales.... Continuar leyendo "Nomenclatura y Propiedades de Fenoles, Aldehídos, Éteres y Cetonas" »

Fundamentos de Termodinámica y Termoquímica: Conceptos Clave y Ecuaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundamentos de Termodinámica y Termoquímica

Sistema (i) ⇒ sistema (f) trabajo o calor (entorno)

En una transformación, la energía varía porque se intercambia con el sistema y el entorno. Debe ocurrir en forma de calor.

Calor (Q) (no es función de estado) es la transferencia de energía por la diferencia de temperatura. Se transfiere de mayor a menor hasta el equilibrio.

Entalpía Estándar (ΔHºF) es la cantidad de energía liberada o absorbida que resulta de la formación de un mol de un compuesto en condiciones estándar.

Ec1: 2C(g) + 2H2(g) ⇒ C2H4(g) ΔHºF = 52,3 kg/mol

El valor de ΔHºF es la medida cuantitativa de la estabilidad de un compuesto respecto a sus elementos.

En la ecuación 1 es positivo, por lo que es más inestable... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y Termoquímica: Conceptos Clave y Ecuaciones" »

Conceptos Fundamentales de Química: Disoluciones, Equilibrio y Ácidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 20,32 KB

Disoluciones

Las disoluciones, también conocidas como mezclas homogéneas, son combinaciones de dos o más componentes que se distribuyen uniformemente a nivel molecular. Debido a su homogeneidad, los componentes individuales no son visibles a simple vista ni con la ayuda de un microscopio óptico. Las disoluciones se componen de dos partes principales:

Soluto y Disolvente

El soluto es la sustancia que se disuelve en el disolvente, mientras que el disolvente es el medio en el que se disuelve el soluto. Por ejemplo, en una solución de agua salada, la sal es el soluto y el agua es el disolvente.

Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado en una reacción reversible donde las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Disoluciones, Equilibrio y Ácidos" »

Generadores de Radionucleidos en Medicina Nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 34,39 KB

Generadores de Radionucleidos

Los generadores son unidades que contienen un nucleido "padre" radiactivo con una semivida relativamente larga que se descompone en un nucleido "hijo" de corta vida. El generador más comúnmente utilizado es el generador de tecnecio-99m (99mTc).

Este generador consiste en una columna fuertemente apantallada con molibdeno-99 (99Mo; matriz) unido a la alúmina de la columna. El 99mTc (hijo) se "ordeña" (eluye) extrayendo solución salina estéril a través de la columna en el vial de vacío. El padre 99Mo (pequeños círculos grises) permanece en la columna, pero el hijo 99mTc (círculos blancos) se lava en la solución salina. (Este proceso se llama elución o ordeño).

La curva de actividad del nucleido hijo tiene... Continuar leyendo "Generadores de Radionucleidos en Medicina Nuclear" »

Nombre Atòmic, Nombre Màssic i Taula Periòdica: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Fonaments de l'Àtom: Nombre Atòmic i Nombre Màssic

El nombre de protons que té un àtom s'anomena nombre atòmic (Z). En un àtom neutre, hi ha el mateix nombre de protons que d'electrons.

El nombre màssic (A) d'un àtom és el nombre de partícules que té en el nucli, és a dir, la suma del nombre de protons (Z) i del nombre de neutrons (n).

La massa atòmica d'un element és la massa d'un dels seus àtoms. Les masses dels àtoms són quantitats molt petites i no és pràctic expressar-les en unitats del sistema internacional.

Isòtops i Ions: Variacions Atòmiques

Un isòtop és un àtom d'un mateix element, però amb una variació en el nombre de neutrons.

Els ions són àtoms que han perdut o guanyat electrons a l'escorça. Poden ser:

  • Cations:
... Continuar leyendo "Nombre Atòmic, Nombre Màssic i Taula Periòdica: Guia Completa" »

Clasificación de la Materia y Métodos de Separación Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Clasificación de la Materia

Conceptos Fundamentales

Sistema material: porción de materia seleccionada para su estudio.

Sustancia pura: está formada por un solo componente, cuyas propiedades físicas y químicas son constantes. Ej. cobre y agua destilada.

Sustancia simple: sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas, ya que está formada por un solo elemento. Ej. cobre.

Compuesto químico: sustancia pura, como el agua, formada por dos o más elementos, los cuales se pueden separar mediante una reacción química. Ej. con calor o electricidad.

Sistemas Materiales Heterogéneos y Homogéneos

Sistema material heterogéneo: mezcla de sustancias cuyos componentes no están distribuidos uniformemente y se pueden diferenciar a simple... Continuar leyendo "Clasificación de la Materia y Métodos de Separación Química" »

Cuantificación y Caracterización de Proteínas: Métodos Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Métodos Basados en la Determinación del Contenido de Nitrógeno

KjeldahlDumas
Etapas

Digestion con ácido sulfúrico

Neutralización con NaOH y liberación de NH3

Destilación

Valoración sobre ácido débil (HCl o ácido sulfúrico) o sobre ácido débil valoración indirecta con NaOH

Pirólisis por combustión-oxidación a 700-1000ºC en presencia de CuO.

Reducción de óxidos de nitrógeno en presencia de Cu

Separación y detección

MediciónNitrógeno orgánicoNitrógeno orgánico e inorgánico
Tiempohorasminutos
CalidadPrecisión y exactitud altasPrecisión y exactitud altas
EconomíaEquipamiento barato, coste por análisis caroEquipamiento caro, coste por análisis barato.
ResiduosReactivos, catalizadoresGases
AutomatizaciónMenorMayor

Otros Métodos

... Continuar leyendo "Cuantificación y Caracterización de Proteínas: Métodos Avanzados" »

Tabla de elementos químicos y sus símbolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

ELEMENTO

SÍMBOLO

VALENCIA

NO METALES

Hidrógeno

H

1

Boro

B

3, 5

Carbono

C

2, 4

Nitrógeno

N

2, ±3, 4, 5

Oxígeno

O

-2

Flúor

F

-1

Silicio

Si

2, 4

Fósforo

P

±3, 5

Azufre

S

±2, 4, 6

Cloro

Cl

±1, 3, 5, 7

Arsénico

As

3, 5

Selenio

Se

±2, 4, 6

Bromo

Br

±1, 3, 5, 7

Antimonio

Sb

±3, 5

Teluro

Te

±2, 4, 6

Yodo

I

±1, 3, 5, 7

METALES

Litio

Li

1

Berilio

Be

2

Sodio

Na

1

Magnesio

Mg

2

Aluminio

Al

3

Potasio

K

1

Calcio

Ca

2

Escandio

Sc

3

Titanio

Ti

3, 4

Vanadio

V

2, 3, 4, 5

Cromo

Cr

2, 3, 6

Manganeso

Mn

2, 3, 4, 6, 7

Hierro

Fe

2, 3

Cobalto

Co

2, 3

Níquel

Ni

2, 3

Cobre

Cu

1, 2

Zinc

Zn

2

Germanio

Ge

4

Galio

Ga

3

Rubidio

Rb

1

Estroncio

Sr

2

Molibdeno

Mo

2, 3, 4, 5

Rodio

Rh

2, 3, 4

Paladio

Pd

2, 4

Plata

Ag

1

Cadmio

Cd

2

Estaño

Sn

2, 4

Cesio

Cs

1

Bario

Ba

2

Lantano

La

3

Wolframio

W

2, 3, 4, 5, 6

Osmio

Os

2, 4, 6

Iridio

Ir

2, 3, 4, 6

Platino

Pt

2, 4

Oro

Au

1, 3

Mercurio

Hg

1, 2

Plomo

Pb

2, 4

Bismuto

Bi

3, 5

Polonio

Po

2,

... Continuar leyendo "Tabla de elementos químicos y sus símbolos" »

El Cacao y el Chocolate: Composición, Elaboración y Clasificación de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Derivados del Cacao y Composición del Chocolate

Definición y Composición General del Chocolate

El chocolate es un producto elaborado a partir de cacao en grano, cacao en pasta o cacao en polvo, con o sin adición de manteca de cacao. Para ser considerado chocolate, debe contener como mínimo un 35% de materia seca total de cacao, un 14% de cacao seco desgrasado y un 18% de manteca de cacao.

Ingredientes Básicos por Tipo de Chocolate

  • Chocolate Negro: Contiene un mínimo del 35% de cacao puro y muy poco azúcar.
  • Chocolate con Leche: Incorpora leche en polvo, lactosuero o mantequilla.
  • Chocolate Blanco: Se elabora con manteca de cacao, sacarosa y leche en polvo.

Productos Lácteos en la Elaboración del Chocolate

Los productos lácteos utilizados... Continuar leyendo "El Cacao y el Chocolate: Composición, Elaboración y Clasificación de Calidad" »