Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales para el Laboratorio de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Fundamentales para el Laboratorio de Química

Seguridad en el Laboratorio

Etiquetas de Seguridad

Etiquetas de seguridad: Son la primera información que recibe el trabajador del laboratorio y permiten identificar el producto. La etiqueta debe aparecer obligatoriamente en los envases de todos los productos químicos de riesgo.

Fichas de Seguridad

Fichas de seguridad: Contienen información detallada acerca de los riesgos que conllevan determinados productos.

Frases H (Indicaciones de Peligro)

Frases H: Indicaciones de peligro y riesgos específicos de sustancias peligrosas, seguidas de un número.

Frases P (Consejos de Prudencia)

Frases P: Consejos de prudencia y consejos de seguridad relativos al uso de sustancias peligrosas y van seguidas... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para el Laboratorio de Química" »

Clasificación del Recién Nacido según Edad Gestacional y Peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 205,31 KB

Clasificación del Recién Nacido

Según Edad Gestacional

El recién nacido se clasifica según su edad gestacional en:

  • Pretérmino: Menor de 37 semanas
  • A término: 37 a 41 semanas
  • Postérmino: 42 semanas o más

Recién Nacido Postérmino

Características Clínicas
  • Peso normal o disminuido, talla aumentada.
  • Cabello abundante.
  • Ausencia de lanugo.
  • Disminución o ausencia de vérnix caseosa.
  • Piel delgada, seca y arrugada.
  • Piel descamativa, apergaminada.
  • Arrugas visibles en palmas y plantas.
  • Poca grasa subcutánea.
  • Coloración verdosa, marrón o amarillenta.
  • Uñas largas y quebradizas.
  • Mayor estado de alerta y ojos abiertos.

w9W3MLG6ggEMwAAAABJRU5ErkJggg== wfRflaBUQ8UTgAAAABJRU5ErkJggg==

Clasificación del Recién Nacido Pretérmino

  • Pretérmino extremo: 26 a 29 semanas
  • Pretérmino moderado: 30 a 33 semanas
  • Pretérmino tardío:
... Continuar leyendo "Clasificación del Recién Nacido según Edad Gestacional y Peso" »

Principios de Cinética Enzimática: Velocidad, Factores y Mecanismos de Inhibición

Enviado por CJ y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Cinética Enzimática: Principios, Factores y Mecanismos de Inhibición

La cinética es la rama de la química que estudia la velocidad de una reacción, la variación de la concentración de reactivos o productos en el tiempo, los factores que influyen sobre ella y trata de dar explicación sobre los mecanismos de reacción. La cinética enzimática, por su parte, estudia la velocidad de reacciones catalizadas enzimáticamente.

Importancia de los Estudios Cinéticos

  • Determinación de afinidades de unión: Permite cuantificar la fuerza de interacción entre enzimas y sus sustratos o inhibidores.
  • Mecanismo catalítico: Ayuda a elucidar cómo las enzimas aceleran las reacciones químicas.
  • Regulación de vías metabólicas: Proporciona información
... Continuar leyendo "Principios de Cinética Enzimática: Velocidad, Factores y Mecanismos de Inhibición" »

Definiciones Esenciales en Química de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Glosario de Términos Clave en Química y Materiales

Sintético

  1. adj. Que procede componiendo, o que pasa de las partes al todo.
  2. adj. Dicho de un producto: Obtenido por procedimientos industriales, generalmente una síntesis química, que reproduce la composición y propiedades de algunos cuerpos naturales. Petróleo sintético.

Acrílico

Dicho de una fibra o de un material plástico: Que se obtiene por polimerización del ácido acrílico o de sus derivados.

Aparejo

  • Preparación, disposición para algo.
  • Preparación de un lienzo o tabla por medio de la imprimación.

Imprimación

  1. f. Acción y efecto de imprimar (preparar con los ingredientes necesarios las cosas que se han de pintar o teñir).
  2. f. Conjunto de ingredientes con que se imprima.

Nivel de COV

... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales en Química de Materiales" »

Fundamentos de Perfumería: Composición, Notas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Los Perfumes

El perfume es una mezcla de sustancias aromáticas combinadas con armonía para lograr una composición capaz de causar placer al respirar sus elementos volátiles.
Se puede definir como el líquido aromático, usualmente en mezcla hidroalcohólica, que se emplea para desprender olores agradables.
La calidad de un perfume depende de la calidad de sus componentes y de la armonía de la composición.

Composición y Estructura Cosmética del Perfume

El perfume es una mezcla de aceites esenciales aromáticos, alcohol y un fijador.
Se denomina composición de perfumería al conjunto de moléculas olfativas vegetales, animales, minerales y sintéticas que constituyen los perfumes.
La volatilidad es una característica física imprescindible
... Continuar leyendo "Fundamentos de Perfumería: Composición, Notas y Tipos" »

Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Enlaces Químicos

Sólidos formados por iones

Los elementos de los grupos 1 y 2 de la tabla periódica forman compuestos iónicos cuando se combinan con elementos de los grupos 16 y 17.

Formación de la estructura gigante de las estructuras iónicas

La unión entre los iones de carga opuesta en un sólido iónico recibe el nombre de enlace iónico, de carácter electrostático y con desprendimiento de energía.

Hay tres etapas:

  1. Formación de los iones: los elementos que van a formar parte del enlace pierden o ganan electrones, formándose:
  • Cationes: aquel átomo que ha perdido electrones, quedándose cargado positivamente y disminuyendo su tamaño.
  • Aniones: aquel átomo que ha ganado electrones, quedándose cargado negativamente y aumentando su tamaño.
... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Reacciones" »

Análisis Químico: Métodos Volumétricos y Gravimétricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Clasificación de Métodos Analíticos

Su objetivo es la obtención de datos de la muestra para, mediante su tratamiento, extraer información acerca de ella.

Tipos de Métodos de Análisis

  • Métodos clásicos (volumetría, gravimetría)
  • Métodos instrumentales (espectroscópicos, electroanalíticos, cromatográficos, otros)

Métodos Volumétricos

Su principio es la medición del volumen de un reactivo, llamado valorante, necesario para reaccionar con un analito en disolución, hasta alcanzar el punto de equivalencia. Su fundamento dice que el volumen del reactivo valorante de concentración conocida es añadido, medido y transformado en masa o concentración del analito mediante la estequiometría de la reacción correspondiente.

Punto de Equivalencia

... Continuar leyendo "Análisis Químico: Métodos Volumétricos y Gravimétricos" »

Concepto de mol y reacciones químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 101,36 KB

Concepto de mol: La unidad elegida para medir la masa de los átomos es la unidad de masa atómica (u) que se define como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12. 1u = 1,66 x 10-27 kg

Cambios físicos: transformación en la que NO varía la naturaleza de la materia.

Cambios químicos: transformación en la que varía la naturaleza de la materia. Un cambio químico se denomina REACCIÓN QUÍMICA. es decir:

  • Un gran desprendimiento de luz
  • Desprendimiento de calor
  • Formación de gases
  • Formación de un humo coloreado
  • Formación de un sólido
  • Disolución de un sólido

Teoría de las reacciones químicas: cuando se produce una reacción química unas sustancias se transforman en otras diferentes. Las sustancias que reaccionan se llaman REACTIVOS... Continuar leyendo "Concepto de mol y reacciones químicas" »

Efecte Túnel: Explicació, Funcionament i Aplicacions en Biologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Efecte Túnel: Explicació i Funcionament

L'efecte túnel es manifesta quan una sonda amb una punta extremadament fina, composta per pocs àtoms, s'aproxima a una superfície modulada. Aquestes sondes són un subproducte de la indústria de xips. En tancar el circuit i aplicar una diferència de potencial entre la sonda i la mostra, i si la sonda s'aproxima prou perquè els orbitals dels àtoms de la superfície de la mostra i els de la sonda interaccionin, es genera un corrent quàntic. Aquesta corrent no és convencional; els electrons semblen 'saltar' a través de l'espai intermig, com un teletransport.

Una corrent convencional cremaria la mostra a causa de l'alta diferència de potencial necessària. Per utilitzar l'efecte túnel, es requereixen... Continuar leyendo "Efecte Túnel: Explicació, Funcionament i Aplicacions en Biologia" »

Conceptos Fundamentales de la Extracción por Solventes en Metalurgia del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Clave en Extracción por Solventes

Coeficiente de Distribución

Es el cociente o razón entre la concentración de esas sustancias en las 2 fases de la mezcla formada por 2 disolventes inmiscibles en equilibrio.

Factor de Separación

Es la relación entre los coeficientes de distribución de ambos metales con el disolvente orgánico.

Ecuación representativa:

Cu2+ + 2RH <-> CuR2 + 2H+

Carga Máxima

Corresponde a la máxima concentración del ion metálico de interés presente en la fase orgánica bajo determinadas concentraciones de pH.

Ejemplo: 5-8 g/L Cu

Insolubilidad

Debe existir alto grado de mutua insolubilidad entre el extractante y la fase acuosa.

  • Facilita la recuperación del extractante.
  • Disminuye las pérdidas de orgánico en el
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Extracción por Solventes en Metalurgia del Cobre" »