Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Identificación y Propiedades de Fibras y Cabello: Un Compendio Químico Forense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Definiciones Clave en Ciencia de Materiales y Tricología

  • Una fibra de origen artificial o sintética: RAYÓN
  • El tejido que se caracteriza por la aparición de líneas diagonales: SARGA
  • Esta prueba se realiza colocando un pequeño fragmento de fibra entre dos portaobjetos de Fisher-Johns: PUNTO DE FUSIÓN
  • El siguiente perfil de resultado de las pruebas de coloración corresponde a cloroyoduro de zinc: NYLON
  • Fibra de origen natural que es soluble en ácido sulfúrico: ALGODÓN
  • Reactivo de coloración que da los perfiles algodón, yute, amarillo: VERTILLARD
  • Técnica de estudio forense de fibras que pertenece a las pruebas confirmatorias de determinación de estructura química: ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO

Fases del Ciclo Capilar y Anomalías del Cabello

  • La
... Continuar leyendo "Identificación y Propiedades de Fibras y Cabello: Un Compendio Químico Forense" »

Principios de Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1- Primera ley de la Termodinámica

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma y se conserva.

2- ¿Qué es la entalpía?

Es la cantidad de energía calórica de una sustancia y se designa con la letra H.

3- En un proceso endotérmico

a- ¿Qué valor toma la entalpía?
Mayor que cero.
b- ¿El sistema absorbe o libera calor?
Absorbe calor Q(+).

4- Si la entalpía es menor que 0

a- ¿Qué proceso representa?
Proceso exotérmico.
b- ¿El sistema absorbe o libera calor?
Libera calor Q(-).

5- En una ecuación termoquímica, ¿qué representa el signo negativo de la entalpía?

Representa un proceso exotérmico, ya que pierde calor y lo libera al entorno.

6- ¿Qué es la entropía?

Mide el desorden de un sistema a nivel atómico y se designa con la letra
... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica" »

Técnicas de Ionización en Espectrometría de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

· Sistemas de entrada por sonda directa: Permiten introducir líquidos y sólidos volátiles en pequeñas cantidades (incluso poco volátiles o termolábiles)

Sistemas de entrada por Ablación láser: Se utiliza para sublimar muestras sólidas que son difíciles de digerir químicamente: cerámicas, vidrios y sustancias resistentes a ácidos. El láser pulsado calienta la superficie y desprende parte de la muestra. El material eliminado en forma de pequeñas partículas se conduce a la fuente de iones del MS mediante el flujo de un gas inerte.

· Sistemas de entrada continua de muestra: Infusión // Inyección directa en flujo // Inyección directa por separación.

FUENTES DE IONIZACIÓN:

En la Fuente de Iones se crean o desorben iones

El aspecto... Continuar leyendo "Técnicas de Ionización en Espectrometría de Masas" »

Materiales Dentales: Desinfectantes, Protectores y Cementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,24 KB

DESINFECTANTES CAVITARIOS


Son sustancias que se utilizan para eliminar la contaminación bacteriana y reducir la sensibilidad operatoria.

Objetivos

Limpiar y desinfectar la cavidad después de la preparación, Rehumedecer la cavidad antes de colocar el adhesivo, Efecto antibacteriano residual y Reducir el ingreso bacteriano por microfiltración.

Composición química

Clorexidina o Digluconato de clorhexidina, Flúor, Cloruro de benzalconio y Abrasivos (Piedra pómez).

Presentación comercial

Solución líquida.

Técnica de manipulación

Se aplica como primer paso de cualquier procedimiento clínico.

POTECTORES PULPARES

Hidróxido de Calcio


Protección pulpar directa


Es la terapéÚtica y protección directa de una herida o exposición pulpar, para... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Desinfectantes, Protectores y Cementos" »

Transformación Capilar: Fundamentos y Procesos de Permanente y Alisado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Fundamentos del Cambio de Forma Permanente (CFP)

Tipos de Cambio de Forma Permanente (CFP) y su Fundamento Científico

Existen dos tipos principales de cambio de forma permanente del cabello: el rizado y el liso. Ambos se basan en el mismo fundamento científico: la ruptura y posterior reconstrucción de los puentes de azufre (enlaces disulfuro) del cabello, utilizando diferentes tipos de moldes o técnicas para fijar la nueva forma.

Explicación del Fundamento Científico del CFP

El fundamento del Cambio de Forma Permanente (CFP) se basa en las reacciones REDOX (reducción-oxidación) que ocurren en los puentes de azufre del cabello. Estos puentes se rompen y se vuelven a reconstruir para fijar la nueva forma deseada.

Reacciones Químicas Clave:

... Continuar leyendo "Transformación Capilar: Fundamentos y Procesos de Permanente y Alisado" »

Teoría Atómica y Modelos de Átomos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Teoría Atómica de Dalton

1) Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e invisibles llamadas átomos.

2) Los átomos del mismo elemento son iguales tanto en masa como en el resto de sus propiedades.

3) Los átomos de elementos distintos son diferentes en su masa y en el resto de sus propiedades.

4) Los átomos de elementos diferentes se unen entre sí para formar compuestos.

Según la teoría de Dalton: Toda la materia está formada por minúsculas partículas indivisibles. En un elemento dado, estas partículas serían todas iguales entre sí, pero diferentes de las que se forman otros elementos. Las partículas se combinan entre sí durante las reacciones químicas, formando compuestos, en los que el nº de átomos... Continuar leyendo "Teoría Atómica y Modelos de Átomos" »

Mineralogía: Propiedades, Composición y Clasificación de los Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Mineralogía: Ciencia de los Minerales

Mineralogía: Ciencia que estudia las propiedades físicas, composición química y características cristalográficas de los minerales.

¿Qué es un Mineral?

Mineral: Es un sólido inorgánico natural que posee una estructura cristalina ordenada y una composición química definida, que puede variar dentro de ciertos límites.

Estructura Cristalina

Estructura o red cristalina: Es la forma o red tridimensional en que se empaquetan y ordenan los átomos, moléculas o iones de un sólido.

Polimorfismo

Polimorfos: Minerales de igual composición química, pero con diferentes estructuras cristalinas.

Mineraloides

Mineraloide: Es una sustancia natural, inorgánica o líquida de origen geológico, con características... Continuar leyendo "Mineralogía: Propiedades, Composición y Clasificación de los Minerales" »

Materiales Dentales: Estructura, Propiedades y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Los materiales dentales constituyen la base de toda odontología restauradora y de toda la odontología. Este estudio requiere un conocimiento básico de la estructura de la materia. La comprensión de las propiedades de los materiales permite escogerlo apropiadamente y predecir su comportamiento.

Clasificación de los Materiales Dentales

Según el tipo de átomo que los forman, los materiales dentales se clasifican en:

  1. Materiales metálicos: Formados por átomos metálicos (ejemplos: plomo, hierro, oro).
  2. Materiales cerámicos: Formados por la unión de átomos metálicos con no metálicos (ejemplos: yeso, mármol).
  3. Materiales orgánicos: Compuestos por moléculas basadas en el átomo de carbono (ejemplos: maderas, corchos, plásticos).

La presencia... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Estructura, Propiedades y Clasificación" »

Productos naturales para el cuidado de la piel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Caléndula y Almendras

Pieles delicadas

  • Aceite de coco
  • Aceites de Caléndula
  • Aceite de Almendras dulces

Manzanilla

Desinflamatorio y calmante

  • Leche
  • Manzanilla
  • Aceite de Coco
  • Té Blanco

Neem

Anti Bacterial

  • Hojas de Neem
  • Aceite de Ricino
  • Aceite Esencial de Árbol de Té

Romero

Anti Envejecimiento

  • Hojas de Salvia
  • Aceite de Aguacate
  • Aceite Esencial de Romero
  • Vitamina "E"

Arroz con Fresa

Aclarante

  • Aceite de Chabacano
  • Fresa
  • Agua de Arroz
  • Vitamina "E"

Carbon Activado

Piel con acné o grasa

  • Aceite de Coco
  • Carbon Activado
  • Aceite Esencial de Árbol de Té
  • Vitamina "E"

Avena

Pieles delicadas

  • Aceite de Pepita de Uva
  • Avena
  • Vitamina "E"
  • Aceite Esencial de Bergamota
  • Aceite Esencial de Verbena

Choco Menta

Para reanimar

  • Cocoa
  • Aceite de Coco
  • Aceite de Almendras
  • Aceite Esencial de Menta

Choco Frambuesa

Antioxidante

  • Cocoa
  • Helado
... Continuar leyendo "Productos naturales para el cuidado de la piel" »

Conceptos clave de electroquímica, volumetría redox y gravimetría por precipitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre la energía eléctrica y la química. Una celda electroquímica es un dispositivo experimental para generar electricidad mediante una reacción redox. También se puede decir que es un dispositivo mediante el cual la energía química se transforma en energía eléctrica o viceversa.

Tipos de celdas electroquímicas

  • Celda electrolítica: requiere energía eléctrica para que la reacción química se lleve a cabo.
  • Celda galvánica o voltaica: aquella en la que la reacción química ocurre de manera espontánea, produciéndose energía eléctrica. Un ejemplo es la celda de Daniell.

En una celda, el ánodo es el electrodo donde se lleva a cabo la oxidación... Continuar leyendo "Conceptos clave de electroquímica, volumetría redox y gravimetría por precipitación" »