Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Medicamentos perecederos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

ElReal Decreto 1345-2007 de 11 de Octubre, es el que Regula el etiquetado y el prospecto de los medicamentos de uso humano y define Específicamente los siguientes conceptos:

-
Acondicionamiento primario, es el envase o cualquier Otra forma de acondicionamiento, que se encuentre en contacto directo con el medicamento.

-Acondicionamiento secundario o embalaje exterior, es Aquel en el cual se encuentra el acondicionamiento primario.

Las funciones del acondicionamiento:

-Presentación - Identificación - Protección – Información

-Riesgos de tipo ambiental:

Humedad: facilita el ablandamiento, endurecimiento, la Hidrólisis o el desarrollo de microorganismos.

Temperatura: el calor acelera la degradación de Medicamentos y el frío deteriora los plásticos.

... Continuar leyendo "Medicamentos perecederos" »

Balances de Materia y Energía en Procesos Químicos: Reacciones y Absorción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 385,14 KB

1. Balance de materia

Ecuaciones de diseño

CSTR:

DxjsEfZXE5iHAAAAAElFTkSuQmCC

Fao= mol/s; Cao=mol/l ; Cao= Fao/vo ; vo=l/s; t=V/vo

PFR:

+YTq6PpV7QoAAAAAElFTkSuQmCC

Reactor adiabático discontinuo (Batch):

zqP+1IotFRuYqkXvDZGSuElksMjJXiSwWGZmrRBaLjMxVIotFRuYqkcUiI3OVyGKRkblKZLHIyFwV8P8B2rr5EShRnxkAAAAASUVORK5CYII=

Cinética

-ra= k(t)* Ca1 (Orden de la reacción)

-ra= k(t)* Ca1*Cb1

-ra= k(t)* (Ca2 - Cb/Kc)

Estequiometría

Fase líquida: CA=CAO(1-X) ; CB=CAO(Tetab - b/aX)

Fase gas: CA:

l7wQAAAABJRU5ErkJggg==

CB:

8ZDoowqUrNYxkwg9RetBg1qhpr6tBo0qC8a0WrQkMPQiFaDhhyGRrQaNOQo4P+jDLCVl0jYpwAAAABJRU5ErkJggg==

E= yAo*d

2. Balance de Energía

a) Q - Fao*X*[AHr] + Fao*Sum(Teta i * Cpi-)*(To-t)= 0

b) dT/dV = (U*a*(Ta-T) - (-ra)*[AHr(t)] )/( Fao*[ Sum(Teta i * Cpi(t) ) + X*ACp] )

c) dT / dt = (U*a*(Ta-T) - (-ra)*[AHr(t)]*V )/( Nao*[ Sum(Teta i * Cpi(t) ) + X*ACp] )

AHr(t) = AHrº(Tref) + ACp * (T -Tref)

AHrº(Tref)= c/a *AHc(Tref) - b/a*AHb(Tref) -a/a*AHa(Tref)

ACp= c/a*Cpc -b/a*Cpb -a/a*Cpa

Absorción

Bm: Yn+1*Gn+1 + Xo*Lo= G1*Y1 +Ln*Xn

Lo que sea =... Continuar leyendo "Balances de Materia y Energía en Procesos Químicos: Reacciones y Absorción" »

Escalas de tonos, colorantes capilares, reflejos y matizadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

1._ Concepto de tinte de oxidación

-Porque para colorear el cabello necesitan la presencia de un oxidante

2._ Porqué los tintes de oxidación se les llama tb orgánico-sintéticos

-Orgánicos: Su estructura molecular pertenece a la química orgánica

-Sintéticos: Se obtienen en el laboratorio por medio de un conjunto de reacciones químicas

3._ Cualidades de los tintes de oxidación

-Son instantáneos,proporcionan coloración permanente y duradera,ofrecen varidada de tonos,cubren bien las canas

4._ Nombra los componentes de un tinte de oxidación

-Producto colorante. - Producto oxidante

5._ Define producto colorante

-Contiene los compuestos que determinan el color de tinción, pero precisan unirse al producto oxidante para desarrollar la coloración.... Continuar leyendo "Escalas de tonos, colorantes capilares, reflejos y matizadores" »

Conceptos Esenciales de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones Orgánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Conceptos Atómicos Fundamentales

El número atómico (Z) es igual al número de protones en el núcleo del átomo.

El número de masa (A) de un átomo es igual a la suma de sus neutrones y protones.

La masa atómica es la masa promedio ponderada de los isótopos de un elemento presentes en la naturaleza.

Estructura y Enlace Químico

Regla del octeto: Según la teoría de Lewis, un átomo tiende a completar su último nivel de energía con ocho electrones para alcanzar la estabilidad, ya sea compartiendo, aceptando o cediendo electrones.

En la estructura de Kekulé, los dos electrones que forman un enlace covalente se representan como una línea.

La fórmula condensada simplifica la representación de una molécula omitiendo algunos o todos los enlaces... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones Orgánicas" »

Separación de una mezcla de gases por disolución selectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Átomo


Parte más pequeña de un elemento/ Disolución
:
Mezclas homogéneas con agua/Sistemas materiales homogéneos
:
No se pueden distinguirse partes diferenciadas ni siquiera con ayuda del microscopio/ Sistemas materiales heterogéneos
:
Pueden distinguirse partes diferenciadas, a simple vista o microscopio/ Mezcla heterogénea
:
Sistema material heterogéneo formado por varias sustancias/ Suspensiones
:
Tipo especial de mezclas heterogéneas formadas por un solido disperso en un líquido al que se denomina fase dispersante/Separación de los componentes de las mezclas heterogéneas:
Se pueden clasificar en estado de agregación, densidad o solubilidad, estas propiedades permiten identificar las sustancias y facilitan la separación de los componentes
... Continuar leyendo "Separación de una mezcla de gases por disolución selectiva" »

Materiales en Carrocerías: Acero, Aluminio y Otros Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Acero y Aluminio en las Carrocerías de Automóvil

El material metálico tradicionalmente utilizado es el **acero**, un material de fácil obtención y económico.

El inconveniente principal es su peso y su tendencia a la oxidación.

El **aluminio** no se utiliza en estado puro, sino aleado con otros metales ligeros para mejorar sus propiedades.

Características y Propiedades de los Materiales

Las propiedades relevantes incluyen: **maleabilidad**, **ductilidad**, **tenacidad**, **dureza**, **resiliencia** (o resistencia al choque), **fragilidad**, **elasticidad**, **plasticidad**, **alargamiento** y **soldabilidad**.

Esfuerzos y Ensayos

Los esfuerzos a los que se someten los materiales son: **compresión**, **tracción**, **flexión**, **torsión*... Continuar leyendo "Materiales en Carrocerías: Acero, Aluminio y Otros Metales" »

Biomoléculas Esenciales: Glúcidos y Lípidos - Composición, Clasificación y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus átomos están unidos a grupos alcohólicos (OH, llamados hidroxilo) y radicales hidrógeno (H). En todos los glúcidos hay un grupo carbonilo, un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O). El grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído (CHO) o un grupo cetónico (CO). Por lo tanto, pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Se clasifican en varios grupos:

Holósidos

Son ósidos constituidos únicamente por osas. Según el número de monómeros unidos, se diferencian:

  • Oligosacáridos: contienen entre 2 y 10 monosacáridos.
  • Polisacáridos: formados por múltiples unidades repetitivas de monosacáridos, que
... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Glúcidos y Lípidos - Composición, Clasificación y Funciones" »

Recetas de pizza: masa casera, sin horno, sin gluten y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 MB

http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-en-la-sarten-41434.html

Cómo hacer pizza en la sartén

Imagencómo hacer pizza en la sartén.

Tiempo de preparación:

45 minutos

Número de comensales:

2

También te puede interesar: Cómo hacer pizza sin horno

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-en-la-sarten-41434.html#ixzz459NVpE5Y

Ingredientes


  • Para la masa:
  • 3 cucharadas de harina de maíz
  • 1 cucharada de levadura
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 3/4 de taza de agua
  • 1/4 cucharada de sal
  • 1 taza de harina de trigo
  • Para la pizza:
  • Tomate frito (al gusto)
  • Queso rallado
  • Orégano
  • Y los ingredientes que prefieras

Instrucciones


  1. Para comenzar a hacer pizza en la sartén, el primer paso que tendremos que hacer es preparar la masa.

... Continuar leyendo "Recetas de pizza: masa casera, sin horno, sin gluten y más" »

Protocolos de Laboratorio para la Identificación Forense de Sangre y Saliva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Técnicas de Presunción

Estas técnicas se basan en la actividad peroxidasa del grupo hemo de la hemoglobina.

  • Adler: Produce una coloración azul/verdosa. A la muestra se le agrega bencidina en ácido acético; si no hay cambio de color, se añade peróxido de hidrógeno. Es una prueba presuntiva.
  • O-tolidina: Genera una coloración azul intensa. A la muestra se le agrega o-tolidina. Debe dar respuesta en 10 segundos o menos. Se añade la solución y, si no hay cambio de color, se agrega peróxido de hidrógeno.
  • Fenolftaleína o Kastle-Meyer: Resulta en una coloración rosa intensa. Es un indicador ácido-básico. El reactivo se prepara con hidróxido de potasio, lo que le confiere el color rosa; luego se añade zinc y vuelve a quedar incoloro.
... Continuar leyendo "Protocolos de Laboratorio para la Identificación Forense de Sangre y Saliva" »

Guía Completa de Química: Nomenclatura, Enlaces, Estequiometría y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Química: Nomenclatura, Estructura Atómica, Enlaces y Reacciones

Nomenclatura y Grupos Funcionales:

  • Ácido: COOH (-oico)
  • Éster: -COO- (-oato de-)
  • Amida: -CONH2 (-amida)
  • Nitrilo: -CN (-nitrilo)
  • Aldehído: -CHO (-al)
  • Cetona: -CO- (-ona)
  • Alcohol: -OH (-ol)
  • Amino: -NH- (-amina)
  • Éter: -O- (-éter)

Geometría Molecular (RPECV):

  • AX2: Lineal
  • AX2E1 o 2: Angular
  • AX3: Triangular
  • AX3E1: Piramidal trigonal
  • AX4: Tetraédrica

Tabla Periódica (Fragmento):

H He / Li Be B C N O F Ne / Na Mg Al Si P S Cl Ar / K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn / Ga Ge As Se Br Kr

Configuración Electrónica (Ejemplos):

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10

Valencias Comunes:

  • Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag: +1
  • Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Rd, Zn, Cd: +2
  • Al: +3
  • Cu, Hg: +1, +2
  • Au: +1, +3
  • Cr, Mn, Fe, Co, Ni: +2,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Química: Nomenclatura, Enlaces, Estequiometría y Equilibrio" »