Chuletas y apuntes de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recetas Esenciales de Cócteles Clásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Recetas Esenciales de Cócteles

ZUMO DE TOMATE

En vaso mezclador con hielo, se sirve en vaso de media combinación con platillo y cucharilla. Y en otro plato, sal y pimienta.

ZUMO DE TOMATE PREPARADO

En vaso mezclador con hielo, se sirve en vaso de media combinación con platillo y cucharilla. Este cóctel lleva sal, pimienta, Tabasco, Worcestershire y zumo de limón.

BLOODY MARY

Lo mismo que el Zumo de Tomate Preparado, pero con vodka y 3 golpes de Worcestershire.

ALEXANDRA

Se coge una coctelera con hielo, se le añade 1/3 de nata líquida, 1/3 de crema de cacao y 1/3 de ginebra. Batimos y servimos en copa de cóctel.

ALEJANDRO

Se coge una coctelera con hielo, se le añade 1/3 de nata líquida, 1/3 de crema de cacao y 1/3 de brandy. Batimos y servimos... Continuar leyendo "Recetas Esenciales de Cócteles Clásicos" »

Fundamentos de Separación de Sustancias: Vaporización, Destilación y Procesos de Contacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fenómenos de Cambio de Estado

Vaporización y Ebullición

El paso de líquido a vapor es llamado vaporización y puede darse solo en la superficie del líquido (evaporación) o bien en todo el volumen (ebullición). Si calentamos un líquido en un recipiente, la presión de vapor irá aumentando hasta que se iguale a la presión atmosférica. En este momento, el vapor se origina en toda la masa del líquido y se escapa. Esto es la ebullición.

La temperatura de ebullición es característica de cada sustancia, pero varía según la presión. La presión de vapor depende de la temperatura y aumenta con esta.

Factores que Influyen en la Ebullición

Según la constitución del líquido, cuanto más intensas sean las fuerzas intermoleculares, menor... Continuar leyendo "Fundamentos de Separación de Sustancias: Vaporización, Destilación y Procesos de Contacto" »

Composición y Uso de Cosméticos de Maquillaje: Sustancias Colorantes y Excipientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Cosméticos de Maquillaje: Composición y Aplicaciones

Los cosméticos de maquillaje son productos que contienen sustancias coloreadas y sustancias con poder cubriente. Se aplican sobre diferentes zonas del cuerpo con el fin de acentuar temporalmente su belleza y enmascarar o disimular diversas imperfecciones cutáneas.

Composición General

  • Sustancias colorantes (Principio activo)
    • Colorantes vegetales y animales
    • Pigmentos inorgánicos
    • Colorantes de síntesis
  • Excipientes
    • Emulsión
    • Solución
    • Polvos
    • Barra
    • Lápiz

Sustancias Colorantes

Se identifican con un número de Índice de Color (Colour Index o CI) formado por cinco dígitos:

  • CI 10020 verde
  • CI 11929 naranja
  • CI 1208 rojo
  • CI 77891 Dióxido de titanio (blanco)

Su uso en cosméticos está regulado en el RD 1599/... Continuar leyendo "Composición y Uso de Cosméticos de Maquillaje: Sustancias Colorantes y Excipientes" »

Conceptos Clave: Humedad Atmosférica y Lombricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Humedad Atmosférica

El vapor de agua que contiene la atmósfera proviene de la evaporación que se produce en los mares, ríos, lagos, tierra húmeda... También proviene, aunque en menor proporción, de la transpiración de las plantas.

Cuando la atmósfera ya no es capaz de contener más agua, se dice que está saturada. El punto de saturación de la atmósfera depende de su temperatura.

Cuanto más caliente está el aire, mayor cantidad de vapor de agua puede contener.

Cuando el aire está saturado de vapor de agua, y baja la temperatura, el punto de saturación del aire baja, y la atmósfera no puede contener todo el vapor de agua.

El exceso de vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas de agua o cristalillos de hielo, según sea la... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Humedad Atmosférica y Lombricultura" »

Química Esencial: Conceptos Clave y Compuestos de Uso Común

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Iones

Los iones son grupos de átomos que tienen carga eléctrica por haber perdido o ganado electrones. Existen dos tipos principales:

  • Cationes (+): Átomos que pierden uno o más electrones, adquiriendo una carga positiva.
  • Aniones (-): Átomos que ganan uno o más electrones, adquiriendo una carga negativa.

Ácido

Los ácidos son compuestos que contienen hidrógeno (H) y, al disolverse en agua, producen iones hidronio (H₃O⁺). Sus características principales incluyen:

  • Tienen sabor ácido.
  • Vuelven el papel de tornasol de color rojo.
  • Reaccionan con los metales desprendiendo hidrógeno.
  • Reaccionan con las bases produciendo sales.
  • Cuando están concentrados, pueden producir quemaduras y destruir la piel y el pelo.
... Continuar leyendo "Química Esencial: Conceptos Clave y Compuestos de Uso Común" »

Fundamentos de Química: Átomos, Materia y Mezclas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Modelos Atómicos

Teoría Atómica de Dalton

  1. La materia está formada por partículas extremadamente pequeñas, invisibles e indestructibles, llamadas átomos.
  2. Cada elemento químico tiene todos los átomos idénticos, pero distintos a los de otros elementos.
  3. Cada compuesto químico está formado por la unión de átomos de diferentes elementos, siempre del mismo tipo y en una misma proporción.

Modelo Atómico de Thomson

Los electrones son partículas muy pequeñas con carga eléctrica negativa. Los átomos están formados por electrones con carga eléctrica negativa distribuidos por una esfera de materia de carga positiva, de forma que el átomo es eléctricamente neutro.

Modelo Atómico de Rutherford

Los átomos están formados por protones, electrones... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Materia y Mezclas" »

Esterilización por radiación gamma + esporas de hongos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 23,16 KB

TEMA 1.-Esterilización,Desinfección Y LIMPIEZA MATERIAL:


1-INTRODUCCIÓN:

En el laboratorio de microbiología es necesario trabajar en ausencia total de microorganismos, para evitar posibles contaminaciones; por ello se recurre a distintos métodos, que son técnicas destinadas a eliminar estos microorganismos.-.-.-.Se ha visto que la simple limpieza no es suficiente para este propósito, por lo que nos tenemos que valer de otras técnicas que son:__DESINFECCIÓN.__ESTERILlZACIÓN.

2.-DESINFECCIÓN:

La desinfección incluye todas las técnicas que destruyen los microorganismos patógenos, pero no de sus formas de resistencia,esporas.

La acción germicida puede ser:Bactericida.-

Actúan sobre las bacterias produciendo su muerte.

Fungicida.-

Actúan... Continuar leyendo "Esterilización por radiación gamma + esporas de hongos" »

Componentes y Formulación de Cosméticos: Excipientes, Tensoactivos y Aditivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Definición de Cosmético

Un cosmético es toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes del cuerpo humano con el fin exclusivo de limpiarlas, perfumarlas o protegerlas para mantener un buen estado, modificar su aspecto y corregir los olores corporales.

Principios Activos

Los principios activos son los componentes que realizan la función principal del cosmético. Algunos ejemplos incluyen:

  • BHA y BHT: Previenen el enranciamiento de las grasas.
  • Alfabisabolol, azuleno: Reducen inflamaciones.
  • Ácido paraminobenzoico: Protector solar.
  • Peróxidos en general: Aclaran el color.
  • Alantoína: Activa la regeneración de la epidermis.
  • Mentol, almidón o caolín: Refrescantes y alivio en picores.
  • Aceites y grasas en general:
... Continuar leyendo "Componentes y Formulación de Cosméticos: Excipientes, Tensoactivos y Aditivos" »

Nomenclatura Química Inorgánica Esencial y el Fenómeno de la Lluvia Ácida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Nomenclatura Química Inorgánica Fundamental

Prefijos Numéricos en Química

Prefijo

Número de Átomos

mono

1

di

2

tri

3

tetra

4

penta

5

hexa

6

hepta

7

octa

8

nona

9

deca

10

Óxidos

Definición: Compuestos binarios del oxígeno (X O). Se forman por la combinación de un no metal con oxígeno.

Métodos de Nomenclatura:

  • Nomenclatura de Stock: Se nombran como "óxido de [nombre del elemento]". Si el elemento tiene dos o más números de oxidación, se indica su valencia en números romanos entre paréntesis.
  • Nomenclatura Sistemática: Se utilizan prefijos numéricos (mono-, di-, tri-, etc.) para indicar el número de átomos de oxígeno y del otro elemento.

Sales Binarias

Definición: Compuestos formados por un metal y un no metal (XNm).

Métodos de Nomenclatura:

  • Nomenclatura
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica Esencial y el Fenómeno de la Lluvia Ácida" »

Estados de la Materia y sus Transiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

  1. Fusión: Es un proceso físico que resulta en la transición de fase de una sustancia de un sólido a un líquido.

  2. Vaporización: Es el proceso de transformación de un fluido en vapor. Puede ocurrir de dos maneras:

    1. Evaporación: Es el proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso.

    2. Ebullición: Movimiento violento del agua u otro líquido, con producción de burbujas, como consecuencia del aumento de su temperatura.

  3. Condensación: Es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa y pasa a forma líquida.

  4. Solidificación: Es una transición de fase en la que un líquido se convierte en un sólido cuando su temperatura desciende por debajo de su punto de congelación.

  5. Sublimación: Es el proceso que consiste

... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Transiciones" »