Chuletas y apuntes de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso Completo de Elaboración del Vino: Desde la Vendimia hasta la Comercialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Planificación de la Vendimia

Fijación de la fecha de vendimia: No es fácil predecir la fecha de la vendimia, ya que depende de varios factores:

  • Variedad
  • Clima
  • Estado sanitario de la uva
  • Tipo de vino que se desea obtener
  • Tamaño del viñedo

Comienzo de los cambios

Los cambios comienzan con el contenido de azúcar, acidez, pH y las modificaciones del color:

  • Las uvas blancas cambian de verde a amarillo verdoso.
  • Las uvas tintas cambian de verde a morado o púrpura.
  • El cambio es rápido y se produce en pocos días.

Azúcar

Los azúcares en las uvas son del tipo D-Glucosa y L-fructosa. Durante la fermentación, se consume rápidamente la glucosa y luego la fructosa. El sistema de medición del nivel de azúcar es el Brix. Brix indica la cantidad de azúcar... Continuar leyendo "Proceso Completo de Elaboración del Vino: Desde la Vendimia hasta la Comercialización" »

Excipientes y Materiales en la Elaboración de Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Excipientes

Excipientes Lípidos

Estos excipientes se obtienen de semillas y frutos como la aceituna, almendra, etc. Pueden presentar una consistencia líquida y viscosa o sólida. Los aceites son insolubles en agua y en alcohol, pero solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos no miscibles (no se pueden mezclar) con agua: acetona, xileno, etc.

  • Aceite de oliva.
  • Aceite de almendras dulces: se utiliza en la composición de leches y cremas dérmicas.
  • Manteca de cacao: se usa mucho en cosmética.

Excipientes Glúcidos

  • Sacarosa: Las soluciones con una alta concentración de sacarosa inhiben el crecimiento de microorganismos. Se emplea como diluyente y edulcorante en múltiples formas farmacéuticas.
  • Lactosa o azúcar de leche: Se utiliza en la
... Continuar leyendo "Excipientes y Materiales en la Elaboración de Medicamentos" »

Proceso de Ondulación Permanente del Cabello: Componentes y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Componentes y Proceso de la Ondulación Permanente

Los productos utilizados en la ondulación permanente deben penetrar hasta la zona media del cabello, específicamente en la corteza.

Transformación de Enlaces en el Proceso

Los enlaces que se transforman durante el proceso de ondulación son los puentes o enlaces cistinicos.

Componentes del Líquido Ondulador

El líquido ondulador está compuesto por:

  • 1. Sustancias reductoras: Principalmente ácido tioglicolico y tioglicolatos.
  • 2. Sustancias que proporcionan el pH adecuado: Sustancias amoniacales.
  • 3. Sustancias de adición: Incluyen sustancias protectoras, perfumes, colorantes, sustancias tensoactivas, emulsionantes y solubilizantes.

Factor Diferenciador de los Líquidos Onduladores

La diferencia principal... Continuar leyendo "Proceso de Ondulación Permanente del Cabello: Componentes y Aplicación" »

Afinitate elektronikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,83 KB

KONFIGRAZIO ELEKTRONIKOA

Zer da?


Atomo bakoitzak dituen elektroien antolaketa maila energetiko bakoitzean.

MOELLER-en DIAGRAMA erabili behar da atomo bakoitzaren elektroiak ze moduan dauden banatuta jakiteko maila energetiko bakoitza kontuan hartuta.

NOLA KALKULATZEN DIRA?


  1. Lehendabizi dugun elementu kimikoaren zenbaki atomikoa behar dugu.


  1. Zenbaki atomikoa (Z), elementu baten protoi kopurua da, eta atomoa neutroa denean (karga elektrikorik ez duenean), elektroi kopuruaren berdina ere.


  1. Lortutako elektroi horiekin Moeller-en diagrama beteko dugu eta bukaeran konfigurazio elektronikoa idatzi.

Konfigurazio elektronikoa idatzi eta gero, atomo batek dituen elektroi geruza kopurua eta azken geruzan dituen elektroi kopurua

... Continuar leyendo "Afinitate elektronikoa" »

Principios de Química Farmacéutica: Métodos y Técnicas de Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Formulación Química Orgánica

Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de IUPAC. Existen tres tipos de nomenclatura:

  • Stock
  • Tradicional
  • Sistemática

Ejemplos de nomenclatura sistemática con prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hepta:

  • Cl2O3: Trióxido de dicloro
  • I2O: Monóxido de diyodo

Cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, se indica al final en números romanos. Ejemplo: Fe(OH)2: Hidróxido de hierro(II).

Nomenclatura tradicional: Utiliza sufijos y prefijos como hipo-oso, -oso, -ico, per-ico, de menor a mayor valencia del compuesto.

Catión: Es un ión con carga eléctrica positiva (pérdida de electrones).

  • H+: ión hidrógeno
  • Li+: ión litio
  • Cu+2: ión cobre (II)
  • NH4+: ión amonio
  • PH4+: ión
... Continuar leyendo "Principios de Química Farmacéutica: Métodos y Técnicas de Laboratorio" »

Composición del champú: tensioactivos y aditivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Los tensioactivos principios activos del champú. Los tensioactivos son sustancias que modifican la tensión superficial entre las fases dispersa y dispersante y favorecen los procesos de disolución.

Los tensioactivos son moléculas con dos partes bien diferenciadas: Una hidrófila constituida por largas cadenas grasas de longitud variable y una parte hidrófila.

Algunas propiedades:

  • Tensoactivos aniónicos: en solución se ionizan, pero considerando el comportamiento de sus grupos en solución, el grupo hidrófobo queda cargado negativamente. *Elevado poder detergente y espumante, son inmiscibles al agua, no son irritantes, resultan incómodos. *Lauril sulfato de sodio, amonio o trietaleno. // Lauril éter sulfato de sodio, de magnesio, de amonio

... Continuar leyendo "Composición del champú: tensioactivos y aditivos" »

Radiacions i Salut: Prevenció i Protecció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Què és el so? Què necessita per a transmetre’s?

El so és una successió de canvis de pressió en un medi, provocats per una vibració que es transmet en forma d’ones sonores. El medi per on es transmet pot ser un medi sòlid, líquid o gasós.

Quin és l’interval de freqüències perceptibles per l’oïda humana? Com s’anomenen els sons de freqüència superior i inferior respectivament a aquest interval?

L'oïda humana pot percebre sons en un interval de freqüències aproximadament comprès entre 20 hertz (Hz) i 20.000 Hz. Els sons amb freqüències superiors a 20.000 Hz se'n diuen ultrasons. Els sons amb freqüències inferiors a 20 Hz se'n diuen infrasons.

En quines freqüències es solen desenvolupar les conversacions humanes

... Continuar leyendo "Radiacions i Salut: Prevenció i Protecció" »

Guia Completa d'Equipament i Processos Enològics Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Bombes per a Líquids i Pastes

  • Pistons: per a líquid i pasta, premsa molt, pastes fermentades no fresques.
  • El·líptiques: d'inox/cautxú, per a líquid i pasta.
  • Mono o Vis Rotatiu Excèntric: per a pasta seca.
  • Peristàtica: per a líquid, no gaire bé per a pasta seca.

Nota: No usar bomba de pistons per a líquids.

Premses en Enologia

Premses Discontínues

Premsa Pneumàtica Horitzontal

  • Ràpida d'omplir i buidar.
  • Recorregut molt fàcil per gir del tambor.
  • Most de qualitat, pocs fangs.
  • Poca oxidació.

Premses Contínues

Premsa de Vis Sense Fi

  • Ràpida, poca mà d'obra, facilita el treball.
  • Premsat brutal, maceració de pells.
  • Genera molts fangs i baixos.

Problemes amb Premsa Vertical

Problemes amb premsa vertical per a raïm fresc: no tanta pressió amb raïm... Continuar leyendo "Guia Completa d'Equipament i Processos Enològics Essencials" »

Materiales Utilizados en Envases y Embalajes: Propiedades y Técnicas de Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Materiales Metálicos

Aluminio

El aluminio es el metal más utilizado en la industria del envase después del hierro. Sus características incluyen maleabilidad, bajo precio, resistencia a agentes químicos, luz, humedad y temperatura. Es muy adecuado para envasar sustancias. Las técnicas de impresión utilizadas son offset, serigrafía e impresión digital. Tiene un buen mercado en las latas de refrescos.

Hojalata

La hojalata es una aleación de acero o hierro estañado por ambas caras. Es un material muy utilizado en la industria conservadora debido a sus peculiares características. Es un producto rígido, impermeable a la humedad, la luz y otros agentes. Permite la conservación durante largos periodos de tiempo y evita cuidados especiales... Continuar leyendo "Materiales Utilizados en Envases y Embalajes: Propiedades y Técnicas de Impresión" »

Sistemas de Recirculación y Tratamiento del Agua en Piscinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Sistemas de Recirculación del Agua en Piscinas

Existen diferentes sistemas de recirculación del agua en piscinas, cada uno con sus propias características:

Recirculación Mixta

Este sistema ofrece una buena renovación del agua superficial. El agua se introduce a través de difusores en las paredes del vaso y se recoge tanto en la superficie (rebosaderos/skimmers) como en profundidad. Se recomienda que el volumen recogido de la superficie sea el máximo posible.

Recirculación Clásica

En este sistema, el retorno del agua tratada se realiza en la pared menos profunda del vaso, y la recogida se efectúa exclusivamente por el desagüe de fondo, situado en una depresión. Este sistema no proporciona una buena renovación del agua superficial.

Proceso

... Continuar leyendo "Sistemas de Recirculación y Tratamiento del Agua en Piscinas" »