Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono: Fases y Microestructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono

Fases del Hierro Puro

El hierro puro experimenta varias transformaciones alotrópicas a medida que se calienta o enfría. Estas transformaciones se caracterizan por cambios en su estructura cristalina y propiedades magnéticas.

  • Hierro alfa (α): A temperatura ambiente, el hierro presenta una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC). Esta fase, conocida como ferrita, es magnética y tiene una baja solubilidad de carbono debido a sus pequeños espacios interatómicos. A 768°C, el hierro alfa pierde su magnetismo, transformándose en una fase transitoria.

  • Hierro beta (β): Entre 768°C y 900°C, el hierro mantiene la estructura BCC, pero pierde sus propiedades magnéticas.

... Continuar leyendo "Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono: Fases y Microestructuras" »

Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld: Descubrimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld

Modelo de Rutherford

Rutherford realizó un experimento crucial que consistió en atravesar una lámina de oro con partículas alfa emitidas por polonio, un elemento radiactivo. Observó que algunas partículas rebotaban, mientras que otras penetraban la lámina, lo cual era inesperado. Este experimento le permitió determinar la existencia del núcleo atómico.

Concluyó que el átomo es, en su mayor parte, espacio vacío. El cambio de trayectoria o el rebote de las partículas alfa se debía a las cargas positivas concentradas en el núcleo atómico. Los electrones, con carga negativa, orbitan alrededor de este núcleo. Rutherford comparó su modelo atómico con un estadio de fútbol: las gradas... Continuar leyendo "Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld: Descubrimientos Clave" »

Evolución y Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Identificación de los Elementos

En 1830, el químico sueco John Jacob Berzelius (1779-1848) propuso un método para representar los elementos: utilizar la inicial de su nombre en latín o, en caso de coincidencia, la inicial seguida de otra letra presente en el nombre latín. Por ejemplo: N para nitrógeno, Na para el sodio, Ni para el níquel.

Primeras Agrupaciones de Elementos

Los estudios de principios del siglo XIX revelaron que los elementos podían agruparse en familias con propiedades químicas similares, como la del sodio-potasio o la del cloro-bromo-yodo. Las dos propiedades más investigadas para caracterizar un nuevo elemento eran: el peso atómico (una propiedad física, hoy conocida como masa atómica relativa o Ar) y la valencia... Continuar leyendo "Evolución y Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos" »

Conceptos Esenciales de Química: Leyes, Teoría Cinética y Modelos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Ley de la Conservación de la Masa (o de Lavoisier)

La masa de un sistema permanece invariable, cualquiera que sea la transformación que ocurra dentro de él. En términos químicos, esto significa que la masa de los cuerpos reaccionantes es igual a la masa de los productos de la reacción.

Ley de las Proporciones Definidas (o de Proust)

Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen en una relación en peso constante, independientemente del proceso seguido para formarlo.

Esta ley también se puede enunciar desde otro punto de vista:

Para cualquier muestra pura de un determinado compuesto, los elementos que lo conforman mantienen una proporción fija en peso, es decir, una proporción ponderal constante.

Ley

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Leyes, Teoría Cinética y Modelos Atómicos" »

Teories Atòmiques: De Demòcrit al Model Quàntic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,07 KB

Models Atòmics: Una Perspectiva Històrica

Demòcrit:

La matèria està formada per partícules petites i indivisibles anomenades àtoms.

Aristòtil:

La matèria està formada per la combinació de quatre elements: aigua, vent, foc i terra. Aquesta és la teoria dels quatre elements.

Teoria Atòmica de Dalton (1808):

La matèria està formada per partícules petites, indivisibles i separades, anomenades àtoms.

Els àtoms d'un mateix element tenen la mateixa massa i les mateixes propietats. Els àtoms d'elements diferents tenen una massa i propietats diferents. Els àtoms d'elements diferents es poden unir en quantitats fixes per a originar compostos. Els àtoms d'un compost determinat també són iguals pel que fa a la massa i les propietats.

En... Continuar leyendo "Teories Atòmiques: De Demòcrit al Model Quàntic" »

Propiedades y Clasificación de Líquidos y Sólidos: Una Mirada a su Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Propiedades de los Líquidos

Los líquidos presentan ciertas propiedades que dependen de las fuerzas de atracción intermoleculares. A continuación, se describirán estas propiedades:

  • Densidad: A presión atmosférica normal y una temperatura ambiente, aproximadamente de 25 °C, los líquidos son más densos que los gases. Por ejemplo, el agua líquida es alrededor de 1000 veces más densa que el vapor de agua bajo las condiciones mencionadas. A la misma temperatura, su energía cinética es la misma, así que las fuerzas intermoleculares son las responsables de la mayor densidad.
  • Fluidez: Los líquidos fluyen más lentamente que los gases y, como es de esperarse, las fuerzas intermoleculares interfieren en el movimiento de los líquidos, debido
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Líquidos y Sólidos: Una Mirada a su Comportamiento" »

Materiales de impresión acuosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB


*Cuidados clínicosVerificar que el hilo sea observado.La idea es alejar el tejido blando del contorno de preparación.
Toma de impresión definitiva o de trabajo  
*Rígidos (no se usan modelina, pasta zinquenolica, yesopara impresión).*Elásticos. 
Impresión: copia o reproducción en negativo de una determinada superficie de los dientes para su uso en odontologí
*Métodos para la obtención Directos: mediantes la utilización de porta impresiones y materiales de impresión de diversa naturaleza.Ópticos o digital: requiere el apoyo de cámaras digitales y equipo informático. 
Clasificación materiales de impresión ...
No elásticos: son aquellos materiales que reaccionan adquiriendo rigidez y poca o ninguna elasticidad.
Estos
... Continuar leyendo "Materiales de impresión acuosos" »

Fundamentos de la Materia: Estados, Propiedades y Métodos de Separación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Introducción a la Materia y sus Estados

La teoría cinético-molecular establece que la materia está formada por partículas en constante movimiento. Si la temperatura sube, estas partículas se mueven con mayor energía y velocidad; si baja, su movimiento disminuye.

Estados Fundamentales de la Materia

Existen tres estados fundamentales de la materia, cada uno con propiedades distintivas:

  • Sólido: Posee forma y volumen fijos. Sus partículas tienen una energía cinética baja y están fuertemente unidas, vibrando en posiciones fijas.
  • Líquido: Adopta la forma del recipiente que lo contiene (forma variable) pero mantiene un volumen fijo. Sus partículas tienen una energía cinética intermedia, lo que les permite deslizarse unas sobre otras.
  • Gas:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia: Estados, Propiedades y Métodos de Separación" »

Nomenclatura de Hidróxidos y Tipos de Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Nomenclatura de Hidróxidos

Las reglas de nomenclatura para los óxidos hidruros, también conocidos como hidróxidos, son las siguientes:

Reglas generales

  1. El nombre del hidróxido se forma combinando el nombre del elemento central con el sufijo "-hídrido" o "-hidróxido".
  2. Si el elemento central tiene más de un estado de oxidación, se indica el número de oxidación entre paréntesis.

Nomenclatura específica

Hidróxidos de metales:

  • Nombre del metal + "-hídrido" o "-hidróxido"
  • Ejemplo: Hidróxido de sodio (NaOH)

Hidróxidos de no metales:

  • Prefijo que indica el número de átomos del no metal + "-hídrido" o "-hidróxido"
  • Ejemplo: Hidróxido de amoníaco (NH3 + H2O = NH4OH)

Hidróxidos de metaloides:

  • Nombre del metaloide + "-hídrido" o "-hidróxido"
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Hidróxidos y Tipos de Enlaces Químicos" »

Clasificación de la Tabla Periódica y Tipos de Sales Halógenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 752,29 KB

Clasificación de la Tabla Periódica

Tipos de Elementos

  1. Metales de Valencia Fija

    Estos metales presentan un único estado de oxidación o valencia, lo que significa que sus electrones externos se mantienen constantes en sus reacciones. Se ubican principalmente en los grupos 1 (alcalinos) y 2 (alcalinotérreos) de la tabla periódica, así como algunos elementos en otros grupos.

    • Grupo 1 (Metales Alcalinos)
      • Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr) — todos tienen valencia +1.
    • Grupo 2 (Metales Alcalinotérreos)
      • Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba), Radio (Ra) — todos tienen valencia +2.
    • Otros Metales de Valencia Fija
      • Aluminio (Al) — valencia +3.
      • Zinc (Zn), Cadmio (Cd) — valencia
... Continuar leyendo "Clasificación de la Tabla Periódica y Tipos de Sales Halógenas" »