Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Experimental: Reaccións, Cálculos e Principios Fundamentais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Respostas da Pregunta 2

2.1 Identificación de Compostos Orgánicos

Por exemplo:

  • Ácido carboxílico: CH3CH2CH2COOH (ácido butanoico)
  • Éster: CH3COOCH2CH3 (etanoato de etilo)

A resposta sería válida con calquera dos outros ácidos ou ésteres posibles que se poidan formular.

2.2 Reacción de Hidrólise de Ésteres

No caso do exemplo proposto no apartado 2.1:

CH3COOCH2CH3 + H2O → CH3COOH + CH3CH2OH.

Ácido etanoico. Etanol.

A resposta sería válida con calquera dos outros dous ésteres posibles que se poidan formular.

2.4 Determinación da Acidez por Volumetría Ácido-Base

Para calcular a acidez dun composto, empregaremos a volumetría ácido-base. Necesitariamos un Erlenmeyer no que engadiriamos con probeta un volume determinado de ácido (aceite)... Continuar leyendo "Química Experimental: Reaccións, Cálculos e Principios Fundamentais" »

Velocidad de Reacción Química: Factores y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición de Velocidad de Reacción

La velocidad de un proceso químico se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo en dicho proceso. Es decir, la velocidad de reacción es la variación en el tiempo de la concentración de una sustancia determinada que interviene en la reacción.

Ecuación General de Velocidad

Para una reacción general: aA + bB → cC + dD

Se puede definir una única velocidad para la reacción.

Ecuación Cinética

La ecuación de velocidad o ecuación cinética es aquella que relaciona las concentraciones con la velocidad. Es importante destacar que no se puede determinar estequiométricamente.

Una forma general de la ecuación de velocidad es:

v = k[A]α[B]β[C]γ...

Donde:

  • A,
... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción Química: Factores y Teorías Clave" »

Fundamentos de Reacciones Bioquímicas y la Función Enzimática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Tipos de Reacciones Químicas

Reacciones Endotérmicas

Son aquellas reacciones que no liberan calor al medio, sino que lo absorben de él.

Reacciones Exotérmicas

Son aquellas reacciones que liberan calor al medio.

Reacciones Catabólicas

Procesos donde los enlaces de una molécula compleja se rompen para formar moléculas más simples, liberando energía. Por lo tanto, las reacciones de degradación suelen ser exotérmicas.

Reacciones Anabólicas

Son aquellas reacciones que consumen energía para establecer enlaces químicos y sintetizar compuestos nuevos y más complejos a partir de moléculas simples. Suelen ser endotérmicas.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores de reacciones químicas específicas... Continuar leyendo "Fundamentos de Reacciones Bioquímicas y la Función Enzimática" »

Propiedades Esenciales de Dispersiones Coloidales y Clasificación de Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Propiedades de las Dispersiones Coloidales

  1. Efecto Tyndall: Las dispersiones coloidales son transparentes, pero presentan cierta turbidez al ser iluminadas transversalmente, debido a la dispersión de la luz provocada por partículas coloidales de gran tamaño.
  2. Movimiento Browniano: Movimiento desordenado provocado por el disolvente.
  3. Sedimentación: Las dispersiones coloidales se mantienen estables y no se sedimentan, pero pueden sedimentar al ser sometidas a un campo gravitatorio fuerte.
  4. Elevada Viscosidad: Debido a que contienen moléculas de gran tamaño. La viscosidad aumenta con la masa molecular o con el número de partículas coloidales.
  5. Elevada Adsorción: Capacidad de atracción que ejerce la superficie de un sólido sobre las moléculas
... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales de Dispersiones Coloidales y Clasificación de Carbohidratos" »

Carboni anomeric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

1.Isomeria


Quan dos o mes compostos químics tenen la mateixa formula molecular es diu que isòmers entre ells. El fenomen corresponent rep el nom d’isomeria1.1Isomeria constitucional o plana-Mateixa formula molecular, però diferent formula desenvolupada diferent. Compostos diferentsàpropietats diferents. Poden ser:1·De cadena: compostos que tenen el mateix grup funcional, però estructura de cadena diferent: Lineal, ramificada, etc…CH3-CH2-CH2-CH3 butà 2·De posició: Compostos amb el mateix grup funcional, però col·locat en una posició diferent.

CH3-Ço-CH2-CH2-CH3 2-pentanona       CH3-CH2-Ço-CH2-CH3  3-pentanona

3.-De funció : compostos presenten diferents grups funcionals CH3-CH2OH etanol     CH3-O-CH3 dimetil èter

2

.

... Continuar leyendo "Carboni anomeric" »

Polimerización iniciador y terminador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Etapa de iniciación:


Formación de los radicales libres por acción de:


- compuestos generadores de productores de radicales libres Por acción del calor/Por acción fotoquímica La iniciación consiste en la ruptura homolítica del monómero para formar radicales libres . El radical libre formado actúa sobre el monómero para dar lugar a un monómero activado

Etapa de iniciación: el iniciador  pueden ser : peróxido, persulfato, o un azocompuesto que por la acción del calor o un  reductor, rompe homolíticamente un enlace generando dos radicales libres
Los radicales libres reaccionan con el monómero, por ejemplo el etileno. De modo que por una parte se une al iniciador y por la otra forma un radical El radical “R·” puede atacar en

... Continuar leyendo "Polimerización iniciador y terminador" »

Modelo atómico de goldstein

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Ley de Lavoisier o de conservación de la masa:


En toda reacción química la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción.

Ley de Proust o de las proporciones definidas:

La proporción entre las masas en que dos o más elementos se combinan para formar un cierto compuesto es siempre constante e independiente del procedimiento para formarlo.

Ley de Dalton o de las proporciones múltiples:

Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.

Teoría atómica de Dalton:

Los elementos están constituidos por átomos
... Continuar leyendo "Modelo atómico de goldstein" »

Fonaments de la química: Reaccions, lleis i estequiometria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,04 KB

1. Canvi Físic i Químic

Canvi Físic

Un canvi físic és quan la transformació no implica modificació de la matèria (per exemple, l'evaporació de l'aigua).

Canvi Químic

Un canvi químic és quan la matèria es transforma, és a dir, apareixen substàncies noves. Alguns exemples són la precipitació, l'oxidació-reducció i les reaccions àcid-base.

2. Llei de Conservació de la Massa

En qualsevol reacció química, la massa dels productes finals és igual a la massa dels reactius inicials. La massa es conserva (2 + 2 = 4).

3. Llei de les Proporcions Definides

Quan dos elements es combinen per donar un compost, ho fan en una relació de massa fixa. Si 2 + 2 és 4, 8 + 8 és 16.

4. Llei de les Proporcions Múltiples

Si una o més substàncies químiques... Continuar leyendo "Fonaments de la química: Reaccions, lleis i estequiometria" »

Propiedades Físicas y Químicas de Elementos y Compuestos Químicos Esenciales

Enviado por jaimeMA y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Níquel

Número Atómico: 28

Valencia: 2, 3

Estado de Oxidación: +2

Electronegatividad: 1,8

Radio Covalente (Å): 1,21

Radio Iónico (Å): 0,78

Radio Atómico (Å): 1,24

Primer Potencial de Ionización (eV): 7,68

Masa Atómica (g/mol): 58,71

Densidad (g/mL): 8,9

Punto de Ebullición (°C): 2730

Punto de Fusión (°C): 1453

Oro

Número Atómico: 79

Valencia: 1, 3

Estado de Oxidación: +1

Electronegatividad: 2,4

Radio Covalente (Å): 1,50

Radio Iónico (Å): 1,37

Radio Atómico (Å): 1,44

Primer Potencial de Ionización (eV): 9,29

Masa Atómica (g/mol): 196,967

Densidad (g/mL): 19,3

Punto de Ebullición (°C): 2970

Punto de Fusión (°C): 1063

Óxido de Calcio

Nombre Químico: Óxido de Calcio

Sinónimos: Cal

Fórmula: CaO

Aspecto y Color: Polvo blanco higroscópico.

Olor:

... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Químicas de Elementos y Compuestos Químicos Esenciales" »

Guía Completa sobre Reacciones Químicas: Estequiometría y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Reacción Química: Proceso y Estequiometría

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en una o más sustancias nuevas, llamadas productos. Para ajustar la reacción, se emplean coeficientes estequiométricos que indican, desde un punto de vista microscópico, el número relativo de moléculas de reactivos y productos que intervienen en la reacción; y desde un punto de vista macroscópico, el número relativo de moles de reactivos y productos de la reacción química correspondiente.

Estequiometría: El Estudio Cuantitativo de las Reacciones

La estequiometría es el estudio de las relaciones cuantitativas de las cantidades de reactivos y productos en una reacción... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Reacciones Químicas: Estequiometría y Factores Clave" »