Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Termoquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La termodinamica nos va a permitir calcular el calor asociado a cualquier proceso quimico y predecir si una reaccion es posible o no, y si es posible si va a ser una reaccion rapida o lenta.Sistemas en estado y funciones de estado: el sistema es una parte pequeña del Universo que se somete a un estudio teorico y experimental.Pueden ser abiertos,cerrados o aislados.Sus propiedades son: presion, temperatura, volumen, composicion,etc., y definen el estado del sistema.Las propiedades que pueden variar a lo largo de un proceso se llaman variables de estado,y estas estan relacionadas entre si mediante las caraciones de estado.Algunas variables de estado tienen un valor caracteristico de estado en el que se encuentra el sistema, es decir, depende... Continuar leyendo "Termoquímica" »

Polaridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Hasta el momento hemos estudiado dos tipos de enlace quimico:el enlace ionico y el covalente.
-En compuestos ionicos como el NaCl o el KF, existe una transferencia neta de e- de un atomo a otro.
-En moleculas homonucleares como el H
2 o el Cl2,los electrones compartdiso estan simetricamente distriubidos alrededor de ambos nucleos,presentando lo que denominamos un enlace covalente polar.
Entre ambos casos limite encontramos numerosas situaciones enlas que diferencia de electronegatividad de los atomos implicados no da lugar a una transferencia neta de carga(formacion de iones) pero origina una distribucion desigual de los electrones que participan en el enlace, y se forma l oque conocemos como un enlace covalente polar.En este ultimo caso, el enlace
... Continuar leyendo "Polaridad" »

Teoria cuantica de planck

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 868 bytes

Teoría Cuántica de Planck
Un espectro es un átomo iridiscente emite luz que puede ser separada en sus luces componentes mediante un prisma óptico y recogida en una pantalla.
Max Planck sugurió basándose en estudiios sobre el cuerpo negro que la energía emitida o absorbida por los cuerpos se hacia siempre en forma discontinua.
1ºPosturado:La energia es emitida en pequeños osciladores microscópicos que están vibrando con frecuencia V.
2ºPosturado:La emisión de energía se hace en forma discontinua,en pequeños paquetes que se conocen como cuanto de accion o fotones.Es proporcional a V. E=h.V
3ºPosturado:La energía total emitida es un múltiplo entero de la energía de uno de estos cuantos. Etotal= n.hV

Nomenclatura de alqueno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Dieno>>son alquenos que poseen dos doble enlace o dos enlaces doble

Trieno:son alquenos que poseen tres doble enlace o tres enlace doble

tipos

conjugada>>son aquellos culla uniones se alterean con enlaces simples

Aislado>>son aquellas dole uniones separadas por mas de un enlace simple

Aleno>>es un tercer tipo  de dieno,tiene doble enlace acumulado

Formula>> Cn H2n

Alquenos>>es son hidrocarburos que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula, y son denominados insaturados

Explorando la Estructura Atómica y la Clasificación de Elementos Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Relación entre Masa Atómica y Número Atómico

Existe una relación fundamental entre la masa de un átomo y su número atómico.

  • Para valores pequeños de Z (número atómico), la cantidad de protones y neutrones es aproximadamente igual, por lo que la masa atómica (A) es cerca del doble del número atómico (Z).
  • Al aumentar los protones, se necesitan más neutrones para compensar la repulsión nuclear, lo que hace que la masa atómica aumente rápidamente.
  • La masa del átomo de hidrógeno sirve como referencia para medir otras masas atómicas.
  • Se define la unidad de masa atómica (uma), con símbolo u, como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12.

Clasificación de los Elementos Químicos

Los elementos químicos se pueden clasificar

... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica y la Clasificación de Elementos Químicos" »

Clasificación y Aplicaciones Innovadoras de Materiales: Desde lo Natural a la Nanotecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Clasificación y Aplicaciones de los Materiales

1. Materias Primas y Materiales Compuestos

Materia prima: Sustancia extraída directamente de la naturaleza, a partir de la cual se obtienen los materiales. La obtención de materias primas es un factor que afecta a la economía y puede acarrear problemas políticos, sociales y medioambientales.

Un mineral es una sustancia sólida compuesta que se da naturalmente en la corteza terrestre. En su composición hay siempre, al menos, un metal y un no metal.

Una mena es un mineral que contiene cantidades suficientes de metal con interés económico. En el caso del cobre, es rentable la producción cuando el mineral tiene más de un 0,5 % de cobre.

Composite: Palabra de origen inglés empleada para referirse... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones Innovadoras de Materiales: Desde lo Natural a la Nanotecnología" »

Nomenclatura Química: Sistemas, Reglas y Ejemplos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB


¿Qué es la Nomenclatura Química?

En química se conoce como nomenclatura (o nomenclatura química) al conjunto de normas y fórmulas que determinan la manera de nombrar y representar a los diversos compuestos químicos conocidos por el ser humano, dependiendo de los elementos que los componen y de la proporción de cada elemento.

Importancia de la Nomenclatura Química

La importancia de la nomenclatura química radica en la posibilidad de nombrar, organizar y clasificar los diversos tipos de compuestos químicos, de manera tal que solamente con su término identificativo se pueda tener una idea de qué tipo de elementos los componen y, por lo tanto, qué tipo de reacciones pueden esperarse de estos compuestos.

Sistemas de Nomenclatura Química

Existen... Continuar leyendo "Nomenclatura Química: Sistemas, Reglas y Ejemplos Fundamentales" »

Propiedad de retención cromatografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

-Cromatografía


-Parámetros en cromatografía

Cuando la molécula de soluto está en la fase móvil se mueve con una velocidad v. Cuando se retiene en la fase estacionaria, su velocidad se hace 0 hasta que vuelve a la fase móvil al ser eluida. De esta forma, hasta el momento de la elución transcurre un tiempo denominado tiempo de retención. Existe también un tiempo muerto, q es el q transcurre entre la introducción de la muestra y la salida.

1.-

Tiempo cero o tiempo de retención del componente inerte.

2.-

Tiempo de retención de un componente (tii).El tiempo de retención (ti o tR) es el tiempo transcurrido entre el instante en que se introduce la mezcla y el instante en que se detecta la señal propia del componente en su máxima intensidad.... Continuar leyendo "Propiedad de retención cromatografía" »

Semejanzas entre enlace iónico y enlace covalente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Enlace iónico:


Se da entre elementos de distintas electronegatividades, es decir, entre un metal y un no metal. Los no metales quieren ganar electrones y metales perderlo de forma que se adquiera la configuración de gas noble. Se forman iones de distinta carga que se unen por fuerzas electrostáticas. Ejemplo NaCl por tratarse de un metal y un no metal enlace será iónico.

Propiedades:

puntos de fusión y ebullición altos ya que para fundirlo es necesario vencer la fuerza electrostática que son fuertes. Debido a esto los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente. Son muy duros ya que para el rayado cristal es necesario romper su estructura cristalina es decir vencer las fuerzas electrostáticas. Son solubles en disolventes

... Continuar leyendo "Semejanzas entre enlace iónico y enlace covalente" »

Interacciones Moleculares y Enlace Químico: Fundamentos Esenciales de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fuerzas de Van der Waals

Fuerzas de Dispersión de London

Las fuerzas de dispersión de London (o fuerzas de London) surgen de la existencia de fluctuaciones muy rápidas que provocan asimetría en la distribución de la carga eléctrica de la molécula. Esto ocasiona la aparición de un momento dipolar transitorio (dipolo instantáneo) que, a su vez, induce la formación de dipolos inducidos en las moléculas vecinas. Se encuentran presentes en todas las moléculas y son las únicas fuerzas intermoleculares que pueden existir en las moléculas apolares. Estas fuerzas crecen cuanto mayor es el tamaño de la molécula, lo que generalmente se correlaciona con una mayor masa molecular y un mayor número de electrones. Por lo tanto, a mayor tamaño... Continuar leyendo "Interacciones Moleculares y Enlace Químico: Fundamentos Esenciales de la Química" »