Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Accidente Cerebrovascular y Esclerosis Múltiple: Causas, Síntomas y Rehabilitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Accidente Cerebrovascular (ACV)

El Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como una alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas de duración igual o superior a 24 horas (si es isquémico) o que desencadenan la muerte. Se produce por la interrupción del flujo sanguíneo, lo que disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales. Estas entran en un estado de hibernación, deteniendo su metabolismo y actividad. Si esta situación se mantiene, se produce la muerte celular.

Causas del ACV

  • Aterotrombótica: Obstrucción de un vaso sanguíneo por un trombo.
  • Lacunar: Obstrucción de una arteria por émbolos.
  • Cardioembólico: Desprendimiento de un trombo que obstruye los vasos sanguíneos encefálicos.

Tipos de

... Continuar leyendo "Accidente Cerebrovascular y Esclerosis Múltiple: Causas, Síntomas y Rehabilitación" »

La Relacionalidad y el Cuidado: Pilares del Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La relacionalidad como parte constitutiva del ser humano implica que las interacciones con otros individuos son esenciales para el desarrollo integral de la persona. A través de las relaciones, se adquieren valores, se construye identidad y se desarrollan habilidades sociales. La capacidad de establecer conexiones con los demás no solo enriquece la vida individual, sino que también contribuye a la cohesión social y al bienestar colectivo. En resumen, la relacionalidad es un aspecto fundamental de la condición humana que influye en la forma en que nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. Se podría decir entonces que el ser humano es un ser de intersubjetividad “El hombre es un ‘ser para el encuentro’”. La existencia... Continuar leyendo "La Relacionalidad y el Cuidado: Pilares del Desarrollo Humano" »

Desarrollo psicológico en la primera infancia: Percepción, atención, pensamiento y relaciones sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,73 KB

Percepción y Atención

La percepción es el primer proceso psicológico que se desarrolla y se considera la base de otras capacidades cognitivas. Su finalidad es la relación con el entorno, permitiendo el desarrollo de otras capacidades.

Características del sistema perceptivo

Desde el nacimiento, los sentidos están en funcionamiento, aunque falta la maduración de los órganos sensoriales y cerebrales. La precocidad, complejidad y coordinación del sistema perceptivo son cruciales, ya que sobre estas capacidades se asentarán otros logros cognitivos, siendo la principal forma de interacción del bebé con el mundo.

Coordinación Intersensorial

Es la capacidad para recibir información simultánea a través de distintos canales sensoriales (... Continuar leyendo "Desarrollo psicológico en la primera infancia: Percepción, atención, pensamiento y relaciones sociales" »

Ètica i Treball Social: Guia Completa 2024

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,26 KB

Què és un Valor?

Un valor és quelcom que una persona o un grup consideren desitjable, adequat, positiu, útil, valuós. És un principi que tenim en alta estima i al qual procurem ser fidels en els nostres comportaments.

Què és la Moral?

La moral la conformen el conjunt de valors personals, les normes, els comportaments, els premis i els càstigs que es consideren adequats.

Què és l'Ètica?

L'ètica és una branca de la filosofia dedicada a l'estudi del comportament humà i de les diferents morals que s'han donat de forma cultural o històrica.

Què és un Codi Ètic?

Un codi ètic serà el conjunt de normes de comportament desitjables que ha de complir un professional.

Valors Fonamentals del Treball Social

Els valors fonamentals del Treball... Continuar leyendo "Ètica i Treball Social: Guia Completa 2024" »

Socialització i Estructura Social: Clau per Entendre la Societat i les Desigualtats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 58,58 KB

3.1. La Socialització com Aprenentatge de les Construccions Socials

Principals teories i explicacions de la desviació i el delicte:

L'home criminal (Cesare Lombroso), al segle XIX, es pensava que la conducta responia a impulsos biològics, conducta a través de la biologia.

La socialització permet que els individus esdevinguin éssers socials i competents en el seu entorn. És la peça clau que relaciona l'estructura (societat) amb l'individu, basant-se en:

- Comportament.

- Normes compartides.

- Grans acords de funcionament.

La socialització configura la identitat, permetent conèixer-nos a nosaltres mateixos (Fulcher).

La Sociologia analitza la societat a partir de 4 nivells:

1. Entendre el nostre món

2. Entendre el nostre lloc al món

3. Entendre'

... Continuar leyendo "Socialització i Estructura Social: Clau per Entendre la Societat i les Desigualtats" »

Tenacidad afectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Ambivalencia:
presencia simultánea de sentimientos opuestos.

Irritabilidad:
excesiva sensibilidad ante un sinnúmero de Situaciones. Reacción tensa y agresiva.

Inquietud interna:
sentimiento de inquietud psíquica.

Miedo:
reacción emocional frente a una situación de la Que se necesita huir o enfrentar con toda la energía.

Pánico:
Extrema aguda e intensa ansiedad, sentimientos de Terror, síntomas autonómicos. Desorganización de la personalidad, menoscabo de La esfera cognitiva y comando de la afectiva.

Trastornos psicopatológicos del pensamiento:


Perplejidad:
reacción afectiva de angustia, turbación y asombro Frente a eventos que el paciente vive como desconocidos.

Tenacidad afectiva:
persistencia durante un tiempo

... Continuar leyendo "Tenacidad afectiva" »

Memoria, Percepción, Lenguaje y Afecto en la Psicopatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Paramnesia

Las paramnesias son distorsiones o errores de la memoria que resultan de la introducción de detalles falsos, emociones erróneas o la descontextualización del recuerdo. Pueden aparecer tanto en la población general como ser de naturaleza patológica.

Tipos de paramnesias:

  • Falso reconocimiento: Afecta a la memoria de reconocimiento y localización.
  • Trastornos relacionados: Esquizofrenia, demencia tipo Alzheimer, demencia frontotemporal.
  • Confabulación: Creación de recuerdos falsos ante la falta de recuerdos verdaderos.
  • Fabulación: Invención o creación de historias, a menudo ficticias o imaginarias. También se conoce como seudología fantástica.
  • Trastornos asociados: Demencia tipo Alzheimer, demencia vascular, síndrome de Korsakoff.
... Continuar leyendo "Memoria, Percepción, Lenguaje y Afecto en la Psicopatología" »

Desarrollo Cognitivo y Psicosocial: Etapas Clave desde la Infancia hasta la Adultez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Infancia y Niñez Temprana

  • ¿Cuál es la tarea central en la etapa de confianza versus desconfianza? Adquirir la sensación de que el mundo es seguro.
  • ¿Qué demostró el experimento "El juego del rostro inmóvil" de Edward Tronick? La necesidad de interacción emocional entre padres e hijos.
  • ¿Cómo se caracteriza a un niño o niña "fácil"? Sonríe a los extraños y responde bien a la novedad.
  • ¿Cuál es la duración aproximada de la concentración en el juego libre de los preescolares? 7 minutos.
  • ¿Qué tipo de atención aumenta en los niños preescolares a medida que crecen? Atención sostenida.
  • ¿Qué se entiende por "metamemoria"? El conocimiento sobre la propia memoria y sus características.

Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Psicosocial: Etapas Clave desde la Infancia hasta la Adultez" »

Conceptos Clave de la Teoría Psicodinámica de Freud: Tópicas, Libido y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Primera Tópica en Freud

La primera tópica de Freud, también conocida como el "modelo topográfico", fue introducida en su obra "La interpretación de los sueños" (1900). Este modelo divide la mente humana en tres sistemas:

  • Consciente: Esta parte incluye todos los pensamientos y sentimientos de los que somos plenamente conscientes. Por ejemplo, al estar leyendo este texto, el acto mismo de leer y comprender las palabras ocurre en el consciente.
  • Preconsciente: Contiene pensamientos y sentimientos que no están presentes en la conciencia en un momento dado, pero que pueden ser fácilmente traídos a la mente. Un ejemplo es recordar el nombre de un amigo cuando se te pregunta.
  • Inconsciente: Alberga deseos, impulsos, y recuerdos reprimidos que no
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría Psicodinámica de Freud: Tópicas, Libido y Mecanismos de Defensa" »

Pedagogía musical innovadora: Martenot, Hemsy de Gaínza y Montessori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Maurice Martenot

Maurice Martenot, músico francés, fue pianista, violinista y violonchelista. En 1928, inventó las Ondas Martenot, un instrumento electrónico, y también creó el Clavi-harpe para la enseñanza musical infantil. Realizó una reforma educativa musical en Francia, inspirada en las Escuelas Nuevas y en las características psicofisiológicas de los niños. Su método, que incluye la imitación, el reconocimiento y la reproducción, tiene similitudes con el esquema Montessori. En su Guía Didáctica del Maestro, Martenot establece los principios de amar la música, favorecer el desarrollo humano, enseñar teoría musical de manera dinámica a través de juegos y formar una buena apreciación musical. Su metodología abarca:

  • Ritmo:
... Continuar leyendo "Pedagogía musical innovadora: Martenot, Hemsy de Gaínza y Montessori" »