Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psiquiatría Forense: Aspectos Legales, Trastornos Mentales y Neuropsicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

La **Psiquiatría Forense** es el conjunto de nociones médico-legal-psiquiátricas que tienen importancia en el Derecho (penal, civil, laboral, canónico) y que se relacionan con algunos aspectos de la capacidad mental y psíquica. La **Psiquiatría clínica** se ocupa de las enfermedades mentales y de las alteraciones del comportamiento que se consideran anormales, morbosas o patológicas. La Psiquiatría se ocupa de los aspectos menos tangibles, más subjetivos del ser humano enfermo, como su conducta, sus motivaciones, las alteraciones de su pensamiento, de sus afectos, de los problemas de desajuste o desadaptación de la personalidad a su medio cultural y social cuando son provocadas por causas patológicas. Enfoque multidimensional en... Continuar leyendo "Psiquiatría Forense: Aspectos Legales, Trastornos Mentales y Neuropsicología" »

Desarrollo de la Capacidad Adaptativa y Estrategias de Apoyo en Contextos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Capacidad Adaptativa (CA)

CA se refiere al conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que un individuo ha aprendido y que le permiten responder a las circunstancias de la vida.

Cuando el CI está por debajo de la media, la CA se centra en el rendimiento de actividades para la autonomía personal y social. Se consideran cuatro características fundamentales:

  • Edad: La CA aumenta y se vuelve más compleja con la edad.
  • Contexto social: Determinado por estándares y expectativas ambientales.
  • Modificable: Puede mejorar o empeorar con intervenciones, cambios en el entorno, traumas o eventos emocionales/físicos.
  • Capacidad de desempeño: La falta de motivación u otras limitaciones pueden impedir la demostración de capacidades a través
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Capacidad Adaptativa y Estrategias de Apoyo en Contextos Educativos" »

Comprendiendo el Conflicto Interpersonal: Perspectivas Psicológicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Conflicto en las Relaciones Interpersonales

El conflicto en las relaciones interpersonales se trata de situaciones en las que se da una fuerte implicación emocional y donde el conflicto afecta, por lo tanto, normalmente a cuestiones íntimas de gran importancia para la persona. Se da en estos ámbitos:

  • Familia
  • Amistad
  • Pareja
  • Trabajo
  • Escuela

Perspectivas Psicológicas sobre el Conflicto

Hay diversas teorías psicológicas para explicar los conflictos.

Teoría Psicodinámica

Esta teoría postula que la energía vital (el ello) necesita ser liberada y se canaliza a través de comportamientos positivos y negativos. Cuando el ego enfrenta demandas incompatibles del ello y el superego, una de las dos instancias resulta insatisfecha y provoca frustración,... Continuar leyendo "Comprendiendo el Conflicto Interpersonal: Perspectivas Psicológicas Clave" »

Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Inclusivas para la Diversidad Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Estrategias de Apoyo para la Diversidad Educativa

Persona con Autismo

  • Fomentar un mundo estructurado y predecible para anticipar lo que va a pasar.
  • Utilizar señales claras, poco lenguaje verbal y gestos evidentes.
  • Evitar ambientes bulliciosos, complejos e hiperestimulantes.
  • Proporcionar medios para comunicarse, como movimientos, gestos o signos, y usar códigos visuoespaciales.
  • Ofrecer una agenda que anticipe todo lo que va a ocurrir en los próximos 45-60 minutos.
  • Evitar estímulos sonoros (ruido) excesivos.
  • Establecer un momento y lugar “de saludo” y crear rutinas para ayudar a anticiparse y comprender la secuencia.

Retraso del Lenguaje

  • Utilizar apoyos visuales para la realización de tareas.
  • Fomentar el juego social.
  • Hablar despacio, con oraciones
... Continuar leyendo "Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Inclusivas para la Diversidad Educativa" »

Consciència, Motivació i Emocions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Consciència Vigília:

pensaments, sentiment i percepcions que ocorren quan estem desperts i raonament en alerta, qualsevol cosa del nostre ambient que advertim i responem al moment.

Significat evolutiu consciència:

ens permet empatitzar amb altres persones a través de la compartició de mites, símbols, creences... es troba en l'origen de la societat i la cultura.

Pulsions primàries:

no són apreses, es troben en animals i humans (fam, set...).

Pulsions secundàries:

s'adquireixen a través de l'aprenentatge.

Hipotàlem:

nucli de l'encèfal que s'ocupa d'activar i regular les pulsions relacionades amb les necessitats corporals.

Motivació intrínseca:

desig de realitzar conducta que sorgeix de la pròpia conducta realitzada.

Motivació extrínseca:

... Continuar leyendo "Consciència, Motivació i Emocions" »

Paradigmas Cognitivos: Simbólico vs Conexionista y la Complejidad de la Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,81 KB

Diferencias entre el Paradigma Cognitivo-Simbólico y el Paradigma Conexionista

Enfoque: El paradigma cognitivo-simbólico se centra en el procesamiento de símbolos y representaciones abstractas, mientras que el paradigma conexionista se basa en redes neuronales y el procesamiento distribuido.

Modelo: El cognitivo-simbólico utiliza modelos algorítmicos y estructurales; el conexionista utiliza redes neuronales que simulan el funcionamiento del cerebro.

Representación de la Información: El cognitivo-simbólico se basa en representaciones discretas, mientras que el conexionista utiliza representaciones distribuidas.

Estudio de la Cognición: El primero analiza procesos a través de experimentos controlados; el segundo se enfoca en el aprendizaje... Continuar leyendo "Paradigmas Cognitivos: Simbólico vs Conexionista y la Complejidad de la Memoria" »

Uso del Castigo en la Modificación de Conducta: Efectos y Directrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

¿Debe usarse el castigo?

El uso del castigo es un tema controvertido. Durante los años 80, varias organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares, tomaron postura en contra de algunos tipos de castigo, especialmente el físico y el que causa humillación. Incluso apoyaron una enmienda para prohibir el castigo corporal en niños, especialmente en aquellos con trastornos emocionales, por los efectos negativos que puede tener en su bienestar.

Muchos expertos en modificación de conducta opinan que los métodos no aversivos, es decir, aquellos que no causan dolor o incomodidad, son tan efectivos como el castigo para reducir conductas no deseadas. Consideran que siempre que sea... Continuar leyendo "Uso del Castigo en la Modificación de Conducta: Efectos y Directrices" »

Accidente Cerebrovascular y Esclerosis Múltiple: Causas, Síntomas y Rehabilitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Accidente Cerebrovascular (ACV)

El Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como una alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas de duración igual o superior a 24 horas (si es isquémico) o que desencadenan la muerte. Se produce por la interrupción del flujo sanguíneo, lo que disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales. Estas entran en un estado de hibernación, deteniendo su metabolismo y actividad. Si esta situación se mantiene, se produce la muerte celular.

Causas del ACV

  • Aterotrombótica: Obstrucción de un vaso sanguíneo por un trombo.
  • Lacunar: Obstrucción de una arteria por émbolos.
  • Cardioembólico: Desprendimiento de un trombo que obstruye los vasos sanguíneos encefálicos.

Tipos de

... Continuar leyendo "Accidente Cerebrovascular y Esclerosis Múltiple: Causas, Síntomas y Rehabilitación" »

La Relacionalidad y el Cuidado: Pilares del Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La relacionalidad como parte constitutiva del ser humano implica que las interacciones con otros individuos son esenciales para el desarrollo integral de la persona. A través de las relaciones, se adquieren valores, se construye identidad y se desarrollan habilidades sociales. La capacidad de establecer conexiones con los demás no solo enriquece la vida individual, sino que también contribuye a la cohesión social y al bienestar colectivo. En resumen, la relacionalidad es un aspecto fundamental de la condición humana que influye en la forma en que nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. Se podría decir entonces que el ser humano es un ser de intersubjetividad “El hombre es un ‘ser para el encuentro’”. La existencia... Continuar leyendo "La Relacionalidad y el Cuidado: Pilares del Desarrollo Humano" »

Desarrollo psicológico en la primera infancia: Percepción, atención, pensamiento y relaciones sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,73 KB

Percepción y Atención

La percepción es el primer proceso psicológico que se desarrolla y se considera la base de otras capacidades cognitivas. Su finalidad es la relación con el entorno, permitiendo el desarrollo de otras capacidades.

Características del sistema perceptivo

Desde el nacimiento, los sentidos están en funcionamiento, aunque falta la maduración de los órganos sensoriales y cerebrales. La precocidad, complejidad y coordinación del sistema perceptivo son cruciales, ya que sobre estas capacidades se asentarán otros logros cognitivos, siendo la principal forma de interacción del bebé con el mundo.

Coordinación Intersensorial

Es la capacidad para recibir información simultánea a través de distintos canales sensoriales (... Continuar leyendo "Desarrollo psicológico en la primera infancia: Percepción, atención, pensamiento y relaciones sociales" »