Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que no sólo afecta al individuo, sino también a su entorno. Entre los efectos del alcohol se registra a menudo la pérdida de inhibiciones y una conducta errática. Es un padecimiento crónico, progresivo y mortal.

Causas

  • Genética hereditaria: Estudios muestran que entre el 40-60% del riesgo es atribuible a factores genéticos.
  • Psicológicos: Presión de grupo, entorno social, disponibilidad de alcohol.
  • Factores sociales: Estrés, ansiedad, depresión, traumas y problemas emocionales.

Síntomas

Los síntomas del alcoholismo pueden manifestarse en diversas áreas:

  • Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
  • Comportamiento: Agresividad, irritabilidad, aislamiento social.
  • Psicológicos: Ansiedad,
... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos: Una Mirada Profunda" »

Gestión de Conflictos: Claves para la Convivencia y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Introducción: La Naturaleza del Conflicto y la Convivencia

La existencia de diferencias es una realidad ineludible; por ello, es fundamental aprender a convivir y a respetar a los demás. El conflicto, inherente a la vida cotidiana, nos exige desarrollar habilidades para afrontarlo en sus diversas manifestaciones: personales, familiares, comunitarias, laborales e internacionales. Ante el conflicto, se presentan dos caminos: expresar las diferencias como un medio de avance, progreso y transformación social, o caer en manifestaciones de violencia, ira y odio. En este contexto, la responsabilidad individual adquiere una importancia capital.

Los Conflictos: Definición y Naturaleza

Un conflicto se define como una situación en la que dos o más... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos: Claves para la Convivencia y Transformación Social" »

El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Teorías sobre el Juego

Teorías Clásicas y Contemporáneas

Teorías Clásicas

  • Energía Sobrante (Spencer): El juego sirve para liberar la energía acumulada.
  • Recreación (Lazarus): Permite recuperar energías después de realizar actividades serias.
  • Preparación (Groos): Ayuda a preparar habilidades necesarias para la vida adulta.
  • Recapitulación (Hall): Reproduce etapas evolutivas de la humanidad.

Teorías Contemporáneas

  • Psicoanalíticas (Freud): El juego permite expresar deseos reprimidos y superar experiencias desagradables, funcionando como una catarsis.
  • Cognitiva (Piaget): El juego favorece el desarrollo intelectual según las etapas evolutivas: sensoriomotor, simbólico y de reglas.
  • Sociocultural (Vygotski): El juego es clave para el aprendizaje
... Continuar leyendo "El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional" »

Psicología Profunda: Conceptos Esenciales de Carl Jung y Sigmund Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Psicología Profunda de Carl Jung (1875-1961)

Yo: Es la mente consciente, incluye cualquier cosa que no está en la consciencia, pero que puede estarlo.

Inconsciente Personal: Es el inconsciente, incluye recuerdos que atraemos rápidamente a nosotros y los que han sido reprimidos. A diferencia de Freud, este no poseía los instintos.

Inconsciente Colectivo: Es producto de la evolución, es un conocimiento con el que todos nacen y comparten y no estamos conscientes de ello. Influye en nuestras experiencias y comportamientos, principalmente emocionales, pero indirectamente.

Arquetipos Junguianos

Arquetipos: O imágenes primordiales o mitológicas. Son los contenidos del inconsciente colectivo, son innatos, producto de la evolución, y carecen de... Continuar leyendo "Psicología Profunda: Conceptos Esenciales de Carl Jung y Sigmund Freud" »

Forjando Ciudadanos: Normas Sociales, Educación y Valores Éticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Pautas Sociales y Convivencia

Las pautas sociales son un conjunto de normas y expectativas que rigen el comportamiento en sociedad, fundamentales para una convivencia armónica. Entre ellas se destacan:

  • Normas de tránsito
  • Derechos civiles
  • Respeto hacia los mayores
  • Vestimenta adecuada en espacios públicos
  • Normas para la asistencia a establecimientos educativos

El Proceso de Socialización

La socialización es un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de la vida, mediante el cual los seres humanos incorporamos hábitos, pautas de comportamiento, valores y aprendemos a comunicarnos a través de un lenguaje, adquiriendo así cultura.

Socialización Primaria

Se realiza en el seno de la familia, por ejemplo: respetar a los mayores, tener un vocabulario... Continuar leyendo "Forjando Ciudadanos: Normas Sociales, Educación y Valores Éticos" »

Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Etapa de Latencia (6 años a la pubertad)

Durante la etapa de latencia, la pulsión sexual se encuentra temporalmente suprimida o latente. Los niños y niñas se enfocan en otros aspectos de su desarrollo, como la adquisición de habilidades y el fortalecimiento de relaciones interpersonales, principalmente con individuos del mismo sexo. Se observa una clara preferencia por la interacción con pares del mismo género: los niños juegan con niños y las niñas con niñas.

  • No hay una zona erógena predominante.
  • Al no haber un conflicto central, no se presenta un complejo específico a superar.

Etapa Genital (De la pubertad a la adultez)

En la etapa genital, el preadolescente comienza a experimentar impulsos sexuales dirigidos hacia sus genitales,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones" »

Apraxia y Demencia: Impacto en el Movimiento, Lenguaje y Funciones Cognitivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Apraxia: Trastornos del Movimiento y el Habla

La apraxia es un trastorno de los movimientos aprendidos que no se debe a parálisis, debilidad ni incoordinación.

Apraxia Oral o Bucofonatoria

Se define como la incapacidad para realizar con los músculos de la laringe, faringe, lengua y mejillas movimientos que no están relacionados con el habla, aunque los movimientos automáticos pueden estar conservados.

Exploración y Evaluación en Apraxia Oral

Es crucial realizar una exploración detallada de los pares craneales. La implicación motora afecta tanto a actos voluntarios como reflejos:

  • Los actos motores orales voluntarios están limitados por problemas de parálisis, debilidad e incoordinación.
  • Los actos reflejos, como la deglución, también pueden
... Continuar leyendo "Apraxia y Demencia: Impacto en el Movimiento, Lenguaje y Funciones Cognitivas" »

Perspectivas Psicosociales en Salud: Abordaje Integral del Paciente y Cuidados al Final de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Abordaje Psicosocial del Paciente y Cuidados al Final de la Vida

El Paciente Terminal: Enfermedad, Muerte y Dignidad

La enfermedad terminal e incurable representa un proceso complejo que culmina en la muerte. Comprender sus características es fundamental para proporcionar una atención humanizada.

Características de la Enfermedad Terminal

  • Naturaleza de la enfermedad.
  • Opciones de tratamiento.
  • Pronóstico.

Dimensiones de la Muerte y Cuidados Paliativos

  • Cinco afirmaciones sobre la muerte.
  • Cuidados paliativos en pacientes terminales y oncológicos.

Bases del Confort Terapéutico

  • Atención integral: Abordaje holístico del paciente.
  • Unidad a tratar: El paciente y su entorno familiar.
  • Promoción de la autonomía: Respeto a las decisiones del paciente.
  • Profesionales:
... Continuar leyendo "Perspectivas Psicosociales en Salud: Abordaje Integral del Paciente y Cuidados al Final de la Vida" »

El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Psicología

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. . El preconsciente designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes.


  • El ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y
... Continuar leyendo "El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4" »

Mecanismos de Adaptación, Libido, Zonas Erógenas y Etapas del Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Mecanismos de Adaptación

La adaptación es la facultad que tiene el ser humano de manejar las demandas del medio interno y externo para mantener cierto equilibrio. Un mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado, de tal forma que la salud física y/o mental del individuo se ve afectada desfavorablemente.

Libido

La libido es sinónimo de energía sexual. Es la energía principal, el instinto básico que mueve la vida del ser humano. Está presente desde el nacimiento, cuando el bebé se autosatisface chupándose el dedo o mamando el pecho de la madre. Luego, con el desarrollo, obtiene placer a través del ano defecando, y posteriormente a través de los genitales con la masturbación.... Continuar leyendo "Mecanismos de Adaptación, Libido, Zonas Erógenas y Etapas del Desarrollo Cognitivo" »