Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mente: Gestalt, Psicoanálisis Freudiano y la Formación de la Identidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Psicología de la Gestalt

Representantes Principales

Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka (1912).

Conceptos Fundamentales

  • Aquí y Ahora: El ahora hace referencia a que solo existe el presente, y cuanto más se vive, más intensa es la vida. El aquí es el complemento directo del ahora y tiene que ver con lo que se siente, lo que le pasa a uno en este momento.
  • Darse Cuenta (Awareness): Hace referencia a la capacidad de cada ser humano para percibir lo que está ocurriendo, tanto exterior como interiormente. Hay tres zonas del darse cuenta:
    • Darse cuenta de uno mismo o zona interna (sensaciones corporales como latidos, tensión muscular, etc.).
    • Darse cuenta del exterior o zona externa (percepción del entorno: hace calor, hay ruido, etc.).
    • Zona
... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Gestalt, Psicoanálisis Freudiano y la Formación de la Identidad" »

Educació Inclusiva: Models, Estratègies i Tipus Formatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

Tipus d'Educació: Formal, No Formal i Informal

L'educació es pot classificar en diferents tipus segons la seva estructura i objectius:

  • Educació Formal: Es refereix a l'aprenentatge sistemàtic, organitzat cronològicament, que es produeix als centres escolars i és responsabilitat de l'Estat. Condueix a l'obtenció d'una titulació reglada.
  • Educació No Formal: Neix de les necessitats i les innovacions socials, orientada al creixement personal i/o professional. Fa referència a qualsevol educació de caràcter formatiu al marge del sistema escolar reglat. Exemples inclouen cursos d’informàtica o acadèmies d’idiomes.
  • Educació Informal: Sorgeix dels aprenentatges de la vida diària. No està estructurada ni condueix a una certificació
... Continuar leyendo "Educació Inclusiva: Models, Estratègies i Tipus Formatius" »

Trastornos de Ansiedad, Intoxicación por Litio y Síndrome Neuroléptico Maligno: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Tríada de Trastornos de Ansiedad

  • Respuesta estereotipada
  • Ansiedad anticipatoria
  • Conductas evitativas

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Se caracteriza por:

  • Ansiedad y preocupación excesiva (mínimo de 6 meses)
  • Dificultad para controlar la preocupación

Urgencia Psiquiátrica

Definición: Cualquier perturbación, sentimiento o acción que necesita una intervención terapéutica inmediata.

Objetivos:

  • Salvar la vida del enfermo y sus cercanos
  • Evitar su extrema gravedad

Suicidio

Suicidio: Es un acto consciente de autodestrucción que se produce por un malestar pluridimensional de un individuo que percibe este acto como la mejor solución.

Intoxicación Aguda por Litio

El litio es un estabilizador del ánimo con un estrecho margen terapéutico (0.8 - 1.... Continuar leyendo "Trastornos de Ansiedad, Intoxicación por Litio y Síndrome Neuroléptico Maligno: Diagnóstico y Tratamiento" »

Explorando la Vida Sensitiva: Grados, Conocimiento, Apetitos y Emociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Vida Sensitiva

1) Concepto y Grados de Vida

Vida: Movimiento inmanente autoperfeccionante.

Propiedades:

  • Automovimiento
  • Autorrealización
  • Unidad cuantitativa (por división deja de serlo), unidad funcional (se dan innumerables procesos y actos coordinados), unidad estructural (órganos, tejidos...)
  • Inmanencia: Acción nace y permanece en el sujeto. Todo ser vivo tiene una interioridad que origina y organiza toda la actividad del viviente y su relación con la exterioridad.
  • Vida cíclica.
  • Actividades básicas: Nutrición, crecimiento y reproducción.

Grados/Niveles de Vida

a) Vida vegetativa: Es la vida más simple, la caracteriza el despliegue de una forma viviente de manera natural. No hay órganos sensitivos.

b) Vida sensitiva: Imagen psíquica de... Continuar leyendo "Explorando la Vida Sensitiva: Grados, Conocimiento, Apetitos y Emociones" »

Perspectivas y Etapas del Desarrollo Familiar en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Basado en el trabajo de Nidia Aylwin sobre Trabajo Social Familiar.

A partir de la década de los 50, se inició la investigación teórica y empírica desde diferentes disciplinas, lo que permitió una visión multidimensional y multidisciplinaria de la familia. Desde la perspectiva de la intervención, es importante destacar que, después de la primera propuesta científica de Richmond y posteriormente la de Ackerman, se desarrolló un amplio movimiento de terapia familiar y otros campos. Este desarrollo teórico ha crecido en paralelo con cambios epistemológicos en la física, la filosofía, etc.

Enfoques Clave en la Comprensión Familiar

Enfoque Sistémico

El enfoque sistémico nos aportó una nueva perspectiva para mirar a la familia, permitiéndonos... Continuar leyendo "Perspectivas y Etapas del Desarrollo Familiar en Trabajo Social" »

Desarrollo Social Infantil: Factores, Socialización y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Desarrollo Social y Procesos de Relación

Factores Genéticos y Ambientales

Socialización

  • Socialización Primaria: Familia
  • Socialización Secundaria: Escuela, Club...

Educación Incidental

Educación incidental, espontánea, informal sin objetivos educativos.

Ventajas y Desventajas de las Pantallas

Ventajas

  • Acceder a conocimiento inmediato e ilimitado.
  • Aprender formas correctas de comunicación a través de programas educativos.

Inconvenientes

  • Resta tiempo a otras actividades beneficiosas.
  • Puede haber una falta de coincidencia entre los valores de comportamiento de la familia y la escuela, generando confusión.

Desarrollo del Yo (1 a 6 años)

Gran conocimiento de uno mismo.

  • Yo Existencial: Clara diferenciación de uno mismo de las demás personas. Saben que
... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Factores, Socialización y Conducta" »

Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas, Psicosociales y Morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Adolescente según Elkind

David Elkind, en su trabajo sobre el desarrollo adolescente, describe una serie de conceptos que ayudan a entender las particularidades del pensamiento en esta etapa:

  • Idealismo y Crítica: Los adolescentes imaginan un mundo perfecto, pero luego se dan cuenta de que los adultos cometen muchos errores. Esto les hace pensar que saben más que los adultos acerca de cómo mejorar el mundo.
  • Tendencia a Discutir: Su razonamiento a veces contradice al de los adultos y tienden a defender su punto de vista a como dé lugar.
  • Indecisión: Al tener un nuevo razonamiento, se enfrentan a muchas y nuevas posibilidades, pero carecen de un método eficaz para elegir la correcta, lo que provoca dudas, indecisión
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas, Psicosociales y Morales" »

Fundamentos de Salud Mental y Bienestar Social: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Salud Mental y Trastornos Psicológicos

Salud Mental

La salud mental es el estado de relativo equilibrio psíquico-emocional de las personas. Es un equilibrio naturalmente inestable que los sujetos tratan de mantener o adecuar.

Psicosis

Las psicosis son alteraciones de la conciencia en las cuales la persona pierde el contacto con la realidad y constituye un mundo distorsionado.

  • Esquizofrenia

    Los síntomas son:

    • Delirios: Ideas sin correlato con la realidad.
    • Pensamiento desordenado: Confuso, incoherente.
    • Afecto plano: Estado de humor que no refleja emoción alguna.
    • Retraimiento social: Tendencia al aislamiento social.
    • Comportamiento catatónico: Disminución de la reacción al entorno.
    • Deterioro de la persona.
  • Trastornos Psicóticos Afectivos

    Cambio en el

... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud Mental y Bienestar Social: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas" »

Explorando los Trastornos del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Explorando los Trastornos del Lenguaje: Guía Completa

El lenguaje es la expresión de las ideas por medio de los sonidos combinados en palabras, y estas a su vez en frases que responden a la combinación de las ideas en pensamientos.

Factores en la Capacidad de Procesamiento Lingüístico

La capacidad de procesamiento lingüístico depende de varios factores:

  • Capacidad de distinguir los fonemas del lenguaje.
  • Poseer un léxico mental compuesto por un número suficiente de piezas léxicas.
  • Poseer medios adecuados de almacenamiento lingüístico en el sistema de memoria a corto y largo plazo.
  • Poder recuperar las estructuras sintácticas de frases y sentencias.
  • Tener la capacidad de atribución de significados a las palabras, así como el uso específico.
... Continuar leyendo "Explorando los Trastornos del Lenguaje" »

Conceptes Clau de Salut, Determinants i Treball Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,22 KB

Definició de Salut: Terris vs. OMS

La definició de salut de l'OMS (1946) descriu la salut com un “estat de benestar físic, mental i social complet, i no només l'absència de malaltia”. Per la seva banda, la definició de Milton Terris (1980) inclou la "capacitat de funcionament" i destaca la influència de l'entorn físic, biològic i social.

Les principals diferències són:

  • Completitud vs. funcionalitat: L'OMS exigeix un benestar "complet", mentre que Terris s'enfoca en la capacitat funcional de l'individu.

  • Perspectiva estàtica vs. dinàmica: L'OMS presenta un ideal absolut, mentre que Terris ofereix una visió més pràctica i adaptable.

  • Enfocament en l'entorn: L'OMS no esmenta explícitament els factors ambientals, mentre que Terris

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Salut, Determinants i Treball Social" »