Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Apraxia y Demencia: Impacto en el Movimiento, Lenguaje y Funciones Cognitivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Apraxia: Trastornos del Movimiento y el Habla

La apraxia es un trastorno de los movimientos aprendidos que no se debe a parálisis, debilidad ni incoordinación.

Apraxia Oral o Bucofonatoria

Se define como la incapacidad para realizar con los músculos de la laringe, faringe, lengua y mejillas movimientos que no están relacionados con el habla, aunque los movimientos automáticos pueden estar conservados.

Exploración y Evaluación en Apraxia Oral

Es crucial realizar una exploración detallada de los pares craneales. La implicación motora afecta tanto a actos voluntarios como reflejos:

  • Los actos motores orales voluntarios están limitados por problemas de parálisis, debilidad e incoordinación.
  • Los actos reflejos, como la deglución, también pueden
... Continuar leyendo "Apraxia y Demencia: Impacto en el Movimiento, Lenguaje y Funciones Cognitivas" »

El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Psicología

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. . El preconsciente designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes.


  • El ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y
... Continuar leyendo "El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4" »

Mecanismos de Adaptación, Libido, Zonas Erógenas y Etapas del Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Mecanismos de Adaptación

La adaptación es la facultad que tiene el ser humano de manejar las demandas del medio interno y externo para mantener cierto equilibrio. Un mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado, de tal forma que la salud física y/o mental del individuo se ve afectada desfavorablemente.

Libido

La libido es sinónimo de energía sexual. Es la energía principal, el instinto básico que mueve la vida del ser humano. Está presente desde el nacimiento, cuando el bebé se autosatisface chupándose el dedo o mamando el pecho de la madre. Luego, con el desarrollo, obtiene placer a través del ano defecando, y posteriormente a través de los genitales con la masturbación.... Continuar leyendo "Mecanismos de Adaptación, Libido, Zonas Erógenas y Etapas del Desarrollo Cognitivo" »

Que diferencia existe entre necesidades concurrentes y necesidades recurrentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

(8)Trastorno por estrés postraumático


El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que se suele producir después de haber observado o sufrido una situación o acontecimiento altamente traumático (atentado, violación, accidente,..) en la que está en juego nuestra vida o la vida otras personas._ Los síntomas del trastorno empiezan en momentos diferentes dependiente de la persona; pueden empezar inmediatamente después del acontecimiento traumático y permanecer o se pueden desarrollar los síntomas en la cabeza de unos meses o años._ Por lo tanto, un alto porcentaje de mujeres que han sufrido violencia de género desarrollan este trastorno, debido a que han sido expuestas a situaciones de violencia durante... Continuar leyendo "Que diferencia existe entre necesidades concurrentes y necesidades recurrentes" »

Identificaciones Colectivas: Proyección, Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত, Grupos y Comunión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Proyección e Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত

Proyección: Adjudicar o atribuir a otra persona características propias.

Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত: Incorporar aspectos o rasgos de otra persona.

El Proceso de Identificaciones

  • Son vínculos interpersonales, ya sean binarios (personales) o colectivos (comunitarios). Presentan ambivalencia, manifestándose con sentimientos que oscilan entre el amor y el odio.
  • Se relacionan con la energía vital, un inconsciente lleno de energía.
  • Implican sentimientos como rechazo, indiferencia o atracción, que son duraderos, voluntarios y permanentes.
  • También involucran emociones, que son espontáneas, superficiales y de corta duración.
  • Pueden ser
... Continuar leyendo "Identificaciones Colectivas: Proyección, Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত, Grupos y Comunión" »

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4
Contenido Tematico
Los contenidos de ls JAPS reflejan tanto el llamamiento critico a la relevancia social como la incidencia de los acontecimientos sociales exteriores como la querra. Otras lineas de ayuda son la conudcta como ayuda. Entre 1975 y 1978 los autores notan un repliege del compromiso social pasado reflejado en la desvinculacion de la realidad y los problemas sociales dominantes. Despues de 1979 la crisis de la PS se da por zanjada aunque sin acuerdo sobre su significado y consecuencias Leuricki 1982.
Valoracion: Minetismo cultural y perspectiva de futuro: dos reacciones inmediatas suscitados por la narracion historica y el comentario de Reich sobre el futuro del campo.
... Continuar leyendo "Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4" »

Circulo de necesidades de Hull

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB


Motivación 

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

  La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja... Continuar leyendo "Circulo de necesidades de Hull" »

Introspección entrenada definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Objetivo de la psicología:


es el estudio de la esperiencia consiente -

Tipos de contenidos mentales:

imágenes,sensaciones,emociones.

Método de la psicología


introspección entrenada y en el contexto de una situación experimental. Se trata de que los sujetos experimentales describan con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras realizan alguna tarea o atienen a un estímulo presentado en el laboratorio.

La ley de la pregnancia


Este concepto hace referencia a que, ante un campo estimular complejo, la forma percibida y los estímulos tienden a organizarse de manera que obtengan el mayor grado posible de definición, organización, coherencia y perfección.

Atributos de los contenidos mentales


Cualidad (amarillo, frío),Intensidad (... Continuar leyendo "Introspección entrenada definición" »

Procesos Cognitivos: Percepción y Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Percepción

La percepción es un proceso cognitivo que nos permite interpretar la información que proviene de los sentidos. Se organiza la información según las características personales e individuales. Previamente, ocurre la sensación, que es la estimulación de los órganos sensoriales a través de la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto.

Secuencias de Eventos en una Percepción

  1. Se percibe un estímulo.
  2. Se analiza y compara con la experiencia pasada.
  3. Se genera una respuesta: es el resultado de grandes volúmenes de información que se interrelacionan para llegar a una conclusión.

Leyes de la Percepción

  • Ley figura-fondo: Una figura se destaca contra un fondo. Cuando esto pasa, la figura aparece con bordes definidos, parece estar
... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos: Percepción y Memoria" »

Conceptos Fundamentales en Psicología, Salud y Accesibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Conceptos de Discapacidad y Dependencia

Adaptación: Conjunto de cambios que suceden en el comportamiento de la persona.

Dependencia: Estado permanente en el que se encuentran las personas.

Deficiencia: Lesión temporal o permanente.

Discapacidad: Limitación de una persona para realizar las AVD (Actividades de la Vida Diaria).

Minusvalía: Deficiencia o discapacidad que limita el desempeño de un rol.

Habilidades Sociales y Asertividad

Habilidades Sociales (HHSS): Incluyen expresar emociones, expresar su punto de vista, solicitar información, saber pedir ayuda, respetar el turno de palabra, recibir críticas y defender la opinión.

Factores de las HHSS:

  • Factores fisiológicos: Reacciones físicas.
  • Factores conductuales: Relacionadas con la comunicación.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología, Salud y Accesibilidad" »