Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones de los sentimientos del estado agradables y desagradables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Necesidad de vivir en sociedad


Los seres humanos somos seres sociables, necesitamos vivir juntos, las familias se han unido en tribus y han construido poblados y ciudades.

Necesidad


Para sobrevivir (Vivir en grupo ayuda a la supervivencia, estamos genéticamente orientados a vivir formando sociedades.
Para comunicarse (Nuestro cerebro es social y los sentimientos nos impulsan a acercarnos a los demás)
Para ampliar nuestras posibilidades (Nos permite hacer mas cosas, si vivíéramos solos tendríamos que reinventarlo todo)

Convivencia y política


La vida en sociedad se basa en una red muy tupida de colaboraciones, necesitamos convivir para sobrevivir, para comunicarse y para progresar, esta es la función política

Política


Es el arte y ciencia... Continuar leyendo "Relaciones de los sentimientos del estado agradables y desagradables" »

Resistencia al cambio+manipulación y recongelamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

  1. 5. AMENAZA A LAS RELACIONES YA ESTABLECIDAS DE PODER. Cualquier redistribución de autoridad para la toma de decisiones puede amenazar las relaciones de poder largamente establecidas dentro de la organización. 


    La introducción de la toma de decisiones participativas o equipos de trabajo auto administrados es la clase de cambio que a menudo se ve como una amenaza por los supervisores y administradores de mandos medios. 


    6. AMENAZA A LAS ASIGNACIONES DE RECURSOS YA ESTABLECIDAS. Aquellos grupos de la organización que controlan bastantes recursos, con frecuencia ven el cambio como una amenaza. 


    Tienden a estar contentos con la forma como están las cosas. Por ejemplo, ¿significará el cambio una reducción en su presupuesto o un

... Continuar leyendo "Resistencia al cambio+manipulación y recongelamiento" »

Pensamiento en tropel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB


*Trastornos en la estructura del pensamiento

*Pensamiento circunstancial:

Trastorno del pensamietno, en el cual se observa un abundante flujo de ideas relacionadas ellas entre si, dando múltiples rodeos pero logrando volver al tema

* Pensamiento tangencial>

Flujo de ideas que “rodean” al tema principal y que están relacionadas entre sí, pero el paciente las evita (consciente o inconscientemente) > *Negatividad> no evidente para el entrevistador.

*
Pensamiento escamoteador> Se parece al pensamiento tangencial, sin embargo es oposicionista, no negativo.  (Evidente para el entrevistador,  a veces busca incomodar) tema que finalmente termina siendo afrontado.



*Pararrespuesta
> Se responde con un contenido que no tiene nada que... Continuar leyendo "Pensamiento en tropel" »

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Ejemplos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La distinción entre elementos mentales y conductuales no da respuesta al interrogante de cómo describir adecuadamente la cultura como un todo. El problema estriba en que los pensamientos y la conducta de los participantes pueden enfocarse desde dos perspectivas diferentes: desde la de los propios participantes y desde la de los observadores. En ambos casos, son posibles descripciones científicas y objetivas de los campos mental y conductual. En el primero, los observadores emplean conceptos y distinciones que son significativos y apropiados para los participantes. En el segundo, los observadores emplean conceptos y distinciones que son significativos y apropiados para los observadores.

Enfoques Emic y Etic

El primero de estos dos modos de... Continuar leyendo "Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Ejemplos y Aplicaciones" »

Descifrando el Inconsciente: Conceptos Clave de la Teoría Psicoanalítica de Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sigmund Freud y los Fundamentos del Psicoanálisis

Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico neurólogo austriaco considerado el padre del psicoanálisis. Inicialmente, utilizó la hipnosis como método para tratar enfermedades nerviosas. Sin embargo, con el tiempo, la descartó en favor de la asociación libre y la interpretación de los sueños. Entre sus descubrimientos más importantes se encuentran:

La Represión y el Inconsciente

Represión: Mecanismo por el cual se expulsan de la conciencia contenidos considerados no aptos, enviándolos al inconsciente.

Inconsciente: Sede de los conflictos... Continuar leyendo "Descifrando el Inconsciente: Conceptos Clave de la Teoría Psicoanalítica de Freud" »

Impacto de la terapia combinada de vibración, calor y frío en el dolor de hombro en pacientes con lesión medular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Tratamiento del Dolor de Hombro Mediante Vibración Puntual en Lesionados Medulares

El hombro es la localización más común

Resumen:

Objetivo: Analizar los efectos inmediatos de cuatro tratamientos sobre puntos gatillo miofasciales (PGM) en pacientes con lesión medular con dolor de hombro crónico (casos) y sin dolor de hombro (controles).

Material y método: 16 pacientes con lesión medular (11 varones y 5 mujeres) recibieron cuatro tratamientos, uno por semana, en orden aleatorio:

  1. Presión
  2. Vibración (Vib)
  3. Vibración más calor (Vib+C)
  4. Vibración más frío (Vib+F)

Las variables registradas fueron:

... Continuar leyendo "Impacto de la terapia combinada de vibración, calor y frío en el dolor de hombro en pacientes con lesión medular" »

Fundamentos de la Motivación: Perspectivas Históricas y Fisiológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Clave en el Estudio de la Motivación

Antecedentes Filosóficos de la Motivación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación: Perspectivas Históricas y Fisiológicas" »

Dominando el Movimiento: Metodología, Aprendizaje Motor y Optimización del Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Metodología del Aprendizaje Motor: Claves para el Éxito

La metodología es la disciplina que estudia cómo ordenar los contenidos para obtener resultados eficientes. En el contexto del aprendizaje motor, se define como el cambio relativamente permanente del comportamiento producido en el organismo y motivado por la satisfacción de necesidades u objetivos previos.

Teoría del Esquema de Schmidt

La teoría del esquema de Schmidt postula que, al practicar motrizmente, se almacena información que conforma y perfecciona un PMG (Programa Motor Generalizado), que es un conjunto de coordinaciones motrices subyacentes a una clase de movimientos, y no específico. Por ejemplo, el esquema motriz de lanzamiento en potencia (balonmano, béisbol) o de precisión... Continuar leyendo "Dominando el Movimiento: Metodología, Aprendizaje Motor y Optimización del Rendimiento" »

Comprensión de la Salud Mental, Trastornos Neurológicos y Efectos de las Sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Salud Mental

Los trastornos de salud mental están producidos por diversas causas: físicas, psicológicas, hereditarias, entre otras. Producen alteraciones del pensamiento, las emociones y el comportamiento.

Trastornos Físicos u Orgánicos

Pueden estar provocados por diferentes causas. Las enfermedades degenerativas son las enfermedades del Sistema Nervioso (SN) con mayor incidencia en la sociedad; se deben al envejecimiento y a factores genéticos.

Parkinson

Se debe a la muerte o deterioro de las neuronas del cerebro encargadas del control del movimiento y la postura. Presenta los siguientes síntomas:

Trastornos Psíquicos

Depresión

Es... Continuar leyendo "Comprensión de la Salud Mental, Trastornos Neurológicos y Efectos de las Sustancias" »

Comportamiento humano en el ámbito cultural y social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB


  

.Conducta y Comportamiento

Se puede definir como conducta la respuesta de cualquier organismo vivo ante un estimulo.  El comportamiento es  también la respuesta de un organismo viviente ante un estimulo  cualquiera, pero en el comportamiento la respuesta es siempre la misma mientras que en la conducta  la respuesta puede variar.

 

.Conducta y Homeostasis

El hombre, al igual que los demás seres de la naturaleza, va estableciendo una relación de equilibrio con el medio  ambiente físico. El termino homeostasis  es utilizado para expresar este equilibrio.

Todo organismo se encuentra en constante intercambio con el medio, y trata de mantener  con este un equilibrio a los fines de una mejor adaptación.

 

.Lenguaje

El lenguaje puede ser... Continuar leyendo "Comportamiento humano en el ámbito cultural y social" »