Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educació Inclusiva i Atenció a la Diversitat: Trastorns i Metodologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Mesures Universals i Atenció a la Diversitat

El Decret 150/2017 estableix que l'atenció educativa inclusiva és per a tot l'alumnat i ha de ser aplicada per tots els professionals. Es basa en el Disseny Universal d'Aprenentatge (DUA) i la personalització.

Les metodologies inclusives afavoreixen l'aprenentatge, la socialització i la participació de tot l'alumnat.

Discapacitat Intel·lectual

Implica limitacions significatives en el raonament, la memòria, el llenguatge i l'autonomia.

  • Mesura per QI: Un QI entre 85 i 115 es considera normal (amb 100 com a mitjana). Un QI inferior a 85 pot indicar discapacitat.

  • Test WISC: Avalua dificultats i altes capacitats intel·lectuals.

  • Intel·ligències Múltiples (Howard Gardner): Lingüística, logicomatemàtica,

... Continuar leyendo "Educació Inclusiva i Atenció a la Diversitat: Trastorns i Metodologies" »

Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Aumenta a medida que las personas envejecen.

La capacidad de categorización y clasificación que permite el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática.

Las dos respuestas anteriores son correctas.

Hay un desarrollo emparejado entre el sistema límbico y la zona prefrontal del cerebro, favoreciéndose el control de la conducta.

Las relaciones abstractas entre signos, es decir, las ideas.

Predomina el juego simbólico derivado de la formación de esquemas y categorías.

Aprendizaje (condicionamiento clásico y operante).

Es especialmente significativa en cuanto al desarrollo de los sentidos y psicomotor.

Al contrario que la teoría de la autorrealización de Maslow.

Las dos respuestas anteriores son correctas.

La salud física llega al tope.

Las... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Clave" »

Mecanismos Fundamentales del Aprendizaje y la Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Conducta y el Aprendizaje

Efector

Músculo o glándula que ejecuta la respuesta.

Reflejos

Son comportamientos o respuestas ante los estímulos ambientales, que dan un ajuste rápido de la conducta y facilitan el bienestar del organismo.

Los seres humanos poseen distintos tipos de reflejos:

  • Salivar (RI): al acercar la lengua a un trozo de pastel (EI).
  • Flexionar la pierna (RI): cuando te golpean cierta zona de la rodilla (EI).
  • Sobresaltarse (RI): ante un ruido extraño (EI).

La conducta refleja es variable; las respuestas no siempre son de la misma manera.

Pautas Fijas de Acción

La etología denomina pautas fijas de acción a estas complejas acciones vitales.

Las características de estas conductas son:

  • Pautas específicas de
... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales del Aprendizaje y la Conducta" »

Condicionamiento Clásico y Operante: Principios del Aprendizaje y Modificación de Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Factores de Influencia en el Condicionamiento Clásico

Los factores que influyen en el condicionamiento clásico son los siguientes:

  • Novedad: Los estímulos novedosos provocan reacciones más intensas que aquellos que no son familiares.
  • Intensidad: Cuanto más intenso sea un estímulo, más rápido se produce la asociación entre el Estímulo Condicionado (EC) y el Estímulo Incondicionado (EI), y el condicionamiento será mayor.
  • Relevancia: Se aprende mejor la asociación entre el Estímulo Condicionado (EC) y el Estímulo Incondicionado (EI) que son relevantes entre sí.

Discriminación y Generalización de Estímulos

Discriminación de Estímulos

La discriminación es la distinción entre estímulos y se desarrolla si las respuestas ocurren en... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante: Principios del Aprendizaje y Modificación de Conducta" »

Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Social y Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Programas Básicos de Refuerzo

Existen cuatro programas básicos de refuerzo, dos basados en las respuestas del sujeto (RF y RV) y los otros dos en el tiempo (IF y IV):

  • Razón fija (RF): El refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. La frecuencia de respuestas es muy alta y estable.
  • Razón variable (RV): El número de respuestas necesarias para obtener un refuerzo varía aleatoriamente. La tasa de respuesta es alta, y el sujeto responde con rapidez, anticipando el refuerzo.
  • Intervalo fijo (IF): El refuerzo se entrega al sujeto por la primera respuesta que da transcurrido un tiempo determinado. Se obtienen pocas respuestas al principio del intervalo y muchas al final.
  • Intervalo variable (IV): El refuerzo está disponible después
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Social y Cognitivo" »

Emociones, Autoestima y Desarrollo Moral: Claves para el Bienestar y la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Las Emociones Humanas: Fundamentos y Tipos

Emociones Primarias

  • Miedo: Es la emoción que comparten animales y hombres, porque les avisa de la necesidad de protección.
  • Sorpresa: Cuando algo llega sin previo aviso y puede ser positivo o negativo.
  • Felicidad: Es una emoción positiva y se da cuando algo bueno viene a nuestra vida.
  • Ira: Cuando algo es contrario y nos hace sentir enfadados.
  • Tristeza: Es cuando la persona tiene una sensación negativa respecto de sí mismo o de su vida.
  • Asco: Cuando algo nos disgusta, produciendo una sensación de rechazo físico.

Emociones Secundarias

  • Vergüenza: Se genera un gran deseo de huida.
  • Culpa: Cuando alguien piensa que algo malo está causado por ti y quiere solucionarlo él solo.
  • Orgullo: Alguien piensa que es superior
... Continuar leyendo "Emociones, Autoestima y Desarrollo Moral: Claves para el Bienestar y la Toma de Decisiones" »

Comunicación Humana: Modelos, Percepción y el Poder del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Comunicación: Conceptos Fundamentales

Definición de Comunicación (Modelo Verderber)

La comunicación, según el modelo básico de Verderber, es un proceso mediante el cual dos personas intercambian significados, pensamientos o sentimientos, buscando llegar a una comprensión mutua. A continuación, se detallan cada uno de los elementos involucrados.

Funciones de la Comunicación

La comunicación cumple múltiples funciones vitales:

  • Satisfacer necesidades básicas.
  • Desarrollar y mantener la identidad personal.
  • Establecer y profundizar relaciones.
  • Compartir e intercambiar información.
  • Influir en el comportamiento de los demás.

Modelos Mentales

Los modelos mentales son el conjunto de opiniones, teorías personales, valores, paradigmas, distinciones... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Modelos, Percepción y el Poder del Lenguaje" »

Endogrupo y exogrupo definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Estéreotipo conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales q poseen los miembros de un grupo(Morales y moya).Son a aveces negativos inciertos e injustos, pero en otras ocasiones son útiles, cuando se dispone de escasos recursos cognitivos. Se pueden conceptualizar desde la perspectiva individualse definen como representaciones en la mente d individuos colectiva,quedan representados como una parte d sociedad y se consideran compartidos x personas que forman parte de una misma cultura.

Perspectiva individual c
ognición social es aproximación dominante,los estéreotipos son definidos como estructuras cognitivas q incluyen conocimientos,crenncias y expectativas acerca de distintos grupos socialesLa mayoría de los enfoques... Continuar leyendo "Endogrupo y exogrupo definición" »

Desarrollo Humano: Descubre las 7 Etapas de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Etapas de la vida

1. La vida en el seno materno

Los resultados de la psicología permiten afirmar lo que cada mamá sabe por sí sola: que la vida en el seno materno es vida auténtica. Es importante el cuidado del crecimiento corporal y espiritual del bebé en el vientre de su madre. Cada persona en el útero de la mamá recibe el nombre de embrión y feto, que significa "pequeño por nacer". Y tiene los mismos derechos que cualquier persona ya nacida y su capacidad en potencia de seguir desarrollándose. El nacimiento indica el término de una etapa, ya que el bebé abandona el seno de la mamá y empieza su existencia individual. De la vida en el seno materno al nacimiento hay un cambio del ámbito vital; al nacer, el bebé se separa de su... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Descubre las 7 Etapas de la Vida" »

Comprendiendo los Trastornos Fóbicos, TOC, Estrés Postraumático y Esquizofrenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Trastornos Fóbicos

Una fobia es un miedo excesivo, persistente, irracional y desproporcionado, provocado por determinados objetos, animales, personas o situaciones.

Las fobias se caracterizan por una reacción de atracción y de defensa ante el agente fóbico, que produce intensa angustia en el sujeto.

Las fobias no pueden ser explicadas o razonadas y están fuera del control voluntario del sujeto. Todos los fóbicos saben que su miedo es absurdo, pero no pueden huir de él.

El temor es una reacción natural para la supervivencia del individuo y se convierte en fobia cuando:

  • El objeto temido no entraña ningún peligro real.
  • El temor es desproporcionado al peligro.
  • El temor es incongruente con el resto de la personalidad del sujeto.
  • Perturba la vida
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos Fóbicos, TOC, Estrés Postraumático y Esquizofrenia" »