Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Conflictos y Crecimiento Personal: Factores Clave y Aplicaciones en Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los Problemas Humanos: Oportunidades de Crecimiento

Los problemas, inherentes a la condición humana, generan situaciones de conflicto, ya sea con uno mismo o con nuestros semejantes. Sin embargo, constituyen oportunidades para evaluar nuestra forma de abordarlos y los factores que influyen en nuestras decisiones. Es crucial considerar a quién beneficiamos o perjudicamos, y si valoramos las opiniones ajenas. Los problemas nos permiten crecer espiritualmente y reconsiderar o renovar nuestra perspectiva sobre ciertas ideas.

Las Relaciones Interpersonales como Fuente de Conflictos

Muchos problemas surgen de las relaciones personales. En estos casos, se sugieren las siguientes acciones:

  • Dar el primer paso para la reconciliación: No como un
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Crecimiento Personal: Factores Clave y Aplicaciones en Organizaciones" »

Racisme biològic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

EXEMPLES DE DESCRIMINACIÓ


  • Jueus: Perseguits per l'Alemanya nazi.

  • Negres: Discriminats a Sud Àfrica.

  • Gitanos


    Marginats arreu d'Europa.
  • Musulmans: Assasinats a la guerra dels Balcans.

  • Armenis: Assasinats en genocidi a Turquia.

  • Kurds:Assasinats a la L'Iraq.

  • Tibetans: Assasinats a la Xina.

  • Matances entre Hutus i Tutsis a Ruanda.

  • Cristians assasinats al Sudan.

  • Disturbis racials als suburbis de Los Angeles, París.

DISCRIMINACIÓ


  • Aquests tan sols són alguns dels exemples d'un cataleg molt més ampli.

  • Es només un “tast” de l'exclusió que han hagut de patir, i encara pateixen, milions de persones arreu del món pel sol fet de ser diferents.

  • Aquestes coses no passen només en d'altres països, també a prop nostre d'esdevenen de forma quotidiana episodis

... Continuar leyendo "Racisme biològic" »

Enfermedad Terminal: Cuidados Paliativos y Apoyo Integral al Paciente y Familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Definición de Enfermedad Terminal

Se entiende por enfermedad terminal el estado patológico cuya presencia genera en el médico, el paciente y la familia una expectativa de muerte como consecuencia directa de la enfermedad.

Características de la Enfermedad Terminal

  • Enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
  • Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
  • Síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.
  • Impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo terapéutico.
  • Pronóstico de vida inferior a 6 meses.

Cuidados Paliativos

Características de los Cuidados Paliativos

  • Alivio del dolor y otros síntomas que generan sufrimiento.
  • Promoción de la vida, entendiendo la muerte como un proceso natural.
  • No se
... Continuar leyendo "Enfermedad Terminal: Cuidados Paliativos y Apoyo Integral al Paciente y Familiares" »

Explorando la Hipnosis y el Impacto de las Drogas Psicoactivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Hipnosis: Un Estado Alterado de Conciencia

Es un estado alterado de conciencia caracterizado por una reducción de la atención y un incremento de la sugestión. Las personas imaginativas son más sensibles a la hipnosis. El procedimiento consiste en dar instrucciones para llevar al sujeto de su estado de vigilia al de trance. Todas las técnicas hipnóticas incitan a la persona a concentrar su atención, a relajarse. En la hipnosis se reduce el autocontrol y la persona debe cooperar para que la hipnoticen.

Métodos de Inducción Hipnótica

  • Inducción rápida: Requiere gran atención del sujeto y funciona mejor con personas muy sugestionables.
  • Inducción de fijación: Se pide al sujeto que mire fijamente un objeto.
  • Inducción con relajación
... Continuar leyendo "Explorando la Hipnosis y el Impacto de las Drogas Psicoactivas" »

Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que no sólo afecta al individuo, sino también a su entorno. Entre los efectos del alcohol se registra a menudo la pérdida de inhibiciones y una conducta errática. Es un padecimiento crónico, progresivo y mortal.

Causas

  • Genética hereditaria: Estudios muestran que entre el 40-60% del riesgo es atribuible a factores genéticos.
  • Psicológicos: Presión de grupo, entorno social, disponibilidad de alcohol.
  • Factores sociales: Estrés, ansiedad, depresión, traumas y problemas emocionales.

Síntomas

Los síntomas del alcoholismo pueden manifestarse en diversas áreas:

  • Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
  • Comportamiento: Agresividad, irritabilidad, aislamiento social.
  • Psicológicos: Ansiedad,
... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos: Una Mirada Profunda" »

El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Teorías sobre el Juego

Teorías Clásicas y Contemporáneas

Teorías Clásicas

  • Energía Sobrante (Spencer): El juego sirve para liberar la energía acumulada.
  • Recreación (Lazarus): Permite recuperar energías después de realizar actividades serias.
  • Preparación (Groos): Ayuda a preparar habilidades necesarias para la vida adulta.
  • Recapitulación (Hall): Reproduce etapas evolutivas de la humanidad.

Teorías Contemporáneas

  • Psicoanalíticas (Freud): El juego permite expresar deseos reprimidos y superar experiencias desagradables, funcionando como una catarsis.
  • Cognitiva (Piaget): El juego favorece el desarrollo intelectual según las etapas evolutivas: sensoriomotor, simbólico y de reglas.
  • Sociocultural (Vygotski): El juego es clave para el aprendizaje
... Continuar leyendo "El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional" »

Psicología Profunda: Conceptos Esenciales de Carl Jung y Sigmund Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Psicología Profunda de Carl Jung (1875-1961)

Yo: Es la mente consciente, incluye cualquier cosa que no está en la consciencia, pero que puede estarlo.

Inconsciente Personal: Es el inconsciente, incluye recuerdos que atraemos rápidamente a nosotros y los que han sido reprimidos. A diferencia de Freud, este no poseía los instintos.

Inconsciente Colectivo: Es producto de la evolución, es un conocimiento con el que todos nacen y comparten y no estamos conscientes de ello. Influye en nuestras experiencias y comportamientos, principalmente emocionales, pero indirectamente.

Arquetipos Junguianos

Arquetipos: O imágenes primordiales o mitológicas. Son los contenidos del inconsciente colectivo, son innatos, producto de la evolución, y carecen de... Continuar leyendo "Psicología Profunda: Conceptos Esenciales de Carl Jung y Sigmund Freud" »

Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Etapa de Latencia (6 años a la pubertad)

Durante la etapa de latencia, la pulsión sexual se encuentra temporalmente suprimida o latente. Los niños y niñas se enfocan en otros aspectos de su desarrollo, como la adquisición de habilidades y el fortalecimiento de relaciones interpersonales, principalmente con individuos del mismo sexo. Se observa una clara preferencia por la interacción con pares del mismo género: los niños juegan con niños y las niñas con niñas.

  • No hay una zona erógena predominante.
  • Al no haber un conflicto central, no se presenta un complejo específico a superar.

Etapa Genital (De la pubertad a la adultez)

En la etapa genital, el preadolescente comienza a experimentar impulsos sexuales dirigidos hacia sus genitales,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones" »

Apraxia y Demencia: Impacto en el Movimiento, Lenguaje y Funciones Cognitivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Apraxia: Trastornos del Movimiento y el Habla

La apraxia es un trastorno de los movimientos aprendidos que no se debe a parálisis, debilidad ni incoordinación.

Apraxia Oral o Bucofonatoria

Se define como la incapacidad para realizar con los músculos de la laringe, faringe, lengua y mejillas movimientos que no están relacionados con el habla, aunque los movimientos automáticos pueden estar conservados.

Exploración y Evaluación en Apraxia Oral

Es crucial realizar una exploración detallada de los pares craneales. La implicación motora afecta tanto a actos voluntarios como reflejos:

  • Los actos motores orales voluntarios están limitados por problemas de parálisis, debilidad e incoordinación.
  • Los actos reflejos, como la deglución, también pueden
... Continuar leyendo "Apraxia y Demencia: Impacto en el Movimiento, Lenguaje y Funciones Cognitivas" »

El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Psicología

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. . El preconsciente designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes.


  • El ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y
... Continuar leyendo "El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4" »