Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Persuasión y Ventas: Estrategias Psicológicas para el Éxito Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Estándares Clave para un Pitch Efectivo

Para que un pitch sea convincente y memorable, debe adherirse a los siguientes estándares:

  • ESTÁNDAR 1: IRREFUTABLE
    Es tentador afirmar que el mundo se mueve en una dirección porque uno lo piensa, pero es fundamental exponer números y datos que también lo confirmen. Muestra argumentos sólidos y basados en evidencia.
  • ESTÁNDAR 2: REPLICABLE
    Alguien que lo escucha por primera y única vez debería ser capaz de repetirlo por ti, es decir, aplicar la narrativa y el mensaje central.
  • ESTÁNDAR 3: DESEABLE
    Demuestra claramente el valor y el atractivo de tu propuesta para el oyente.
  • ESTÁNDAR 4: CONFIABLE
    Respalda tu propuesta con la performance y los resultados esperados o ya obtenidos.

Las Seis Escenas Esenciales

... Continuar leyendo "Principios de Persuasión y Ventas: Estrategias Psicológicas para el Éxito Comercial" »

Conceptes d'educació i ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB


DIDÀCTICA: Art o ciència d'ensenyar. Descriu tècniques i coneixements per ensenyar millor.


METODOLOGIA: Ciència que estudia els mètodes de coneixement, investigació i interpretació. La seva finalitat és:

  • Coneixements
  • Competències
  • Habilitats professionals


ENSENYAMENT: Comportament dels professors durant el seu treball. El seu objectiu és:

  • Trobar mètodes d'ajudar als estudiants a aprendre.


APRENENTATGE: Canvi d'un comportament resultant d'una experiència.


Proces d'ensenyament-aprenentatge


1-PLANIFICACIÓ: Fase previa per programar el pla d'actuació (EVITAR IMPROVISACIÓ)

2-EXECUCIÓ: Posta en pràctica de les activitats anteriorment planificades.

3-AVALUACIÓ: Valoració de la planificació.


L'educador ha de treballar amb uns elements:


  • Avaluació
... Continuar leyendo "Conceptes d'educació i ensenyament" »

Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil y sus Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil

Se pueden diferenciar dos etapas según el punto de vista cronológico: la etapa prelingüística y la etapa lingüística o verbal.

Etapa Prelingüística

Abarca desde el nacimiento hasta alrededor de los 12 meses.

  • Las vocalizaciones reflejas y el arrullo (de los 0 a los 2 meses).
  • El balbuceo (juego vocal) (de los 3 a los 6 meses).
  • El balbuceo reduplicado (imitación de sonidos) (de los 6 a los 12 meses).

Etapa Lingüística o Verbal

Se inicia aproximadamente a partir de los 12 meses.

  • La etapa holofrásica (de los 12 a los 18 meses).
  • La etapa telegráfica (de los 18 a los 24 meses).
  • La construcción de las primeras frases (de los 2 a los 3 años).
  • Hacia un lenguaje adulto (de los 3 a los 6 años).

Trastornos

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil y sus Trastornos" »

Conceptos Fundamentales de Psicología: Procesos Cognitivos y Estados de Conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sensación y Percepción

Sensación: Es la reacción de un órgano sensorial ante una estimulación física (luz en los ojos, ondas en el oído).

Percepción: Es lo que el SN hace con esa información; la archiva y le da significado (mirar un objeto y saber cómo es). Además de las sensaciones externas, se dan otras internas como la cinestesia, que nos informa de los movimientos de nuestros miembros, y la cenestesia, que nos da información de nuestro estado interno.

El Sueño

Fases del Sueño

Sueño No REM

  • Fase I: Es la fase de sueño ligero en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor.
  • Fase II: En esta fase se produce un bloqueo de estímulos sensoriales; es decir, nuestro SN bloquea las vías de acceso de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Procesos Cognitivos y Estados de Conciencia" »

Trastornos de ansiedad y conducta en niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Figuras de apego y fobia escolar

¿Qué entiendes por hábito nervioso?

Un hábito nervioso es una conducta involuntaria de una parte del cuerpo que tiene carácter gradual, puede aumentar la frecuencia y cronificarse.

Cómo se suelen iniciar los hábitos nerviosos?

Hay varios planteamientos, el primero es que aparezca como consecuencia de una enfermedad mental o un problema inconsciente del sujeto. El segundo planteamiento es que los hábitos nerviosos son respuestas aprendidas como un trastorno normal de una persona normal frente a una situación. En la mayoría de los casos las personas no saben porque tienen un hábito nervioso, hasta que estos le provocan verdaderos problemas.

En qué se parecen la tricotilomanía y la onicofagia?

En que ambos

... Continuar leyendo "Trastornos de ansiedad y conducta en niños" »

Hezkuntzarako Teoriak: Bruner eta Ausubel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,28 KB

GAIA: HEZIKETARAKO TEORIAK: J. BRUNER ETA D. AUSUBEL

J. BRUNER: AURKIKUNTZA BIDEZKO IKASKUNTZAREN EZAUGARRIAK

Honek hiru ideia nagusi azpimarratzen ditu:

  1. Gaiaren egitura ikertzearen garrantzia.
  2. Ikaskuntzaren ulermena lortzeko, aurkikuntza bidezko ikaskuntzaren beharra.
  3. Arrazoinamendu intuitiboaren balorea.

Ikaskuntzan azterketa aktiboak duen garrantzia azpimarratzen du eta arazoen irtenbideak aurkitzea ikasteko modu naturala eta egokiagoa bezala ikusten du. Mugimendu hori ikaskuntza memoristikoaren eta heziketa sistemen formulismo hutsaren aurkako erreakzioa izan zen.

Aurkikuntza bidezko ikaskuntzaren ezaugarriak:

  1. Entseiu-errore metodoa erabiltzen da. Irakasleak gidatzen du aurkikuntza eta ikasleen paper aktiboa edo protagonismoa azpimarratzen da.
  2. Ikaskuntza
... Continuar leyendo "Hezkuntzarako Teoriak: Bruner eta Ausubel" »

Introducción a la Psicología: Campos, Métodos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

¿Qué es la Psicología?

La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su forma de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.

Campos de la Psicología

Psicología Educativa

Comprende el estudio de los problemas psicológicos en el ambiente educativo. Es fundamental para identificar qué técnicas de enseñanza facilitan la adquisición de conocimientos en el aula, permitiendo determinar qué, cuándo y cómo debe enseñar el docente.

Psicología Social

Estudia los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos inmersos en grupos, considerando de enorme valor el papel que ejerce la cultura sobre la conducta individual.

Psicología Clínica

Se... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Campos, Métodos y Conceptos Clave" »

Características Distintivas del Ser Humano: Biología, Comportamiento y Conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Diferencias entre el Ser Humano y los Antropoides

Diferencias Bioquímicas, Genéticas y Anatómicas

Desde el punto de vista bioquímico y genético, no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides: el primero tiene 23 pares de cromosomas, mientras que los grandes monos antropoides tienen 24.

Las diferencias anatómicas clave incluyen:

  • La reducción del tamaño de los dientes y de las mandíbulas.
  • La forma de la mano y su habilidad.
  • La posición bípeda y erguida, que amplió la capacidad de observación y liberó las manos.
  • El desarrollo del cerebro, cuyo tamaño se triplicó y cuya creciente complejidad hizo posible la cultura.

Diferencias de Comportamiento

  • Capacidad de simbolización: Lo propio del ser humano es la comunicación
... Continuar leyendo "Características Distintivas del Ser Humano: Biología, Comportamiento y Conciencia" »

Psicología del Desarrollo: Apego, Etapas Psicosexuales y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Mecanismos de Defensa

No solucionan el problema, pero disminuyen la angustia, ya que solucionarlo no es su función; eso lo hace el paciente con la ayuda del psicólogo. En ellos, el Yo, el Ello y el Superyó regulan, pero los mecanismos de defensa son utilizados por el Yo. Hay dos tipos:

Mecanismos de Defensa Eficaces

No solucionan el problema, pero disminuyen la angustia y resultan gratificantes y placenteros para la persona. Hay un solo tipo:

Sublimación

Transformar la energía psíquica reprimida en algo socialmente aprobado.

Mecanismos de Defensa Ineficaces

No solucionan el problema, pero alivian la angustia. No generan algo gratificante en la persona; usarlos excesivamente puede convertirlos en mecanismos patológicos. Hay 10 tipos:

  • Proyección:
... Continuar leyendo "Psicología del Desarrollo: Apego, Etapas Psicosexuales y Mecanismos de Defensa" »

Teoría Psicosexual de Freud y Desarrollo de la Identidad en la Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Teoría Psicosexual de Freud

La sexualidad humana es una de las principales vertientes de la energía vital que mueve el comportamiento del ser humano. Esta energía, a la que se le puso el nombre de libido, es la fuente de los impulsos que, para el padre del psicoanálisis, hacen que tendamos hacia ciertos objetivos a corto plazo y, a la vez, obligan a otras instancias de nuestra psique a reprimir estas tendencias para no ponernos en peligro o no entrar en conflicto con el entorno en el que vivimos.

Etapa Oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, desde el nacimiento, y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca... Continuar leyendo "Teoría Psicosexual de Freud y Desarrollo de la Identidad en la Adolescencia" »