Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de los grupos de socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

GRUPOS FORMALES

GRUPOS INFORMALES

Planificados

Espontáneos

Racional

Afectivo

Fines y necesidades de la organización

Fines y necesidades personales

Normas fijas e impuestas

Normas cambiantes y acordadas

Tareas definidas, distribuidas y aceptadas por los miembros.

Funciones no especificadas.

c.2)
Grupos de pertenencia y grupos de referencia (Robert K. Merton)

El segundo criterio que podemos tener en cuenta a la hora clasificar los grupos es la relación de más o menos identificación que existe entre el individuo y las normas y valores del grupo.
Según este criterio pueden darse dos situaciones de pertenencia una en la cual el individuo se adhiera completamente a los objetivos del grupo y otras en las que exista esta identificación plena.

R. K. Merton... Continuar leyendo "Clasificación de los grupos de socialización" »

Sociologia latino americano

Enviado por Anónimo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Historia de la Humanidad : Historia- Prehistoria.
Prehistoria: Nacimiento de la Escritura
Recta Historica:
Edad Antigua (entre 5000 a.c - 3000 a.c )  -  Edad media ( 476 d.c ) - Edad Moderna ( 1453 - 1492) - Edad Contemporanea (1789) - Hoy.

Edad Antigua: ( Entre el 5000/ 3000a.c-Nacimiento de la escritura)- Hasta el 476a.c - Caida del imperio romano de occidente.  Habia ansias de imperialismo ( +riquezas y colonias poder) , habia gobiernos autoritarios ligados a lo divino , esclavitud, habia monaequias absolutas, y un nacimiento de la filosofia.

  Edad Media : Entre el 476 d.c  caida del imperio romano de occidente hasta el 1453- Caida del imperio romano de oriente o 1492 - Descubrimiento de america. Teocentrismo. feudalismo. Siervos .... Continuar leyendo "Sociologia latino americano" »

Sentirse exigido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Vivir bien no es sentirse bien:


las razones de ese no sentirse bien con uno mismo pueden ser variadas aqui vamos a apuntar las dos mas frecuentes que son quizas las mas importantes. La primera es descubrir que tener mucho no es lo mismo que ser mucho nos esforzamos en poseer cosas,  bienes, incluso personas y luego caemos en cuenta de que las cosas  y los bienes nos esclavizan y de que las personas jamas nos pertenesen.

La segunda razon por la que podemos no sentirnos bien es darnos cuenta de que carecemos de criterios propios para resolver determinados problemas ya sea por que no hemos desarrollado nuestra creatividad o porque no tenemos los principios morales, ideologicos o religiosos para afrontarlos entonses nos bemos desvordados por la... Continuar leyendo "Sentirse exigido" »

Intervenciones de Terapia Ocupacional en Pediatría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Distrofia Muscular

Distrofia Muscular de Duchenne

Parálisis muscular con pseudohipertrofia muscular, caracterizada por debilidad muscular (cintura pélvica y escapular), marcha de pato (lado a lado), aceleración del deterioro de la fuerza y equilibrio, e imposibilidad de deambulación (necesita silla de ruedas). Se observa cifoescoliosis. La Maniobra de Gowers indica déficit de la musculatura en cintura pélvica, observable al pasar de sedestación (suelo) a bipedestación.

Tratamiento Rehabilitador: ejercicios activos de alargamiento para enlentecer la contractura en el tendón de Aquiles, caminata diaria (fuerza/retrasar contracturas), y silla de ruedas (deambulación).

Distrofia Muscular de Becker (recesiva)

Los músculos proximales de las... Continuar leyendo "Intervenciones de Terapia Ocupacional en Pediatría" »

Desarrollo y Bienestar Integral en la Infancia, Adolescencia y Juventud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 44,18 KB

desarrollo físico, cognitivo y emocional pre escolar, escolar y adolescente prescolar 2 a 5 años

Desarrolloemocional.Enesta etapa elniñoaprendea distinguir entrelobuenoylomalo,dando inicio al desarrollo de la conciencia moral.Otra faceta fundamentales elcontrol.Laincapacidadpara controlaralgunafaceta delmundo externosueleinducirla pérdida del controlinterno,estoproducelas RABIETAS.Lasrabietassuelen comenzarhaciaelfinal del primer año de vida y alcanzan sumáxima expresiónentrelos2y4años .
logros •Ser independiente en la alimentación•Tener hábitos regulares de sueño•Lograr control de esfínteres diurno y nocturno•Practicar adecuada higiene oral•Vestirse y desvestirse solo•Desarrollar tolerancia a separase de sus padres... Continuar leyendo "Desarrollo y Bienestar Integral en la Infancia, Adolescencia y Juventud" »

Estrategias de Desarrollo Profesional: Modelos, Factores Clave y Gestión del Talento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Desarrollo de Carrera: Un Enfoque Integral

El desarrollo de carrera es un proceso continuo que las personas experimentan a través de una serie de etapas, cada una caracterizada por temas y tareas específicas.

Modelos de Carrera

1. Carrera Proteana

Se centra en las características de la persona, con un alto nivel de autoconciencia y responsabilidad. Incluye dos dimensiones clave:

  • Valores directores: Valores internos que guían y sirven para medir el éxito individual. Estos valores guían el accionar.
  • Autodirección de carrera: Flexibilidad y capacidad de adaptarse a los cambios.

Mindset: Individuos que autogestionan proactivamente su carrera, tomando decisiones independientes y adaptativas.

2. Carrera Caleidoscópica

Plantea cambios en el patrón... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Profesional: Modelos, Factores Clave y Gestión del Talento" »

Fundamentos de la Pedagogía: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Introducción a la Pedagogía

La pedagogía (del griego paidos - niños y gogos - conducir) es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación. Estudia la educación como un fenómeno complejo, nutriéndose de conocimientos de otras ciencias y disciplinas como la historia, la sociología y la psicología para comprenderla en su totalidad. La educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada, con sus pautas culturales y características propias, permitiendo que el ser humano desarrolle todo su potencial.

Historia de la Pedagogía

Pedagogía Antigua y Clásica

Siglo IV a.C. - Sócrates, Platón y Aristóteles:

  • Énfasis en la educación familiar y la formación moral.
  • Educación espontánea, natural, no formal,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Pedagogía: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »

Intervención de Terapia Ocupacional en Condiciones Pediátricas: Estrategias y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 157,01 KB

Parálisis Cerebral

Grupo de trastornos permanentes e invariables del movimiento y la postura que provocan limitación de la actividad. Son causados por interferencias, anormalidades o lesiones cerebrales no progresivas en un cerebro inmaduro o en desarrollo.

Causas: Prenatales (factores maternos, placentarios, fetales), perinatales (desprendimiento de placenta, prematurez, infecciones del SNC, bajo peso), postnatales (traumatismo craneal, problemas cardiorrespiratorios, intoxicación, asfixia).

Clasificación:

wO53nbgK5MBvwAAAABJRU5ErkJggg==

Tratamiento de Terapia Ocupacional (TO): Objetivo: Mejorar el control postural y de movimiento. Optimizar la funcionalidad de las extremidades superiores (EESS) y el desarrollo de habilidades motoras finas, como la prensión y manipulación... Continuar leyendo "Intervención de Terapia Ocupacional en Condiciones Pediátricas: Estrategias y Enfoques" »

Derivación y Acogida en la Atención a Víctimas: Fases, Prioridades y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Derivación y Acogida en la Atención a Víctimas

La Derivación y sus Fases

La derivación a otros recursos debe realizarse siempre previo consentimiento de la mujer, informándola en todo momento sobre con quién se compartirá su información y con qué objetivo.

Fases de la Derivación:

  1. Demanda de traspaso de responsabilidades: Elaboración del Informe de Derivación.

    Este informe debe ser un modelo escrito donde se recoja documentación legible y comprensible del relato de la víctima. Debe aparecer la valoración del caso, que hace el profesional. Se recogerá la intervención que se ha realizado con la víctima y el motivo por el cual se deriva el caso, así como las intervenciones que se tienen previstas hacer en un futuro (Plan de intervención)

... Continuar leyendo "Derivación y Acogida en la Atención a Víctimas: Fases, Prioridades y Procedimientos" »

Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Aumenta a medida que las personas envejecen.

La capacidad de categorización y clasificación que permite el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática.

Las dos respuestas anteriores son correctas.

Hay un desarrollo emparejado entre el sistema límbico y la zona prefrontal del cerebro, favoreciéndose el control de la conducta.

Las relaciones abstractas entre signos, es decir, las ideas.

Predomina el juego simbólico derivado de la formación de esquemas y categorías.

Aprendizaje (condicionamiento clásico y operante).

Es especialmente significativa en cuanto al desarrollo de los sentidos y psicomotor.

Al contrario que la teoría de la autorrealización de Maslow.

Las dos respuestas anteriores son correctas.

La salud física llega al tope.

Las... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Clave" »