Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Actividades para el Desarrollo Social en la Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Actividades y Estrategias para el Desarrollo Social en la Educación Infantil

Podemos dirigir nuestra intervención desde un enfoque transversal, de forma que debemos aprovechar distintos momentos de la jornada para trabajar la adquisición de distintas habilidades, o a través de talleres y/o unidades didácticas dirigidas a favorecer el desarrollo social.

Actividades para el Desarrollo Social

Habilidades Sociocognitivas

Ayudarán al niño o niña a percibir e interpretar las situaciones sociales de modo idóneo. Estas actividades incluyen:

  • La toma de perspectiva: Se trata de ayudar al niño/a a ponerse en el lugar del otro y a buscar diferentes alternativas, toma de decisiones y resolución de conflictos. También es importante que asuman que
... Continuar leyendo "Estrategias y Actividades para el Desarrollo Social en la Educación Infantil" »

Personalidad, Entrevistas y Adaptación: Perspectivas Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Componentes Afectivos e Impulsivos de la Personalidad

Biológicamente, los componentes afectivos e impulsivos de la personalidad son más primarios. Durante la vida, la maduración de la corteza y el desarrollo de las funciones mentales superiores tienen como consecuencia el establecimiento de un control intelectual por medio de inhibiciones de las funciones inferiores y la adquisición de posibilidades de aprendizaje desarrolladas. Las capacidades intelectuales son el recurso principal de la adaptación.

La Entrevista como Método Clínico de Diagnóstico

La entrevista se distingue de la entrevista terapéutica. La actitud del psicólogo implica emprender una investigación sistemática y utilizar técnicas cuyas reglas y dificultades debe conocer.... Continuar leyendo "Personalidad, Entrevistas y Adaptación: Perspectivas Psicológicas" »

Adolescencia: Forjando la Identidad y Comprendiendo la Sexualidad Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Construcción de la Identidad en la Adolescencia

El Despertar de la Identidad

Durante la adolescencia, a la persona se le presentan multitud de opciones para construir su propia identidad. Cuando el adolescente toma conciencia de esto, comienza a explorar su mundo: sus gustos, sus relaciones íntimas, su género, sus amistades, etc. Este proceso es fundamental en la configuración de su historia de vida.

Factores que Moldean la Historia de Vida Adolescente

La historia de vida de un adolescente puede verse afectada por diversos factores, tales como:

  • Cambios físicos y psicológicos.
  • El inicio y desarrollo de relaciones sexuales.
  • La naturaleza y calidad de sus amistades, entre otros.

Transformaciones Físicas y Emocionales

Durante esta etapa, es común... Continuar leyendo "Adolescencia: Forjando la Identidad y Comprendiendo la Sexualidad Juvenil" »

Simone de Beauvoir i El Segon Sexe: Anàlisi Feminista Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,75 KB

Simone de Beauvoir i "El Segon Sexe": Una Obra Clau

L'any 1949, en un segle XX marcat per profundes transformacions socials i polítiques, les guerres mundials van provocar la incorporació massiva de les dones al treball, trencant amb els rols tradicionals. Encara que moltes tornaren a la llar en finalitzar els conflictes, aquest canvi va obrir la porta a noves formes de consciència i lluita feminista. En aquest context, Simone de Beauvoir escriu El segon sexe (1949), una obra clau del feminisme contemporani. Amb una mirada crítica i existencialista, analitza com la dona ha estat construïda com “l’altra” en una societat patriarcal i denuncia les estructures que limiten la seva llibertat. El seu pensament respon directament a les tensions... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir i El Segon Sexe: Anàlisi Feminista Actual" »

El Proceso de Socialización y las Teorías Clave del Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Proceso de Socialización

El **proceso de socialización** es la **adaptación** de un individuo para la vida en sociedad, incorporando a través de la **interacción social** **normas, valores y costumbres**. Es un **conjunto de experiencias** que se dan a lo largo de la vida de un individuo y le permiten desarrollar su **potencial humano** y aprender las **pautas culturales** de la sociedad.

Características del Proceso

  • Es continuo: El individuo siempre está inmerso en el proceso.
  • Es progresivo: Va de menos a más y los nuevos aprendizajes se suman a lo ya aprendido.
  • Dura toda la vida del individuo: El individuo acumula experiencias desde que nace hasta que muere.

Etapas del Proceso de Socialización

  • Socialización básica o primaria: La mayoría

... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización y las Teorías Clave del Desarrollo Humano" »

Enfermería en Salud Mental: Perfil Profesional, Cuidados y Técnicas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Perfil Profesional de la Enfermera en Salud Mental

El perfil de la enfermera de salud mental debe ser de gran importancia para disponer de los profesionales adecuados a las características de los distintos puestos de trabajo que hemos definido anteriormente. Se habla de perfil profesional desde los contenidos de formación teórica-práctica a los rasgos de conducta o de su personalidad. La enfermera de salud mental ha de poseer formación general de enfermería y especialización en salud mental, desarrollando su actividad profesional en los equipos de atención a la salud mental, indistintamente del nivel asistencial donde estos se encuentren situados.

Actitudes Convenientes

Debería desarrollar específicamente las siguientes actitudes:

  • Actitud
... Continuar leyendo "Enfermería en Salud Mental: Perfil Profesional, Cuidados y Técnicas de Intervención" »

La Xarxa de Serveis Socials: Organització, Tipus i Models d'Intervenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

La Xarxa de Serveis Socials

Són el conjunt d'equipaments, prestacions i serveis adreçats a la protecció de la ciutadania per atendre les necessitats personals, familiars i socials que els puguin sorgir.

Nivells Organitzatius dels Serveis Socials

  1. ESTATAL: Ho regula el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que estableix les bases i competències generals.

  2. AUTONÒMIC: En aquest nivell, la Cartera de Serveis Socials recull tots els serveis i prestacions que es regulen per donar resposta a les necessitats.

  3. LOCAL: Les entitats locals (ajuntaments, consells comarcals i diputacions) presten aquests serveis directament.

Tipus de Serveis Socials per Atenció

  1. Serveis Socials de Base o Atenció Primària: És el primer nivell d’atenció, dirigit a tota

... Continuar leyendo "La Xarxa de Serveis Socials: Organització, Tipus i Models d'Intervenció" »

Resolución de Conflictos: Estrategias, Técnicas y Vías para un Entorno Armonioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Resultados de los Conflictos: Funcionales y Disfuncionales

Los conflictos pueden tener resultados tanto funcionales como disfuncionales:

  • Resultados Funcionales: Se dan cuando el conflicto genera interés entre los miembros, promueve la creatividad, facilita la toma de decisiones y el cambio. Se produce una tensión creativa que se opone a la autocomplacencia.
  • Resultados Disfuncionales: Las consecuencias del conflicto son negativas para el grupo. Surge el descontento, se rompen vínculos y se reduce la eficacia del grupo. Las metas se subordinan a las disputas entre los miembros. La ausencia total de conflicto puede indicar falta de implicación.

Abordaje y Resolución de Conflictos

Premisas para Abordar los Conflictos

Para abordar un conflicto de... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Estrategias, Técnicas y Vías para un Entorno Armonioso" »

Comunicación Efectiva: Explorando la Ventana de Johari y el Lenguaje No Verbal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ventana de Johari: Un Modelo para Entender la Comunicación Interpersonal

La comunicación es una relación interactiva y dinámica entre dos o más personas. Al establecer una relación social, podemos dividir la comunicación en cuatro áreas principales, conocidas como los cuadrantes de la Ventana de Johari:

Cuadrantes de la Ventana de Johari

  • Cuadrante Abierto (Yo Público)

    Es el yo abierto y público. Se caracteriza por un intercambio libre de información y experiencias conocidas tanto por uno mismo como por los demás.

  • Cuadrante Oculto (Yo Privado)

    Comprende el mundo de los sentimientos y experiencias íntimas, conocido por la persona, pero desconocido para los demás.

  • Cuadrante Ciego (Yo Desconcertante)

    Es la impresión que causamos a los

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Explorando la Ventana de Johari y el Lenguaje No Verbal" »

Descubriendo el Inconsciente: Manifestaciones Psíquicas y Estructuras de la Mente según Freud

Enviado por saiahasiet y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Manifestaciones del Inconsciente según Freud

La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud postula que gran parte de nuestra vida mental opera a nivel inconsciente, influyendo en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos. Estas manifestaciones del inconsciente se revelan de diversas formas:

  • Los Sueños

    En los sueños aparece el deseo de comer algo prohibido, como la carne. En todos los sueños se puede encontrar también lo que se llama un resto diurno, algo que realmente ocurrió el día anterior. En el sueño, se expresan y se cumplen, ocultos tras complicados disfraces, deseos muy profundos que escapan a nuestra conciencia debido a la censura. Freud consideró que los sueños constituían un cumplimiento inconsciente de deseos; es

... Continuar leyendo "Descubriendo el Inconsciente: Manifestaciones Psíquicas y Estructuras de la Mente según Freud" »