Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Destreza vs inferioridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Teoría de la personalidad de sigmud Freud:
Psicosexual y psicoanalítica

Concluyo que los niños eran seres sexuales y que cada uno en Su adultez expresaba la forma en que se le había permitido manifestar sus Impulsos

Desde la primera infancia se determina la personalidad.

ETAPAS DEL DESARROLLO (años no absolutos)

ORAL( 0 a 1 año)
POLO DEL PLACER: BOCA

PLACER: chupar y morder todo (BIBERÓN; CHUPETE, CHUPARSE EL DEDO,TETA)

ETAPA ANAL(18 meses a 3 o 4 años) PLACER: retener y expulsar heces

POLO DEL PLACER: ano

ETAPA FALICA (desde 3 o 4 años a 5/6/7 años) PLACER: masturbación común a esta edad

POLO DEL PLACER: Genitales

ETAPA LATENCIA(5/6/7 años hasta la pubertad 12 años) Pulsión SEXUAL SE SUPRIME POR EL APRENDIZAJE (sexualmente Calmados)

¼... Continuar leyendo "Destreza vs inferioridad" »

Processos Psicològics Superiors: Llenguatge, Intel·ligència i Creativitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,37 KB

Els Processos Psicològics Superiors: Llenguatge, Intel·ligència i Creativitat

Llenguatge i Comunicació

La comunicació humana és la transmissió intencional i conscient d'informació entre dos subjectes (emissor i receptor) a través d'un mitjà.

  • Emissor: És la persona que s'encarrega de transmetre el missatge.
  • Receptor: La persona a la qual es dirigeix la comunicació.
  • Codi: Sistema de signes i de regles per combinar-los.
  • Canal: És el medi físic a través del qual "viatja" el missatge.
  • Missatge: Allò que es vol comunicar.
  • Retroalimentació o feedback: Per tal que es pugui parlar plenament de comunicació i no només d'informació.

Tipus de Comunicació

  • Comunicació verbal o lingüística: És la que es produeix mitjançant el llenguatge.
  • Comunicació
... Continuar leyendo "Processos Psicològics Superiors: Llenguatge, Intel·ligència i Creativitat" »

Teorías del Aprendizaje y Técnicas de Intervención Conductual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Factores que Influyen en la Adquisición de Conductas

Para comprender cómo se adquieren las conductas, es fundamental considerar diversos factores:

  • Factores biológicos: Las características innatas del individuo.
  • La historia de aprendizaje del individuo: Cómo aprende el individuo a lo largo de su vida.
  • Condiciones ambientales socioculturales: El entorno de aprendizaje del individuo.

Procedimientos de Modificación de Conducta

El Procedimiento de Extinción

¿Para qué sirve y en qué consiste el procedimiento de extinción?

Es una técnica que se emplea para reducir la probabilidad de una conducta no deseada del individuo. Consiste en no reforzar la conducta no deseada, lo cual buscamos que reduzca su probabilidad de aparición hasta que deje de... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Técnicas de Intervención Conductual" »

Estigma, Atribución y Empatía en la Percepción Social y de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Actitudes

  • Componentes de las actitudes:
    • Componente conductual (Evitación)
    • Componente cognitivo (Los enfermos mentales son peligrosos)
    • Componente emocional (Miedo)
  • Actitudes, Estereotipos, Prejuicios y Discriminación:
    • Estereotipos (Creencias sobre los enfermos mentales)
    • Prejuicios (Valoración negativa de los enfermos mentales)
    • Discriminación (Conducta de rechazo hacia los enfermos mentales)

Estigmatización en Salud y Efectos en el Tratamiento

Las actitudes comportamentales y las creencias normativas determinan la predisposición para exhibir un determinado comportamiento (ej., pedir ayuda).

  • Actitudes estigmatizantes → Menor disposición a pedir ayuda.

Weimer (1993)

En muchas instancias, el estigma en sí mismo explica la causa, y se atribuye responsabilidad... Continuar leyendo "Estigma, Atribución y Empatía en la Percepción Social y de Salud" »

Glosario de Términos: Definiciones, Sinónimos y Antónimos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

  1. Devorada:

    Tomar alimentos con avidez. O destrucción.

    Sinónimos: comer, engullir, arruinar. Antónimos: ayunar, componer, rehacer.

  2. Proliferación:

    Reproducción o multiplicación de un organismo vivo, especialmente células.

    Sinónimos: abundancia, desarrollo. Antónimos: reducción, simplificación.

  3. Diafragma:

    Músculo en cavidad pectoral y abdominal, importante en la respiración de los mamíferos.

  4. Indisoluble:

    Que no puede ser disuelto o deshecho.

    Sinónimos: insoluble, perdurable. Antónimos: soluble, disoluble.

  5. Obscenidad:

    Dicho o hecho grosero sobre alguna cuestión sexual que ofende o escandaliza a una persona.

    Sinónimos: indecencia, concupiscencia. Antónimos: moralidad, honradez.

  6. Alborozo:

    Alegría o regocijo intensos que se manifiesta con gestos,

... Continuar leyendo "Glosario de Términos: Definiciones, Sinónimos y Antónimos" »

Fases d'aprenentatge i entorn d'hàbits: clau per al desenvolupament infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,14 KB

Fases d'aprenentatge

En l'aprenentatge dels hàbits, és crucial identificar les diferents etapes per a un desenvolupament adequat.

Fase de preparació

  • Assegurar-se que l'infant disposa de les habilitats necessàries.
  • Crear les condicions adequades per a la motivació.

Fases d'aprenentatge

Ensenyar l'habilitat, fomentar la pràctica i motivar l'infant a continuar aprenent.

Fases d'automatització

Practicar l'habilitat repetidament fins a la seva reproducció automàtica.

Fase de consolidació

Aplicació autònoma de l'hàbit en situacions concretes.

Entorn d'aprenentatge d'hàbits

Objectiu de promoure l'autonomia dels infants en les activitats quotidianes.

Adquisició d'hàbits a l'escola infantil

Les rutines a l'escola infantil contribueixen al desenvolupament... Continuar leyendo "Fases d'aprenentatge i entorn d'hàbits: clau per al desenvolupament infantil" »

Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Fenomenología, Hermenéutica y Emociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fenomenología

La fenomenología otorga prioridad a la conciencia, ya que es el medio a través del cual captamos la realidad. Sin embargo, es importante notar que los objetos no se adaptan al sujeto. La fenomenología aspira a "ir hacia las cosas mismas", tal como se manifiestan en la conciencia. Para alcanzar un conocimiento objetivo, es necesario desprenderse de todos los prejuicios y teorías previas. El conocimiento se adquiere mediante un proceso de abstracción realizado por la razón, conocido como reducción fenomenológica. Es posible conocer cada fenómeno particular y, a partir de ello, llegar a postulados universales. La intuición y la intencionalidad constituyen las bases de la reflexión en la investigación fenomenológica.

Hermenéutica

La... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Fenomenología, Hermenéutica y Emociones" »

Intervención en Crisis: Conceptualización y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

LA INTERVENCIÓN EN CRISIS

1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CRISIS

1.1. CONCEPTO DE CRISIS

- Definiciones:

  • "Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya sea para agravarse".
  • "Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales".
  • "Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes".
  • "Situación dificultosa o complicada".
  • "Perturbación de una situación estable, que se caracteriza porque sobreviene de forma repentina e inesperada, provocada por una situación estresante o un acontecimiento precipitante, afectando a una persona o grupo que hasta entonces tenía un adecuado nivel de funcionamiento, de manera que se le provoca un desequilibrio" (esta es la mejor
... Continuar leyendo "Intervención en Crisis: Conceptualización y Tipos" »

La Construcción del Carácter: El Poder Moldeador de los Hábitos Cotidianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Intrínseca Relación entre Hábitos y Carácter

Básicamente, la mayor parte de nuestras acciones son hábitos: costumbres, acciones reiteradas y pocas veces pensadas. Pero, además, nuestras costumbres, aquello que realizamos habitualmente, nos definen y crean nuestro carácter.

La Perspectiva Aristotélica: Somos lo que Hacemos Repetidamente

«Somos aquello que repetidamente hacemos».

— Aristóteles

El conjunto de hábitos que vamos acumulando a lo largo de la vida forman nuestro carácter. Los hábitos se forman por la repetición de actos. Y el conjunto de hábitos define el carácter. Por eso, cada acto de nuestra vida es importante, porque contribuye a fortalecer o debilitar nuestros hábitos, o a eliminar o crear otros nuevos; es... Continuar leyendo "La Construcción del Carácter: El Poder Moldeador de los Hábitos Cotidianos" »

Estrategias Efectivas para Fomentar la Motivación en el Aprendizaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Motivación Intrínseca en el Aula

El docente tiene la tarea fundamental de crear un entorno que propicie la motivación intrínseca en los niños, especialmente para aquellas actividades que inicialmente no despiertan su interés. Para lograrlo, se deben considerar los siguientes aspectos:

Fomentando un Ambiente Positivo y la Autonomía

  1. Crear un ambiente positivo: Es esencial que la tarea de aprendizaje se perciba como una ayuda, una oportunidad para entrenar habilidades sin generar ansiedad ni aburrimiento.
  2. Promover la autonomía: Los niños necesitan sentir que son el origen de sus acciones. En la escuela infantil, el maestro puede guiar el comportamiento a través de refuerzos y elogios externos. Con el tiempo, los estudiantes internalizan
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Fomentar la Motivación en el Aprendizaje Infantil" »