Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Analiza morfologicament las siguientes palabras siguiendo el modelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 30,71 KB

¡Escribe tu texto

El Modelo de Peplau[editar]

Su modelo puede utilizarse como un marco de trabajo a corto plazo y como herramienta para analizar los procesos terapéuticos.

Bases teóricas del modelo[editar]

El Modelo de Peplau se incluye en las teorías sobre Enfermería de nivel medio, las cuales se derivan de trabajos de otras disciplinas relacionadas con la enfermería. Proponen resultados menos abstractos y más específicos en la práctica que las grandes teorías. Son propias del ejercicio de la enfermería y delimitan el campo de la práctica profesional, la edad del paciente, la acción o intervención del enfermero y el resultado propuesto.

Teoría psicodinámica de la Enfermería


Las relaciones interpersonales están abarcadas por las

... Continuar leyendo "Analiza morfologicament las siguientes palabras siguiendo el modelo" »

Pensaments irracionals i emocions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

-
Psicologia cognitiva: 1.Estudi dels processos intel·lectuals, des dels més fins als més complexos.(percepció, atenció, memòria, llenguatge i raonament)

2.Orientació o línia determinada q s'utilitza per estudiar altres aspectes de la conducta humana (psicologia social cognitiva o una teràpia cognitiva o una teoria de l'aprenentatge cognitiu.)

ha influït decisivament en la lingüística, la teoria de la informació i la informàtica. Tb te certs punts de contacte amb l'epistemologia.

Emocions i pensaments irracionals: Ellis afirma q els problemes emocionals q tenim les persones provenen d'una sèrie de creences irracionals o esquemes amb els quals orientem la nostra vida i determinem la nostra conducta. 

Cosmovisió: teories q les persones

... Continuar leyendo "Pensaments irracionals i emocions" »

Exploración de la Psicología Criminológica: Conducta Delictiva, Perfiles Criminales y Persuasión Coercitiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Psicología Criminológica: Conceptos Clave

Definición

La psicología criminológica es una rama de la psicología jurídica que estudia los factores individuales, sociales, biológicos y familiares que llevan a una persona a convertirse en delincuente. Se centra en el estudio de la violencia criminal.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio de la psicología criminológica es la conducta antisocial y delictiva, es decir, la violencia criminal. Esta se define como aquellos actos que hacen uso ilegítimo de la fuerza y que, intencionadamente, amenazan, intentan o consiguen hacer daño físico, psicológico o social a otras personas.

Teorías y Modelos Explicativos de la Conducta Violenta

Aprendizaje Social

La teoría del aprendizaje social es la que... Continuar leyendo "Exploración de la Psicología Criminológica: Conducta Delictiva, Perfiles Criminales y Persuasión Coercitiva" »

Trastornos de la Personalidad: Definición y Ejemplos

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Psicología : Trastornos de la Personalidad


¿Qué son los trastornos de la personalidad?

Para quienes no tienen ningún trastorno de la personalidad, los rasgos de la personalidad son patrones de pensamiento, reacción y comportamiento que permanecen relativamente constantes y estables a lo largo del tiempo. Las personas que tienen un trastorno de la personalidad exhiben comportamientos de pensamiento y de reacción más rígidos y señales de inadaptación que suelen perturbar su vida personal, profesional y social.

¿Cuáles son los tipos más frecuentes de trastornos de la personalidad?

En general, los trastornos de la personalidad se clasifican en tres subtipos (o grupos) e incluyen los siguientes:

Subtipo

Clasificación

Grupo A:

Extraña/Excéntrica

Grupo

... Continuar leyendo "Trastornos de la Personalidad: Definición y Ejemplos" »

Muerte: Dilema Existencial y Afrontamiento en Enfermos Terminales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Muerte: Un Dilema Existencial

Características de la Muerte

  • Existencial
  • Incierta
  • Irreversible
  • Insoluble
  • Impactante
  • Inexplicable
  • Misteriosa

Necesidades del Enfermo Terminal

  • Físicas: Alivio de los síntomas y búsqueda de recuperación.
  • Psicológicas: Seguridad, comprensión y estima.
  • Sociales: Aceptación y pertenencia.
  • Espirituales: Amor, reconciliación y autoevaluación.

Características Psicológicas del Enfermo Terminal

  • Regresión: Comportamiento más infantil.
  • Repliegue sobre sí mismo: Atención centrada en su estado y señales de la patología.
  • Angustia: Especialmente frecuente en pacientes sin vínculos religiosos.

Afrontamiento de la Muerte

Factores que Influyen

  • Factores personales:
    • Personalidad
    • Capacidad de resolución de problemas
    • Edad y sexo
    • Actitudes
... Continuar leyendo "Muerte: Dilema Existencial y Afrontamiento en Enfermos Terminales" »

Antropologia Cultural: Societat, Identitat i Canvi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

Aportacions de l'antropologia cultural

L'antropologia cultural estudia la manera de viure dels diferents grups humans i l'evolució que han experimentat. Tracta d'analitzar la cultura, que és simbòlica. Els mites, els ritus, les relacions de parentiu... expressen allò que els éssers humans valoren, pensen o senten respecte de la realitat concreta en què viuen. L'antropologia interpreta aquestes expressions culturals i intenta comprendre'n el significat i també intenta reproduir-les.

Les primeres societats

Les societats igualitàries

Supervivència en la caça i la recol·lecció. Hi predominava l'economia de l'intercanvi i la reciprocitat. El cap és un home amb experiència que fa de mediador i dóna consells.

Les societats agrícoles

Busquen... Continuar leyendo "Antropologia Cultural: Societat, Identitat i Canvi" »

Principios Fundamentales del Modelo Conductista en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 73,5 KB

Modelo Conductista

Definición de Aprendizaje

Kimble (1971): Cambio más o menos permanente de conducta (real o potencial), producido por la práctica o la experiencia.

  • Los cambios conductuales no siempre se deben a la práctica o experiencia.
  • El aprendizaje humano tiende a producirse como resultado de experiencias exitosas o desfavorables.

Conceptos Clave del Conductismo

Ley del Efecto de Thorndike (1874-1949)

  • Las conductas que son seguidas de resultados positivos se fortalecen, y las que son seguidas por consecuencias negativas se debilitan o tienden a desaparecer.

Extinción o No Reforzamiento

  • Las respuestas que no son reforzadas reducen la probabilidad de ser repetidas (e.g., ignorar a los que gritan la contestación sin levantar la mano).

Moldeamiento

  • Enseñar
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Modelo Conductista en Psicología" »

Motivación y Emoción: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Conceptos Clave en Motivación y Emoción

Woodworth introdujo el término impulso o drive al considerar que la motivación actuaba para conseguir la homeostasis. Hull propuso que “aquella reacción por la que queda reducida una necesidad biológica será aprendida”.

Fórmulas de la Conducta Motivada

E = H x D

  • E: Es la fuerza de la conducta ante un estímulo determinado (potencial de excitación).
  • H: Es la fuerza del hábito o la probabilidad de que se dé una respuesta observable.
  • D: Es el impulso o drive.

Posteriormente, se introdujo la variable del incentivo (I):

E = H x D x I

  • H: El impulso o las necesidades básicas que se regulan homeostáticamente (interno).
  • D: La fuerza de los hábitos relacionados con los comportamientos aprendidos (aprendizaje)
... Continuar leyendo "Motivación y Emoción: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales" »

Criterios de Normalidad y Anormalidad en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Criterios de Normalidad y Anormalidad en Psicología

Según Tizón, es difícil, en última instancia, hablar de lo normal y la norma sin caer en el terreno de la ideología. Se han propuesto diferentes criterios que pretenden delimitar la normalidad:

1. Normalidad como Salud

Parte del criterio médico de normalidad en el cual se diferencia claramente entre enfermedad y salud (silencio de los órganos). Se intenta diferenciar la normalidad de la salud por la existencia o no de síntomas clínicos, pero esto es tan necesario como insuficiente. Utilizarla en exclusiva podría dejar a un lado la prevención de la enfermedad.

Según esto, se escapan todos aquellos trastornos que implican problemas de relación interpersonal o intrapersonal, como las... Continuar leyendo "Criterios de Normalidad y Anormalidad en Psicología" »

Trastornos Alimentarios: Anorexia, Bulimia y Otros – Síntomas, Causas y Abordaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Anorexia Nerviosa

Criterios Diagnósticos (Inicio: 10-30 años)

  • Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal para su edad y talla.
  • Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando bajo el peso normal.
  • Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro del bajo peso corporal.
  • En mujeres, presencia de amenorrea (ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos).

Tipos de Anorexia Nerviosa

Anorexia Nerviosa Restrictiva (No Purgativa)

Se caracteriza por la restricción de la ingesta de alimentos, sin presencia de atracones ni uso de diuréticos.

Anorexia Nerviosa Compulsiva/Purgativa

Implica la presencia... Continuar leyendo "Trastornos Alimentarios: Anorexia, Bulimia y Otros – Síntomas, Causas y Abordaje" »