Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Desarrollo Cognitivo, la Comunicación y los Trastornos del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Desarrollo de la Inteligencia y Cognición

El desarrollo de la inteligencia se puede entender a través de los mecanismos de su funcionamiento. Algunos conceptos clave son:

  • Esquemas: Estructuras que la mente utiliza, acciones físicas y mentales involucradas en la comprensión y el conocimiento.
  • Adaptación: Proceso de adaptación al ambiente, que incluye:
    • Asimilación: Asimilar el medio ambiente al organismo.
    • Acomodación: Cambiar o modificar los esquemas existentes a la luz de nuevas informaciones o experiencias.
  • Equilibrio: Balance entre la asimilación y la acomodación.
  • Organización: Totalidad organizada del pensamiento, adaptación a las cosas y estructuración de las mismas.
  • Estadios: Distintas etapas que reorganizan y amplían las estructuras
... Continuar leyendo "Entendiendo el Desarrollo Cognitivo, la Comunicación y los Trastornos del Lenguaje" »

Tipos de Violencia y Salud Integral del Adolescente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Clasificación de la OMS sobre la Violencia Interpersonal

Actos Violentos

  • Físicos
  • Sexuales
  • Psicológicos
  • Abandono

Autoinfligida

Violencia hacia uno mismo.

Colectiva

Uso de la violencia con el fin de conseguir un bien político.

Tipos de Violencia según Johan Galtung

Violencia Directa

  • Física
  • Verbal
  • Combinación de ambas

Violencia Estructural

Se da en condiciones de explotación, discriminación, marginación, dominación e injusticia.

Violencia Cultural

Se ejerce hacia un grupo con rasgos culturales e identidades colectivas.

Bullying o Acoso Escolar

Se manifiesta cuando una o más personas realizan acciones deliberadas con el fin de asustar o dañar a otra persona.

Discriminación de Género

La discriminación de género es fomentada por el trato desigual, el... Continuar leyendo "Tipos de Violencia y Salud Integral del Adolescente" »

Explorando los Mecanismos del Aprendizaje: Desde el Condicionamiento hasta la Cognición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Aprendizaje: Conceptos Fundamentales

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Reflejos

Los reflejos son respuestas innatas y automáticas que se producen como reacción a estímulos específicos. Un reflejo se compone de los siguientes elementos:

  1. Receptor sensorial
  2. Neurona aferente
  3. Neurona eferente
  4. Efector

Habituación y Sensibilización

  • Habituación: Fenómeno por el cual nos acostumbramos a un estímulo como consecuencia de su presentación repetida.
  • Sensibilización: Aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales.

Condicionamiento

... Continuar leyendo "Explorando los Mecanismos del Aprendizaje: Desde el Condicionamiento hasta la Cognición" »

Dimensiones Psicosociales de la Crisis: Patologías Colectivas y Necesidades Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Impacto Psicosocial de la Hiperinflación

La hiperinflación, definida como la inflación sostenida a tasas anuales de tres y hasta cuatro dígitos, erosiona profundamente la confianza de un pueblo. El deterioro de la confianza conduce a una inseguridad y un escepticismo generalizados, fenómenos extremadamente difíciles de revertir. El concepto de inflación inercial reconoce precisamente que, en parte, la inflación es consecuencia de la propia inflación.

Políticas y Patologías Colectivas

La esquizofrenia política no se limita a las confrontaciones globales entre grandes potencias; también se manifiesta en numerosos niveles nacionales. Todos los actores son responsables de la generación de diversas patologías colectivas del miedo, que

... Continuar leyendo "Dimensiones Psicosociales de la Crisis: Patologías Colectivas y Necesidades Humanas" »

La Evolución Humana: Rasgos Esenciales y Transformaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El proceso de aparición del ser humano es complejo y multifacético, abarcando transformaciones tanto biológicas como culturales. Se puede dividir en dos grandes procesos interconectados:

1. Procesos Fundamentales

  • Hominización: Se refiere a la transformación anatómica y fisiológica del primate hasta la configuración de la figura humana.
  • Humanización: Implica la aparición y desarrollo del “estilo de vida humana”, que incluye aspectos intelectuales, psicológicos, sociales, morales y culturales.

2. Motor de los Procesos: El Cambio Climático

El cambio climático se identifica como uno de los principales impulsores de las adaptaciones y evoluciones que llevaron a la aparición del Homo sapiens.

3. Cambios Cruciales en la Evolución Humana

A)

... Continuar leyendo "La Evolución Humana: Rasgos Esenciales y Transformaciones Clave" »

Conciliación Laboral y Familiar: Origen, Dimensiones y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

CONCILIACIÓN

1. Origen y dimensiones del problema: Familia, empresa y Estado

Origen: Proceso de incorporación mayoritaria de las mujeres al mercado laboral.

El problema radica en que los hombres no se incorporan de manera similar al trabajo doméstico. De esta manera, se produce un desequilibrio que recae principalmente sobre las mujeres trabajadoras, y en especial sobre las madres trabajadoras.

Estamos en una fase de transición en la cual surgen desequilibrios, ya que muchas mujeres realizan una doble jornada (la del trabajo remunerado más la responsabilidad del hogar). Esto supone un problema que genera importantes dimensiones:

  • Tiempo “físico”: El tiempo es limitado y no se dispone de tiempo suficiente para todo.
  • Estrés “psicológico”:
... Continuar leyendo "Conciliación Laboral y Familiar: Origen, Dimensiones y Desafíos" »

Empresas Familiares: Claves para el Éxito y la Sucesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Primero la Familia vs. Primero la Empresa

Primero la FamiliaPrimero la Empresa
Fuentes de empleadosTrabaja con criterios de gestión
Derecho a trabajar en la empresaFamilia evaluada profesionalmente
Protección familiarRetener a los competentes
Todos ganan lo mismo en la misma generaciónRemuneración por puesto y resultados
Beneficios de la empresa para la familiaReinversión
Igualdad de cada rama familiarDirección extrafamiliar

Características de la Empresa Familiar

Las empresas familiares son, a largo plazo, más rentables. Tienen una cultura propia mejor definida que comparten empresa y familia. Poseen una capacidad de decisión más rápida, al estar menos burocratizadas. Su dirección, al ser propietaria, tiende a estar más motivada, aunque... Continuar leyendo "Empresas Familiares: Claves para el Éxito y la Sucesión" »

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Diagnóstico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Introducción

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta la atención, el control de los impulsos y el nivel de actividad. Se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo.

Tipos de TDAH

Existen tres tipos principales de TDAH:

  • TDAH con presentación combinada: Cumple con los criterios de inatención e hiperactividad-impulsividad.
  • TDAH con presentación predominante con falta de atención: Cumple con los criterios de inatención, pero no con los de hiperactividad-impulsividad.
  • TDAH con presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Cumple
... Continuar leyendo "Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Diagnóstico y Características" »

Transformación Organizacional: Estrategias y Desafíos en la Gestión del Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Gestión del Cambio: Conceptos Fundamentales y Estrategias

¿Qué es la Gestión del Cambio?

La Gestión del Cambio es la capacidad de involucrar a todos los niveles de la organización para que estén preparados, tengan las capacidades necesarias y estén dispuestos a cambiar, con el fin de transitar eficazmente del punto A al punto B.

Diferencia entre Cambio y Transición

  • Cambio: Es un evento o situación que podemos buscar, que nos viene dado o que puede ser una imposición.
  • Transición: Es el proceso psicológico en el que las personas entran cuando se anuncia el cambio, implicando una adaptación interna.

Claves para una Implementación Exitosa del Cambio

Fases Iniciales de la Implementación

  1. Identificación de la necesidad del cambio.
  2. Análisis
... Continuar leyendo "Transformación Organizacional: Estrategias y Desafíos en la Gestión del Cambio" »

Teories del Joc en el Desenvolupament Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,61 KB

Teories del Joc

Teories Psicoanalítiques

Són un conjunt de teories que estudien les emocions profundes al llarg de la infància.

Freud (1905)

El joc ajuda l'home a alliberar-se dels conflictes i a resoldre'ls mitjançant la ficció. Mitjançant el joc el nen aconsegueix reviure experiències angoixants que fan que s'adapti millor a la realitat perquè aconsegueix dominar aquells esdeveniments que al seu dia li van dominar a ell. Considera com a característica fonamental del joc la catarsi.

Teoria Cognitiva de Jean Piaget (1932)

Relaciona les diferents etapes del joc infantil (exercici, simbòlica i de regla) amb les diferents estructures intel·lectuals o períodes per les que travessa la gènesi de la intel·ligència. Les diverses formes de... Continuar leyendo "Teories del Joc en el Desenvolupament Infantil" »