Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Aprendizaje y la Inteligencia: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Aprendizaje

Condicionamiento

Condicionamiento Clásico (Ivan Pavlov): Este aprendizaje se produce por la asociación de un estímulo que de manera natural provoca una reacción fisiológica.

Condicionamiento Operante (E. Thorndike y B. F. Skinner): Este aprendizaje se produce por la asociación de las consecuencias de una conducta. Este tipo de aprendizaje se da por la asociación de premios y castigos.

Aprendizaje por Imitación y Procesamiento de Información

Aprendizaje por imitación de modelos: Se realiza imitando a otros. Ej: Los roles de género, las conductas violentas.

Aprendizaje por procesamiento de información: Se compone de 3 fases:

  1. Codificación: Asignación de un significado a signos y símbolos.
  2. Almacenamiento: Una vez codificados
... Continuar leyendo "Explorando el Aprendizaje y la Inteligencia: Un Enfoque Detallado" »

Desarrollo Integral del Adolescente: Perspectivas Psicosociales y Estrategias de Apoyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Adolescencia: Una Etapa de Transformación y Desarrollo

La adolescencia es una etapa de transición crucial entre la niñez y la adultez, caracterizada por profundos procesos biopsicosociales. Durante este periodo, los individuos alcanzan la madurez sexual, consolidan su identidad y comienzan a delinear un proyecto de vida.

Duelos Fundamentales de la Adolescencia

Esta fase implica una serie de duelos psicológicos esenciales para el desarrollo:

  • El duelo por el cuerpo infantil perdido, que constituye la base biológica de la adolescencia.
  • El duelo por el rol y la identidad infantil.
  • El duelo por los padres de la infancia, en el sentido de la idealización y dependencia.

Vulnerabilidad Adolescente

La adolescencia es una etapa de la vida propicia para... Continuar leyendo "Desarrollo Integral del Adolescente: Perspectivas Psicosociales y Estrategias de Apoyo" »

Fundamentos de Medicina Legal: Conceptos y Aplicaciones Forenses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Primer Parcial: Medicina Legal

PRIMER PARCIAL MED LEGAL.

Instrucciones: Conteste correctamente los siguientes enunciados uniendo las dos columnas (derecha e izquierda).

Definiciones y Conceptos Clave

  • 1. Especialidad médica: Es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina útiles para la administración de justicia.
    • Respuesta: Medicina legal
  • 2. Áreas de la medicina legal:
    • Respuestas: Clínica, patología, psiquiatría
  • 3. Criterio médico legal: Análisis científico orientado a la administración de justicia que el legista efectúa sobre los hechos médicos de cualquier especialidad.
  • 4. Criminalística: Estudio de los indicios de naturaleza médica que dejó un delincuente en la escena del hecho o sobre la víctima.
  • 5. Tanatología:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Medicina Legal: Conceptos y Aplicaciones Forenses" »

Estrategias y Habilidades Clave para la Resolución Efectiva de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Habilidades Esenciales para la Gestión de Conflictos

  • Empatía: Capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.
  • Creatividad: Habilidad para generar ideas y soluciones innovadoras.
  • Humor: Herramienta para desescalar tensiones y fomentar un ambiente positivo.
  • Capacidad de Liderazgo: Habilidad para guiar y motivar a otros hacia un objetivo común.
  • Asertividad: Destreza para expresar opiniones y defender derechos de forma respetuosa.
  • Responsabilidad: Compromiso con las acciones y sus consecuencias.
  • Capacidad de Gestión Emocional: Habilidad para reconocer, comprender y manejar las propias emociones y las de los demás.

Técnicas de Comunicación Efectiva

  • Escucha Activa: Prestar atención plena al interlocutor, demostrando interés y
... Continuar leyendo "Estrategias y Habilidades Clave para la Resolución Efectiva de Conflictos" »

Psicología del Juego: Valores Intrínsecos en la Práctica Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Valores Intrínsecos del Juego

Valor agonístico. Le da una intencionalidad competitiva, de lucha contra algo o alguien, que puede ser uno mismo.

Ciencia y arte del combate

Los elementos agonísticos desencadenan en el sujeto la participación de mecanismos cognitivos que le permiten:

  • Localización e identificación de elementos significativos del entorno, con la lógica de la auto experiencia y su posterior posible simbolización.
  • Descubrir las relaciones concurrentes en las situaciones vividas, así como las diferentes categorías de estas relaciones.
  • Estructurar jerárquicamente las relaciones y situaciones para formalizar juicios de valor, que son puestos de forma inmediata a la autocrítica de la propia acción.
  • Descubrir con la práctica la
... Continuar leyendo "Psicología del Juego: Valores Intrínsecos en la Práctica Deportiva" »

Fundamentos de Psicología Jurídica: Evaluación, Interrogatorio y Proceso Judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Conceptos Clave en Psicología Jurídica y Forense

1. La rama de la Psicología Jurídica que estudia los factores que influyen en la toma de decisiones de los órganos judiciales:

Psicología Judicial

2. La rama de la Psicología Jurídica [que estudia los aspectos] organizativos de investigación criminal en los cuerpos de seguridad:

Psicología Policial

3. La comunicación no verbal representa:

Aproximadamente el 70% (o el porcentaje específico indicado, ej. 80%).

6. Las personas mienten por:

Todas las anteriores son correctas.

7. El objetivo psicológico en un interrogatorio es:

Buscar la evidencia inculpatoria.

8. Los factores que favorecen la negación [en un interrogatorio]:

  • Contexto social.
  • Intromisión en la privacidad.
  • Ausencia de entornos reforzadores.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología Jurídica: Evaluación, Interrogatorio y Proceso Judicial" »

Desarrollo Biopsicosocial y Autonomía Personal: Claves para el Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

El Ser Biopsicosocial: Una Visión Integral del Individuo

Componentes del Ser Biopsicosocial

El ser humano es una entidad compleja que se entiende mejor desde una perspectiva biopsicosocial. Esta visión integral considera tres dimensiones fundamentales:

  • Biológica: Se refiere a la estructura orgánica, compuesta por órganos y sistemas que funcionan de manera coordinada como un todo.
  • Psicológica: Abarca los procesos mentales, incluyendo cómo pensamos, sentimos y actuamos. Todo ocurre en nuestra mente, de forma interconectada y simultánea.
  • Social: Desde el nacimiento, dependemos de otros y nos relacionamos inicialmente con nuestra familia y amigos. Estas interacciones y el entorno en el que vivimos influyen constantemente en nuestro desarrollo.
... Continuar leyendo "Desarrollo Biopsicosocial y Autonomía Personal: Claves para el Bienestar" »

Psicoterapia Post-Racionalista de Vittorio Guidano: Apego y Experiencia Inmediata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Vittorio Guidano en Chile: Más Allá de las Técnicas

Guidano propone la psicoterapia como una metodología que fomenta soluciones únicas para cada paciente, en contraposición a la aplicación rígida de técnicas. Esta perspectiva critica la reducción del terapeuta a un simple técnico, enfatizando la importancia del estudio teórico profundo.

El Assessment como Intervención

El proceso de evaluación debe centrarse en comprender las acciones del paciente vinculadas a su experiencia inmediata y sus problemáticas. Se prioriza el abordaje de las emociones negativas, diferenciándose de enfoques racionalistas que tienden a omitirlas. Las resistencias son consideradas información valiosa, revelando los mecanismos de coherencia interna del paciente... Continuar leyendo "Psicoterapia Post-Racionalista de Vittorio Guidano: Apego y Experiencia Inmediata" »

Superar Dificultades en Matemáticas: Estrategias de Aprendizaje y Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Dificultades en el Aprendizaje Matemático

Factores que Influyen en las Dificultades

  • Actitud de los alumnos: El disfrute, la seguridad y la percepción de utilidad son clave. El origen de las dificultades a menudo reside en la percepción del alumno, el modo de presentación de los contenidos y la actitud del profesor de matemáticas, así como la naturaleza intrínseca de las matemáticas y su lenguaje.
  • Naturaleza de las matemáticas: Las imágenes negativas asociadas a las matemáticas abstractas pueden ser un obstáculo. Es fundamental:
    1. Romper la abstracción con analogías y ejemplos concretos.
    2. Comprender que las matemáticas están jerarquizadas en espiral, construyendo sobre conocimientos previos.
  • Lenguaje y notación: Los sintagmas del lenguaje
... Continuar leyendo "Superar Dificultades en Matemáticas: Estrategias de Aprendizaje y Resolución de Problemas" »

La Disciplina: Clave del Éxito Personal y Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

La Disciplina

La disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios... Continuar leyendo "La Disciplina: Clave del Éxito Personal y Académico" »