Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Distorsiones y alteraciones de la memoria: Tipos, causas y cómo mejorarla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Distorsiones y alteraciones de la memoria

5. Distorsiones y alteraciones de la memoria: Es importante distinguir si un fallo de memoria es una distorsión (olvido común) o un trastorno, que afecta gravemente la vida de una persona.

5.1 Distorsiones de la memoria

Son comunes, les suceden a todas las personas. Olvidamos nombres, fechas, las distorsiones hacen que busquemos inconscientemente la formación correcta incluso mientras realizamos otra tarea, de pronto la recordamos. Daniel Schacter señaló 7 fallos:

  • El paso del tiempo: la memoria puede verse afectada, viejos recuerdos se van transformando debido a la integración de la nueva información que adquirimos, etapas de la vida distintas necesidades, determinan el tipo de información que estará
... Continuar leyendo "Distorsiones y alteraciones de la memoria: Tipos, causas y cómo mejorarla" »

Salud Mental y Bienestar: Un Enfoque Multidisciplinar en Psicopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental

La orientación del paciente a la realidad es fundamental en el cuidado enfermero. A continuación, se detallan diagnósticos comunes:

Alteraciones del Pensamiento y Percepción

  • Alteración del pensamiento relacionado con deterioro cognoscitivo-perceptual, manifestado por alucinación, confusión y desorientación.
  • Alteración sensoperceptiva (auditiva) relacionada con alteración del estado mental por proceso patológico, manifestado por trastorno del sueño y alteración de conducta.
  • Alteración del estado mental relacionado con deterioro cognitivo, manifestado por charla incoherente y desorientación temporoespacial.

Alteraciones del Patrón del Sueño y Autocuidado

  • Alteración del patrón del sueño
... Continuar leyendo "Salud Mental y Bienestar: Un Enfoque Multidisciplinar en Psicopatología" »

Aprenentatge i Conducta: Reflexos, Instints i Condicionament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Aprenentatge i Conducta: Conceptes Fonamentals

L'aprenentatge es defineix com un canvi relativament permanent en els mecanismes de la conducta, generat per l'experiència amb els esdeveniments del medi.

La causa de l'evolució de la conducta és la necessitat d'adaptació al medi i la supervivència dels organismes. Les conductes més bàsiques són:

Mecanismes Bàsics de la Conducta

Reflexos

Resposta automàtica a un determinat estímul, causada per connexions fixes innates en el sistema nerviós.

  • Exemple: Quan truquen a la porta, mirar-la. Els nadons donen passes endavant quan se'ls posa a terra.

Instints

Pautes hereditàries de comportament, més complexes que els reflexos i no simplement reactives. Es componen per l'encadenament de conductes reflexes... Continuar leyendo "Aprenentatge i Conducta: Reflexos, Instints i Condicionament" »

Comportamiento Autolesivo: Modelos Explicativos, Factores de Riesgo y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Modelo de Regulación de los Afectos

Sugiere que la autolesión es una estrategia para aliviar afectos negativos agudos e intensos. La conducta autolesiva (CA) se presenta como un medio para regular afectos negativos intolerables.

Modelo de la Disociación

La autolesión se entiende como una respuesta a la aparición de estados de disociación, despersonalización y desrealización. Por ejemplo: el alejarse de un objeto amado.

Modelo de Conducta Suicida Alternativa

La CA se conceptualiza como un mecanismo adaptativo de resistencia al deseo genuino de quitarse la vida.

Modelo de Búsqueda de Sensaciones

La autolesión se presenta como una forma de generar excitación o regocijo en un sujeto necesitado de emociones.

Factores de Riesgo del Comportamiento

... Continuar leyendo "Comportamiento Autolesivo: Modelos Explicativos, Factores de Riesgo y Recuperación" »

Principios del Conductismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. Énfasis en lo Observable

La ciencia debe ocuparse sólo de datos empíricos, en psicología, la conducta observable.

2. Rechazo de la Introspección

Los estados mentales no pueden ser estudiados de acuerdo con el método científico.

3. Estímulo y Respuesta

En toda conducta hay que diferenciar dos elementos:

  1. Los estímulos ambientales que impactan en el organismo, y

  2. La respuesta que este organismo emite a continuación.

Ambos son observables, cuantificables y se prestan a experimentación. Hay, por tanto, que estudiar las asociaciones entre estímulo y respuesta (relación E-R).

4. Definición Amplia de Conducta

Hay que entender por conducta cualquier reacción corporal que pueda ser observada y medida, por tanto incluye también cosas que normalmente... Continuar leyendo "Principios del Conductismo" »

Comunicación Empresarial Efectiva: Claves, Barreras y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Comunicación: Concepto y Objetivos

La comunicación es la capacidad de relacionarse con el entorno. Necesita una respuesta del interlocutor y tiene como objetivos transmitir e informar, conseguir determinados resultados, averiguar, negociar, persuadir, ordenar, convencer, lograr compromiso, motivar y enseñar.

Barreras de la Comunicación

Personales

Interferencias que provoca el propio individuo cuando actúa como receptor, dejándose influir por sus percepciones, emociones y valores. De origen interno, también se presenta cuando al emisor le cuesta transmitir el mensaje con claridad y eficacia.

Geográficas y Temporales

La forma de expresarse varía dependiendo del lugar y de la edad de cada persona.

Físicas

Interferencias que se presentan en el... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial Efectiva: Claves, Barreras y Técnicas" »

Ramas de la Psicología: Tipos, Áreas y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ramas de la Psicología: Un Panorama General

La psicología es una disciplina amplia que abarca el estudio de la mente y el comportamiento humano. Se divide en dos grandes áreas: la psicología básica y la psicología aplicada. A continuación, exploraremos las diferentes ramas y tipos de psicología, así como sus aplicaciones.

Psicología Básica

La psicología básica se dedica a la investigación de los procesos psicológicos utilizando métodos científicos. Su objetivo es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente y el comportamiento.

  • Psicología General: Investiga la naturaleza y los funcionamientos básicos de los procesos psicológicos.
  • Psicología Experimental: Estudia procesos psicológicos como la percepción, el aprendizaje
... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología: Tipos, Áreas y Aplicaciones Clave" »

Síndromes neuropsiquiátricos y trastornos de la personalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Demencia

Memoria + 2 áreas. De funciones cognoscitivas. Estado de consciencia claro. Duración más de 6 meses (diagnóstico de confianza). Repercusión en actividades cotidianas.

Síndrome de delirium

Obnubilación de la consciencia / Torpeza mental. Trastorno cognoscitivo global (3+ áreas). Trastornos psicomotores: Agitación / Hipoactividad. Trastornos del ciclo sueño-vigilia: -Insomnio. -Hipersomnia diurna (y frecuentemente inversión del ciclo). -Empeoramiento vespertino de los síntomas. -Pesadillas. Trastornos emocionales: Disforia, ansiedad, irritabilidad, apatía, etc. Frecuentemente: -Ilusiones/alucinaciones. -Ideas delirantes-Incoherencia del pensamiento. Curso: Instauración aguda o subaguda + Fluctuación de los síntomas. Apoyan... Continuar leyendo "Síndromes neuropsiquiátricos y trastornos de la personalidad" »

Explorando las Escuelas de Pensamiento en Psicología: Cognitivismo, Conductismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Explorando las Escuelas de Pensamiento en Psicología

Este documento explora las principales escuelas de pensamiento en psicología, incluyendo el cognitivismo, el conductismo, el estructuralismo, el funcionalismo y la teoría de la Gestalt.

Cognitivismo

El objetivo del cognitivismo es el estudio de los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico.

Conductismo

Características del conductismo: es objetivo, rechaza la conciencia y considera la personalidad como la totalidad de pautas.

Conciencia y Personalidad

Conciencia: Es el conocimiento que se tiene de sí mismo, sobre la propia existencia y relación con la sociedad.... Continuar leyendo "Explorando las Escuelas de Pensamiento en Psicología: Cognitivismo, Conductismo y Más" »

Agresión Sexual y Violación: Conceptos Clave y Agravantes Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Diferencia entre Delito de Agresión Sexual y Delito de Abuso Sexual

Este documento aborda las distinciones fundamentales entre el delito de agresión sexual y el delito de abuso sexual, centrándose en el primero. Se exploran los conceptos clave, el bien jurídico protegido y las circunstancias que determinan la culpabilidad en estos ilícitos penales.

Las Agresiones Sexuales

El Código Penal, en su Artículo 178, establece que:

«El que atentare contra la libertad sexual de otra persona utilizando violencia o intimidación, será castigado como responsable de agresión sexual con pena de prisión.»

Este delito castiga las conductas que implican al sujeto pasivo en una actividad sexual sin su consentimiento. Es crucial destacar que, cuando la... Continuar leyendo "Agresión Sexual y Violación: Conceptos Clave y Agravantes Legales" »