Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Socialización: Mecanismos, Etapas y Agentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los Mecanismos de Socialización

El proceso de socialización es efectivo porque las estructuras y el bagaje biológico innato son variables, cambiando a medida que se acumulan conocimientos y experiencias.

Conceptos Clave

  • Reflejos: Respuestas automáticas del organismo que le protegen ante un estímulo tanto interno como externo.
  • Instintos: Tendencias e inclinaciones que derivan inmediatamente de las necesidades fundamentales del animal.
  • Tendencias: Fuerzas dinámicas innatas que abandonan su estado latente y se manifiestan cuando aparecen necesidades que el organismo quiere satisfacer y, si no la satisface, le produce tensiones que busca aliviar.
  • Capacidades: La inteligencia es la capacidad de comprender racionalmente y, ensamblada con la capacidad
... Continuar leyendo "Entendiendo la Socialización: Mecanismos, Etapas y Agentes" »

Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Cognición y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales del Aprendizaje

Aprendizaje: Proceso sistemático que permite la adquisición de habilidades y destrezas.

  • Mecánico: Relación sujeto-objeto en la que solo se transmite conocimiento.

Teorías Conductistas

  • Thorndike: El aprendiz se enfrenta a un problema y elige una solución entre varias.
  • Pavlov: El condicionamiento clásico: aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta condicionada.
  • Conductismo: Para modificar una conducta, se necesita un estímulo y una respuesta.
  • Asociacionismo: Capacidad de relacionar dos elementos (estímulo-respuesta) que generan el aprendizaje.
  • Skinner: Teoría del aprendizaje que explica la conducta voluntaria en relación con
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Cognición y Desarrollo" »

Educación en Valores Universales y Derechos Humanos: Estrategias y Prevención del Bullying

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Derechos Humanos: Fundamentos y Características

Los derechos humanos son un conjunto de valores, principios e ideales universalmente aceptados, que sirven como criterio de conducta tanto a nivel personal como social. Son inherentes a la dignidad de todo ser humano e indispensables para su desarrollo integral.

Estos derechos se encuentran establecidos en la Constitución y en las leyes, por lo que su reconocimiento y garantía son obligaciones del Estado. Constituyen un conjunto de garantías y libertades que los Estados deben respetar y asegurar, y que todas las personas poseen por el simple hecho de ser seres humanos.

Características de los Valores Morales según Adela Cortina

La filósofa Adela Cortina establece varias características clave... Continuar leyendo "Educación en Valores Universales y Derechos Humanos: Estrategias y Prevención del Bullying" »

Condicionamiento Clásico y Operante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Pensamiento y aprendizaje

1. Condicionamiento clásico

El experimento que realizó se basaba en presentar a un perro en primer lugar el “estímulo incondicionado” que era un plato de comida, al verlo el animal daba una “respuesta incondicionada” que era la salivación. Después se le presentaba un “estímulo neutro” que era el sonido de la campana que daba lugar a una “respuesta no condicionada” no salivación. Después comenzaba el condicionamiento y se le presentaba el sonido de la campana junto con la comida, y el perro daba lugar a una “respuesta incondicionada” salivando. Por último, después del condicionamiento, solo con presentar el “estímulo condicionado” que era la campana, se produce la “respuesta condicionada”... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante" »

Claves para la Interpretación del Perfil MMPI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Interpretación del MMPI

La formación de hipótesis interpretativas a partir de los datos reflejados en el MMPI dependen de 3 aspectos interrelacionados con estas puntuaciones:

  • La aceptabilidad de las puntuaciones del perfil, determinado por los indicadores de validez.
  • La elevación absoluta de las escalas componentes frente a las normas incorporadas en los baremos de puntuaciones T.
  • Las configuraciones relativas de estas puntuaciones dentro del perfil individual.

Interpretación Clínica

  • La interpretación clínica de los resultados obtenidos a partir de las puntuaciones en la hoja de perfil del MMPI dependerá de la teoría psicológica a la que adscribe quien utiliza el test, específicamente a su concepto de personalidad y su experiencia clínica.
... Continuar leyendo "Claves para la Interpretación del Perfil MMPI" »

Oroimena estrukturala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7 KB

1- Nola definltuko genuke oroimena?

2-Definitu zentzumenaren oroimena

3-lraupen laburreko oroimenean jasotako informazioak zenbat irauten du?
    C-15-20 sg

4-Esan egia edo gezurra den:

    lraupen Handiko oroimenean murgilduz, ikusleak pelikulako ahotsetan eta jantzietan
oinarritzen dira, pelikularen argudioan edo ekintza garrantzitsuetan baino. GEZURRA

5-Zein da zentzumenen bidez jasotako ezaugarriak ( kolorea, zaporea, itxura...) biltzen dituen
prozesatze maila?


       A- Azaleko prozesatze maila


6-Esan ondorengo esaldiak EGIA edo GEZURRA diren

-esperientzia bat gogoratzen dugunean bi prozezu bete ohi ditugu: informazioa gordetzea eta kodifikatzea. GEZURRA

-oroimenaren lehen prozesu garrantzítsua informazioa gordetzea da. E

-zentzumenen
... Continuar leyendo "Oroimena estrukturala" »

Proceso de Selección de Personal: Fases, Pruebas y Evaluación de Candidatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Fases de la Entrevista de Selección

Fase de Acogida

Esta fase sirve principalmente para que el entrevistado se relaje. Para lograr un clima de confianza y que el entrevistado se sienta cómodo, se debe acoger al entrevistado con cordialidad y educación. Se debe ir a buscarlo a recepción y, si no fuese posible, levantarse de la mesa al recibirlo, dando la mano e invitándole a sentarse.

Fase de Exploración del Currículum Vítae

La información que se desea recoger en esta fase se centra en la formación y en la experiencia. Se puede analizar el desarrollo de toda la vida laboral del candidato de forma cronológica, pero para los candidatos con un largo currículum suele ser más práctico comenzar por el último empleo, pues se considera que

... Continuar leyendo "Proceso de Selección de Personal: Fases, Pruebas y Evaluación de Candidatos" »

Expresión Corporal y Comunicación No Verbal: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave en Expresión Corporal y Comunicación No Verbal

Expresión Corporal (E.C.)

Conjunto de movimientos del cuerpo que tratan de expresar pensamientos, emociones y sentimientos, así como transmitirlos al receptor de una forma creativa.

Danza

Práctica motriz característica del ser humano cuya finalidad comunicativa se consigue a través de la creación de un objeto artístico (producto) gracias al desarrollo de componentes de carácter técnico y creativo (proceso). (Pluridisciplinar, globalizadora, interdisciplinar, dirigida a la educación integral, fomenta la expresión, comunicación y creatividad, favorece a la acción de enseñanza-aprendizaje y a la socialización y trabajo en grupo)

Quinésico

Intento de codificar el lenguaje... Continuar leyendo "Expresión Corporal y Comunicación No Verbal: Conceptos Clave" »

Principales Exponentes de las Teorías del Aprendizaje y sus Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Teorías del Aprendizaje: Autores Clave y sus Aportes

Gestalt

El aprendizaje se basa en la percepción, la cual constituye una estructura dinámica.

Piaget

El aprendizaje se desarrolla en etapas definidas, que incorporan constantemente nuevos conocimientos.

Bruner

El conocimiento o aprendizaje se alcanza mediante descubrimiento guiado y exploración motivada.

Ausubel

El aprendizaje significativo se da en la posibilidad de construir conocimientos y aptitudes sobre los conocimientos previos.

Vygotsky

El aprendizaje se da como producto de la socialización del sujeto con el medio.

Comparativa entre Bruner y Piaget

Coincidencias entre Bruner y Piaget

  • Los niños están preadaptados para el aprendizaje.
  • Los niños tienen una curiosidad natural.
  • Las estructuras
... Continuar leyendo "Principales Exponentes de las Teorías del Aprendizaje y sus Conceptos Clave" »

Distorsiones y alteraciones de la memoria: Tipos, causas y cómo mejorarla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Distorsiones y alteraciones de la memoria

5. Distorsiones y alteraciones de la memoria: Es importante distinguir si un fallo de memoria es una distorsión (olvido común) o un trastorno, que afecta gravemente la vida de una persona.

5.1 Distorsiones de la memoria

Son comunes, les suceden a todas las personas. Olvidamos nombres, fechas, las distorsiones hacen que busquemos inconscientemente la formación correcta incluso mientras realizamos otra tarea, de pronto la recordamos. Daniel Schacter señaló 7 fallos:

  • El paso del tiempo: la memoria puede verse afectada, viejos recuerdos se van transformando debido a la integración de la nueva información que adquirimos, etapas de la vida distintas necesidades, determinan el tipo de información que estará
... Continuar leyendo "Distorsiones y alteraciones de la memoria: Tipos, causas y cómo mejorarla" »