Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pruebas de Selección de Personal: Tipos, Consejos y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Las Pruebas de Selección

Las pruebas de selección son uno de los instrumentos utilizados para la selección de personal. Con ellas se evalúa la inteligencia, aptitudes, personalidad y conocimientos de los candidatos. Aunque no son imprescindibles en los procesos de selección, aportan información valiosa sobre los postulantes. Los diferentes tipos de pruebas son:

  • Test de inteligencia y aptitudes (psicotécnicos)
  • Cuestionarios de personalidad e intereses
  • Pruebas profesionales y de conocimientos
  • Pruebas de idiomas
  • Dinámicas de grupos y centros de evaluación (Assessment Centers)

2. Instrumentos de Selección Recomendados según el Puesto

La elección de los instrumentos de selección depende del puesto a cubrir. A continuación, se presentan... Continuar leyendo "Pruebas de Selección de Personal: Tipos, Consejos y Herramientas" »

Lazos afectivos: factores que influyen en la atracción entre personas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Los psicólogos sociales han enseñado unos factores que favorecen la aparición de lazos efectivos:

  • Proximidad y familiaridad entre personas, demuestra el experimento de Henry Cross sobre los gustos musicales de las ratas, diciendo que la exposición frecuente a un tipo de estímulo hace que nos sintamos atraídos por ellos.
  • Semejanza, los lazos efectivos se crean entre personas que tienen rasgos comunes.
  • Belleza física, es un factor que no solo actúa en el amor de la pareja, sino también en otras formas de afecto. Las personas de apariencia bonita tienen más posibilidades de ser simpáticas y de atraer, pero en cambio, las personas poco atractivas deberán compensar esa creencia con otras virtudes que puedan ganarse con ella la simpatía
... Continuar leyendo "Lazos afectivos: factores que influyen en la atracción entre personas" »

Entendiendo la Disonancia Cognitiva y la Agresividad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Disonancia Cognitiva

La disonancia cognitiva, concepto clave introducido por Festinger, es fundamental en el campo de la psicología y tiene amplias aplicaciones.

Cuando dos ideas, actitudes u opiniones se contradicen, experimentamos un estado de disonancia cognitiva.
La elección entre dos alternativas factibles pero excluyentes es una situación donde la disonancia siempre aparece: cada vez que una persona decide entre conductas alternativas, existen cogniciones que justificarían haber hecho lo contrario, generando disonancia.
En ocasiones, la disonancia cognitiva se origina por una falta de armonía entre lo que uno hace y lo que uno cree. En ese caso, existirá una presión para cambiar la propia conducta o la creencia. Se tiende a cambiar
... Continuar leyendo "Entendiendo la Disonancia Cognitiva y la Agresividad Humana" »

Memoria: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Que se entiende por memoria:

Es la capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido.

Procesos básicos de la memoria:

la codificación, almacenamiento, recuperación.

Memoria sensorial:

Tipo de memoria que permite retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo percibido haya desaparecido.

Almacenamiento sensorial:

Memoria icónica, ecoica y haptica.

MCP:

Memoria a corto plazo, retiene la información en la que estamos pensando o de la que estamos al tanto en cualquier momento dado.

Subsistemas del MCP:

Capacidad de la MCP, codificación, mantenimiento en la MCP.

MLP:

Memoria largo plazo, tipo de memoria que almacena recuerdos por un tiempo de 6 meses.

M. procedimental:

Constituido por hábitos y
... Continuar leyendo "Memoria: Procesos y Tipos" »

Principios de la Psicoética: Beneficencia, Autonomía y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los Tres Principios Psicoéticos Básicos

Existen tres principios psicoéticos básicos que rigen la práctica profesional en el ámbito de la salud mental:

  • Principio de Beneficencia

    El principio de beneficencia se refiere a la obligación moral de actuar en beneficio de los demás. En el contexto de la psicoética, implica que los profesionales de la salud mental deben procurar el bienestar de sus pacientes. Este principio tiene tres niveles de obligatoriedad:

    1. Debo hacer el bien, al menos no causando el mal. Todo ser humano tiene el imperativo ético de no perjudicar a otros intencionalmente.
    2. Debo hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades humanas. Este es el nivel que corresponde a los profesionales, cuando responden a las
... Continuar leyendo "Principios de la Psicoética: Beneficencia, Autonomía y Justicia" »

Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas y su Aplicación Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teoría de Sistemas

Sistema

Orden dinámico de partes y procesos en constante interacción.

Características de los Sistemas

  • Totalidad: El todo es más que la suma de las partes, y estas se definen en relación con el todo. Un elemento afectará a todo el sistema (Ej. la familia).

  • Jerarquía: Todo sistema depende de una jerarquía respecto de sistemas mayores o menores.

  • Equilibrio Dinámico: Constante movimiento entre estabilidad y cambio que permite mantener la homeostasis.

  • Homeostasis: Característica de un sistema que lo mantiene estable y constante.

  • Retroalimentación: Capacidad de un sistema de informarse acerca de los resultados de su actuar y regular su curso de acción.

    • Retroalimentación positiva: Morfostasis (mantiene la estabilidad).
    • Retroalimentación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas y su Aplicación Familiar" »

Teoria psicosocial d'Erikson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

Diferències de les dues teories respecte al desenvolupament psicosocial de la persona:

Segons Freud

Es produeix durant la primera part de la vida.

Es centra en una part del cos (oral, anal, fàl·lica).

Tenen una gran importància els progenitors.

Segons Erikson

Es produeix durant tota la vida.

Es centra en la relació de l'individu amb l'entorn.

Tenen gran importància en ell, els elements socials: (família, cultura, religió, govern, grups de relació...)

A partir d'aquestes premisses Erikson elabora la seva teoria psicosocial i formula:

LA PSICOLOGIA DEL JO: es va basar en les 3 estructures de la personalitat, allò, jo i superjo. Va fer èmfasi al jo (com a element essencial i organitzador de la vida).

És el jo el que es relaciona amb els altres.... Continuar leyendo "Teoria psicosocial d'Erikson" »

Comunicación Interpersonal y Organizacional: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Comunicación Interpersonal y Organizacional: Guía Completa

Guía 6: El Público en el Proceso Comunicativo

Importancia del Público

El receptor del mensaje es tan protagonista como el emisor. Es crucial considerar al público para que el mensaje sea recibido efectivamente. Anteriormente, el emisor era visto como la figura central, mientras que el auditorio ocupaba un segundo plano, lo cual es incorrecto.

Conocimiento del Auditorio

Para una comunicación efectiva, es necesario conocer características del auditorio como:

  • Número de personas
  • Edad
  • Sexo
  • Condición social
  • Estudios
  • Profesión y ocupación
  • Nivel cultural

Análisis del Público

Es importante hacerse preguntas como:

  • ¿Qué interés espero del auditorio ante el tema?
  • ¿Qué conocimientos posee el
... Continuar leyendo "

Comunicación Interpersonal y Organizacional: Guía Completa

" »

Estats modificats de consciència: enteògens, meditació i art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Estats modificats de consciència

Funció i regulació dels enteògens

Els enteògens són al·lucinògens, drogues que canvien el teu mode de percepció, alteren el teu estat de consciència i et fan veure una realitat diferent. Abans es prenien per arribar a la veritat, al coneixement, només quan es trobaven davant d'un problema. Fumaven de manera ritualitzada, ja era una forma de regulació. Els indis nord-americans fumaven quan hi havia convidats. Quan van arribar els occidentals amb l'alcohol importat, bevien de manera incontrolada perquè no van saber controlar-ho. A cada cultura hi ha una substància associada. Actualment es fa per matar l'avorriment i divertir-se; hem agafat la droga sense conèixer la cultura. A occident es beu en moments... Continuar leyendo "Estats modificats de consciència: enteògens, meditació i art" »

Géneros Periodísticos de Opinión: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

El Artículo

Consiste en la expresión de la opinión individual que se difunde a través de un periódico. Debe aparecer firmado y no es necesario que trate temas de actualidad.

La aparición de los artículos en un periódico puede ser ocasional o fija; en este último caso se les denomina “columna”.

Los Géneros Mixtos

Nos referimos aquí a aquellos textos que mezclan los elementos informativos con la valoración personal.

La Crónica

Es una valoración de hechos actuales realizada por una persona cercana al acontecimiento. Se diferencia de la noticia por su intención valorativa y del reportaje por la carga objetiva que este último debe mantener.

La Noticia-Comentario o Artículo de Opinión

Es una de las modalidades más usadas por la prensa... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos de Opinión: Características y Tipos" »