Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica del Conflicto: Estrategias para una Resolución Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Dinámica del Conflicto

Proceso

Historia que ha llevado al conflicto: Analizar el contexto y los eventos que han desencadenado el conflicto.

Relación y comunicación: Una relación positiva entre las partes facilita la gestión constructiva del conflicto. La comunicación efectiva es fundamental para comprender las perspectivas y necesidades de cada uno.

Estilos de enfrentamiento al conflicto:

  • Competición: Buscar satisfacer los propios objetivos sin considerar las necesidades de los demás.
  • Evitación: Eludir el conflicto, posponiendo o ignorando su existencia.
  • Compromiso: Negociar y buscar soluciones mutuamente aceptables.
  • Acomodación: Ceder a las demandas de la otra parte, renunciando a los propios intereses.
  • Colaboración: Trabajar conjuntamente
... Continuar leyendo "Dinámica del Conflicto: Estrategias para una Resolución Efectiva" »

Intervención en Hemiparesia y Parálisis Cerebral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

HEMIPARESIA

Actividades

  • FAVORECER LA INTEGRACIÓN DE LA EXTREMIDAD AFECTADO. FAVORECER TRASLADO DE PESO HACIA EL LADO AFECTADO. MOVIMIENTO EN PLANO FRONTAL Y TRANSVERSO.
  • FAVORECER MAYOR INPUT PROPIOCEPTIVO EN HEMICUERPO AFECTADO. CARGA DE PESO. EMPUJAR.

Objetivos de T.O.:

  • Regular el tono muscular.
  • Aumentar simetría postural.
  • Reconocer esquema corporal.
  • Aumentar conciencia sensorio motora del hemicuerpo afectado.
  • Maximizar AVD.
  • Mejorar percepción visual.
  • Aumentar atención y concentración.

Pc

OBJETIVOS GENERALES: Dependiendo del tipo de compromiso neurológico, piramidal o extrapiramidal y de su distribución, es el abordaje terapéutico que se realiza

  • Mejorar el control postural y de movimiento.
  •  Mejorar funcionalidad de EESS Y el desarrollo de habilidades
... Continuar leyendo "Intervención en Hemiparesia y Parálisis Cerebral" »

Trastornos del Habla y la Eliminación en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Tartamudez

Definición: Alteración de la fluidez normal del habla que dificulta la comunicación.

Síntomas

  • Falta de fluidez en el habla: prolongaciones, repeticiones de sonidos, sílabas, palabras o grupos de palabras; bloqueos. Suele suceder en los sonidos oclusivos ya que son más difíciles de pronunciar.
  • Subidas bruscas del tono de voz.
  • Cambios en la velocidad del habla.
  • Movimientos anormales asociados: muecas, inclinaciones de cabeza, de hombros…
  • Sentimientos de frustración, ansiedad o vergüenza.

Normalmente ocurre en la mayoría de los adultos ya que los niños no tienen vergüenza de estas cosas por falta de estereotipos. En ocasiones querer hacer algo muy bien nos lleva a hacerlo muy mal.

La edad de inicio suele estar entre los 2 y 5 años.... Continuar leyendo "Trastornos del Habla y la Eliminación en la Infancia" »

Comunicación Humana y Factores de Influencia Grupal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Procesos de la Comunicación Humana

1. Metacognición: Somos conscientes del propio acto comunicativo.

2. Capacidad Fonadora: Nuestra capacidad fonadora es superior a la de otras especies.

3. Orden Simbólico: Ordenamos la comunicación de una manera simbólica.

4. Adquisición del Lenguaje: El sistema de comunicación humano es adquirido a través de la interacción social.

5. Lenguaje Articulado: Los lenguajes utilizados por los animales suelen poseer carácter mímico o gutural, mientras que el habla humana es articulada.

6. Creatividad Lingüística: El lenguaje humano es creativo. Creamos frases, estilos y formas únicas.

Componentes de la Comunicación

  • Paralenguaje: Compuesto por el tono, la velocidad, el ritmo, la respiración...
  • Lenguaje Cinético-
... Continuar leyendo "Comunicación Humana y Factores de Influencia Grupal" »

Dominio Ortográfico: Estrategias Didácticas y Tipología de Errores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Nivel Ortográfico

La ortografía se desvincula de los demás componentes lingüísticos, llega a ser autónoma, y pierde el carácter comunicativo que tiene la lengua, para llegar a ser solo un conjunto de reglas normativas y memorísticas.

Tanto interés y tiempo de dedicación a la ortografía, lleva a perder el norte de lo que es la lengua (comunicación). Hay que evitar la sobrevaloración de la ortografía. Se deben renovar las técnicas de aprendizaje, de práctica, de evaluación y corrección.

Tipología de errores

1) Ortografía natural

Comprende las normas elementales de correspondencia sonido/grafía. Ej: pograma por programa. Incluye cambios en el orden de las letras de la palabra, o la incorrecta separación de palabras.

  • Omisión o
... Continuar leyendo "Dominio Ortográfico: Estrategias Didácticas y Tipología de Errores" »

Explorando las Perspectivas del Aprendizaje: Teorías, Factores y Desarrollo Cognoscitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Perspectivas del Aprendizaje

  • Se interesa en las conductas observables.
  • Énfasis en los cambios cuantitativos.
  • Se preocupan por encontrar las leyes objetivas que explican los cambios en la conducta.
  • Los cambios en la conducta son resultados de la experiencia o adaptación al ambiente.
  • Sus términos se definen con precisión y sus teorías pueden ser explicadas en el laboratorio.

Interpretación del Desarrollo para las Teorías del Aprendizaje

Es un proceso gradual, en el cual las nuevas conductas son muy similares a las anteriores. Las conductas representan patrones establecidos o manifestaciones habituales del comportamiento cuando son reforzadas (premiadas) constantemente.

Es un proceso continuo y progresivo de intercambios entre el sujeto y el ambiente.... Continuar leyendo "Explorando las Perspectivas del Aprendizaje: Teorías, Factores y Desarrollo Cognoscitivo" »

Estrategia Corporativa: Misión, Visión, Valores y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Estrategia Corporativa: Elementos Clave

Misión

La misión define la razón de ser de la organización y perdura en un periodo largo de tiempo. Puede ser:

  • Amplia: Otorga discrecionalidad para el desarrollo futuro, pero conlleva el riesgo de desorientación.
  • Estrecha: Centra los esfuerzos, aunque limita las posibilidades de desarrollo futuro.

Puede ser:

  • Explícita: Se caracteriza por su sencillez, claridad y facilidad de interpretación.
  • Implícita: Se encuentra interiorizada en la mente de las personas.

Visión

La visión representa el destino que la empresa desea hacer realidad. Describe un sentido claro del futuro y la compensación de las acciones necesarias para transformarlo rápidamente en éxito. Es temporal.

Objetivos Estratégicos

Los objetivos... Continuar leyendo "Estrategia Corporativa: Misión, Visión, Valores y Objetivos" »

Entendiendo las Emociones: Desde su Origen hasta la Inteligencia Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.

  • Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

¿Cómo se generan las emociones?

Acontecimiento/situación → Interpretación → Emoción → Acción/conducta (ejemplo: lo que nos sucede/ emoción: nuestra interpretación: soy un desastre / comportamiento: lo que siento: tristeza, rabia/acontecimiento: lo que hago, sin salir de casa)

Emociones

Primarias: Evolucionariamente adaptativas,... Continuar leyendo "Entendiendo las Emociones: Desde su Origen hasta la Inteligencia Emocional" »

Modelos de Musicoterapia y Proceso Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

MODELO CONDUCTISTA:

(EE.UU) => Uso de la música como refuerzo contingente o estímulo de entrada para incrementar o modificar conductas adaptativas y extinguir conductas inadaptadas. Utiliza la música como impulso para dar una estructura temporal y una estructura al movimiento del cuerpo, como foco de atención y/o como recompensa. Pretende influir sobre la conducta. A través de la música pretende conseguir objetivos no musicales como el contacto social, actividad física, comunicación, mejora de los procesos cognitivos, atención y concentración, reducción de la conducta asocial, autonomía y diversión.

MODELO ANALÍTICO:

(Mary Priestly) Combina las teorías de la musicoterapia y el Psicoanálisis. La improvisación musical es uno... Continuar leyendo "Modelos de Musicoterapia y Proceso Terapéutico" »

Pruebas de Selección de Personal: Tipos, Consejos y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Las Pruebas de Selección

Las pruebas de selección son uno de los instrumentos utilizados para la selección de personal. Con ellas se evalúa la inteligencia, aptitudes, personalidad y conocimientos de los candidatos. Aunque no son imprescindibles en los procesos de selección, aportan información valiosa sobre los postulantes. Los diferentes tipos de pruebas son:

  • Test de inteligencia y aptitudes (psicotécnicos)
  • Cuestionarios de personalidad e intereses
  • Pruebas profesionales y de conocimientos
  • Pruebas de idiomas
  • Dinámicas de grupos y centros de evaluación (Assessment Centers)

2. Instrumentos de Selección Recomendados según el Puesto

La elección de los instrumentos de selección depende del puesto a cubrir. A continuación, se presentan... Continuar leyendo "Pruebas de Selección de Personal: Tipos, Consejos y Herramientas" »