Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teories Clau en Psicologia: Maslow, Rogers i Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Teories de la Motivació i el Desenvolupament Humà

La Piràmide de Necessitats de Maslow

La teoria de les motivacions segons Maslow estableix una jerarquia de necessitats humanes, sovint representada com una piràmide:

  • Necessitats Fisiològiques

    Necessitats que compartim amb els animals i formen la base de la piràmide. Són necessitats purament físiques, com ara respirar, menjar, beure, dormir i la reproducció.

  • Necessitats de Seguretat

    Fan referència a la protecció de perills tant físics com psíquics. Són essencials durant la infància i bàsiques per a l'autoestima, incloent la seguretat física, d'ocupació, de recursos, moral, familiar, de salut i de propietat.

  • Necessitat d'Estimació i Acceptació

    Ser estimat pels altres i pertànyer a

... Continuar leyendo "Teories Clau en Psicologia: Maslow, Rogers i Piaget" »

Resolución de Problemas Sociales: Estrategias y Habilidades para el Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Causa y Solución de Problemas en el Pensamiento Social

La resolución de problemas, ya sea con una o múltiples soluciones, puede enfrentar varios obstáculos en la formación del pensamiento social, según Pagès:

  • Dificultad para definir y caracterizar la naturaleza del pensamiento y la comprensión social.
  • Falsa dicotomía entre información y comprensión.
  • Currículos y programaciones complejas que solo se abordan superficialmente.
  • Predominio de contenidos factuales (nombres, fechas, lugares).
  • Escasez de materiales curriculares centrados en el pensamiento social.
  • Condiciones materiales del centro (organización del tiempo y el espacio).
  • Poca predisposición del alumnado a participar en la construcción del saber.

Soluciones Propuestas para la Resolución

... Continuar leyendo "Resolución de Problemas Sociales: Estrategias y Habilidades para el Pensamiento Crítico" »

Funcionalismo en Psicología: Características, Autores y Aportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Funcionalismo en Psicología

Características de la Conciencia

  1. Es personal: Mis pensamientos son míos y los suyos, suyos.
  2. Es siempre cambiante: cambia con lo que vemos, escuchamos, razonamos.
  3. Es continua: No se puede cortar.
  4. Es selectiva: La confusión de estímulos es analizada y la conciencia se vuelve selectiva.

Hugo Münsterberg (1863-1916)

  • Discípulo de Wundt. Tuvo conflictos con Wundt y Titchener.
  • James lo apoyó y lo llevó a Harvard, USA.
  • Clasificado como un psicólogo funcionalista con un propósito orientador.
  • Su interés era la aplicación del conocimiento psicológico al servicio de la humanidad. Aunque también se consideró un psicólogo experimental.

Psicología Clínica de Münsterberg

  • Pacientes de interés científico.
  • Antagonismo recíproco.
... Continuar leyendo "Funcionalismo en Psicología: Características, Autores y Aportes" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil (5-6 Años): Hitos, Dificultades y Estrategias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Desarrollo del Lenguaje en Niños de 5 a 6 Años

Es importante no comparar ni evaluar el lenguaje de un niño de 5 a 6 años según el lenguaje normativo del adulto. A esta edad, el niño aún no ha estudiado formalmente las normas gramaticales y su lenguaje se encuentra en pleno desarrollo.

Problemas Comunes en el Habla Infantil

Causas de los Problemas del Habla

Las dificultades en el habla infantil pueden tener diversas causas:

  • Hereditarias
  • Neurológicas
  • Socioculturales
  • Afectivas
  • Cognitivas

Tipos de Trastornos del Habla

Algunos trastornos específicos del habla incluyen:

  • Dislalias: Dificultad para articular fonemas.
  • Disartria: Dificultad para articular palabras debido a problemas neuromusculares.
  • Disfemia (Tartamudez): Trastorno de la fluidez del habla.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil (5-6 Años): Hitos, Dificultades y Estrategias Educativas" »

Explorando la Mente: Aprendizaje, Plasticidad Cerebral y Casos Clave en Neurociencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Orígenes del Aprendizaje y la Memoria

El primer esbozo de esta coordinación central aparece en unos gusanos acuáticos llamados planarias. Estos gusanos son los primeros capaces de aprender: cuando un mismo estímulo se repite varias veces sin que produzca efecto alguno, el animal deja de reaccionar ante él. Esto significa, asimismo, una cierta capacidad de recordar (memoria). Estamos ante un aprendizaje negativo (se aprende a 'no hacer').

De acuerdo con los experimentos de McConnell, estos mismos gusanos presentan también otra forma de aprendizaje, la habituación, que consiste en aprender a reaccionar ante un estímulo que en principio no provoca dicha reacción. Por ejemplo, el gusano se encoge al recibir una descarga eléctrica, pero

... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Aprendizaje, Plasticidad Cerebral y Casos Clave en Neurociencia" »

Entendre la Sensació i la Percepció: Mecanismes i Factors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,9 KB

Els físics ens diuen que:

  1. Els objectes emeten o reflecteixen la llum.

  2. Les lents dels ulls projecten imatges d'aquests objectes sobre les retines que transmeten el missatge al cervell.

  3. La imatge òptica formada a la retina estimula uns 130 milions de receptors microscòpics.

  4. Aquests receptors no treballen de forma independent. Entre ells estableixen connexions neuronals.

Podríem pensar que el fet de “veure” equival a un procés passiu? “Es necessiten principis ordenadors per transformar la infinitat d'estímuls en els objectes que veiem”.

D’on provenen aquests principis ordenadors o conceptes perceptius?

  • De la memòria d'experiències passades.

  • Dels codis culturals i dels conceptes que tenim.

  • De la familiaritat que tenim amb el que estem

... Continuar leyendo "Entendre la Sensació i la Percepció: Mecanismes i Factors" »

Las Emociones: Un Análisis Filosófico y Fisiológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Antecedente Filosófico-Fisiológico: Kierkegaard

Søren Kierkegaard (1813–1855)

  • Las emociones y la afectividad juegan un papel central en la existencia humana.
  • La vida afectiva es clave para comprender nuestro estar-en-el-mundo y la identidad personal.
  • Las emociones:
    • proporcionan un contenido temático sobre el mundo,
    • guían el razonamiento moral y la toma de decisiones,
    • predisponen a vicios o virtudes,
    • pueden ser modificadas mediante resoluciones emanadas de un razonamiento correcto.

Emoción

1- Experiencia subjetiva de orden afectivo que surge en respuesta a diversos estímulos y por la cual estos son valorados con el objeto de seleccionar la acción más adecuada. Experiencia híbrida (sensorial, perceptiva, cognoscitiva, intencional) de movimiento... Continuar leyendo "Las Emociones: Un Análisis Filosófico y Fisiológico" »

Estereotipos, Factores Ambientales y Conflictos Sociales: Una Perspectiva General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estereotipos, Factores Ambientales y Conflictos Sociales

Los estereotipos pueden ser de tipo cultural, social, racial, de género, clase social, sexual, de edad o religión.

Características de los Estereotipos

  • Compartidos por mucha gente.
  • No son conscientes.
  • Atribuyen actitudes, rasgos o comportamientos claramente diferentes para cada género.
  • Se aceptan sin ser cuestionados.

Clasificación de los Estereotipos

  • Positivos: las niñas se portan mejor.
  • Neutros: los alemanes son rubios.
  • Negativos: las niñas no son buenas en los deportes.

Estereotipos Masculinos

Estabilidad emocional. Dinamismo. Agresividad. Valentía. Cualidades y aptitudes intelectuales. Franqueza. Aptitud para las ciencias. Eficacia.

Estereotipos Femeninos

Inestabilidad emocional. Intuición.... Continuar leyendo "Estereotipos, Factores Ambientales y Conflictos Sociales: Una Perspectiva General" »

Desarrollo Sexual Infantil: Identidad, Género y Prevención de Abusos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Identificación Sexual

Es el proceso por el cual el niño/a se identifica con las características de su propio sexo y adopta el sentido de pertenencia al mismo, autocalificándose en uno u otro grupo.

Etapas de la Identificación Sexual

  • Hasta los dos años: Conductas de exploración asociadas con sensaciones de bienestar. Nadie debe alarmarse porque el niño/a juegue con sus genitales al estar desnudo o durante el baño, ya que esto denota una evolución completamente normal.
  • De 2 a 6 años: Se dan pasos más evidentes hacia esta identificación: La identidad sexual tiene que ver con tener genitales de mujer/niña y sentirse niña, y con tener genitales de varón/niño y sentirse niño, y en ambos casos saber que esta categoría es permanente.
... Continuar leyendo "Desarrollo Sexual Infantil: Identidad, Género y Prevención de Abusos" »

Desarrollo Cognitivo y Discapacidad Intelectual: Comprensión, Causas y Abordaje Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo

Consideramos que un niño presenta discapacidad intelectual cuando el cociente intelectual se encuentra alrededor de 70-75 o por debajo, y esta condición comienza antes de los 18 años, existiendo un déficit o deterioro en el funcionamiento adaptativo.

La Discapacidad Intelectual: Causas

Las causas de la discapacidad intelectual pueden ser diversas:

  • Alteraciones hereditarias o tempranas del desarrollo embrionario.
  • Problemas del embarazo y perinatales, como prematuridad en el parto, hipoxia, o traumatismos en partos con fórceps o ventosas.
  • Enfermedades adquiridas en la niñez: infecciones, traumatismos y envenenamientos.
  • Influencias ambientales y otras causas, como la deprivación ambiental o la falta de estimulación.
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Discapacidad Intelectual: Comprensión, Causas y Abordaje Educativo" »