Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Escala: es la relacion existente entre cualkier magnitud medida en 1 mapa y la realidad.puede ser numérica o gráfica.Latitud: distancia medida en grados entre 1 punto cualkiera y el Ecuador,puede ser L norte o sur, con una latitud 0 para el Ecuador y 1a máxima de 90 para los Polos Norte y sur. Longitud: distancia, medida en grados entre 1 punto cuakiera y el meridiano 0 o Greenwich, puede ser longitu oeste o este hasta un max de 180. meridiano: cualkiera de los círculos máx. imaginarios q pasan x los Polos y convergen en ellos. hay uno x cada grado de esfera, en total 360 y tomando como referencia uno considerando el meridiano 0, q pasa x la ciudad inglesa de Greenwitch, hay 180 al Este y Oeste del mismo, a partir de ellos se mide la Longitud.... Continuar leyendo "Psicologia" »

Pulsiones primarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

PULSIONES


: son las motivaciones inconscientes de nuestras acciones. Al principio, Freud afirma que la más importante de las pulsiones  era la ¨Libido¨, los deseos sexuales . Posteriormente  aceptó dos pulsiones:

   üEros:
energía amorosa y creativa que nos lleva a aferrarnos a la vida.

   üThanatos:
energía destructora y autodestructiva.                                    

PRINCIPIOS


: pulsaciones básicas que guían cada una de las instancias de la Personalidad. Tres principios:

   üPrincipio de placer (ello):
busca la satisfacción inmediata de los Deseos placenteros, trata de conseguir una disminución de la tensión o energía Pulsional acumulada.

   üP. De realidad (yo):
surge a partir de los 6 años, cuando

... Continuar leyendo "Pulsiones primarias" »

Teorías DE LAS FASES DEL DESARROLLO HUMano CHARLOTTE BUHLER

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,67 KB

PUNTO 2 -Teorías DE LA PERSONALIDAD : 

Una teoría es un conjunto de hipótesis , postulados y modelos que relacionan los datos empíricos de un sistema y permiten comprender sus interrelaciones y hacer predicciones sobre el desarrollo del futuro  , las teorías se diferencian porque parten de supuestos filosóficos diferentes sobre el origen , evolución , cambios en la personalidad .  Su estudio se basa en teorías como : 

1.Teorías psicodinámicas ( Freud ) : Dan importancia al inconsciente y se centran en el funcionamiento de la personalidad y conflictos internos . 

2.Teorías de los rasgos (Hans J ) Trata de identificar que rasgos forman la personalidad y como se relacionan con el comportamiento real . 

3.Teorías

... Continuar leyendo "Teorías DE LAS FASES DEL DESARROLLO HUMano CHARLOTTE BUHLER" »

El trabajo: perfeccionamiento humano y virtudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es el trabajo?

El trabajo es una actividad humana libre, voluntaria, que ayuda a la autorrealización y es remunerada. Atiende necesidades personales y sociales.

¿Qué gano haciendo este o aquel trabajo?

Bienes y servicios.

¿Consigo los bienes externos o económicos que requiero para vivir?

Bienes externos.

¿En este trabajo, una profesión en la que me gustaría perfeccionarme y ser mejor con la práctica?

Conocimiento operativo.

¿Aporto bienes humanos con el desarrollo de mi trabajo?

Conocimiento evaluativo.

¿Podemos afirmar que todo trabajo tiene la virtud de mejorar a quien lo realiza?

Sí, por el bien ético moral.

¿Cuál es la condición mínima para que el trabajo sea valioso?

El amor; condición necesaria y suficiente para que un quehacer... Continuar leyendo "El trabajo: perfeccionamiento humano y virtudes" »

Comportamiento del Consumidor: Factores Culturales y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

¿Qué es la Investigación del Consumidor?

La investigación del consumidor busca identificar la inclinación, la motivación y el comportamiento de compra de los clientes objetivo.

Teorías del Comportamiento del Consumidor

Teoría Económica

Según la teoría económica, en las compras las personas buscan siempre obtener los mayores beneficios, entonces adquirirán el producto que más utilidad les dé en función del precio. Es decir, la relación costo-beneficio o calidad-precio es la que guía el proceso. Las amas de casa son un típico ejemplo del modelo de consumidor presentado por la teoría económica.

Teoría del Aprendizaje

La teoría del aprendizaje afirma que las personas pueden empezar sus compras calculando las ventajas y desventajas... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Factores Culturales y Teorías" »

Liderazgo Educativo Transformacional: Estrategias para el Éxito Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El liderazgo educativo transformacional es un enfoque clave para mejorar la calidad de la educación y el rendimiento de los alumnos. Este documento explora sus características, desafíos y metodologías.

Características del Liderazgo Transformacional

  • Fomento de la participación: Los líderes buscan fomentar la participación de los padres y otros miembros de la comunidad, ya sea en actividades escolares o colaborando con organizaciones locales para apoyar el aprendizaje.
  • Desarrollo de habilidades del siglo XXI: Se promueve el desarrollo de habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, la creatividad, la innovación y las habilidades digitales.

Liderazgo Transformacional: Un Proceso de Crecimiento

El... Continuar leyendo "Liderazgo Educativo Transformacional: Estrategias para el Éxito Escolar" »

Percepción y Realidad: La Construcción Mental de Nuestro Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Percepción de la Realidad: Un Viaje por la Mente Humana

Para empezar, es fundamental comprender que todo conocimiento se gesta en una persona, es decir, en el sujeto que conoce. Este sujeto no capta la realidad tal como es de manera objetiva, sino que la interpreta a través de sus sentidos, su experiencia previa y su particular forma de pensar. Por lo tanto, podemos afirmar que lo que conocemos no es la realidad en sí misma, sino la representación que nuestra mente construye de ella.

Niveles de Conocimiento

Existen tres niveles principales de conocimiento que nos permiten interactuar y comprender el mundo:

  • Conocimiento Sensible

    Es el que obtenemos directamente a través de los sentidos. Por ejemplo, si escuchamos una ambulancia pasar, el

... Continuar leyendo "Percepción y Realidad: La Construcción Mental de Nuestro Mundo" »

Desarrolla tu Inteligencia Emocional: Asertividad, Habilidades Sociales y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Asertividad y su Importancia

La asertividad es la actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que incluye la expresión adecuada de nuestros sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones, respetando al mismo tiempo los de los demás.

Comportamientos No Asertivos

La inhibición es un comportamiento no asertivo caracterizado por la sumisión, la pasividad y la adaptación excesiva a las reglas externas o deseos ajenos.

La agresividad, por otro lado, implica no respetar los derechos, sentimientos e intereses de los demás, llegando incluso a ofender, provocar o atacar.

Habilidades Sociales y Adecuación Social

Ser socialmente hábil implica:

  • Percibir adecuadamente la situación interpersonal, considerando nuestras metas
... Continuar leyendo "Desarrolla tu Inteligencia Emocional: Asertividad, Habilidades Sociales y Bienestar" »

La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina: Importancia y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina: Importancia y Beneficios

Introducción

A primera vista, podría parecernos que la filosofía y la medicina tienen muy poco o nada que ver entre sí. Sin embargo, un análisis más profundo nos revela que la medicina necesita de la filosofía como complemento y autorreflexión.

Objetivos

Objetivo general

  • Determinar la importancia que tiene una actitud filosófica en el estudiante de medicina.

Objetivos específicos

  • Identificar los intereses en común de la medicina y la filosofía.
  • Definir si la ciencia puede reemplazar a la filosofía o viceversa.

Filosofía

Ciencia que se ocupa de responder las grandes interrogantes.

Actitud filosófica

Es la disposición humana superior de aceptación o valoración del

... Continuar leyendo "La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina: Importancia y Beneficios" »

Modelos de Educación para el Cambio de Hábitos y Tipos de Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Modelos de Educación para Modificar Hábitos

A) Modelo de Creencia de Salud (HBM)

La toma de decisiones de los pacientes sobre la prevención está condicionada por sus creencias sobre la salud, por lo que el cambio de conducta está influenciado por el deseo de evitar la enfermedad.

Tener en cuenta:

  • Susceptibilidad personal a la enfermedad.
  • La gravedad probable de la enfermedad.
  • Los beneficios potenciales o eficacia de la medida preventiva.
  • Los obstáculos o problemas a la hora de aplicar las medidas.
  • Confianza general en el médico.
  • Motivación general sobre cuestiones de salud.

B) Modelo Transteórico o de Etapas de Cambio

Considera el cambio de conducta como un proceso dinámico.

Etapas:

  • Precontemplación: no existe conciencia del riesgo o se niega.
... Continuar leyendo "Modelos de Educación para el Cambio de Hábitos y Tipos de Personalidad" »