Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Actuales de la Medicina: Bioética, Tecnología y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción

Desde hace tiempo se habla de medicina molecular y todos conocemos algunos de los muchos avances biotecnológicos que se están dando. Sin embargo, no todos los avances se encuentran en el campo biotecnológico. Uno de los problemas más graves que presentan estos avances es la producción de una nueva generación de tecnócratas de la medicina.

Buscamos el bienestar y la salud, impulsados por nuestra vocación médica, con el objetivo de proporcionar un mayor bienestar. Este es el primer desafío al cultivar esta nueva ciencia: su naturaleza multifacética, interdisciplinaria y poliradicular.

La bioética, relacionada con la ética como una rama de la filosofía, requiere un conocimiento profundo de la ética. No obstante, este... Continuar leyendo "Desafíos Actuales de la Medicina: Bioética, Tecnología y Sociedad" »

Pautas fijas de acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Trastornos perceptivos


: A) Agnosia: incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentidoparticular ,aunque las personas tengan bien su capacidad intelectual. No puede identificar objetos comunes por tanto no ha perdido su memoria para el objeto ni ha olvidado su nombre, puede reconocerlo por el tacto. B)Ilusiones: Ilusión de formación del objeto percibido con una percepción falsa o un error en el reconocimiento, existen varios tipos: 1)Por falta de atención: son frecuentes en la vida cotidiana 2)Ilusiones catatimicas : deforma los objetos o situaciones por influencia de los sentimientos y emociones 3)Pareidolias: ilusiones fantásticas propias de la imaginación, como ver figuras más o menos definidas. C)Alucinaciones: se producen
... Continuar leyendo "Pautas fijas de acción" »

Comprender la Dinámica del Conflicto: Fases, Estilos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fases de la Escalada del Conflicto

Etapa 1

Se produce cuando una persona no hace lo que consideramos que debería hacer. Nuestra capacidad para justificar esa acción es amplia. Aunque se produce alguna tensión, no se concibe como conflicto.

Etapa 2

Si esta situación se repite, nuestra capacidad para justificar el comportamiento de la otra persona decae. Los propios deseos empiezan a predominar. Aumentan los puntos en disputa.

Etapa 3

Esta comienza a ser “peligrosa” porque nos sentimos con legitimidad para actuar en contra de la otra persona. Nuestra mente ha construido la imagen de enemigo, caracterizada por una desconfianza en todo lo que provenga de la otra parte.

Etapa 4

Ya no se está dispuesto a considerar los pensamientos, sentimientos... Continuar leyendo "Comprender la Dinámica del Conflicto: Fases, Estilos y Tipos" »

Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Etapas, Trastornos y Estimulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

La psicomotricidad es una disciplina que, desde una concepción integral del ser humano, aborda la interacción entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento. Su objetivo principal es potenciar el desarrollo de la persona, así como su capacidad para expresarse y relacionarse en un contexto social. La Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español (FAPee) ofrece una definición consensuada que refleja esta visión holística.

Aspectos Clave de la Psicomotricidad

La psicomotricidad se caracteriza por trabajar el desarrollo integral del individuo, abarcando los siguientes aspectos:

  • Motor: Control de los movimientos, respiración, circulación, tono muscular.
  • Cognitivo: Mejora de la
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Etapas, Trastornos y Estimulación" »

Enfermedades Psicosomáticas: Conexión entre Cuerpo y Mente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El ser humano tiende a explicar todo de forma racional. Por ejemplo, que un dolor de cabeza se debe a los cambios producidos en el tiempo. Con esta actitud, lo que estamos rechazando es la existencia de una conexión entre el cuerpo y la mente. La palabra psicosomática se compone de dos elementos griegos: psykhe "alma" y soma "cuerpo". Muchas veces caemos en el error de considerar que sólo el cuerpo es el que está enfermo, o que sólo la mente está enferma y, sin embargo, el hombre es las dos cosas: cuerpo y mente. Uno y otro influyen mutuamente. Una vivencia psíquica produce un proceso corporal. Por ejemplo, llorar.

Tales conexiones, redescubiertas por la medicina en las últimas décadas, nunca han desaparecido del lenguaje popular, por... Continuar leyendo "Enfermedades Psicosomáticas: Conexión entre Cuerpo y Mente" »

El Sentit de l'Existència: Dolor i Mort en la Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

El problema del sentit de l’existència

La metafísica, branca de la filosofia que estudia l’ésser, aborda la recerca i la necessitat de sentit com una constant.

El sentit de l’existència és un problema filosòfic i humà sense resoldre, unit a l’experiència del dolor i a la certesa de la mort.

El dolor

Parlem de dolor quan hi ha patiment. Hi ha una distinció entre les diferents experiències de dolor:

  • Dolor físic: sensació determinada, caracteritzada per la seva naturalesa desagradable, com per exemple, un mal de queixal.
  • Dolor espiritual o vital: experiència d’aflicció o angoixa produïda per diverses causes: pèrdua (separació, mort), insuficiències afectives (falta d’amor), insuficiències materials (laboral), problemes
... Continuar leyendo "El Sentit de l'Existència: Dolor i Mort en la Filosofia" »

Procesos Cognitivos Humanos: Percepción, Abstracción, Conceptualización e Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Percepción

La percepción es el proceso por el cual, a través de los sentidos, captamos los estímulos que nos afectan, otorgándoles significado. Es decir, percibir es dar un sentido a lo que en esencia es energía física.

Como resultado de investigaciones en el ámbito de la psicología, la Escuela de la Gestalt subraya el carácter originariamente organizado de la percepción. Es decir, se defiende que la percepción ocurre como captación de conjuntos de sensaciones organizadas figurativamente.

En la psicología gestaltista, se formulan leyes que explican los mecanismos de estructuración de los estímulos en el acto de percibir.

En contraste, la psicología asociacionista o genetista se ha centrado en averiguar cómo se origina la percepción.... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Humanos: Percepción, Abstracción, Conceptualización e Inteligencia" »

El Estadio Preoperacional de Piaget: Cognición en la Niñez Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Desarrollo Cognitivo en la Niñez Temprana (2-7 años): El Estadio Preoperacional de Piaget

Para Piaget, el estadio preoperacional es el periodo comprendido entre los 2 y 7 años, caracterizado por la capacidad de utilizar representaciones mentales, pero con la incapacidad para usar la lógica. Mucho más avanzado que el pensamiento sensoriomotor, llega más allá de los sentidos y las habilidades motoras para poder incluir el lenguaje, la imaginación o el pensamiento simbólico.

El pensamiento preoperacional no requiere objetos visibles e inmediatos, sino que puede utilizar palabras, la imitación y otros símbolos para ayudar a la cognición. Sin embargo, hasta los 6 o 7 años, para Piaget los niños no pueden resolver ideas lógicas propias... Continuar leyendo "El Estadio Preoperacional de Piaget: Cognición en la Niñez Temprana" »

Ética, Moral y Dignidad Humana: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ética: Disposiciones del hombre en la vida, carácter, costumbres… y el tipo de reflexión ligada al obrar humano concreto y expresada en juicios prescriptivos.

Moral: Conjunto de prácticas, usos y costumbres de una determinada sociedad. Es la sociedad la que nos transmite las normas y valores dentro del grupo al que pertenecemos.

Consideraciones sobre el Final de la Vida

Eutanasia: Acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente. Conducta intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible.

Causan la muerte de los pacientes, bien directamente o por una relación causa/efecto única e inmediata.

  • Se realizan por petición expresa del paciente reiterada en el tiempo.
  • Se da una situación
... Continuar leyendo "Ética, Moral y Dignidad Humana: Conceptos Clave" »

Impulsa tu Emprendimiento: Motivación, Hábitos y Autoconocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Emprendimiento y Motivación

Estás en un momento de tu vida en el que, en buena medida, determinarás con tus acciones tu futuro. No podrás cambiar a los demás o aquello que no depende de ti, pero sí puedes cambiarte a ti mismo y, de ese modo, cambiar tu propia vida.

Emprender es Hacer

Emprender significa idear y llevar a cabo un proyecto, un negocio, un propósito que requiere iniciativa, dificultad, trabajo e incertidumbre y que cambiará tu vida y la de los demás.

¿Por Qué Hacemos Cosas? Nuestras Motivaciones

Emprender implica, por tanto, actuar. Hacer realidad. No conformarse con soñar despiertos. ¿Qué es lo que nos impulsa a actuar y hacer las cosas? El origen de lo que hacemos está en nuestras emociones. Nuestras emociones son