Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde la Sinapsis hasta la Inteligencia Emocional

Enviado por natalia gonzalez garcia y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología

Definiciones Básicas

  • Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta.
  • Hemisferio cerebral: Cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.
  • Sinapsis: Unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora.
  • Memoria sensorial: Registra las sensaciones y permite explorar las características de la información que nos llega.
  • Umbral mínimo: La intensidad más pequeña necesaria para que un estímulo sea capaz de excitar un receptor sensorial.
  • Propioceptores: Controlan las respuestas musculares.
  • Cociente intelectual: Cociente entre la edad mental y la edad cronológica multiplicado por cien.
  • Aprendizaje: Modificación estable
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde la Sinapsis hasta la Inteligencia Emocional" »

Factores de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral, Síndrome de Desgaste Profesional y Mobbing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

El Estrés Laboral

El término estrés se debe a Hans Selye (1982), según este autor el estrés está constituido por un agente estresante y por la reacción del organismo sometido a la acción de dicho agente estresante.

Es básicamente la reacción del organismo ante las demandas del ambiente (sobrecargas y malas condiciones de trabajo). Si estas exceden los recursos que el propio entorno aporta o que el individuo es capaz de generar, la persona experimenta estrés y pondría en marcha una serie de mecanismos orientados a su desaparición o reducción.

Es cierto que cada vez las condiciones laborales son más duras y cada día hay que trabajar más y mejor, pero no hay intencionalidad malévola.

La persona tiene que valorar:

  • Si dispone de recursos
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral, Síndrome de Desgaste Profesional y Mobbing" »

Desarrollo y Fundamentos del Paradigma Cognitivo en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,94 KB

Resumen del Momento Cognitivo Clásico

Antecedentes Históricos

1. El antecedente más cercano es el momento conductual. Como este no fue suficiente, nace la necesidad de ampliar el paradigma. Este cambio se caracterizó por la importancia que se le entregaba a las variables mediacionales, siendo estas un requisito primordial para explicar y modificar el comportamiento humano. Diversos autores (Bandura, Lazarus, entre otros) ampliaron sus modelos integrando el aspecto cognitivo al entendimiento y evaluación de la conducta humana.

2. Cuestionamiento al psicoanálisis. Quienes se formaron en esta época en el psicoanálisis (Beck y Ellis) cuestionaron el psicoanálisis puesto que sintieron que el método era insuficiente en algunos casos.

3. La... Continuar leyendo "Desarrollo y Fundamentos del Paradigma Cognitivo en Psicología" »

Acción Social y Regularidades Normativas: Un Análisis Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Acción Social

Acción social: Es la acción que realiza una persona teniendo en cuenta las expectativas y respuestas de los demás. Se diferencia de las acciones no sociales, como la manipulación de objetos, los diálogos internos, las conductas simultáneas de multitudes o los comportamientos por imitación.

Según Weber: Es un comportamiento intencional y premeditado dirigido a otros individuos.

Componentes de la Acción Social

  • Condiciones de la acción: La situación del actor en un contexto que enmarca su comportamiento.
  • Instrumentos de la acción: Los medios disponibles para realizar la acción, ya sean objetos materiales, personas o características personales que ayudan a lograr el objetivo.
  • Finalidad de la acción: El objetivo que el actor
... Continuar leyendo "Acción Social y Regularidades Normativas: Un Análisis Sociológico" »

Los elementos constitutivos del proceso de enseñanza y aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

  1. HABLE SOBRE COMO APRENDE LA GENTE

LA GENTE APRENDE MEDIANTE EXPERIENCIAS VIVIDAS, MEDIANTE LA ESCUELA O MEDIANTE LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN, SE EDUCA PARA EL DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO, ENSEÑANZA EVOLUCIÓN Y MEDIANTE EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE.

  1. QUE ES PARA USTED CEREBRO, MENTE, EXPERIENCIA Y ESCUELA


  2. QUE ES DEDICACIÓN

SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL PENSAMIENTO, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS, ES UN PROCESO DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS PARA HACER UN CONOCIMIENTO NUEVO QUE DEBE ESTAR BASADO A PARTIR DEL CONOCIMIENTO PREEXISTENTE.

  1. QUE ES APRENDIZAJE CON COMPRENSIÓN

LA COMPRENSIÓN ES IMPORTANTE PARA LLEGAR AL APRENDIZAJE, YA QUE ESTA DE MANERA ESTA ASEGURA LA SIGNIFICATIVIDAD Y DURABILIDAD DEL APRENDIZAJE, EL APRENDIZAJE ES UN... Continuar leyendo "Los elementos constitutivos del proceso de enseñanza y aprendizaje" »

Teorías de la Personalidad y Evaluación Psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

Cattell

Cattell entiende la personalidad como aquello que permite predecir lo que una persona hará en una situación específica. Su enfoque, más bien explicativo, se centra en predecir la conducta. Esta definición contrasta con la teoría freudiana, no solo por su positivismo, sino también por su concepción de la persona, que se asemeja a la lógica conductista.

Cattell observa conductas que, aunque distintas, convergen en un mismo rasgo. Correlacionando estas conductas a través del análisis factorial, identifica rasgos que se interrelacionan para definir un tipo de personalidad.

Test 16 PF

  • 187 ítems
  • Con alternativas (a, b, c)

Rasgo: Síntesis potencial de varias conductas.

Puntaje bruto: Resultado directo de la corrección del test.

Puntaje

... Continuar leyendo "Teorías de la Personalidad y Evaluación Psicológica" »

Alteraciones cualitativas del sueño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Disgragacion del pensamiento: las ideas directrices del tema de pensamiento es incapaz de condicionar y mantener la progresión del mismo. El pensamiento es incompresible. Se da en esquizofrénicos.

Trastorno de la afectividad


Trastornos cuantitativos por exceso

hipertimia o exaltación de la afectividad: pueden ser placenteras, displacenteras o mixtas.

Trastornos cuantitativos por disminución de la afectividad

hipotimia.

Trastornos cualitativos

: acedia: predomina la anestesia de los sentimientos y el vacío vital. Inadecuación afectiva: hay un efecto cualitativo y cuantitativamente inadecuado frente a determinadas situaciones. Desajuste emocional de la situación. Se produce en personas ansiosas y depresivas. Incontinencia emocional: ausencia
... Continuar leyendo "Alteraciones cualitativas del sueño" »

Rasgos cardinales de la personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Estructura de la personalidad

El ELLO

Es el conjunto de impulsos y deseos que laten dentro de la personalidad. Es la parte primitiva y no organizada.

Su objetivo es reducir la tensión generada por los impulsos biológicos y los irracionales (hambre, sexo, agresividad etc.
).

EL YO

Surge del ello bajo la influencia del mundo exterior. Es considerado como la parte de la personalidad que equilibra las relaciones entre el ello y el mundo exterior.

Representa la parte racional y voluntaria de la persona y se encuentra al servicio del ello. A su vez restringe la energía instintiva con el fin de conservar la seguridad del individuo y ayudarlo a integrase a la sociedad.

Éste toma decisiones, controla las acciones y busca soluciones a problemas. Cabe destacar... Continuar leyendo "Rasgos cardinales de la personalidad" »

Monismo fisicalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB


Funcionalismo:


Es una de las posiciones clásicas de la filosofía de la mente. Su tesis central es que los estados mentales son estados funcionales. Un estado funcional se caracteriza porque ante un determinado input reacciona con un determinado output y pasa a otro estado funcional. El filósofo Ned Block propone el ejemplo de una máquina expendedora de bebidas: Pensemos en una máquina expendedora que, al recibir un euro, devuelve un refresco. Para ello acepta monedas de 1 euro y de 50 céntimos. Para funcionar, la máquina dispone diversos estados internos. Ha de haber un estado en el que la máquina pide un euro para expulsar un refresco, pero también ha de haber un estado en el que la máquina sólo pide 50 céntimos.

Emergentismo


·Definición:

... Continuar leyendo "Monismo fisicalista" »

Expectativas y Atribuciones: Claves para la Motivación y el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Las Expectativas

Las expectativas son la evaluación subjetiva (creencia) de la probabilidad de éxito en una tarea o de alcanzar una meta propuesta. Permiten predecir la probabilidad de que se dé un acontecimiento o una consecuencia basada en la experiencia previa (predicciones sobre el futuro).

Motivación para Ejercer el Control Personal

La experiencia con el ambiente da opción a:

  • Predecir determinados acontecimientos futuros.
  • Ejercer el control sobre dichos acontecimientos.
  • Procurar resultados favorables y evitar los desfavorables.

Si se está tratando de controlar es porque se cree que:

  • Se puede influir.
  • Hay posibilidad de cambio.
  • Lo que se hace tiene un efecto en el ambiente.

Tipos de Expectativas

a) Expectativa de Eficacia

Creencia sobre la capacidad... Continuar leyendo "Expectativas y Atribuciones: Claves para la Motivación y el Éxito" »