Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Respuesta emocional condicionada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Apgar:


Sistema Estándar de calificación que permite a los hospitales evaluar de manera rápida y objetiva el estado del recién nacido.


*A
pariencia (color del niño).


*P
ulso o ritmo cardiaco.


*G
estos o mueca.


*A
ctividad (tono muscular).


*R
espiración (esfuerzo respiratorio del bebe).


-Reflejos:

Son respuestas automáticas, involuntarias e innatas ante estímulos.

Desarrollo Físico y Salud


-Preferencia Visual

: Tendencia de un infante a mirar más hacia ciertos estímulos que hacia otros, lo cual depende de la habilidad para hacer distinciones visuales.


-Sistemas de Acción

: combinaciones cada vez más complejas de destrezas adquiridas previamente.


-Prueba de Denver de Evaluación del desarrollo

: prueba para evaluar a niños entre 1 mes y los 6 años... Continuar leyendo "Respuesta emocional condicionada" »

Desarrollo Moral Infantil de 0 a 6 Años: Teorías y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Desarrollo Moral del Niño de 0 a 6 Años

1. Conceptualización del Desarrollo Moral

Moral: Conjunto de principios, creencias, valores y normas de una persona o sociedad en función del cual se regula la conducta. El desarrollo moral es el proceso en el que el niño interioriza y construye los valores y principios sociales, desarrollando mecanismos reguladores de la propia conducta.

Contenidos del Desarrollo Moral:

  • Comportamentales: Conductas prosociales, de ayuda y cooperación.
  • Cognitivos: Juicio, razonamiento y conciencia moral.
  • Actitudes y valores: Que interrelacionan los anteriores.

Teorías del Desarrollo Moral:

  • Enfoque Psicoanalítico: Desarrollo moral desde lo afectivo.
  • Teorías del Aprendizaje Social: Desarrollo moral a partir de la conducta
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Infantil de 0 a 6 Años: Teorías y Etapas Clave" »

Exploración de Técnicas de Evaluación Psicológica: Pruebas, Cuestionarios e Inventarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Pruebas Proyectivas

  • Características: Utilizan estímulos inestructurados, ambiguos e incompletos.
  • Requieren que el sujeto describa objetos distintos de sí mismo.
  • No requieren habilidades particulares del evaluado.
  • Requieren entrenamiento riguroso y alta calificación del evaluador.

Cuestionarios o Inventarios

  • Fundamento: Modelo de los rasgos.
  • Fortaleza: Baja influencia de la deseabilidad social.
  • Utilizados para la exploración clínica individual.
  • Requieren que el sujeto se describa a sí mismo.
  • Utilizan un criterio de normalidad estadístico.
  • Formato de respuesta altamente estandarizado.

Pruebas Situacionales

  • Incluyen variedad de instrumentos y técnicas.
  • Pueden usarse en diversos contextos y con diferentes edades.
  • Implican autoobservación u observación
... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas de Evaluación Psicológica: Pruebas, Cuestionarios e Inventarios" »

Desarrollo Moral: De la Heteronomía a la Autonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Diferencias entre Moral Heterónoma y Autónoma

La moral autónoma comprende las normas, valores y principios que el niño ha construido, elaborado e interiorizado. Se basa en el principio de igualdad y respeto mutuo, y está determinada por la evolución del razonamiento cognitivo y las relaciones de cooperación y reciprocidad con los iguales. Las normas se originan en un proceso de reflexión interna; las reglas derivan de acuerdos sociales entre individuos, de relaciones de reciprocidad y cooperación, y se pueden modificar. Se caracteriza por la responsabilidad subjetiva, castigos con el mismo criterio de equidad, y su función es comprender la falta cometida. La justicia supera la fase del igualitarismo para basarse en la equidad.

Teoría

... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: De la Heteronomía a la Autonomía" »

La Lectura: Un Proceso Dinámico, Social y Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es leer?

Leer es un proceso dialéctico entre un texto y un lector. El lector aporta una disposición emocional y afectiva, su conocimiento del tema, sus propósitos... Es esa interacción la que permite construir un significado sobre el texto.

Leer en red nos permite pasar rápidamente de un texto a otro con un link.

Leer es una opción y una oportunidad, un regalo de otros. Depende de cómo te haya sido regalada, de forma más o menos efectiva. Está condicionado por las experiencias de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuándo se aprende a leer?

En la sociedad como la de hoy en día, la curiosidad de los niños por aprender a leer suele ser precoz. La escuela aprovecha esa curiosidad. Se aprende a leer pronto, y ese aprendizaje dura la escolarización... Continuar leyendo "La Lectura: Un Proceso Dinámico, Social y Cognitivo" »

Tipología de lo inconsciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

PRINCIPALES SEGUIDORES DE FREUD:


   üCarl Gustav Jung:
psiquiatra y psicólogo suizo. Su primera obra Tipos Psicológicos, Según la cual todo individuo es función de su propio temperamento, en el que Predomina uno de estos rasgos sobre el otro: (Extravertido: motivados por factores externos, es vital y está volcado Hacia el exterior. // Introvertido: motivado Por factores internos, vive para su interior y se muestra concentrado).Va a postular la existencia de un Inconsciente colectivo común a toda la humanidad. (Arquetipos: imágenes comunes a todas las culturas y épocas).

   üAlfred Adler:
primer psicoanalista que atiende a variables sociales presentes en El inconsciente. Propone que son los factores sociales los que nos ocasionan

... Continuar leyendo "Tipología de lo inconsciente" »

Hezkuntza Laguntzako Premia Bereziko Ikasleak: Gida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,78 KB

Hezkuntza Laguntzako Premia Espezifikoa Behar Dutenen Gida

HEZKUNTZA LAGUNTZAKO PREMIA ESPEZIFIKOA BEHAR DUTEN IKASLEEK ohikoa ez den hezkuntza arreta behar dute (1. HPB, 2. IZE (ikasketa zailtasuna dituztenak), 3. AGHA (arreta galeragatiko eta hiperaktibitatea), 4. Gaitasun intelektual handia dutenak, 5. Hezkuntzan berandu sartu direnak, 6. Desabantailak dituztenak).

Hezkuntza Premia Berezien Definizioa

HPB (hezkuntza laguntza eta arreta behar dute) (2 mota: 1. Desgaitasun/urritasuna dutenak, 2. Jokabidearen nahasmendua). Heziketa premia hobetzeko, arin identifikatu behar dira.

Desgaitasunak eta Urritasunak

DESGAITASUN/URRITASUN (muga fisiko, sentsorial eta kognitibo dutenen artean banatzen da eta ezin dituzte oinarrizko ekintzak burutu ezta gizartean... Continuar leyendo "Hezkuntza Laguntzako Premia Bereziko Ikasleak: Gida" »

Avaluació panera dels tresors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,32 KB

1.Enumera les àrees d’experiències en educació infantil?

Les àrees són:

-Descoberta d’un mateix i dels Altres.

-Descoberta de l’entorn.

-Comunicació i llenguatge.

2.Com ha de ser els objectius d’aprenentatge?

Els objectius d’aprenentatge han d’estar redactar Amb infinitiu, han d’expressar capacitats de tipus cognitiu, relacional, Afectiu, d’intercomunicació i de llenguatge i d’habilitats motores. S’han de Formular tenint en compte la diversitat dels infants i prioritzar els que puguin assolir la majoria. Per últim, han de permetre la Flexibilitat necessària per adaptar-los als aspectes individuals de L’aprenentatge.

3.Elabora un esquema o mapa conceptual sobre la programació d’aula

Segon Nivell de Concreció

Tercer

... Continuar leyendo "Avaluació panera dels tresors" »

Pensamiento en tropel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB


*Trastornos en la estructura del pensamiento

*Pensamiento circunstancial:

Trastorno del pensamietno, en el cual se observa un abundante flujo de ideas relacionadas ellas entre si, dando múltiples rodeos pero logrando volver al tema

* Pensamiento tangencial>

Flujo de ideas que “rodean” al tema principal y que están relacionadas entre sí, pero el paciente las evita (consciente o inconscientemente) > *Negatividad> no evidente para el entrevistador.

*
Pensamiento escamoteador> Se parece al pensamiento tangencial, sin embargo es oposicionista, no negativo.  (Evidente para el entrevistador,  a veces busca incomodar) tema que finalmente termina siendo afrontado.



*Pararrespuesta
> Se responde con un contenido que no tiene nada que... Continuar leyendo "Pensamiento en tropel" »

Entrenamiento de la Condición Física: Factores Clave, Leyes y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Factores Clave en el Entrenamiento de la Condición Física

La Carga de Trabajo

La carga de trabajo se compone de una serie de ejercicios que constituyen el trabajo físico. Se define por dos indicadores básicos:

  • Volumen: Es la cantidad total de trabajo realizado en el entrenamiento. Es un componente cuantitativo que incluye el tiempo, la distancia recorrida, etc. Para que se produzca una adaptación, es necesario repetir el mismo volumen varias veces. Se puede aumentar:
    • Prolongando la duración de la sesión.
    • Aumentando el número de sesiones de entrenamiento por semana.
    • Aumentando el número de repeticiones.
    • Aumentando la distancia a cubrir o los kilos a levantar.
  • Intensidad: Es un componente cualitativo del trabajo realizado en un período determinado.
... Continuar leyendo "Entrenamiento de la Condición Física: Factores Clave, Leyes y Principios Fundamentales" »