Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias conceptuales entre la conducta heredada y la conducta aprendida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

 

LA CONDUCTA HUMANA:


El entorno nos afecta, nos conmueve interiormente. No solo reaccionamos con tristeza y alegría, ademas, participamos  directamente dando una respuesta palpable. La conducta es el modo observable de cómo reaccionamos anta la realidad.

CONDUCTA HEREDADA O CONDUCTA APRENDIDA


 Entendemos por conducta: la reacción observable que un individuo tiene ante un estimulo, ya sea interno o externo.

Lo que diferencia la conducta de otras reacciones es que puede ser observada, comprobada y analizada por cualquiera. Todo el mundo puede ver cuando tapo mis ojos con unas gafas pero ninguno puede conocer lo que pienso. Esta es la principal diferencia entre las dos vertientes del comportamiento.


 

CONDUCTA INSTINTIVA:


Los instintos son pautas... Continuar leyendo "Diferencias conceptuales entre la conducta heredada y la conducta aprendida" »

Diferencia entre primera y segunda tópica del aparato psíquico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La psicología;


el término psicología se deriva de dos voces griegas: psiqué, que quiere decir alma, y logos que es tratado, argumentación o discurso. Es la ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad, a partir de su manifestación externa, es decir de la conducta. Objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos. Los procesos psíquicos están mediatizados por el lenguaje, que cumple aquí un papel de medio o herramienta.

Conductismo es una ciencia natural que se refiere a todo el campo de las adaptaciones humanas. Cuando se habla de conductismo nos referimos a "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje. El conductismo es el estudio de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo... Continuar leyendo "Diferencia entre primera y segunda tópica del aparato psíquico" »

Conceptos Clave en Terapia Sistémica y Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Conceptos Fundamentales en Terapia Sistémica y Familiar

Preguntas y Respuestas Clave

  1. Cuando Bowen habla de "unidad emocional multigeneracional", se refiere a la: c) Familia.
  2. Son consecuencias de la visión de la vinculación según Bowen: d) Solo I (Las relaciones actuales y las historias familiares) y II (Comportamiento individual).
  3. Se refiere a la utilidad que el síntoma posee en un sistema: a) Funcionalidad del síntoma.
  4. Establecer una tarea que va en contra del sentido común es una intervención: c) Paradójica.
  5. Tarea metafórica: e) Todas las anteriores.
  6. La intervención en tarea paradójica busca: b) que no la realicen.
  7. Son tareas de una familia funcional: e) I (Proteger a los miembros biológicos), II (Fomentar el desarrollo personal), III
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Terapia Sistémica y Familiar" »

Principis i Pràctiques Clau en l'Educació Social: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,86 KB

1. La Metàfora dels 5 Euros en Educació Social

Aquesta metàfora es refereix a una actitud fonamental en la intervenció amb persones. Implica acceptar cada individu amb tot el seu valor intrínsec, reconeixent-lo com una persona digna de rebre respecte i dignitat, independentment de la seva situació o origen. Aquesta acceptació incondicional és clau per a un procés de canvi satisfactori.

2. Anàlisi d'un Cas: Faltes d'Assistència Escolar

En el cas d'una noia derivada a l'EBAS per 15 faltes d'assistència, s'observa l'incompliment de diversos principis fonamentals de la intervenció socioeducativa:

  • Principi de Racionalitat: No hi ha un coneixement previ i aprofundit de l'educanda.
  • Principi de Globalitat: S'aborda només el problema visible
... Continuar leyendo "Principis i Pràctiques Clau en l'Educació Social: Guia Completa" »

Comunicación Ética en el Aula: El Poder de la Máscara, el Gesto y la Cortesía Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Comunicación Ética en el Aula: El Poder de la Máscara, el Gesto y la Cortesía Docente

En nuestra vida diaria, y sobre todo en el mundo educativo, no solo nos comunicamos con palabras. También lo hacemos con lo que mostramos: nuestras expresiones, nuestra actitud, nuestros gestos o incluso con la forma en la que tratamos a los demás. Por eso, hablar de la ética de la máscara, del gesto y de la cortesía es hablar de cómo nos comportamos con los otros, de forma consciente o no, y del valor ético que eso tiene.

La Máscara: Actuar Según el Rol, Sin Dejar de Ser Uno Mismo

Cuando hablamos de “máscara”, nos referimos a los papeles que adoptamos en la vida. Por ejemplo, un profesor no actúa igual que un amigo o un hermano. Según Erving

... Continuar leyendo "Comunicación Ética en el Aula: El Poder de la Máscara, el Gesto y la Cortesía Docente" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Teorías, Acción Social y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Definición de Sociología según Anthony Giddens

Anthony Giddens define la sociología como la disciplina que analiza e interpreta las estructuras que se entretejen en el medio social en un contexto histórico determinado, tanto desde su enfoque microsocial como macrosocial, con el fin de prevenir, explicar y predecir los procesos y transformaciones sociales.

Las Teorías Sociológicas

Las teorías sociológicas son la visión particular que cada sociólogo tiene sobre la realidad social. Se trata de una visión sistemática, coherente y sustentada en un aparato teórico-conceptual específico.

Preguntas Fundamentales de una Teoría Sociológica

Una buena teoría sociológica debe responder a tres preguntas:

  • Estructura social: ¿Qué procesos le
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Teorías, Acción Social y Estructura" »

Guia Completa de la Diversitat Funcional: Tipus, Causes i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Evolució de la Discapacitat

  • Negació: Rebuig total; es veia com a endimoniats.

  • Reclusió: Tancats en institucions; primeres escoles (sords/cecs).

  • Separació: Instituts especials fora de la societat.

  • Rehabilitació: Reinserció per a persones afectades per les guerres.

  • Normalització: Vida normal amb suport. Inici de la integració escolar.

  • Integració: Dret a participar activament en la societat.

🔹 Discapacitat: Visió negativa.
🔹 Diversitat funcional: Visió respectuosa, destaca les diferències.

Causes de la Diversitat Funcional

  • Hereditàries: Genètiques (ex: miopia).

  • Orgàniques: Funcionament anòmal d'òrgans o sistemes (ex: Parkinson).

  • Adquirides: Accidents o malalties (ex: lesions medul·lars).

  • Congènites:

    • Prenatal: Exposició a drogues, anòxia.

... Continuar leyendo "Guia Completa de la Diversitat Funcional: Tipus, Causes i Evolució" »

Estrategias para el Desarrollo de Hábitos de Sueño Saludables en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Intervención Educativa para la Adquisición de Hábitos de Sueño Saludables en la Infancia

1. El Equilibrio entre Actividad y Descanso en la Infancia

Para comprender la importancia del sueño, es fundamental definir tres conceptos clave:

  • La actividad es cualquier acción o movimiento corporal, junto con los procesos internos que los guían, que implica un gasto energético superior al que se produce en estado de reposo.
  • El descanso es la forma de compensar el esfuerzo y recuperar el equilibrio físico y psíquico después de la actividad. Debe estar ajustado al nivel de actividad.
  • La siesta es un periodo necesario en el que el cerebro requiere un descanso reparador.

La actividad y el descanso son necesidades básicas fundamentales para un buen... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Hábitos de Sueño Saludables en la Infancia" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave y Principios Fisiológicos para el Rendimiento Óptimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave y Principios Fisiológicos

El entrenamiento deportivo es una disciplina compleja que busca optimizar el rendimiento físico e intelectual a través de la aplicación sistemática de estímulos. Comprender sus conceptos fundamentales, principios rectores y las respuestas fisiológicas del organismo es esencial para cualquier profesional o deportista.

Conceptos Fundamentales del Entrenamiento

Entrenamiento

Cualquier preparación o adiestramiento sistemático con el propósito de mejorar el rendimiento físico o intelectual.

Ámbitos del Entrenamiento

  • Orientado a la Competición: Se establecen objetivos concretos y definidos para lograr el máximo rendimiento en una disciplina específica.
  • Educativo:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave y Principios Fisiológicos para el Rendimiento Óptimo" »

Neuroplasticidad y Aprendizaje: Claves del Desarrollo Cognitivo y Conductual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,62 KB

1. Neuroplasticidad y Períodos Críticos: Definición y Relación

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para transformarse, tanto en su estructura como en su funcionamiento, en función de las experiencias vividas, los estímulos recibidos y los aprendizajes adquiridos. Este proceso posibilita la creación, el refuerzo o la eliminación de conexiones entre neuronas, lo que permite al sistema nervioso adaptarse a nuevas situaciones, recuperar habilidades perdidas o incorporar nuevos aprendizajes y conductas. Es un concepto fundamental en el ámbito del aprendizaje y la neuroeducación.

Por otro lado, los períodos críticos (también conocidos como períodos sensibles) son etapas específicas durante la infancia en las que el cerebro... Continuar leyendo "Neuroplasticidad y Aprendizaje: Claves del Desarrollo Cognitivo y Conductual" »