Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Habilidades Esenciales para Consultores Exitosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Autoridad

La palabra autoridad viene del latín auctoritas. La noción de autoridad ha sido tratada en filosofía y sociología, y generalmente se refiere a quienes gobiernan o ejercen el mando. También es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o competencias en cierta materia. El consultor no tiene autoridad directa para tomar decisiones y ejecutarlas, por lo que debe asegurar la máxima participación del cliente para lograr un asesoramiento confiable y una aplicación satisfactoria de su consejo. Debe tener autoridad en su palabra para generar fuerza y credibilidad en sus proyectos y consultas. Esta se presenta cuando el receptor tiene la obligación de aceptar al agente de cambio. Puede ser efectiva en... Continuar leyendo "Habilidades Esenciales para Consultores Exitosos" »

Evolución Histórica de las Concepciones sobre Salud y Enfermedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Enfermedad como Proceso

Es un proceso dinámico, que indica movimiento, transformación, rotación y cambio permanente. La salud y la enfermedad dependen de cuestiones objetivas y subjetivas (cómo se organiza la producción y reproducción de la vida material y espiritual, y cómo el hombre explica el mundo a su alrededor) que pueden llevar a diferentes estados de salud y percepciones de lo que significa estar sano o enfermo.

Diseño Mágico-Religioso

  • La enfermedad es el resultado de fuerzas fuera del cuerpo, fuerzas sobrenaturales, que se introducen en el presente a causa del pecado o una maldición.
  • En algunas culturas, el chamán era el brujo tribal, que estaba a cargo de expulsar, a través de rituales, los espíritus malignos que se habían
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de las Concepciones sobre Salud y Enfermedad" »

Integració Social: Creences, Ideologies i Normes Socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Integració Social

Les creences (Fe, Crèdit, Saber): Actitud mental segons la qual una persona creu en una cosa sense poder comprovar-la. Sense critiques, com a veritats.

Segons el grau d'efímer fins a un sòlid: Sospita > Suposició > Opinió > Pensament > Convicció > Certesa

Es creen dos terminis:

Estereotip: Conjunt de creences socials que comparteixen un grup social a l’hora de fer judicis sobre un altre grup, actitud positiva.

Prejudici: Actitud negativa cap a determinades persones originada pel fet que es jutja una categoria social, no pas la persona individualment.

La Ideologia

Visió del món contemporani d’un ampli grup social, conjunt de creences i conceptes que explica el món (política, econòmica i religió).

Tipus

... Continuar leyendo "Integració Social: Creences, Ideologies i Normes Socials" »

Conceptes Clau en Medicina Social i Antropologia de la Salut

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Medicina social: Pot ser considerada com una barreja entre la medicina i les ciències socials, i s'encarrega de determinar com les condicions socials i econòmiques afecten a la salut i la malaltia. S'interessa per la salut de la gent en relació al seu comportament social. Es pot dir que s'encarrega de la salut de l'individu en l'entorn familiar així com en els altres grups significatius de la seva vida (laboral, per exemple). Però la medicina social va més enllà i s'encarrega fins i tot de la salut de la comunitat.

Suïcidi anòmic: Fa referència a un suïcidi en el qual un individu es treu la vida degut a una falta de normes socials establertes. Succeeix quan una societat no és capaç de proveir als individus allò necessari per aconseguir... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Medicina Social i Antropologia de la Salut" »

Concepto de Salud y Bienestar: Enfoques y Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

¿Cómo puede definirse el concepto de salud y cuáles son los factores a los que va dirigido?

La salud es un estado, una cualidad vital que afecta a la totalidad de la vida misma y, en tanto que tal, representa un desafío permanente para cualquier definición precisa y medible.

Los múltiples factores que inciden en la configuración de ese estado de salud son difíciles de analizar y sintetizar a partir de una específica disciplina o perspectiva teórica. Los factores son:

  • Físicos
  • Ambiente
  • Mentales
  • Sociales
  • Culturales
  • Económicos
  • Espirituales

La salud es mantenida por la ciencia y la práctica de la medicina, pero también por el esfuerzo propio. Fitness, una dieta saludable, manejar el estrés, dejar de fumar y evitar el abuso de sustancias nocivas,... Continuar leyendo "Concepto de Salud y Bienestar: Enfoques y Determinantes" »

Desarrollo Psicomotriz: Dimensiones, Lenguaje y Praxias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Dimensiones de la Intervención Psicomotriz según Calmels

Daniel Calmels propone que la intervención psicomotriz debe abordarse desde las siguientes dimensiones, las cuales se encuentran en constante interacción:

Dimensión Motriz-Instrumental

  • Organización del acto motriz (como por ejemplo, el control cefálico).
  • Proceso que depende de la evolución y maduración individual. Esta dimensión está sujeta a nuestro propio desarrollo y maduración, principalmente de nuestro desarrollo neurológico.
  • Depende de leyes y etapas del desarrollo.
  • Tiene un carácter instrumental, es decir, tiene intención y sentido. Nuestros movimientos tienen un propósito final. Por ejemplo, cuando le decimos a un niño que arme una torre, esta orden tiene una intención.
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotriz: Dimensiones, Lenguaje y Praxias" »

Tipus de conflictes: Latents, Endèmics, Emmascarats i Invisibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

Tipus de conflictes

Un conflicte latent fa referència a una tensió o desacord existent entre grups o persones, però que no s'ha manifestat obertament o s'ha mantingut ocult. Aquest conflicte pot ser latent perquè les parts involucrades no l'han reconegut o no han pres accions directes per resoldre'l.

En canvi, un conflicte endèmic és un conflicte persistent o crònic que afecta una regió, una comunitat o una organització durant un llarg període de temps. És una característica inherent o inherent al sistema o a la dinàmica del grup, i pot ser percebut com una part normal o habitual de la seva vida o funcionament.

Un conflicte emmascarat es refereix a una situació en què el conflicte real o les seves causes s'amaguen o es disfressen... Continuar leyendo "Tipus de conflictes: Latents, Endèmics, Emmascarats i Invisibles" »

Psicologia de l'Esport i l'Exercici: Factors, Percepció i Dinàmiques de Grup

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Psicologia de l'Esport i l'Exercici

La psicologia de l'esport i de l'exercici és l'estudi científic dels factors psicològics associats a la participació i l'acompliment en l'esport, l'exercici i altres tipus d'activitat física.

a) Els factors psicològics que influeixen en la participació i el rendiment esportiu. b) Els efectes psicològics derivats de la participació en un programa esportiu o d'exercici físic.

Percepció

  • De-codificació cerebral i trobada de sentit a la informació que s’està rebent, de manera que es pugui operar amb ella o emmagatzemar-se.
  • La informació la rebem a través dels sentits: vista, oïda, tacte, gust i olfacte (de l’exterior del nostre cos), i sentits cinestèsics (interior del cos: moviment).
  • PERCEPCIÓ
... Continuar leyendo "Psicologia de l'Esport i l'Exercici: Factors, Percepció i Dinàmiques de Grup" »

Principios de Programación Orientada a Objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,3 KB

Principios POO

Abstracción, Encapsulación y Reutilización

Abstracción: Capacidad para encapsular y aislar la información importante. Enfocar lo esencial. Reducir la complejidad del objeto.

Encapsulación: Ocultar datos y algoritmos de un objeto, mostrando solo las características esenciales. Aumenta el nivel de abstracción. API (Interfaz del programa): Solo permite ver la parte pública.

Reutilización: Acción de volver a usar algo. Aprovechar elementos existentes. No duplicar el trabajo.

Clases, Objetos y Variables

Clase: Idea abstracta. Representa una familia de objetos. Define los atributos y métodos compartidos por los objetos de la misma familia (clase).

Instancia: Objeto concreto de una clase determinada. Pertenece a una familia de... Continuar leyendo "Principios de Programación Orientada a Objetos" »

Dinàmica Familiar: Cohesió, Necessitats, Funcions i Estils Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Cohesió Familiar

La cohesió familiar és la força dels llaços que uneixen els membres d'una família. Implica participar dels mateixos objectius, fer coses junts, compartir interessos, etc. Està vinculada a les relacions de convivència que es donen entre els diferents components.

Necessitats Satisfetes per la Família

Econòmica:
Es desenvolupen les capacitats i habilitats per satisfer i mantenir les necessitats materials de criança i manutenció de tots els membres de la família.
Educativa i Social:
A través de la família es transmeten la cultura, valors, normes, tradicions i els principis per a la integració en la societat.
Sexual:
És el punt de recerca i de trobada afectiva amb la parella.
Afectiva:
En l'entorn familiar, s'estableix la
... Continuar leyendo "Dinàmica Familiar: Cohesió, Necessitats, Funcions i Estils Educatius" »