Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Pedagógicas Interactivas: Un Enfoque Integral para el Aprendizaje Activo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Método Interactivo de Enseñanza (MIE)

El Método Interactivo de Enseñanza (MIE) es un proceso pedagógico centrado en la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el perfeccionamiento de destrezas. Se caracteriza por tener objetivos de aprendizaje claramente definidos y por fomentar la participación activa y permanente del estudiante a lo largo de todo el proceso.

Elementos Clave del Método Interactivo

Para que el MIE sea efectivo, se fundamenta en los siguientes elementos esenciales:

  • Objetivo de Capacitación: Define qué se espera que el participante logre al finalizar el proceso.
  • Contenido: La información y los recursos didácticos que se impartirán.
  • Interacción: La comunicación bidireccional y el intercambio entre
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Interactivas: Un Enfoque Integral para el Aprendizaje Activo" »

Conceptos Clave sobre Discapacidad, Diversidad Funcional y CIF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Conceptos Fundamentales y Modelos de Percepción

Aunque en la actualidad conviven múltiples términos y conceptos para designar a las personas con deficiencias en sus funciones y estructuras corporales, los más aceptados, por su precisión y carácter respetuoso, son: Persona con discapacidad y diversidad funcional, propuestos por la Organización Mundial de la Salud y el Movimiento de Vida Independiente, respectivamente.

Modelos Históricos de Percepción de la Discapacidad

Relaciona los siguientes modelos de percepción histórica de las personas con discapacidad con las causas a las que se atribuye la discapacidad:

  • Modelo de Prescindencia – Causas religiosas o sobrenaturales
  • Modelo Rehabilitador – Causas científicas
  • Modelo Social – Causas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Discapacidad, Diversidad Funcional y CIF" »

Teorías Clave sobre el Origen y la Evolución de las Especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Principales Teorías sobre el Origen y Evolución de la Vida

Creacionismo

Propone que la vida fue creada por algún poder sobrenatural. Tiene poca aceptación científica; sin embargo, la ciencia no ha podido dar respuestas definitivas sobre el origen de la vida, haciendo difícil descartar un impulso creador inicial.

Catastrofismo

Sostiene que cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.

Hipótesis Evolucionista de Lamarck

Se denomina transformismo y supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras.

Neodarwinismo o Teoría Sintética

La teoría neodarwinista, también conocida como Teoría Sintética de la Evolución, fue elaborada... Continuar leyendo "Teorías Clave sobre el Origen y la Evolución de las Especies" »

Claves del Aprendizaje Humano: Procesos Cognitivos y Desarrollo de Habilidades Motoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Aprendizaje:

Nombre colectivo para designar procesos que producen cambios de conducta. Entre la maduración y el aprendizaje se dan varias posibilidades:

  • En la maduración sin aprendizaje no se produce desarrollo, por lo que tampoco hay adaptación al medio.
  • Si no existe la maduración y sí el aprendizaje, tampoco hay desarrollo, ya que no se produce el efecto deseado.
  • Si no se da ninguno de los dos, tampoco hay desarrollo.
  • Cuando existe maduración y hay aprendizaje, se produce un correcto desarrollo y adaptación.

Las tres formas principales de aprendizaje son:

  • Condicionamiento clásico
  • Condicionamiento operante
  • Aprendizaje por observación

Hay tres escuelas principales que lo estudian: la americana, la soviética y la europea.

Teoría de los Procesos

... Continuar leyendo "Claves del Aprendizaje Humano: Procesos Cognitivos y Desarrollo de Habilidades Motoras" »

Estimulación Temprana y Dificultades de Aprendizaje: Claves para el Desarrollo Infantil

Enviado por jose y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Estimulación Temprana

Historia

La escuela ordinaria no dispone de los recursos para ocuparse de la estimulación temprana. El vacío legal y administrativo llevó a la intervención de los padres en este ámbito.

Conceptualización

  • Sujetos: Niños con retraso en el desarrollo.
  • Objetivo principal: Ayudar en su desarrollo social, sensoriomotriz e intelectual con el fin de que desarrollen sus posibilidades individuales y participen en la vida social.
  • Objetivos secundarios:
    • Fomentar la comunicación.
    • Reducir los efectos negativos de la discapacidad.
    • Ayudar a las familias.
    • Integrar en la etapa preescolar.

Exigencias de los Servicios

Es fundamental que los servicios de estimulación temprana:

  • Respondan a la globalidad del niño y de la intervención.
  • Reconozcan
... Continuar leyendo "Estimulación Temprana y Dificultades de Aprendizaje: Claves para el Desarrollo Infantil" »

Diferencia entre reproducción y sexualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD

SEXO

--Basado en diferencias biológicas.


--Los genitales marcan la diferencia entre seres humanos: Varonesy Mujeres.

--A partir del sexo se establece el concepto de “género”:

masculino y femenino.

--Se determina en el momento de la fecundación con el aporte un cromosoma sexual por parte del varón.

SEXUALIDAD

--Conjunto de comportamientos , actitud, sistemas de valores y representaciones que se consideran subjetivamente, en una cultura y a un tiempo dado, más o menos vinculadas a la reproducción, al coito, a las sensaciones de emoción erótica y goce, al placer físico y a las actividades eróticas.

--Rubio (doctor mexicano) habla de 3 dimensiones:

• Afectiva-interpersonal:


La capacidad humana de... Continuar leyendo "Diferencia entre reproducción y sexualidad" »

Atención Sostenida y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Atención Sostenida

Se relaciona con los estados de vigilancia o períodos prolongados de atención.

Psicofísica de la Vigilancia

Está relacionada con los estados de sueño y vigilia, factores sensoriales y características del estímulo.

  • Factores sensoriales: Inmunidad del organismo, saliencia del estímulo.
  • Rasgos llamativos de las señales: Características de los estímulos.
  • Ritmo de los acontecimientos: La atención sostenida es inversamente proporcional al ritmo de presentación de los hechos.
  • Incertidumbre temporal y espacial: Se relaciona a cuándo y dónde aparece el estímulo. Hay una relación lineal entre el número crítico del estímulo y la capacidad para detectarlo.
  • Conocimiento de los resultados: La retroalimentación aumenta la
... Continuar leyendo "Atención Sostenida y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad" »

Sesgo protopático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Odds enfermedad expuestos = a / b

Odds enfermedad no expuestos  = c / d


La OR es un buen estimador del RR


P1:


probabilidad de Enf. En Exp.

P2:


probabilidad de Enf. En no Exp

Medidas de asociación e impacto

FEe ó FAe ó %RA:


indica la proporción de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposición.

%RAP ó FAp:


indica la proporción de enfermedad en la población que se puede evitar si se elimina el factor de riesgo.

pe =prevalencia de exposición en los controles, asumiendo que son representativos de todos los “no casos” de la población base y que la enfermedad es rara

Limitaciones y ventajas

--Limitaciones

--Investigamos de la enfermedad hacia la causa

--Se recoge la información sobre la exposición de manera retrospectiva

--... Continuar leyendo "Sesgo protopático" »

Atxikimendu motak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,23 KB

Atxikimendu estiloa edo mota

Atxikimendu irudia dagoenean

Atxikimendu irudia EZ

Atxikimendua itzultzen denean

Nolakoa da  umearen jokabidea

%

Atxikimendu segurua

Ingurua biziki esploratzen dute

Esplorazioa ez da hain bizia eta aldentzearen ondoriozko estutasuna nabaria da

Haurrak poza adierazten du eta atxikimendu-jokabidea martxan jartzen ditu.

Azkar kontsolatzen dira

%65-70

Estutasun-atxikimendu anbibalentea

Ez dute ingurua esploratzen edo oso gutxi esploratzen dute ez dira amarengandik aldentzen.

Estutasuna oso bizia izaten da

Jokabidea anbibalentea
1.Amarekin kontaktua bilatzen eta mantentzen saiatzen dira 2.Amari ez diote kontaktu hori egiten usten

Segurtasun falta erakusten du  eta nekez kontsolatzen dira.

%10-15

Saiheste-atxikimendua

Pasibotasuna edo

... Continuar leyendo "Atxikimendu motak" »

Dinámica y Escalada del Conflicto: Tipos, Fases y Resolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Una vez que los conflictos surgen, desarrollan una dinámica propia y se convierten en un sistema que cambia a lo largo del tiempo. Entender y comprender el desarrollo del conflicto facilita la identificación de las fases en su proceso y proporciona un buen indicio de lo que podría ocurrir.

Conflictos Latentes Versus Conflictos Manifiestos

En ocasiones, existen las condiciones para el conflicto, pero las partes no las perciben o no utilizan una estrategia abierta para lograr sus metas. Esta es una situación de conflicto latente. Por ello, sujetos ajenos a la situación no se dan cuenta de que un conflicto existe hasta que éste se manifiesta cuando las partes se involucran en acciones hostiles entre sí. Esta distinción ayuda a explicar por... Continuar leyendo "Dinámica y Escalada del Conflicto: Tipos, Fases y Resolución" »