Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem: Conceptos y Aplicaciones en Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem

Conceptos Fundamentales

La teoría del autocuidado, desarrollada por Dorothea Orem, es un marco conceptual fundamental en la enfermería moderna. Esta teoría se centra en la capacidad de los individuos para cuidarse a sí mismos y cómo la enfermería puede intervenir cuando esa capacidad se ve comprometida.

Componentes de la Teoría del Autocuidado

A) Teoría del Autocuidado

Explica el autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia. Orem define el autocuidado como "una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el... Continuar leyendo "Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem: Conceptos y Aplicaciones en Enfermería" »

Impacto Psicológico de la Enfermedad y la Hospitalización: Reacciones, Sentimientos y Conductas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Aspectos Psicológicos ante la Enfermedad y la Muerte

Aspectos psicológicos ante la enfermedad

En cuanto a la percepción de los pacientes sobre la enfermedad.

  • Ante el cáncer, la Enfermedad de Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares, mentales y neurológicas son consideradas las más “graves”, mientras que las enfermedades ginecológicas, los problemas de la visión y las alergias son consideradas las más “leves”.

Reacción ante la enfermedad:

  • Enfermar supone enfrentarse a un mundo hasta entonces desconocido y negado.
  • Todo individuo cuando enferma experimenta una serie de reacciones emocionales que el médico debe considerar.
  • Existen muchos factores que intervienen en esas reacciones, entre los que destacan:
    • La personalidad del paciente,
... Continuar leyendo "Impacto Psicológico de la Enfermedad y la Hospitalización: Reacciones, Sentimientos y Conductas" »

Demencias: Evaluación y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,36 KB

Demencias:

La demencia es un síndrome clínico en el que se produce deterioro cognitivo adquirido, que determina una disminución de la capacidad intelectual del individuo, suficiente como para interferir en el desempeño social y funcional de este y en su calidad de vida.

Deben distinguirse de las alteraciones cognitivas inherentes al envejecimiento normal.

De ellas, la más común es la enfermedad de Alzheimer.

Causas de demencia

La causa más frecuente de demencia es la enfermedad de Alzheimer (EA), seguida de la demencia vascular o predominantemente vascular (20%) y la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) (10%).

El principal interés del estudio de una demencia se centra en la búsqueda de una causa potencialmente reversible, aunque, desgraciadamente,... Continuar leyendo "Demencias: Evaluación y Tratamiento" »

La influencia de Aristóteles, los medievales, Descartes y Darwin en el estudio de las emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

ARISTÓTELES

Habla de las emociones en 3 obras/tratados:

  1. Retórica: busca persuadir y convencer incidiendo en los estados de ánimo y por verosimilitud. Estudia el origen de las emociones, la suscitación y la relación juicio-razón (dimensión cognitiva de la emoción).
  2. De anima: el alma es el principio vital. Estudia las funciones propias de lo vivo. Diferencia entre sensación, acto de registrar mentalmente un dato exterior, y sentimiento, que es la situación orgánica de un acto sensible. Ambos están relacionados con el conocimiento, la sensación es conocimiento y el sentimiento solo indirectamente, procede del deseo. El deseo es la función medial entre el conocimiento y la emoción.
  3. Ética Nicomano: las pasiones del alma son el placer
... Continuar leyendo "La influencia de Aristóteles, los medievales, Descartes y Darwin en el estudio de las emociones" »

Trastornos de la Conducta Alimentaria y Enuresis en la Infancia y Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,14 KB

Entrenamientos en Hábitos Alimenticios

Técnicas Operantes

Refuerzo Positivo

Control de estímulos, economía de fichas y ensayo conductual.

Procedimiento de Castigo

Entrenamiento en limpieza, coste de respuestas y tiempo fuera del refuerzo.

Consecuencias Emocionales

El castigo no posibilita el aprendizaje directo y específico de las conductas de control de la defecación.

Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)

Estos trastornos se caracterizan por un grave retraso en varias áreas del desarrollo, especialmente en la interacción social, retraso del lenguaje y desarrollo de conductas atípicas (autismo, Rett, desintegrativo infantil y Asperger).

Autismo Infantil

Síntomas

  • Edad de comienzo: antes de los 30 meses.
  • Trastorno del contacto social: no
... Continuar leyendo "Trastornos de la Conducta Alimentaria y Enuresis en la Infancia y Adolescencia" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología: Procesos Mentales y Conductuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Procesos Psicológicos

Son procesos psíquicos que se producen en nuestro cerebro y que nos dicen cómo tenemos que elaborar la información, adquirir conocimientos, organizarlos... Entre ellos destacan:

Procesos Cognitivos

Integrados por los procesos mentales superiores, como la sensación, percepción, atención, pensamiento, lenguaje y memoria.

  • Sensación

    Proceso por el cual un organismo va a responder a un estímulo que se produce en el medio ambiente, es decir, sería la estimulación física que provoca el estímulo en el órgano sensorial correspondiente.

  • Percepción

    Elaboración, interpretación, análisis e integración de los estímulos captados por nuestros órganos de los sentidos y organizados por el sistema nervioso.

  • Atención

    Concentración

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología: Procesos Mentales y Conductuales" »

Desarrollo Infantil: Percepción, Psicomotricidad, Lenguaje y Cognición

Enviado por jose y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Actividades para el Desarrollo Infantil

Organización Perceptiva

Percepción Auditiva

El oído es importante por su incidencia en la adquisición del lenguaje, pues se relaciona con la habilidad para la lectura.

1. ¿Dónde estáis?

  • Objetivo: Reconocer sonidos corporales.
  • Desarrollo: Cinco niños se esconden por el aula en distintos sitios. Otro niño con los ojos tapados los busca según el sonido que hacen los niños escondidos con las palmas, los pies, etc. Los alumnos hacen su sonido a la vez y se les busca uno a uno. Cuando son encontrados, dejan de hacer el sonido.

Percepción Táctil

Estas percepciones primero son independientes de las visuales y luego se unen a ellas, pudiendo incluso suplir sentidos.

2. Adivina quién es

  • Objetivo: Identificar
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Percepción, Psicomotricidad, Lenguaje y Cognición" »

Comportamiento Organizacional: Factores Clave y Teorías de Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Teoría de la Disonancia Cognoscitiva

La teoría de la disonancia cognoscitiva explica cómo las personas buscan reducir la incomodidad causada por la inconsistencia entre sus creencias y acciones. Tratan de eliminar la disonancia o minimizarla, buscando un estado estable. Sin embargo, no siempre lo logran, y esto depende de tres factores:

  • La importancia de los elementos que crean la disonancia. Si son poco importantes, habrá poca presión para corregirlos.
  • El grado de influencia que el individuo cree que tiene sobre los elementos (control y poder).
  • Las recompensas que pueden estar involucradas en la disonancia.

Teoría de la Autopercepción

Esta teoría sugiere que las actitudes se utilizan después del hecho para justificar una acción que ya... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Factores Clave y Teorías de Motivación" »

La Evolución Humana: Inteligencia, Habilidad y Adaptación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Adaptación Humana: Más Allá del Equipo Natural

El hombre acciona y reacciona frente al mundo exterior, le arranca la subsistencia y evita sus peligros gracias al “equipo” de que dispone. Así como los animales nacen con su propio equipo, que forma parte de su cuerpo (el conejo tiene patas para cavar, el león zarpas y dientes para desgarrar la presa, el castor incisivos para cortar los árboles), el hombre tiene muy pocos accesorios de esta clase e incluso los que tenía los ha ido perdiendo a lo largo de la evolución biológica. Algunos hombres primitivos tuvieron incisivos salientes incrustados en sólidas mandíbulas o unos brazos largos y fuertes que constituían sus únicas armas para defenderse frente al medio. Sin embargo,... Continuar leyendo "La Evolución Humana: Inteligencia, Habilidad y Adaptación Cultural" »

Estructura y Dinámica del Liderazgo en Organizaciones: Claves para la Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

RED DE AUTORIDAD: Va a permitir tanto la diferenciación vertical del trabajo de coordinación, distribuyendo la autoridad desde la cúspide a la base de la organización, como la integración de actividades a través del ejercicio de la supervisión directa, la planificación y el control. No es lo mismo autoridad (derecho legal o legítimo a mandar sobre los miembros de la organización) que poder (capacidad para influir sobre el comportamiento de otras personas, de manera que dicho comportamiento se modifique en el sentido deseado por el individuo que ejerce el poder). Otro concepto relacionado es el de responsabilidad, que deriva del ejercicio de cualquier autoridad.

ELEMENTOS DE LA RED DE AUTORIDAD:

  • CADENA DE MANDO: Secuencia interconectada
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica del Liderazgo en Organizaciones: Claves para la Eficiencia" »