Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Sociología de Grupos: Dinámicas, Técnicas y Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1. Elementos Constitutivos de un Taller

Los elementos constitutivos de un taller son:

  • Opción para trabajar en pequeños grupos: Permite una mayor interacción y participación de los asistentes.
  • Valoración de la participación: Se fomenta la responsabilidad de los participantes en su propio aprendizaje.
  • Integración de experiencias personales: Se enriquecen los aprendizajes al conectarlos con las vivencias individuales.
  • Intencionalidad operativa: Se busca que los aprendizajes adquiridos tengan un impacto en las acciones de los participantes.

2. Definición de Taller: Vivencia, Reflexión y Conceptualización

Un taller es un tiempo y espacio para la vivencia, reflexión y conceptualización.

  • Vivencia: Se utilizan técnicas disparadoras para romper
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de Grupos: Dinámicas, Técnicas y Trabajo Social" »

La Razón Cordial y las Relaciones Humanas: Claves para una Vida Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Razón Cordial: Un Núcleo Profundo para el Diálogo

La razón no puede ser verdaderamente dialógica si no es una razón cordial, una razón que integra elementos tradicionalmente considerados ajenos a ella, pero que en realidad son parte esencial. La palabra 'cordial' proviene del latín 'cor, cordis', que significa corazón, entendido como el núcleo profundo de cada persona. Para participar en un diálogo sobre lo que es justo para todos, se requieren condiciones previas como:

  • Sentirnos atraídos por determinados valores.
  • Estar forjando un cierto carácter.
  • Experimentar sentimientos morales (evitar siempre la violencia en todas sus manifestaciones).

Comunicabilidad, valores, carácter y sentimientos morales conforman la razón cordial. Como... Continuar leyendo "La Razón Cordial y las Relaciones Humanas: Claves para una Vida Plena" »

Valoración Neurológica en Enfermería: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Introducción

La valoración neurológica es una fase crucial del proceso de enfermería que permite evaluar el estado del sistema nervioso del paciente. Esta evaluación abarca diversos aspectos, desde la historia clínica y el estado mental hasta la función de los nervios craneales y espinales, la propiocepción, la función del cerebelo, la sensibilidad, los reflejos y la posible presencia de signos meníngeos.

Signos Meníngeos

Los signos meníngeos indican irritabilidad del sistema nervioso y pueden ser un indicio de patología. Algunos de los signos más comunes son:

  • Signo de Kering: Dolor al extender la rodilla con la cadera flexionada a 90º.
  • Signo de Burdzinski: Flexión de las piernas y los muslos al flexionar pasivamente el cuello.

Escala

... Continuar leyendo "Valoración Neurológica en Enfermería: Guía Completa" »

Persuasión y Diálogo: Técnicas de Influencia y Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Persuasión y Diálogo

La Persuasión

Definición

La persuasión es un método de influencia social. Es el proceso de guiar a las personas hacia la adopción de una idea, actitud o acción mediante significados racionales y simbólicos (aunque no siempre lógicos). Es una estrategia de resolución de problemas que confía en "peticiones" más que en la coacción. De acuerdo con Aristóteles, "la retórica es el arte de descubrir, en cada caso en particular, los medios adecuados para la persuasión".

Método

Los métodos de persuasión, en ocasiones, son también denominados tácticas o estrategias de persuasión. Robert Cialdini, en su libro sobre la persuasión, definió seis armas de influencia:

  • Reciprocidad: La gente tiende a devolver un favor.
... Continuar leyendo "Persuasión y Diálogo: Técnicas de Influencia y Comunicación Efectiva" »

Embaràs, Part i Puerperi: Guia Completa i Complicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,21 KB

EMBARAÇ DE RISC:


Gestació que pot cursar amb complicacions de la salut materna i/o fetal. Segons l'avaluació de la dona/parella/entorn es determina el risc en: baix, mitja, alt i molt alt.

AVALUACIÓ DEL RISC:

Les qualificacions del risc son dinàmiques i permanentment en revisió fins la finalització de la gestació.La 1ª etiquetació del grau de risc sempre es provisional, fins la valoració de les primeres proves complementaries.Segons la evolució de la gestació el grau de risc pot variar.Actualment no existeix l'embaràs sense risc.
Per tant s'assigna sempre l'etiqueta de risc baix.El suport emocional i l'educació sanitària per part de l'equip sanitari, son eines imprescindibles en la cura.

EMBARAÇ ECTÒPIC:

implantació i desenv d'... Continuar leyendo "Embaràs, Part i Puerperi: Guia Completa i Complicacions" »

Estilos Educativos Parentales y Trastornos de Conducta en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 47,54 KB

ESTUDIO SOBRE LOS ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA

A. INFLUENCIA DEL ESTILO DE CRIANZA PARENTAL SOBRE LAS CONDUCTAS CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DISOCIAL

Tanto los trabajos de Baumrind (1967) como los de Maccoby y Martin (1983), han servido de inspiración para otros muchos trabajos posteriores que han tratado de describir la relación entre los estilos parentales y la emergencia de determinados patrones de conducta desviados en los hijos, como es el caso de la agresividad, la violación de las normas y diversos problemas de tipo externalizante que la mayoría de los autores han agrupado bajo la etiqueta de Trastorno Disocial. En un estudio reciente se llevó a cabo una medición de... Continuar leyendo "Estilos Educativos Parentales y Trastornos de Conducta en la Infancia" »

Terapia Cognitivo-Conductual y Personalidad: Fundamentos y Características

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Terapia Cognitivo-Conductual y Personalidad: Fundamentos y Características

CLASE 14: Terapia psicológica

1. Psicoterapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas.

Factores que confluyeron para el desarrollo de la TCC (Dobson y Block, 2004):

  • Insatisfacción con el modelo psicodinámico de la personalidad y la terapia, en función a los resultados de investigaciones en pacientes.
  • Algunas formas de cognición pueden registrarse y evaluarse a través de la entrevista.
  • La reestructuración y reparación de las creencias, esquemas e ideas pueden reestructurar las emociones y la conducta.
  • Tanto los procedimientos cognitivos como los conductuales para el cambio
... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual y Personalidad: Fundamentos y Características" »

Envejecimiento y Sistema Musculoesquelético: Cambios, Prevención y Rehabilitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Cambios en la Fisiología del Aparato Musculoesquelético Durante el Envejecimiento

Durante el envejecimiento se produce una serie de cambios en el sistema musculoesquelético, entre los que se incluyen:

  • Pérdida de masa ósea
  • Disminución de la fuerza muscular
  • Cambios osteoarticulares
  • Aumento del tiempo de reacción
  • Disminución de la velocidad de movimiento

Afectación de la Marcha

Una de las consecuencias de los cambios que se producen en el sistema musculoesquelético es una alteración en la estructura de la marcha y el equilibrio.

Características del Movimiento

Las características del movimiento en personas mayores suelen ser las siguientes:

  • Lentitud en los desplazamientos
  • Disminución de los movimientos de rotación del tronco
  • Disminución del
... Continuar leyendo "Envejecimiento y Sistema Musculoesquelético: Cambios, Prevención y Rehabilitación" »

Desarrollo de la Inteligencia Emocional en la Educación: Estrategias y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

¿Por qué educar las emociones?

Muchos problemas sociales y personales son una manifestación del analfabetismo emocional. Los aspectos emocionales tienen un puesto importante en la escuela por los efectos que tienen sobre el clima psicosocial que se crea, por ser estimulantes o inhibidores del aprendizaje y para educar de manera global a la persona.

Problemas en las aulas

Actitudes pasivas de los alumnos

Para solucionarlo podemos cambiar la metodología, hacer protagonista al grupo clase, romper el modelo del aula tradicional.

Conductas agresivas o discriminatorias

El docente ideal debe prevenir estas conductas.

Dificultades para afrontar los retos de la vida cotidiana

Miedo al fracaso; problemas para superar los retos del día a día.

Malestar social

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Inteligencia Emocional en la Educación: Estrategias y Competencias Clave" »

Gizarte Trebetasunak eta Bilera Eraginkorrak: Gida Praktikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

Zer dira gizarte trebetasunak?

Gizon edo emakume batek pertsonen artean erabiltzen dituen portaera multzoa da. Pertsona horrek sentimenduak, jarrerak, desioak, iritziak eta eskubideak egokiro adierazten ditu, portaera horiek besteengan errespetatuz, eta normalean sortzen diren berehalako arazoak konpondu eta etorkizunean gertatzeko probabilitatea gutxitu egiten du.

Gizarte Trebetasunen Atal Nagusiak

  • Pertsonen arteko testuingurua: gizarte trebetasunek elkar eragitea beharrezkoa duten pertsona batzuk dauden egoeretan garatzen dira.
  • Adierazpen egokia: testuinguru edo egoera horietan, sozialki trebeak diren pertsonek beren sentimenduak, jarrerak, nahiak, iritziak edo eskubideak egokiro adierazten dituzte.
  • Arazoen bideratzea: arazoak bideratu edo txikiagotu
... Continuar leyendo "Gizarte Trebetasunak eta Bilera Eraginkorrak: Gida Praktikoa" »