Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Efectivas Contra el Bullying: Prevención e Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Bullying y Estrategias de Intervención

Bullying verbal: Fomentar la empatía y el respeto: actividades donde los estudiantes puedan comprender cómo sus palabras afectan a los demás. Por ejemplo, dramatizaciones o juegos de rol pueden ayudar a desarrollar la empatía.

Bullying social: Incluir actividades de integración: Realizar dinámicas de grupo que promuevan la cooperación y el trabajo en equipo, integrando a todos los estudiantes. Esto reduce la exclusión y fortalece los lazos sociales.

Bullying físico: Enseñar a gestionar el conflicto: Implementar un programa de resolución pacífica de conflictos, donde los estudiantes aprendan a resolver desacuerdos sin recurrir a la violencia.

Ciberbullying: Canales de denuncia confidenciales:... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas Contra el Bullying: Prevención e Intervención" »

Desarrollo Infantil entre 4 y 6 Años: Claves para el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Desarrollo Infantil entre 4 y 6 Años

El desarrollo infantil se refiere a los cambios físicos, cognitivos y emocionales que ocurren en los niños entre las edades de 4 y 6 años. Durante esta etapa, experimentan un rápido crecimiento y adquieren nuevas habilidades.

Áreas del Desarrollo

  • Desarrollo físico: Experimentan un aumento en la coordinación motora fina y gruesa, lo que les permite participar en actividades físicas más complejas. También se observa crecimiento en estatura y peso.
  • Desarrollo cognitivo: Se caracteriza por un aumento en la capacidad de pensamiento lógico y la resolución de problemas. Comienzan a comprender conceptos de tiempo, espacio y causalidad.
  • Desarrollo del lenguaje: Desarrollan una mayor fluidez verbal y un vocabulario
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil entre 4 y 6 Años: Claves para el Aprendizaje" »

Neuroplasticidad y Aprendizaje: Claves del Desarrollo Cognitivo y Conductual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,62 KB

1. Neuroplasticidad y Períodos Críticos: Definición y Relación

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para transformarse, tanto en su estructura como en su funcionamiento, en función de las experiencias vividas, los estímulos recibidos y los aprendizajes adquiridos. Este proceso posibilita la creación, el refuerzo o la eliminación de conexiones entre neuronas, lo que permite al sistema nervioso adaptarse a nuevas situaciones, recuperar habilidades perdidas o incorporar nuevos aprendizajes y conductas. Es un concepto fundamental en el ámbito del aprendizaje y la neuroeducación.

Por otro lado, los períodos críticos (también conocidos como períodos sensibles) son etapas específicas durante la infancia en las que el cerebro... Continuar leyendo "Neuroplasticidad y Aprendizaje: Claves del Desarrollo Cognitivo y Conductual" »

Fundamentos Clave en Salud: Consentimiento, Bioética y Comunicación Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales en la Práctica Sanitaria

El Consentimiento Informado: Naturaleza y Firmantes

El consentimiento informado es la aceptación libre, voluntaria y consciente del paciente, tras recibir información adecuada. Este documento es requerido por escrito en intervenciones quirúrgicas, procedimientos invasivos y tratamientos con riesgos significativos, excepto en casos de urgencia vital.

¿Quién firma el consentimiento informado?

El consentimiento informado lo firma el paciente. Si el paciente está incapacitado para firmarlo, lo debe firmar su representante legal, tutor, familiar cercano o persona designada como responsable, dependiendo del marco legal aplicable y la situación específica.

Tipos de Barreras Comunicativas en el Ámbito

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en Salud: Consentimiento, Bioética y Comunicación Médica" »

Psicología: Sexualidad, Psicopatología y Psicología Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,09 KB

T12)


SEXUALIDAD:


Es la dimensión inherente a las personas desde que nacen hasta que mueren y la forma en que se expresan como seres sexuados. Incluye las identidades de sexo y género, el placer, el amor, la orientación sexual, la vinculación afectiva y la reproducción.

SEXO:

Somos seres sexuados por naturaleza. Somos considerados de sexo femenino o masc., lo que describe nuestro cuerpo a partir de los genitales, cromosomas y hormonas y que nos hace seres únicos e irrepetibles. Hay casos de intersexualidad, personas que no se adaptan al estándar de corporalidad masculina o femenina.

SEXOLOGÍA:

Ciencia que investiga los aspectos biológicos y psicosociales de la sexualidad humana. La sexualidad es un fenómeno pluridimensional, evoluciona... Continuar leyendo "Psicología: Sexualidad, Psicopatología y Psicología Social" »

Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

PERSONALIDAD. PRINCIPALES CONCEPTOS ASOCIADOS A SU ESTUDIO

El temperamento es el material biológico heredado, que incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico, desde el cual comenzará a formarse la personalidad.

El carácter es el conjunto de acciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales. Se forma desde la infancia y permanece siempre permeable a los influjos externos.

La personalidad es la conjunción del temperamento y del carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos.

Rasgos Comunes de la Personalidad

  • No es
... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y Teorías Clave" »

Modelos Teóricos del Control Motor: Conceptos Clave y Relevancia Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Teorías Fundamentales del Control Motor: Conceptos y Aplicaciones Clínicas

El control motor es un campo de estudio esencial en neurociencia y rehabilitación, que busca comprender cómo el sistema nervioso coordina los movimientos. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar este complejo proceso, cada una con sus propias fortalezas, limitaciones y relevancia clínica. A continuación, se presentan las principales teorías que han moldeado nuestra comprensión del control motor.

1. Teoría Reflexiva

Descripción

Esta teoría postula que el control motor se basa en respuestas automáticas a estímulos sensoriales, operando sin intervención consciente del cerebro. Los movimientos son considerados reflejos que se originan... Continuar leyendo "Modelos Teóricos del Control Motor: Conceptos Clave y Relevancia Clínica" »

Dominando la Inteligencia Emocional: Claves para la Empatía y las Habilidades Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Inteligencia Emocional: Comprendiendo Nuestras Emociones

A lo largo de la historia, el desarrollo de los conocimientos científicos ha eclipsado la dimensión afectiva del ser humano. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, psicólogos como Gardner resaltaron la importancia de profundizar en la inteligencia emocional. Esta consiste en la habilidad de percibir los estados afectivos.

Tipos de Inteligencia

Existen diversos tipos de inteligencia:

  • Lingüística
  • Espacial
  • Corporal
  • Naturalista
  • Musical
  • Interpersonal
  • Logicomatemática
  • Intrapersonal
  • Existencial

Las Emociones: El Motor de Nuestra Conducta

Toda emoción es un impulso afectivo que nos mueve a responder de manera inconsciente e inmediata. Las emociones forman parte de nuestra dimensión... Continuar leyendo "Dominando la Inteligencia Emocional: Claves para la Empatía y las Habilidades Sociales" »

Comunicació i Organització Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

L’organització empresarial i els fluxos de comunicació

Model d’organització jeràrquic o lineal

Es basa en una línia d’autoritat, dels nivells superiors als inferiors, i la presa de decisions està centralitzada.

Model d’organització funcional

Es caracteritza per l’agrupació segons la funció especialitzada. Permet una major especialització dels treballadors i un major control.

Model d’organització mixt o lineal-funcional

Combina l’autoritat horitzontal i la vertical. Algunes persones depenen de dos caps. És un model habitual en les grans empreses que treballen per projecte. Fomenta l’especialització, l’autoritat i la responsabilitat.

Model d’organització line and staff

Line pertany a l’empresa, l’staff, intern o... Continuar leyendo "Comunicació i Organització Empresarial" »

La motivació en l'esport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,86 KB

La motivació en l'esport

La motivació és la força interna que té cadascú per fer qualsevol tipus d'activitat (física i/o cognitiva). Ens provoca actuar, moure'ns i mantenir-nos en acció.

En l'àmbit esportiu, la motivació és un producte d'un conjunt de variables socials, ambientals, i individuals, que determinen la intensitat en la pràctica, la persistència i el rendiment.

Bàsica

(Determina el compromís de l'esportista amb l'activitat. (diners, prestigi, satisfacció personal, amistats...)

  • Motivació intrínseca (és més important, ja que bé donada de la mateixa persona): Joc i l'Agonisme. Lligada a l'activitat i a la pròpia personalitat
  • Motivació extrínseca (be donada d'una altra persona): Èxit, Associació, Estètica. Lligada
... Continuar leyendo "La motivació en l'esport" »