Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Defensa Vegetal y Dinámicas Clave en Sistemas Depredador-Presa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Estrategias de Defensa en Plantas y su Impacto en el Fitness

La defensa en las plantas es crucial para su supervivencia y éxito reproductivo, lo que se conoce como "fitness". Existen diferentes respuestas defensivas:

  • Resistencia: Las plantas con buena resistencia muestran un alto fitness, ya que minimizan el daño causado por herbívoros o patógenos.
  • Tolerancia: Similar a la resistencia, la tolerancia indica un buen fitness. Las plantas tolerantes pueden soportar el daño sin una reducción significativa en su rendimiento o reproducción.
  • Susceptibilidad: Implica un bajo fitness, ya que la planta es vulnerable y sufre un impacto negativo considerable ante el ataque.

Las plantas tienen recursos limitados que deben repartir estratégicamente entre... Continuar leyendo "Estrategias de Defensa Vegetal y Dinámicas Clave en Sistemas Depredador-Presa" »

Psiquiatría Forense: Interacción entre Psiquiatría y Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Clase: Psiquiatría Forense

Medicina Legal Psiquiatría y Ciencia Forenses

(1)

I. Psiquiatría y Derecho

II. Derecho y Arquitectura Social

III. Interacción Individuo – Sociedad

IV. Conducta Individual

(2)

I. Conocimiento Psicológico y Conocimiento Jurídico

II. Pericia Psiquiátrica

III. Figuras Jurídicas

IV. Asesoría de la Psiquiatría a la Justicia

(3)

I. Patología Mental y el Derecho

II. Fenómeno Psicótico

III. Esquizofrenia, Síntomas Principales, Síntomas Secundarios Tipos

IV. Psicosis y Delito – Interdicción

V. Síndrome Cerebrales Generalidades

VI. Neurosis Significado Médico Legal – Conflicto Neurótico – Conducta

VII. Anormal y el Delito – Responsabilidad Legal del Neurótico

(4)

I. Psicopatías. Perversiones Sexuales y la Ley

II. Demencia

... Continuar leyendo "Psiquiatría Forense: Interacción entre Psiquiatría y Derecho" »

Explorando el Temperamento, la Identidad Emocional y el Desarrollo en la Infancia y Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Dimensiones del Temperamento

El temperamento, un componente motor del comportamiento, se manifiesta a través de diversas dimensiones:

  • Nivel de actividad: Refleja la energía y el movimiento de la persona.
  • Regularidad o ritmicidad: Indica la previsibilidad en los horarios de sueño, alimentación, etc.
  • Acercamiento o retraimiento: Es la respuesta inicial ante estímulos o personas nuevas.
  • Adaptabilidad: Capacidad para responder a situaciones nuevas.
  • Intensidad de reacción: Nivel de energía en las respuestas, sean positivas o negativas.
  • Umbral de sensibilidad: Intensidad necesaria para que un estímulo provoque una respuesta.
  • Humor: Proporción de respuestas positivas frente a negativas.
  • Distractibilidad: Facilidad con la que los estímulos interfieren
... Continuar leyendo "Explorando el Temperamento, la Identidad Emocional y el Desarrollo en la Infancia y Adolescencia" »

Desarrollo Afectivo y Social en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

Afectividad:


conjunto d manifestaciones psíquicas y conductuales d agrado y desagrado q se expresa a través de emociones y sentimientos Crecimiento:


Jean Piaget .
Las necesidades q sentimos nos producen 1 desequilibrio interior detal modo q nos ponemos en marcha y actuamos con el objetivo d "remediar"ese desequilibrio y volver al equilibrio. Ejemplo niño q necesita cariño,le hace desequilibrio lo soluciona a través del llanto y esto hace q la otra persona le proporcione el cariño y vuelve al equilibrio. Piaget etapas en el desarrollo del ser humano,en referencia al desarrollo afectivo.

De 0 a 2 a

Capacidad del niño e conocerse a sí mismos como ser diferenciado d los de+s.El periodo sesoriomotor: En este se dan las primeras manifestaciones... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo y Social en la Infancia" »

Dominando la Comunicación, Negociación y Responsabilidad en el Ámbito Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Comunicación en la Empresa: Fundamentos y Prácticas

Componentes de la Comunicación Empresarial

  • El proceso de la comunicación en la empresa consta de dos componentes clave:
    • El componente de la organización: la manera en que se comunican los departamentos o grupos dentro de la estructura organizacional.
    • El componente interpersonal: la forma en que interactúan los individuos entre sí.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código
  • Canal
  • Ruidos
  • Filtros
  • Retroalimentación (feedback)

Tipos de Comunicación

  • Ascendente
  • Descendente
  • Horizontal
  • Informal
  • Verbal
  • No verbal
  • Paraverbal

Comunicación Asertiva

La comunicación asertiva mejora la interacción, ayuda a evitar malos entendidos y suposiciones, y minimiza errores. Utilizar este tipo de comunicación... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación, Negociación y Responsabilidad en el Ámbito Profesional" »

Violencia, corrupción y problemas sociales en República Dominicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

¿A qué llamamos violencia?

La violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.

¿Cómo se clasifica la violencia?

Física, psicológica, sexual, económica, de género.

Menciona algunas causas que provocan la conducta violenta?

Antecedentes de conducta violenta. Baja autoestima y sentimientos de desesperación. Consumo (o consumo excesivo) de alcohol o de drogas. Problemas de salud mental, como esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno de la personalidad.

Defina corrupción?

En términos simples, la corrupción es "el abuso de poder público para obtener... Continuar leyendo "Violencia, corrupción y problemas sociales en República Dominicana" »

Exploración de la Personalidad: Teorías Psicológicas y Trastornos de Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Concepto de Personalidad

Para Jung, la personalidad es una máscara. Para él, la persona es la actitud exterior y el alma, el interior. Para Mischel, la personalidad se compone de distintos patrones de conducta, incluyendo emociones y sentimientos que nos caracterizan y nos adaptan a las situaciones de la vida. Para Wright, son aspectos estables y permanentes que distinguen a un individuo de los demás y que conforman su conducta futura.

Teorías Explicativas de la Personalidad

Teoría Psicoanalítica

Freud detectó las relaciones de los comportamientos actuales con episodios conflictivos, resueltos o mal resueltos, de la infancia. Dentro de esta teoría, se distinguen tres instancias psíquicas:

  • El Ello: También llamado "el hogar de los instintos"
... Continuar leyendo "Exploración de la Personalidad: Teorías Psicológicas y Trastornos de Conducta" »

Desarrollo Psicológico en la Adultez y Vejez: Madurez, Personalidad y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Variables Clave en el Desarrollo Psicológico

Se exploran diversas variables que influyen en el desarrollo psicológico a lo largo de las etapas de la vida, incluyendo:

  • Ansiedad
  • Actitud hacia los padres
  • Identidad
  • Desarrollo de prejuicios y de la moral
  • Dependencia
  • Procesos cognitivos
  • Enseñanza preuniversitaria
  • Relaciones interpersonales

Además, otras variables impactan significativamente en la construcción de la identidad:

  • El entorno familiar
  • El grupo de iguales
  • La salud mental
  • El carácter y el temperamento
  • La autoestima

Vida Adulta y Vejez: Adaptación y Bienestar

La vida adulta y la vejez presentan desafíos y oportunidades únicas. Existe un miedo natural al envejecimiento y al deterioro, pero la tarea fundamental en estas etapas es la adaptación eficaz... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico en la Adultez y Vejez: Madurez, Personalidad y Bienestar" »

Claves del Coaching y Gestión de Conflictos: Habilidades, Modelos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Rol del Coach y sus Habilidades Clave

El coach es: facilitador, consejero, y quien te alienta.

El coach NO es: solucionador de problemas, maestro, asesor, o experto.

Habilidades de un Buen Coach

  • Buena escucha
  • Paciente
  • Desapegado
  • Creativo
  • Perceptivo
  • Positivo
  • Entusiasta
  • Confiable
  • Respetuoso

Objetivo del Coaching

El rol del gerente y el contexto del cambio son el contexto del coaching.

Actitud de la mente

Conocimiento (triángulo) Experiencia

Preguntas Efectivas en el Coaching

  • Observa la pelota
  • Pregunta, no digas
  • De lo general a lo particular
  • Área de interés
  • Identificar puntos ciegos

Modelo GROW

Goal: ¿Qué quieres?

Reality: ¿Cuál es la situación?

Options: ¿Qué puedes hacer?

Will: ¿Qué harías?


Gestión de Conflictos

El conflicto se da en el trabajo, hogar o... Continuar leyendo "Claves del Coaching y Gestión de Conflictos: Habilidades, Modelos y Estrategias" »

Conducta molar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Darwin:


no visión jerárquica de especies, hay semejanza entre especies por antepasado en común. Entre especies hay continuidad y correlación.
Inteligencia como mecanismo de adaptación.
Instinto, forma inteligente: guía natural, no adquirida ni elegida, con carácter biológico q dirige a la conservación del individuo y la especie.

Habito:

repetición de un acto. Entre especies hay expresiones similares (risa, miedo, etc.) son los primeros medios de comunicación para sobrevivencia de la especie.

Simpatía:

instinto social predominante en el humano.

Hombre:

facultad mental de reflexionar sobre lo q se hace. Se tienen imágenes de recuerdos pasados.

Conciencia:

mirar hacia atrás q sirve de guía hacia el futuro.

Spencer:


aplica teoría... Continuar leyendo "Conducta molar" »