Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Cardiovascular, Mental y Conductual: Estrategias de Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable que incluya las siguientes prácticas:

  • Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada de forma regular.
  • Alimentación equilibrada:
    • Limitar la ingesta de calorías para mantener un peso adecuado.
    • Reducir el consumo de sal, azúcar, carnes rojas, yemas de huevo y alcohol.
    • Aumentar la ingesta de cereales integrales, legumbres, pescado azul, ensaladas y frutas.
    • Preferir aceites vegetales en lugar de grasas de origen animal.
    • Optar por leche de soja o desnatada.
    • Consumir alimentos ricos en fibra.
    • Evitar comidas precocinadas.
  • Descanso adecuado: Dormir lo suficiente y gestionar el tiempo
... Continuar leyendo "Salud Cardiovascular, Mental y Conductual: Estrategias de Prevención y Tratamiento" »

Retos y Propuestas para el Sistema Universitario en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Aspectos Institucionales del Sistema Universitario Español

En España se ha producido un aumento muy importante en el número de alumnos universitarios en un periodo de tiempo relativamente corto. Esta expansión de la población que accede a las universidades puede inducir a pensar que se ha logrado una equidad considerable en el acceso a los estudios superiores; sin embargo, esto no es cierto, puesto que existen diferencias según el origen socioeconómico del estudiante: cuanto más elevada es la renta familiar, mayor es la probabilidad de acceder a los estudios superiores.

Este aumento de estudiantes de nivel superior se ha producido en un contexto donde los recursos dedicados a la universidad son relativamente escasos. El gasto por alumno... Continuar leyendo "Retos y Propuestas para el Sistema Universitario en España" »

Aprendizaje y memoria: conceptos fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Aprendizaje

Cambio conducta, resultado directo de experiencia; no por maduración u organismo. Medición de desempeño en conductas definidas. Conducta no siempre muestra aprendizaje.

Aprendizaje Perceptual

Aprender relación entre estímulos sensoriales, facilitando percepción.; aprendemos a ver el mundo, no todo lo que hay, está para ser visto.

Aprendizaje Motor

Conducta y hábitos especializados. Memoria Declarativa/ Explicito: adquisición de conocimiento del que se tiene conciencia activa; se recuerda proceso de aprendizaje y lo que se aprendió.

Procedimental/Implicito: sin conciencia activa de material aprendido, sin conciencia del evento de aprendizaje.

Habituación y Sensibilización: no asociativa

Sencilla, básica, constante. Respuesta... Continuar leyendo "Aprendizaje y memoria: conceptos fundamentales" »

Comprender el Dolor: Tipos, Causas y Estrategias de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Comprender el Dolor

El dolor es una respuesta fisiológica ante un daño al cuerpo, que tiene como objetivo inicial servir de alarma ante una lesión real o potencial y provoca una experiencia sensorial y emocional desagradable.

Tipos de Dolor

Dolor Agudo

Se asocia con una lesión y, por tanto, es un indicador de que algo anda mal. Dura entre unos segundos y 6 meses. Suele remitir conforme el proceso que lo causó va remitiendo. Puede ser leve o muy intenso y resolverse de forma espontánea o requerir tratamiento. Suele desaparecer cuando se cura la lesión.

Dolor Crónico

A veces no es posible conocer la causa del dolor. Este se prolonga más de 6 meses, aunque este límite es variable. El inicio suele ser soterrado y llega a no desempeñar una... Continuar leyendo "Comprender el Dolor: Tipos, Causas y Estrategias de Manejo" »

Ajuriaguerra desarrollo motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Sobre la imagen motriz:


-Su estructura esta formada por dos aspectos, el temporal y espacial

-Su construcción supone un proceso de dos fases: la formación y el perfeccionamiento

-El docente puede proponer como medida de perfeccionamiento el entrenamiento de la percepción

Sobre los receptores:


-Los receptores quinestésicos informan solamente sobre la tención del musculo

-Para desarrollar el receptor óptico las medidas de entrenamiento recomendables son: tareas de observación, utilización de medios ilustrativos y eliminación temporal de la vista

-Los receptores externos captan información aferente, los internos re aferente

Sobre el entrenamiento de los diferentes receptores:


-Los ejercicios de reacción se relacionan únicamente al mejoramiento... Continuar leyendo "Ajuriaguerra desarrollo motor" »

Fisiopatología de la manía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

MANÍA: - Concepto: Estado de excitación y desinhibición psicomotriz que se acompaña de un humor inmotivadamente exaltado. - Sintomatología: • Aspecto externo: apariencia juvenil, cara alegre o furiosa, habla sin cesar, canta, grita, ríe, con mucha gestualidad e hiperexpresividad. Estravangante o desaliñado en el vestir • Trastorno del humor: o Hipertimia (euforia): a veces tiene una tonalidad alegre, desenfadada y jovial pero otras veces es un humor airado, irritado, colérico, retador y pendenciero. La euforia hace que se sienta bien, pletórico y este estado le conduce a realizar viajes innecesarios y compras excesivas con tendencia a la prodigalidad y al gasto exagerado. O Expansividad: sentimiento de sobreestimación de sí... Continuar leyendo "Fisiopatología de la manía" »

Zentzumen organoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

DASTAMEN-SISTEMA


DEF: Zapore sentsazioa jasotzen duen sistema.
Funtsean zentzumen kimikoa da. FUNTZIONAMENDUA: Mingaina, laringea Eta faringea dira dastamen-
Errezeptoreak edo zapore-
Botoia. Botoi Hauek mingai-papiletan daude. Dastamen-errezeptoreek jaso ditzakeen Ezaugarriak honako hauek dira; mikatza, garratza, gozoa eta gazia. GARAPENA: Jaioberriak aski garaturik Du zentzumen hori, dastamen-papilak jada funtzionamenduan zituelako Amaren uteroan. Gozoa nahiago du. Laugarren holabete aldera zapore Gaziak onartzen hasten dira eta hau usaimenarekin loturik dago Bizitzan zehar.ARAZOAK: Honako hauek sortu ahal Dira; -Hipoageusia: Dastamen-sentikortasunaren urritzea.-Ageusia: Dastamen.Sentikortasunik eza. -Parageusia: Dastamenaren interpretazio... Continuar leyendo "Zentzumen organoak" »

Origen de la Pedagogía y Metodología de la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Origen de la Pedagogía

  • La pedagogía es el arte de enseñar. Antiguamente, el pedagogo era el encargado de ser el guía del niño. Por tanto, tiene su origen en la antigüedad.

¿Qué es la Metodología de la Enseñanza?

  • Es el camino que nos conduce hacia el aprendizaje. Conocimientos de los métodos de enseñanza.
  • Cita dos características que definan los diferentes intereses de los entrenadores.
  • El autocontrol del entrenador. El entrenador debe desarrollar la habilidad de autocontrolar porque debe ser modelo de autocontrol para los deportistas jóvenes y porque realiza mejor su trabajo.
  • Aspectos intrínsecos del deporte. Observar cómo los chicos se benefician del deporte. Placer de enseñar. Ver el progreso. El de superarnos en nuestro trabajo.
... Continuar leyendo "Origen de la Pedagogía y Metodología de la Enseñanza" »

Fisiología del vuelo: visión, audición y equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Visión

El barotrauma del oído medio es un trauma agudo o crónico del oído medio causado por una diferencia de presión a ambos lados del tímpano.

El barotrauma del oído medio suele ir acompañado de una reducción de la capacidad auditiva y la sensación de presión creciente. El riesgo de un barotrauma del oído medio es más probable que ocurra con los resfriados y descensos rápidos. A través de la trompa de Eustaquio se realiza la equiparación de la presión al cambiar de altitud.

Aunque tenemos un campo de visión de más de 180°, sólo en el área foveal la resolución es suficiente para ver un objeto claramente. La fóvea central es el área de mejor visión diurna y no participa en la visión nocturna. La retina permite la adquisición... Continuar leyendo "Fisiología del vuelo: visión, audición y equilibrio" »

Socialización Profesional en Enfermería: Desarrollo de Habilidades y Adaptación a Roles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Socialización Profesional en Enfermería

La socialización profesional implica un proceso de aprendizaje de contenidos y habilidades, así como la incorporación de una autoidentidad adecuada a funciones específicas. La imagen educativa profesional de la enfermera suele ser la de alguien que:

  1. Define a los usuarios en términos de salud y su conservación.
  2. Ve la relación entre enfermera y usuarios desde un punto de vista terapéutico y analítico.
  3. Enfoca el dominio técnico de herramientas y procedimientos desde la perspectiva de los principios de conocimiento que guían su utilización.
  4. Emplea procesos de cuestionamientos críticos para manejar en forma creativa el conocimiento relacionado con las preocupaciones de los usuarios.
  5. Acepta la responsabilidad
... Continuar leyendo "Socialización Profesional en Enfermería: Desarrollo de Habilidades y Adaptación a Roles" »