Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidados Paliativos: Acompañamiento Integral y Calidad de Vida en Enfermedades Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Los cuidados paliativos son un tipo especial de atención que, en sí, no busca la supervivencia del enfermo, sino cuidar su último tiempo de vida con total dignidad. Su objetivo principal es aliviar sus dolores y molestias, y apoyar al enfermo y a su familia hasta el último momento, intentando que no experimente dolor ni sufrimiento.

Estos son momentos complicados, ya que demandan gran atención y ayuda debido al estado emocional que puede provocar momentos de crisis durante el transcurso de los cuidados.

Aspectos Clave de los Cuidados Paliativos Diarios

Los aspectos cotidianos de los cuidados paliativos abarcan diversas áreas esenciales para el bienestar del paciente:

  • Alimentación: Cuidando los gustos de la persona y ofreciendo diferentes
... Continuar leyendo "Cuidados Paliativos: Acompañamiento Integral y Calidad de Vida en Enfermedades Avanzadas" »

Desarrollo Sensorial en Bebés: Tacto, Gusto y Olfato desde el Nacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los Sentidos: Puertas a la Percepción del Mundo

Los sentidos son órganos de nuestro cuerpo que albergan receptores especializados en captar determinadas formas de energía, permitiéndonos interactuar y comprender el entorno.

El Tacto: El Primer Contacto con el Mundo

El tacto es el sentido con máximo desarrollo en el recién nacido (RN). Para el bebé, es el primer contacto con el mundo al que llega. Nada más nacer, se le frota la espalda, y es a través del contacto como el mundo lo recibe. Supone el primer lenguaje que aprende; a través de él, sabe cómo estamos, si le tratamos bien y si es algo valioso para nosotros.

También se convierte en un instrumento de exploración de los objetos. El bebé utiliza la boca para explorar su fuente... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial en Bebés: Tacto, Gusto y Olfato desde el Nacimiento" »

Trastornos del Habla: Tipos, Causas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fulguración de Lengua

  • Edad: 12 meses, quemaduras.
  • Afectación: Líquidas /s/, /l/, /o/, /r/.
  • Pronóstico: Bueno.
  • Tratamiento: Logopédico.

Macroglosia

  • Tipos:
    • Patología intrínseca.
    • Macroglosia esencial.
  • Fonemas: Afectación en la precisión y rapidez.
  • Tratamiento:
    • Glosectomía parcial.
    • Recuperación: 3 semanas en niños, 3 meses en adultos. Afectación de fonemas /j/, /n/.

Disfemia

  • Concepto: La **disfemia**, también conocida como **tartamudez**, es una difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras, o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.
  • Tipología:
    • De acuerdo a dónde se produce la dificultad en la articulación.
    • De acuerdo a la severidad.

Tipos de Disfluencias

  • Bradilalia.
  • Taquilalia.
  • Farfulleo.
... Continuar leyendo "Trastornos del Habla: Tipos, Causas y Tratamiento" »

La Cultura en la Sociedad: Conceptos Fundamentales y su Impacto en el Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La Cultura: Fundamentos y Dimensiones Sociales

La cultura es el rasgo distintivo que nos diferencia de los animales. Se define como el conjunto de conocimientos, valores, normas y formas de vida que caracterizan a un grupo social. Para que un rasgo sea considerado cultural, debe cumplir tres condiciones esenciales: ser compartido por los miembros del grupo, ser transmitido de generación en generación y ser adquirido mediante el aprendizaje social (es decir, proviene de otros individuos o del entorno colectivo).

Tipos de Aprendizaje Cultural

Existen diversas modalidades de aprendizaje que contribuyen a la adquisición cultural:

  • Aprendizaje individual: Basado en la experiencia personal, como el ensayo y error.
  • Aprendizaje social: Adquirido a través
... Continuar leyendo "La Cultura en la Sociedad: Conceptos Fundamentales y su Impacto en el Individuo" »

Psicología Social: Percepción, Actitudes y Estereotipos en la Interacción Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Pensamiento Social: Percepción de las Personas

El pensamiento social es el proceso por el cual formamos una primera impresión de otras personas y realizamos juicios que guiarán nuestra interacción posterior.

Distorsiones en la Percepción Social

Existen diversas distorsiones que pueden afectar nuestra percepción de los demás:

  • Error de primacía: La valoración del primer contacto condiciona la secuencia de acontecimientos posteriores.
  • Efecto halo: Si conocemos una característica de una persona, presuponemos que posee también otras cualidades (positivas o negativas).
  • Personalidad implícita: La información que percibimos de otras personas no son datos aislados, sino que poseen relación entre sí y, por eso, nuestras impresiones son unitarias
... Continuar leyendo "Psicología Social: Percepción, Actitudes y Estereotipos en la Interacción Humana" »

Desarrollo Cognitivo y Tipos de Inteligencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Piaget)

Periodo de Operaciones Concretas (7 a 11 años)

Aparece la lógica concreta y la reversibilidad de su razonamiento. A los 7 años se descubre la identidad, a los 9 la conservación del peso y a los 11 la del volumen. Todas estas formas de conservación suponen organizar el mundo creando categorías que lo expliquen. Hay ya una lógica de clases, pueden hacer clasificaciones y entienden las relaciones, aunque persisten muchos errores. Sus operaciones están ligadas a la manipulación con los objetos. Tienen poca capacidad de introspección, contestan enseguida aunque no sepan la respuesta.

Periodo de Operaciones Formales (12 a 15 años)

Aparece la lógica formal y se adquieren las operaciones básicas que... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Tipos de Inteligencia" »

Trastornos de la memoria y del lenguaje: causas y síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

MEMORIA: nos permite retener, registrar, momentos para poder recordar (4 etapas: fijación, conservación, evocación y reconocimiento)

TRASTORNOS CUANTITATIVOS

AMNESIA PARCIAL: afecta recuerdos de la memoria

AMNESIA TOTAL: afecta el total de los recuerdos

AMNESIA ANTEROGRADA: incapacidad de recuperar información reciente

AMNESIA RETROGRADA: dificulta para evocar recuerdos del pasado pero en algunas oportunidades

HIPERMNESIA: insulsa incremento en la capacidad de retener y evocar hechos

TRASTORNOS CUALITATIVOS

PSEUDO REMINENSIA: eventos no experimentados por el sujeto

PSEUDOLOGIA: narraciones, modificadas que no son verdaderas

FABULACION: producciones imaginarias tomadas como recuerdos

CONFABULACION: el sujeto rellena lagunas

DEJA VU: vivencia actual... Continuar leyendo "Trastornos de la memoria y del lenguaje: causas y síntomas" »

Entendiendo el Poder: Perspectivas Sociales y Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1) ¿Cuáles son las diferentes maneras en las que el poder puede ser entendido?

El poder se refiere a una modalidad de posesión o tenencia de algo. El mismo concepto, al ser utilizado en combinación con ciertos adjetivos, permite nombrar diferentes situaciones.

El uso más habitual del término refiere a la facultad que alguien tiene para ejecutar algo o mandar.

Cuando se habla del poder, se refiere a algo externo a las personas, a algo que se sufre pero que no se ejerce.

2) ¿Cómo se entiende el poder como fenómeno social?

El poder es un fenómeno social, ya que surge en la relación que establecen las personas cuando actúan juntas. Si estas personas se separan y se dispersan, el poder desaparece. Si una persona ejerce poder en un grupo determinado,... Continuar leyendo "Entendiendo el Poder: Perspectivas Sociales y Filosóficas" »

Consecuencias del maltrato en la infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Encontramos dos tipos de reacciones:

  • Reacciones de victimización - Son manifestaciones que aparecen como consecuencia de episodios traumáticos, como el síndrome de estrés postraumático y trastornos en el desarrollo del niño.

Reacciones de acomodación y adaptación - Son mecanismos que los niños suelen activar para conseguir cierto sentimiento de seguridad o para disminuir los efectos dolorosos de la victimización.

A más largo plazo, se pueden encontrar:

  • Secuelas internalizadas que afectan al mundo interior del individuo, como las distorsiones cognitivas.
  • Secuelas externalizadas, que intervienen en la relación con otras personas, como la muestra de desconfianza hacia los demás.

Valoración de los servicios sociales especializados en la

... Continuar leyendo "Consecuencias del maltrato en la infancia" »

Conceptos Clave: Inteligencia, Memoria y Afecciones Comunes de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Inteligencia

Capacidad para manejar relaciones y comprender símbolos abstractos. Nos sirve para construir conocimientos acerca de uno mismo y del mundo que nos rodea, almacenar información del pasado y de las experiencias vividas.

Inteligencia Fluida

Tiene relación con el aprendizaje y permite la resolución de problemas nuevos; tiende a disminuir con la edad.

Inteligencia Cristalizada

Tiene relación con la experiencia y la reflexión, vinculada con aspectos culturales y educacionales. Da respuesta a los problemas con estrategias aprendidas; se mantiene e incluso va mejorando con la edad.

Memoria

Una de las principales funciones del cerebro, cuyo objetivo es guardar la información del mundo externo para utilizarla cuando sea necesario.

¿Cómo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Inteligencia, Memoria y Afecciones Comunes de Salud" »