Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastorno Bipolar, Anorexia y Factores Psicosociales Laborales: Entendiendo la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Trastorno Afectivo Bipolar

El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo, los cuales pueden ir desde la euforia hasta la depresión. Es una enfermedad crónica, episódica y recurrente.

Causas y Factores Implicados

Causas Principales

Las causas pueden ser:

  • Genéticas: Es una enfermedad con un componente hereditario.
  • Factores ambientales: Acontecimientos vitales negativos, como la muerte de un ser querido.
  • Alteraciones bioquímicas.

Alteraciones Bioquímicas y Cerebrales

Los neurotransmisores son sustancias que permiten la comunicación entre las neuronas. Cuando se produce un desequilibrio en ellos, influye directamente en el desarrollo del trastorno. También se pueden presentar cambios... Continuar leyendo "Trastorno Bipolar, Anorexia y Factores Psicosociales Laborales: Entendiendo la Salud Mental" »

Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil

Autonomía: Capacidad de las personas para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria por sí mismas. La autonomía supone la toma de decisiones necesarias para resolver problemas que se nos plantean para su ejecución.

¿Cómo se adquiere la autonomía? Para lograrlo se utilizan hábitos y rutinas, pero para conseguirlo primero necesitamos tener la habilidad.

¿Qué es la habilidad? Capacidades físicas, motrices y cognitivas que tenemos los seres humanos para poder desarrollar una acción. Está relacionado con el desarrollo evolutivo de las personas.

¿Qué es un hábito? Conductas mecanizadas y constantes, pero flexibles, que pueden ser modificadas. Se ejecutan de forma autónoma en el momento... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia" »

Liderazgo Efectivo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Liderazgo

El liderazgo es un conjunto de habilidades que permiten a una persona influir en el pensamiento y la acción de los demás, motivándolos a realizar tareas de manera eficiente, contribuyendo así al logro de metas. Se puede ejercer desde diferentes posiciones dentro de una organización, no siendo una posición fija, sino una capacidad que se puede desarrollar y aprender a través de la práctica y el contexto.

Características del Liderazgo

  • Autoconocimiento: Conocer nuestras emociones y cómo nos afectan.
  • Autogestión: Capacidad para regular nuestras emociones y comportamientos.
  • Conciencia social: Reconocer las emociones de los demás y entender su impacto.
  • Gestión de relaciones: Capacidad de mantener relaciones positivas, gestionar conflictos
... Continuar leyendo "Liderazgo Efectivo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Organizacional" »

Estilos de Aprendizaje de Kolb y Hemisferios Cerebrales: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Organización de la Información y Modelos de Aprendizaje

Modelo de los Hemisferios Cerebrales

Cada hemisferio cerebral es responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto. El hemisferio derecho (holístico) dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo (lógico) dirige la parte derecha.

Modelo de Estilos de Aprendizaje de Kolb

El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb sugiere que, para aprender, debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb identificó cuatro estilos principales de aprendizaje:

Estilos de Aprendizaje según Kolb: Características y Preferencias

Alumnos Activos

Características Generales

  • Se involucran totalmente y sin prejuicios en nuevas experiencias.
  • Disfrutan
... Continuar leyendo "Estilos de Aprendizaje de Kolb y Hemisferios Cerebrales: Características y Aplicaciones" »

Desarrollo Infantil: Adaptación, Egocentrismo y Lateralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Equilibración y Adaptación

El desarrollo infantil implica la adquisición de equilibrios y organizaciones mentales a través de la adaptación. Este proceso se logra mediante la interacción con el entorno y la adaptación a él. La adaptación se basa en dos procesos clave:

  • Asimilación: Incorporación de elementos externos a la estructura mental.
  • Acomodación: Reorganización de la estructura mental tras la asimilación.

La adaptación es el equilibrio entre la asimilación y la acomodación:

  • Adaptación: Equilibrio entre el medio externo (asimilación) y el medio interno (acomodación).

Para el desarrollo intelectual, son necesarios los siguientes factores:

  • Crecimiento orgánico y maduración de los sistemas nervioso y endocrino.
  • Experiencias
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Adaptación, Egocentrismo y Lateralidad" »

Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,38 KB

1.2 ¿Qué es la IA?

El objetivo de la Inteligencia Artificial (IA) consiste en la construcción de sistemas, tanto hardware como software, que sean capaces de replicar aspectos de lo que se suele considerar "inteligencia". Evidentemente, este objetivo está muy ligado a la definición de la propia palabra "inteligencia", de la que existe, aproximadamente, una definición por cada persona. Es por esto que en la siguiente sección se presentan algunas definiciones de IA.

1.2.1 Enfoques de la IA

1.2.1.1 Comportamiento humano: el enfoque de la Prueba de Turing

La Prueba de Turing, propuesta por Alan Turing (1950), se diseñó para proporcionar una definición operacional y satisfactoria de inteligencia. En vez de proporcionar una lista larga y quizá... Continuar leyendo "Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos" »

Sociolingüística: Comunitats i Canvi Lingüístic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

1. Norma d'ús

  • 1.1 Normes restrictives d'ús
  • 1.2 Normes extensives d'ús

2. Àmbit d'ús

  • 2.1. Formals
  • 2.2. Informals

3. Comunitat lingüística

  • 3.1. Tipus d'entrada (procés d'aprenentatge)
    • 3.1.1. Aprenentatge primari (en la socialització primària)
    • 3.1.2. Aprenentatge secundari (en la socialització secundària o en la
  • 3.2. Classificació dels seus membres:
    • 3.2.1. Natiu cultivat
    • Espai simbòlic
    • 3.2.2. No natiu cultivat
    • 3.2.3. Natiu no cultivat
    • 3.2.4. No natiu no cultivat
  • 3.3. Tipus de motivacions:
    • 3.3.1. Motivacions instrumentals / Motivacions materials
    • 3.3.2. Motivacions integratives / Motivacions ideològiques
  • 3.4. Factors determinants del grau de (des)cohesió:
    • 3.4.1. Interrelació lingüística
    • 3.4.2. Normes d'ús. Ús intencional i ús convencional.
    • 3.4.3.
... Continuar leyendo "Sociolingüística: Comunitats i Canvi Lingüístic" »

Socialització Infantil: Família, Escola i Desenvolupament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,04 KB

1.2.1 Socialització primària i secundària

La socialització primària

Es produeix en el si de la família, on el bebè, en un context basat en la relació afectiva, va incorporant les principals formes de comunicació social. D’aquesta manera, aprèn a respectar els hàbits i les regles més elementals de convivència. La socialització primària es caracteritza per la incorporació de les normes d’una manera personalitzada, flexible i subjecta, en molts casos, a la negociació.

Per exemple, en l’entorn familiar hi ha ocasions en les quals es demana a l'infant que s’ajusti a certes regles, com recollir les seves joguines, vestir-se, etc.; però també que aquest s’oposi al fet i que es negociï contínuament les condicions en què... Continuar leyendo "Socialització Infantil: Família, Escola i Desenvolupament" »

Desarrollo Socioafectivo y Educación Emocional: El Semáforo de las Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Desarrollo Socioafectivo y Educación Emocional

Las Emociones Básicas

Las emociones básicas cumplen funciones esenciales en el desarrollo socioafectivo de las personas. Estas emociones (alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco) facilitan la adaptación al entorno y la interacción con los demás. Sus principales funciones son:

  • Función adaptativa: Ayudan a responder de manera efectiva a diferentes situaciones. Ejemplo: El miedo nos protege del peligro activando respuestas de huida o defensa.
  • Función social: Favorecen la comunicación y la conexión con los demás. Ejemplo: La alegría fortalece las relaciones interpersonales, facilitando la cooperación.
  • Función motivacional: Impulsan la acción y la toma de decisiones. Ejemplo: La ira
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo y Educación Emocional: El Semáforo de las Emociones" »

Context i Repte en Educació Infantil: Aprenentatge Significatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Què és el Context en Educació Infantil?

El context és la realitat o la situació en què es troba l’infant, tant de caràcter local i proper com global, que afecta la societat. És l’escenari en el qual es planteja un repte i es mostra quin sentit tenen les capacitats que s’han de desenvolupar i els sabers que cal incorporar. En l’etapa d’educació infantil, el context ha d’estar el més lligat possible a la seva vida quotidiana perquè, d’aquesta manera, els aprenentatges tinguin sentit per a l’infant.

Exemple: Els infants veuen que els seus materials i joguines estan desordenats.

Què és el Repte en l'Aprenentatge Infantil?

Un repte és un desafiament que sorgeix, primerament, de l’interès de l’infant: una pregunta,... Continuar leyendo "Context i Repte en Educació Infantil: Aprenentatge Significatiu" »