Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Teorías del Envejecimiento: Biológicas, Psicosociales y Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Teorías Biológicas del Envejecimiento

Teorías Genéticas:

  • Teoría del Reloj Biológico: El envejecimiento está programado genéticamente; los genes controlan procesos que se activan y desactivan con el tiempo.
  • Teoría de los Telómeros: El envejecimiento ocurre por el acortamiento de los telómeros con cada división celular, lo que lleva a la muerte celular.

Teorías del Daño Acumulativo:

  • Teoría del Desgaste: El envejecimiento es el resultado del desgaste acumulativo en los órganos por el uso y el estrés a lo largo del tiempo.
  • Teoría de los Radicales Libres: Los radicales libres dañan células, ADN, proteínas y lípidos, lo que provoca disfunción celular y envejecimiento.
  • Teoría del Entrecruzamiento: El envejecimiento es causado por
... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Envejecimiento: Biológicas, Psicosociales y Modernas" »

Desarrollo Adolescente: Claves Psicoafectivas, Sociales, Cognitivas y Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Dos posturas principales sobre el desarrollo

  1. Maduración biológica (No interaccionista: Piaget)

  2. Proceso social y cultural (Interaccionista):

    • Vigotsky: desarrollo = interacción social y el contexto cultural.
    • Bronfenbrenner: teoría ecológica: desarrollo = interacción del individuo con diferentes entornos o sistemas:
      • Microsistema
      • Mesosistema
      • Exosistema
      • Macrosistema
      • Cronosistema

Factores que influyen en el desarrollo psicoafectivo

  1. Biológicos
  2. Históricos y sociales

Crisis de identidad

  1. Autoconcepto
  2. Autoestima

Factores de riesgo en la adolescencia

  1. Salud física y mental
  2. Conductas de riesgo
  3. Relaciones sociales

Explicación del comportamiento adolescente

  • Mayor sensibilidad emocional
  • Deseo de pertenencia
  • Inestabilidad y contradicciones

Implicaciones educativas

  1. Entender
... Continuar leyendo "Desarrollo Adolescente: Claves Psicoafectivas, Sociales, Cognitivas y Educativas" »

Entrevista Infantil y Familiar: Claves para una Evaluación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Primera Entrevista: Diferencias entre la Entrevista Infantil y de Adultos

Características de la Relación

  • Diferencia en el nivel de motivación para cooperar: El niño no se siente motivado a establecer una relación. La relación depende de la habilidad del entrevistador para proporcionar seguridad, comprensión, respeto, así como motivarlo en la tarea a realizar.

Formulación de Preguntas

  • Para los niños, las preguntas abiertas son difíciles de contestar.
  • Las preguntas deben ser adaptadas al nivel de comprensión del niño/a según su etapa evolutiva.
  • Cuanto menor es el niño/a, mayor relación directa tiene que tener las preguntas con situaciones concretas o hacerse a través de objetos de apoyo que permitan reproducir situaciones habituales
... Continuar leyendo "Entrevista Infantil y Familiar: Claves para una Evaluación Efectiva" »

Descifrando la Personalidad: Teorías, Conceptos y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 128,1 KB

Definición de Personalidad y Principales Conceptos Asociados

Para comprender la personalidad, es fundamental diferenciarla de otros conceptos relacionados:

  • Temperamento: Es la base biológica heredada de la personalidad. Incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico desde el cual se empieza a formar.
  • Carácter: Se refiere al conjunto de acciones y hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida. Representa nuestro estilo de comportamiento y refleja cierto grado de conformidad con las normas sociales. Se forma desde la infancia y permanece permeable a influencias externas.

La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una estructura única. Consiste en un conjunto de características psicológicas... Continuar leyendo "Descifrando la Personalidad: Teorías, Conceptos y Desarrollo" »

Dinámica y Estructura de Grupos: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1. El Concepto de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva. Se caracteriza por tres elementos:

  • Las personas que forman el grupo persiguen objetivos compartidos.
  • Se comunican e interactúan según un sistema de pautas establecido.
  • Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo y tienen una percepción colectiva de unidad.

2. Tipos de Grupos

Grupos según la Relación Afectiva de los Miembros

  • Grupos primarios: Relaciones afectivas intensas, fuerte cohesión y alto grado de intimidad (ej., familia, grupo de clase, pandilla).
  • Grupos secundarios: Mayor tamaño, relaciones impersonales e institucionalizadas, con restricciones y prescripciones (ej., empresa, centro escolar).

Grupos según la Adscripción

... Continuar leyendo "Dinámica y Estructura de Grupos: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Fundamentos y Características de los Grupos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepto de Grupo

Para comprender el concepto de grupo, vamos a referirnos a dos líneas de pensamiento que nos permiten conceptualizarlo.

La primera línea concibe el grupo como una piedra angular de la sociedad, la cual es objeto de estudio. Este grupo es analizado desde fuera, focalizando la importancia que desempeña dentro de la sociedad. Considera las sociedades como grupos y se encarga de hacer calificaciones de grupos atendiendo a su importancia y función que desempeñan en la sociedad. La distinción más importante es la que se hace con los grupos primarios y secundarios.

  • Grupos Primarios: Los miembros están ligados por lazos emocionales, son grupos pequeños, se da el contacto directo y están orientados hacia fines comunes.
  • Grupos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de los Grupos Sociales" »

Libertad en el Amor y Racismo en España: Perspectivas y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Libertad en el Amor: ¿Una Realidad o una Ilusión?

No cabe duda de que el amor es un aspecto esencial en la vida humana, pero surge la pregunta sobre si realmente podemos amar libremente o si nuestras elecciones amorosas están condicionadas por determinados factores.

Desde mi punto de vista, puedo afirmar que el ser humano tiene la gran capacidad de amar libremente. Aunque nuestras experiencias pasadas y algunas influencias externas, es decir, lo que nos rodea pueden influir en nuestras decisiones amorosas, somos libres de seguir nuestros sentimientos y emociones. Esta libertad nos permite buscar la felicidad y la plenitud en nuestras relaciones personales eligiendo a quién queremos amar y cómo queremos expresar este amor.

Desde otro punto

... Continuar leyendo "Libertad en el Amor y Racismo en España: Perspectivas y Reflexiones" »

Control Social y Propaganda: La Psicología de la Sumisión en Estados Totalitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Psicología del Control Totalitario: Cómo se Induce la Sumisión Voluntaria

Este documento presenta una reflexión profunda y crítica sobre la naturaleza del poder en un Estado totalitario. Destaca la importancia de la manipulación psicológica y la propaganda para mantener el control sobre la población. La idea central es que un Estado verdaderamente totalitario no busca la obediencia forzada de sus ciudadanos, sino que estos lleguen a amar su propia servidumbre, eliminando así la necesidad de coerción violenta.

Principios Fundamentales del Control Totalitario

  1. El Concepto de Estado Totalitario Eficaz: Amar la Servidumbre

    Un Estado totalitario alcanza su máxima eficacia cuando logra que sus ciudadanos no solo obedezcan, sino que amen

... Continuar leyendo "Control Social y Propaganda: La Psicología de la Sumisión en Estados Totalitarios" »

Filosofía Educativa de Biesta: Existencia Adulta, Rol Docente y Crítica a la Aprendificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales en la Pedagogía de Gert Biesta

1. La Existencia Adulta y el Rol del Docente

1a) ¿Qué significa para Biesta “existir de una forma adulta en el mundo”? ¿En qué se diferencia de la existencia infantil?

  • La adultez no es un estadio de desarrollo, sino el resultado de una trayectoria que implica existir como sujeto, y no como objeto. Esto significa reconocer la alteridad e integridad de aquello y de quien es otro (p.2).
  • Implica apartarse de una forma de existir egocéntrica y repensar la relación entre la existencia propia y la existencia del mundo.
  • La responsabilidad emerge como una forma de singularidad, interrumpiendo la inmanencia.
  • Biesta afirma: “Hacerse adulto como interrogación de si lo que deseamos es deseable
... Continuar leyendo "Filosofía Educativa de Biesta: Existencia Adulta, Rol Docente y Crítica a la Aprendificación" »

La Consciència Moral: Comprensió i Desenvolupament en la Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,44 KB

Si el nostre comportament no estigués regulat o condicionat per la nostra moral, aquest seria molt més salvatge i també molt més imprevisible. Tot això faria gairebé impossible la convivència en societat.

Fora de la convivència social, la moral perd tot el sentit. → TARZAN. En tornar a la societat, necessiten aprendre les normes morals de convivència social perquè no són coneixement innat dels éssers humans.

Gràcies a les nostres facultats racionals i emocionals, els éssers humans som els únics éssers vius que podem parlar de moralitat, és a dir, som els únics éssers que tenim la capacitat d'atorgar connotacions positives i negatives a les nostres accions i a les de la resta dels individus.

La capacitat de parlar de moralitat... Continuar leyendo "La Consciència Moral: Comprensió i Desenvolupament en la Societat" »