Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Egiten duen eguraldia egiten duela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,39 KB

1. JOKABIDEA HOBETZEKO ETA SARRIAGO EMATEKO TEKNIKA:

Jokabide on bat egitean, estimulu positibo bat aurkeztu behar zaio jokaera hori hobetzeko edo sarriago egiteko. Errefortzua ezin da inoiz zigorrarekin konparatu.

2. MODELATZE TEKNIKA

Zerbait ez dakizunean egin, eta beste pertson batengan fijatzen zara eta ikasten duzu egiten.
ADB: gu tailerrean.


3. GAINZUZENKETA

Errepikatu behin eta berriro ondo egin arte. ADB: bandeja bat eramaten du eta lurrera botatzen du, garbitu beharko du dena batu eta berriro artu bandeja eta ondo egin.


4. MODELATZE TEKNIKA

Arazo motorezkoak dituzten pertsonentzat. Daukazun mobilitatearekin gauzak egitera irakatsiko diogu. ADB: Tetraplegiko batek esku batean mobilidade pizka bat badauka, mobidilade horrekin irakatsi bera

... Continuar leyendo "Egiten duen eguraldia egiten duela" »

Guia Completa de la Conducta Humana: Estímuls, Tipus i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Introducció a la Conducta Humana

Els estímuls són senyals externs o interns que provoquen una reacció en una persona. La conducta és la manera de procedir de la persona en relació amb el món a través d'aquests estímuls.

Principis Fonamentals de la Conducta

La conducta es regeix per tres principis essencials:

  • Causalitat: Tota conducta té una causa.
  • Motivació: Tota conducta està motivada per alguna necessitat o desig.
  • Finalitat: Tota conducta persegueix un objectiu o finalitat.

Components de la Conducta

La conducta es compon de diversos elements interrelacionats:

  • Cognició: Són els processos mentals amb què es transformen, redueixen, elaboren i emmagatzemen els estímuls. Poden ser simples o complexos (per exemple, percepció, memòria,
... Continuar leyendo "Guia Completa de la Conducta Humana: Estímuls, Tipus i Tècniques" »

Adaptación y Reacciones del Paciente ante la Enfermedad y la Hospitalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Respuestas Generales del Paciente frente a la Enfermedad: El paciente se adapta a la nueva situación, se preocupa por su salud, colabora en los cuidados, pregunta dudas, participa en las decisiones, incluso se queja. La adaptación a la situación de hospitalización puede variar, adoptando inconscientemente roles como el de 'buen paciente' (siguiendo las instrucciones del personal sanitario sin participar activamente) o 'mal paciente' (mostrando falta de cooperación, comportamientos agresivos e interferencia en el trabajo del personal).

Paciente Agresivo

La agresividad se manifiesta a través de irritabilidad, hostilidad, falta de cooperación, conductas desafiantes, respuestas desproporcionadas, críticas hacia la asistencia, ataques verbales... Continuar leyendo "Adaptación y Reacciones del Paciente ante la Enfermedad y la Hospitalización" »

Signos y síntomas de fibromialgia, espondilitis anquilosante y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Signos y síntomas

Dolor articular

  • Exacerbado por la actividad (mecánico)
  • En enfermedad más avanzada, el dolor se presenta con menos actividad y en reposo

Rigidez

  • La rigidez matutina menor de treinta minutos
  • Después de periodos de inactividad

Dolor a la palpación

Tumefacción articular, deformidad

Derrame sinovial (no inflamatorio)

Crépitos gruesos

Interrupción de superficies articulares normalmente lisas

Limitación de la movilidad

Nódulos de heberden y nódulos de bourchard

Deformidad en varo o valgo

Tratamiento no farmacológico

Sintomático

  • Paracetamol
  • Aines
  • Opiáceos débiles: tramadol, codeína, destopropoxifeno
  • Opiáceos mayores: fentanilo

Modificadores

  • Ácido hialurónico
  • Condroitín sulfato
  • Diacereína
  • Sulfato de glucosamina

Información al paciente... Continuar leyendo "Signos y síntomas de fibromialgia, espondilitis anquilosante y tratamiento" »

Clasificación de los Trastornos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Tipos de Esquizofrenia

Ideas Delirantes: Es una alteración del pensamiento que implica pérdida del juicio de realidad. Es inalterable por razonamiento lógico.

Alucinaciones: Son alteraciones sensoperceptivas. Se definen como percepciones sin objeto. Se inventa un estímulo.

Ilusiones: Se produce una distorsión de la realidad. Hay estímulo y se distorsiona.

Subtipos de Esquizofrenia

  • Paranoide: Predominio de las ideas delirantes.
  • Desorganizada: Lenguaje y comportamiento desorganizado y afectividad aplanada (más grave).
  • Catatónica: Predominio de síntomas motores (común en trastorno depresivo grave).
  • Indiferenciada:
  • Residual: Episodio esquizofrénico con síntomas positivos antiguos, síntomas negativos actuales y defecto. (No es tan intensa como
... Continuar leyendo "Clasificación de los Trastornos Mentales" »

Alteraciones de la Sensación, Percepción, Representación y Pensamiento en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Alteraciones de la Sensación

Lesiones Orgánicas

  • Amaurosis: Ceguera
  • Anacusia: Sordera
  • Anosmia: Falta de olfato
  • Ageusia: Falta del sentido del gusto
  • Hipoestesia: Trastorno de la sensibilidad

Agnosias

  • Óptica: Dificultad para reconocer material visual
  • Acústica: Dificultad para reconocer el significado de las palabras
  • Somatognosia: Dificultad para reconocer el propio cuerpo
  • Esteroagnosia: Dificultad para reconocer objetos por el tacto

Sinestesia

Mezcla de los órganos sensoriales.

Alteraciones de la Percepción

La percepción es el significado que se le da a la sensación.

Alteraciones Cuantitativas

  • Celebración
  • Retorno
  • Intensificación
  • Debilitamiento

Alteraciones Cualitativas

Ilusiones

Percepción falsa de un objeto.

  • Inatención: Mala interpretación por falta de
... Continuar leyendo "Alteraciones de la Sensación, Percepción, Representación y Pensamiento en Psicología" »

Significado de acrónimos relacionados con el transporte sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Significado de los siguientes acrónimos relacionados con el transporte sanitario:

SVB - Ambulancia asistencial de soporte vital básico

SVA - Ambulancia de soporte vital avanzado. 1 TES. 1 MÉDICO. 1 ENFERMERO

SAMU - Servicio de Atención Médica de Urgencia. 1 TES. 1 MÉDICO. 1 ENFERMERO

UME - Unidad Militar de Emergencias. 1 TES. 1 MÉDICO. 1 ENFERMERO

SVI - Ambulancia de soporte vital intermedio. 1 ENFERMERO. 2 TES Y MÉDICO COORDINADOR QUE NO ESTÁ EN LA AMBULANCIA

VAM - Vehículo asistencia médica. UVI MÓVIL SIN CAPACIDAD DE TRANSPORTE

VIR - Vehículo de intervención rápida.

UAD - Unidad de asistencia domiciliaria

TNA - Ambulancia colectiva de transporte no asistencial. 1 O 2 TES (YAYA)

HEMS - Helicópteros de emergencias sanitarias. PILOTO.... Continuar leyendo "Significado de acrónimos relacionados con el transporte sanitario" »

Etapes del Creixement Humà: Infància a Edat Adulta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Absorbim calci fins als 40 anys (F)

Etapes de la Infància

  • Bebè (0-1 anys): etapa de dependència lligada a l'afectivitat.
  • Inici de la Infantesa (1-2 anys): inici de l'autonomia, seguretat i inseguretat.
  • Edat de Jocs (2-6 anys): inici de la independència i iniciativa.
  • Edat Escolar (6-12 anys): maduració i aprenentatge, producció i creativitat, manca de creativitat.

Brot de Creixement

Durant la infància hi ha un creixement físic progressiu, estable i similar en nois i noies.

Generalitzacions Inadequades

Es generalitza tot, per exemple: andalusos vagos.

Problemes de Conducta en l'Adolescència

Problemes amb pares i familiars.

Buscar Espai Propi

De vegades, la casa es converteix en una presó i busquem espai fora.

Característiques de l'Edat Adulta

  • Adult
... Continuar leyendo "Etapes del Creixement Humà: Infància a Edat Adulta" »

Rehabilitación Post-Amputación: Fases, Objetivos y Tratamientos Integrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fases de la Rehabilitación

Tercera fase: día 21 - 25

  • Se inicia la etapa de ejercicios activos, SIEMPRE que el proceso de cicatrización haya finalizado.
  • Elongación psoas iliaco
  • Series y repeticiones depende de cada paciente. Considerar fatiga/dolor
  • 3 series x 10 repeticiones cada una para cada grupo muscular – 3 series x 20 repeticiones cada una

Cuarta fase: día 25 al 30

Se confecciona un pilón pre-protésico de yeso, con apoyo isquiático.

Quinta fase: día 30 al 45

Ejercicios resistidos de aductores y extensores de cadera con poleoterapia.

Objetivos del Tratamiento Rehabilitador

  • Obtener la bipedestación, actividades de la vida diaria e independencia.
  • Restitución de la cosmética corporal.
  • Realizar marcha con apoyo bipodal.

Tratamiento Preprotésico

  • FORMA:
... Continuar leyendo "Rehabilitación Post-Amputación: Fases, Objetivos y Tratamientos Integrales" »

Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA): Características, Niveles y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

En 1940, Leo Kanner observó características particulares en niños/as que no coincidían con los trastornos conocidos en esa época.

En 1960, se acuña el término "autismo" y se reconoce a Leo Kanner como el padre del autismo.

Luego se reconoce el Trastorno del Espectro Autista.

El TEA se caracteriza por dificultades en: comunicación, conducta, interacción social e intereses restringidos.

Antecedentes del TEA

  • Deseo obsesivo por objetos y uso no apropiado
  • Falta de socialización
  • Comunicación muy limitada y afasia
  • Aparente falta de emociones
  • Poco contacto físico
  • Tendencia a vivir en un mundo propio
  • Desarrollo deficiente
  • Falta de reciprocidad social
  • Falta de interés y disfrute
  • Preocupación persistente por partes
... Continuar leyendo "Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA): Características, Niveles y Tratamientos" »