Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La percepción es una aprehensión de los objetos sensibles que constituyen nuestro mundo y estimulan nuestros sentidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Racionalidad:


es la carácterística específica que distingue A los seres humanos del resto  de los Animales. Consiste en hacer posible que los humanos conozcan y actúen basándose En razones apropiadas, firmes y seguras.

1. Conocimiento Sensible:


El conocimiento que nos proporcionan Directamente los sentidos se denomina conocimiento sensible. El Conocimiento que trasciende el ámbito de los sentidos se llama “conocimiento Racional “o “inteligible.

Los órganos del conocimiento son los Sentidos y la razón.

Los sentidos son las facultades que nos permiten Percibir los objetos concretos que nos rodean e impresionan directamente Nuestra sensibilidad.

La razón es la facultad que nos permite solucionar Problemas complejos de adaptación

... Continuar leyendo "La percepción es una aprehensión de los objetos sensibles que constituyen nuestro mundo y estimulan nuestros sentidos" »

Gestión de Conflictos, Negociación y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conflicto: Definición y Perspectivas

Conflicto: Percepción de una parte de que la otra parte ha sufrido un efecto negativo. Es el punto en el que interactúan dos partes.

Conflicto Organizacional: Incompatibilidad de metas, diferencias sobre la interpretación de los hechos, desacuerdo con base.

Puntos de Vista sobre el Conflicto

  • Tradicional: Siempre dañino, debe evitarse.
  • Relaciones Humanas: Resultado natural e inevitable de cualquier grupo.
  • Interaccionista: No solo es una fuerza positiva dentro de un grupo, sino absolutamente necesario para que el grupo se desempeñe con eficiencia.

El conflicto es producto de: Mala comunicación, falta de apertura, fracaso al satisfacer necesidades de los empleados.

Formas de Conflicto Interaccionista

  • Funcional:
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos, Negociación y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional" »

Haurrak Gaixotasunari Aurre Egiten: Gida Psikologikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,12 KB

Haurrak Gaixotasunari Aurre Egiten: Faktoreak eta Laguntza

1. Gaixotasunari Aurre Egiteko Faktoreak

Haurrak gaixotasunari aurre egiteko orduan, hainbat faktorek eragiten dute:

  • Adina eta garapen psikologikoa: Haurtxoek ez dute hizkuntzarik, sentzazioak eta emozioak ez dituzte bereizten, eta ez dakite gaixotasuna zer den. Sei urte baino lehen ez dute beldurrik adierazten gaixotasunaren aurrean. Adin honetan hasten dira osasuna eta gaixotasuna bereizten, eta 12 urtekin ideia zehatzagoa izaten dute.
  • Gaixotasun mota: Akutua edo kronikoa den arabera, mugak eragiten dizkien edo ez. Inmobilizazioak edo infekzioak zigorrak direla kontsideratzen dute.
  • Aurreko esperientziak: Erlazio zuzena du umearen nortasunarekin, gurasoen erreakzioarekin eta tokiarekin.
... Continuar leyendo "Haurrak Gaixotasunari Aurre Egiten: Gida Psikologikoa" »

Resolución de Conflictos: Estrategias, Fases y Formación de Coaliciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Estructura de Incentivos en la Resolución de Conflictos

Cuando se consideran la dependencia y el conflicto de intereses de manera conjunta, Thomas propone cinco posibles alternativas de comportamiento:

  • Situaciones competitivas: Se dan cuando el grado de dependencia es alto, pero existe un conflicto de intereses.
  • Colaboración: Ocurre cuando la dependencia es alta, pero los intereses son compartidos.
  • Evitación: Se presenta cuando la dependencia es baja, pero los intereses son los mismos. Se caracteriza por una dinámica de "ganas tú o gano yo", donde no hay necesidad mutua para alcanzar los objetivos.
  • Acomodación: Sucede cuando no hay ni dependencia ni conflicto de intereses.
  • Compromiso: Aparece en situaciones intermedias.

El papel de la mediación... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Estrategias, Fases y Formación de Coaliciones" »

Les Ulleres del Professor de Llengua: Visió i Ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

Les Ulleres del Professor de Llengua

INTRODUCCIÓ

Les ulleres del professor de llengua tracta sobre les diferents visions que s’han tingut al llarg del temps sobre el llenguatge i sobre com han exercit una influència en l’ensenyament d’aquesta matèria, centrant-se en tres aspectes de la visió del llenguatge: l’ortografia, el paper de la descripció gramatical i la consideració atorgada a l’oralitat.

L’ensenyament de qualsevol matèria implica plantejar-se profundament el contingut del que es va a ensenyar, i què és el que es va a ensenyar realment.

En el cas de la llengua, les successives visions i nocions a la que ha estat sotmesa al llarg del temps, han influït en ella conformant un panorama didàctic canviant.

La Norma Lingüística:

... Continuar leyendo "Les Ulleres del Professor de Llengua: Visió i Ensenyament" »

Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social en la Infancia y Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo Cognitivo

1. Curva de crecimiento

La curva de crecimiento durante la niñez es similar en varones y mujeres, hasta la edad de b) 10 años.

2. Poda sináptica

El proceso por el cual mueren las neuronas que no mantienen sus conexiones sinápticas se llama b) poda sináptica.

3. Sincinesias

Los movimientos no deseados que desaparecen durante la niñez se llaman c) sincinesias.

4. Actividad motora

El niño muestra una actividad constante, buscando el equilibrio entre el propio cuerpo y el espacio, a la edad de b) 6 años.

5. Operaciones

Una"acción interiorizada reversibl" que se integra en una estructura de conjunto es a) una operación.

6. Reversibilidad

La propiedad del agrupamiento que falta es c) reversibilidad.

7. Conservación

La adquisición... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social en la Infancia y Adolescencia" »

Hizkuntzaren Ezaugarriak eta Sorrera Espezian

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Hizkuntzaren Ezaugarriak

  • Sormena: Sortzen den esaldi bakoitza berri eta berritzailea da, ez da inoiz errepikatzen. Sormena funtsezkoa da hizkuntzaren mekanismorako, hau sortu eta ulertzeko.
  • Arbitrariotasuna: Zeinu linguistikoarekin lotzen da, hauek errealitate bat ordezkatzen dutelarik. Arbitrarioa da ez motibatua, ez naturala dena, gizataldearen onespena behar duena. Sinboloak dira arbitrarioak, hau da, errepresentatzen duten errealitatearekin antzekotasunik ez dutenak (bakearen usoa). Zantzuak izango lirateke honen aurkakoak. Hauek antzekotasuna dute errepresentatzen duten errealitatearekin (komuneko ateetako marrazkiak: neska-mutila).
  • Erreflexibotasuna: Funtzio metalinguistikoarekin lotua. Hizkuntzak bere buruaz hitz egiteko duen gaitasunean
... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Ezaugarriak eta Sorrera Espezian" »

Memoria, Pensamiento y Lenguaje: Procesos Cognitivos y sus Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Memoria, Cognición y Lenguaje

Se llama memoria al sistema por el cual el organismo retiene, recupera y elimina información.

Tipos de Memoria

  • Memoria de hechos o declarativa: Implica representaciones mentales. Ejemplo: Recordar fechas, nombres, episodios, etc.
  • Memoria de habilidades o de procedimientos: No implica representaciones mentales. Ejemplo: Nadar, andar en bicicleta, manejar, etc.

Esta distinción se pone de manifiesto en patologías donde se resiente la memoria de hechos, pero se mantiene la memoria de habilidades.

Bases Biológicas de la Memoria

  • Prosencéfalo basal: Contribuye a integrar la información almacenada en varias regiones.
  • En la memoria explícita están implicadas el hipocampo, el lóbulo temporal y otras áreas del sistema
... Continuar leyendo "Memoria, Pensamiento y Lenguaje: Procesos Cognitivos y sus Alteraciones" »

Aprendizaje: Tipos, Mecanismos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio en la conducta que es el resultado directo de la experiencia, no de la maduración u otros factores orgánicos. Se mide el desempeño en conductas definidas, pero la conducta no siempre muestra aprendizaje.

1. Habituación/Sensibilización

La habituación es la reducción de la respuesta a un estímulo que se presenta repetidamente sin consecuencias. Es un proceso básico influenciado por factores psicológicos. La sensibilización es lo contrario de la habituación: la respuesta aumenta después de la presentación repetida del estímulo.

Habituación

  • Forma más sencilla y constante de aprendizaje
  • No asociativa, no implica aprendizaje de la relación entre estímulos
  • Debilitamiento de la respuesta que se repite
... Continuar leyendo "Aprendizaje: Tipos, Mecanismos y Procesos" »

Dislexia eta Elebitasuna: Kontzeptuak eta Motak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,28 KB

Dislexia

Definizioa

Hizkuntza-gaitasuneko arazo bat dutenean sortzen den idatzizko hizkuntza-patologia da dislexia. Espero gabeko izaera du eta kronikoa da. Dislexikoa den pertsona batek bide fonologikoan deskodifikazio akastuna egiten du eta bide lexikotik ez da gai esanahi bat ematera iristeko.

Jatorria

  • Genetikoa: belaunaldiz belaunaldi transmititutakoa.
  • Neurologikoa: garunean alterazioa jasatean.

Nori gerta dakioke?

Bai haurrei bai helduei ere gerta dakieke gaixotasun hau pairatzea. Hauekin batera azaldu badaitezke ere, zailtasunak ez dira hurrengo egoerek eragindakoak:

  • Koefiziente intelektual arrunta dute.
  • Ez dute ez arazo fisikorik, ez psikikorik, ez soziokulturalik, ez ikusmen- edo zentzumen-arazorik ere.
  • Eskolatze egokia dute.
  • Ikasteko grina dute.
... Continuar leyendo "Dislexia eta Elebitasuna: Kontzeptuak eta Motak" »