Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Sexual Integral: Conceptos Clave y Desarrollo en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Definición de Educación Sexual según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la educación sexual de la siguiente manera:

“La educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus consecuencias. Debe aumentar el amor, el conocimiento propio, debe mejorar la toma de decisiones y la técnica de la comunicación”.

Características de una Educación Sexual Integral

  • La educación sexual debe ser universal, es decir, llegar a todas las personas.
  • Debe iniciarse en el hogar y la comunidad, continuando con todos los niveles de la enseñanza académica y no académica.

¿Qué es la Educación Sexual?

La educación sexual es el conjunto... Continuar leyendo "Educación Sexual Integral: Conceptos Clave y Desarrollo en la Infancia" »

Neurociencia de las Emociones y la Agresión: Descubrimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Neurociencia de las Emociones y el Comportamiento

Exploramos los mecanismos cerebrales subyacentes a las emociones, el miedo, la expresión facial y la agresión, basándonos en hallazgos científicos clave.

La Amígdala y el Miedo Condicionado

  • Los estudios del grupo de LeDoux demuestran en animales experimentales que el núcleo lateral de la amígdala es fundamental para el aprendizaje del miedo condicionado. V
  • En humanos, la lesión bilateral de la amígdala perjudica gravemente el condicionamiento electrodermal aversivo sin afectar la memoria declarativa. V
  • En humanos, la amígdala es fundamental para la adquisición y expresión del condicionamiento electrodermal aversivo adquirido mediante aprendizaje vicario. V
  • Durante la extinción del condicionamiento
... Continuar leyendo "Neurociencia de las Emociones y la Agresión: Descubrimientos Clave" »

Clasificación de trastornos del lenguaje y la comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

  • Atendiendo a las funciones afectadas

    • En la recepción: a causa de trastornos sensoriales que impiden o dificultan la recepción del mensaje

    • En la emisión: son trastornos de fonación que impiden la emisión del mensaje.

    • En el procesamiento: Son trastornos neuronales que afectan a la función cerebral.


  • Atendiendo a cuando se ha producido el trastorno:

    • Trastorno congénito: presentes desde el nacimiento

    • Trastorno adquirido: Existe una experiencia y unos conocimientos previos que facilitan la intervención


  • Atendiendo a cuáles son las causas del trastorno:

    • Causas orgánicas: enfermedades, malformaciones... que provocan una alteración anatómica

    • Causas ambientales: Son derivadas del contexto familiar, social y cultural

    • Causas psicosomáticas: Problemas

... Continuar leyendo "Clasificación de trastornos del lenguaje y la comunicación" »

editor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

NEURODESARROLLO

“…La secuencia del neurodesarrollo en el hombre, desde que el óvulo es fecundado por el espermio hasta que el individuo llega al estado adulto ,adquiriendo y desechando un sinnúmero de capacidades y funciones, corresponde al proceso mas complejo, y a la vez, perfecto de la naturaleza toda. Tan perfecto que, algunos científicos aseguran que es el resultado de una programación DIVINA, y  ello confirmaría la existencia de Dios.”  DR. Fernando PINTO Pediatra-Neurólogo Infantil-Chile

DESARROLLO PSICOMOTOR

Desarrollo Psicomotor es el proceso de cambios  en el tiempo por los cuales un individuo adquiere  las capacidades esenciales para la vida humana como son lenguaje, motricidad, y pensamiento,  que permiten la comunicación,... Continuar leyendo "editor" »

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Desarrollo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de Comunicación según el Código Utilizado

Comunicación Verbal (Lingüística)

  • Oral: Se realiza a través de signos orales (silbidos, gritos) y la palabra hablada.
  • Escrita: Se efectúa por medio de la representación gráfica de signos (alfabetos).

Comunicación No Verbal

Cuando nos comunicamos oralmente con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos procede de la palabra. La mayor parte la recibimos por otros canales sensoriales y a través del lenguaje corporal (gestos, miradas, posturas, expresiones).

Tipos de Comunicación No Verbal:

  • Kinésica: Expresión a través del cuerpo (gestos, expresiones faciales, mirada, sonrisa, movimientos corporales, postura).
  • Paralingüística: Expresión con ritmo, entonaciones, volumen
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Desarrollo y Desafíos" »

Causas y consecuencias del proceso de hominizacion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El proceso de hominización.

el proceso de hominización posición erguida la marcha vertical o erguida
 provocó una serie de cambios anatómicos pérdida de la presión en los 
pies cambios en la curvatura de la columna fortalecimiento del cuello pero
 sobretodo permitíó la observación de mayores áreas de espacios
 naturales y la liberación de las extremidades superiores liberación
 de las extremidades superiores caminar erguido sin utilizar las extremidades superiores permitíó que las manos se estabilizasen : manipulación de objetos la casa la defensa o la construcción las manos sustituyeron a la boca como órgano de defensa y de trabajo y
 posibilitaron la utilización e invención de toda clase de instrumentos.

desarrollo cerebral
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del proceso de hominizacion" »

Niveles de Análisis, Modelos de Intervención y Diagnóstico en la Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Resolución de Problemas

1. Los 4 Niveles de Análisis de un Problema

  • Epistemología:
    • Se ocupa de estudiar de qué modo construye la ciencia sus conocimientos.
    • Cuando se habla de teorías fuertes se refiere a las “lentes” a través de las cuales vemos la realidad.
    • Una teoría se define como estratégica cuando procede de los hechos y de nuestra interacción con ellos.
  • Estructura:
    • Se pueden detectar en problemas del mismo tipo, características estructurales isomorfas.
    • Estructura del problema que se repite en las personas o situaciones con similares características (ej: personas dominadas por el miedo).
    • Un problema se conoce a través de su solución, y por lo tanto coincide con la estructura de la solución.
  • Interacción: Se refiere al nivel de
... Continuar leyendo "Niveles de Análisis, Modelos de Intervención y Diagnóstico en la Resolución de Problemas" »

La Familia: Tipos, Dinámicas y Desafíos en el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

La Familia

La familia es la unión de personas que comparten un proyecto de vida que se desea duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia al grupo, existe un compromiso personal mutuo entre sus miembros y se establecen relaciones intensas de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Necesidades Afectivas Fundamentales

Es necesario que el niño/a pueda:

  • Reconocer a la figura/s de apego y representársela como incondicional.
  • Sentirla como su padre o su madre, saberse su hijo/a (sentimiento de pertenencia).
  • Que la figura de apego sea cercana y accesible, que le sirva de base segura, etc.
  • Contar con un padre o madre eficaz para resolver las necesidades del niño/a.

Tipos de Familias

Familias Monoparentales

Progenitores separados/divorciados:... Continuar leyendo "La Familia: Tipos, Dinámicas y Desafíos en el Desarrollo Infantil" »

Glosario de Conceptos Clave en Terapia Familiar Sistémica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Retroalimentación Positiva: Efecto o salida de un sistema que causa un efecto acumulativo en la entrada, amplificando la respuesta del estímulo o cambio inicial para que evolucione a un nuevo estado de equilibrio.

Retroalimentación Negativa: Regula el proceso del sistema, contrarresta las consecuencias de las acciones, reacción contraria a la señal.

Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales.

Entropía: Un sistema tiende a conservar su identidad.

Finalidad: Los sistemas comparten una meta común.

Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros.

Morfogénesis: Tendencia al cambio.

Sinergia: El cambio en alguna parte afecta a las demás o al sistema.

Reestructuración:

... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Terapia Familiar Sistémica" »

Consejos para aliviar la ansiedad y meditación mindfulness

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

CONSEJOS PARA ALIVIAR LA ANSIEDAD

1. Mantener una buena rutina de sueño: horario estable (a las 11, 12 en la cama, dormir 7- 8h - 9máx.), dormitorio sin ruidos ni luz, evitar cenas pesadas. Todos los días (uno o dos días a la semana descanso).

2. Comer alimentos saludables: seguir una alimentación equilibrada y rica en nutrientes ayuda al organismo a gestionar mejor el estrés. Comer sano todos los días (uno o dos días a la semana descanso).

3. Hacer ejercicio: el ejercicio regular, (min. 15 minutos diarios) puede aliviar el estrés liberando endorfinas y mejorar la calidad del sueño o la autoestima. Todos los días (1 descanso) andar 30m (tarde de 8 a 10)y bici 30m (mañana o tarde)

4. Llevar un diario: puede ayudar a identificar las... Continuar leyendo "Consejos para aliviar la ansiedad y meditación mindfulness" »