Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Ansiedad: Tipos, Manifestaciones y Trastornos Relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La ansiedad es una emoción compleja que puede manifestarse de diversas maneras. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de ansiedad y los trastornos relacionados.

Ansiedad Sana

La ansiedad sana es un mecanismo de defensa inherente a los seres humanos. Ante situaciones de peligro, la ansiedad se activa, agudizando el pensamiento, aumentando los reflejos y acelerando el ritmo cardíaco para facilitar la respuesta ante la amenaza.

Ansiedad Patológica

La ansiedad patológica se define como un desequilibrio de la ansiedad sana, caracterizado por:

  • Duración e intensidad de al menos 2 meses.
  • Ausencia de un desencadenante claro.
  • Aprensión (anticipación mental de calamidades).
  • Tensión muscular (dolores de cabeza, dolores musculares, insomnio)
... Continuar leyendo "Entendiendo la Ansiedad: Tipos, Manifestaciones y Trastornos Relacionados" »

Autonomia eta Menpekotasuna: Definizioak eta Jarduerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,1 KB

1. Definitu ezazu autonomia

Pertsona batek bere kabuz eta askatasunez erabakiak hartzeko gaitasuna, bere ekintzak orientatuz eta jokabidearen arriskuak bere gain hartuz.

2. Egia edo gezurra da baieztapen hau? “Erabakiak hartzeko gaitasuna eta eguneroko jarduerak egiteko gaitasuna edukitzea aztura da”? GEZURRA. Zuzena ez bada, zeri egiten dio erreferentzia esaldiak? Autonomia Pertsonalari.

3. Zer esan nahi du EBJ? Egunero bizitzeko jarduerak
4. Zer esan nahi du BOJ? Bizitzeko oinarrizko jarduerak
5. Azaldu bizitzeko jardueretako kategoriak. Hiru kategoria daude: oinarrizko jarduerak, jarduera instrumentalak eta jarduera aurreratuak.

6. Norberaren garbiketa, esfinterraren kontrola eta esertzea, ze kategoriatako jardueran sailkatuko zenuke? Oinarrizko... Continuar leyendo "Autonomia eta Menpekotasuna: Definizioak eta Jarduerak" »

Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en Educación: Técnicas y Métodos de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Proceso, Estrategia y Técnica en el Aprendizaje

El término proceso responde a la acción que se debe realizar. Además, este concepto se atribuye a un proceso mental. En este caso, el proceso sería recordar o memorizar. El término estrategia alude a la guía de acciones a seguir. En este caso, la estrategia cognitiva sería la selección de información. La técnica es la actuación concreta en la que se materializa la estrategia. En el caso del alumno/a sería subrayar las ideas principales.

Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

Estrategias Cognitivas:

  • Mapa mental
  • Mapa conceptual
  • Anotaciones
  • Resumen
  • Subrayar
  • Mindfulness
  • Parafrasear (ponerlo con tus propias palabras)

Estrategias Metacognitivas:

  • Monitorizar
  • Modelamiento Metacognitivo
  • Análisis y discusión

Variables

... Continuar leyendo "Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en Educación: Técnicas y Métodos de Evaluación" »

Desenvolupament de l'Expressió Corporal i Joc Dramàtic en Infants

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Evolució de l'Expressivitat Corporal (Henry Wallon)

Estadi d'Impulsivitat Motora i Emocional (0-12 mesos)

  • Intensitat en la percepció de l'estat del cos i fusió afectiva amb l'entorn.
  • Moviments: descàrregues motores descoordinades.
  • Progressió en la distribució del to muscular, facilitant canvi de posició i marxa.

Estadi Sensoriomotor (1-2 anys) i Projectiu (2-3 anys)

  • Predomini de la sensibilitat externa.
  • La marxa permet conèixer l'espai; el llenguatge, la representació d'objectes.
  • Necessitat d'actuar sobre les coses per captar el món exterior.
  • Imitació i representació: claus en el desenvolupament.

Estadi del Personalisme (3-6 anys)

  • Crisi de personalitat als 3 anys: oposició per diferenciar-se.
  • Edat de la gràcia als 4 anys: narcisisme motor
... Continuar leyendo "Desenvolupament de l'Expressió Corporal i Joc Dramàtic en Infants" »

Desarrollo Infantil: Necesidades Afectivas, Físicas y Sociales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Necesidades en la Infancia

Nos adentramos en este capítulo dentro de las necesidades infantiles, específicamente en las necesidades afectivas. Estas necesidades están relacionadas con el desarrollo adecuado del cerebro y del sistema nervioso en su conjunto, así como con la necesidad de adquirir cultura. Necesitamos también interpretar el sentido del mundo, la vida y nuestra existencia. Los niños y las niñas necesitan sentirse seguros e interpretar positivamente las relaciones humanas y el sentido de la vida. Estas necesidades deben ser ofrecidas a los niños por los padres, la escuela y la sociedad.

Yo creo firmemente que el desarrollo afectivo y emocional del niño es un elemento clave de su desarrollo, pues las emociones y los sentimientos... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Necesidades Afectivas, Físicas y Sociales Clave" »

Crecimiento y desarrollo en el ser humano: factores, reflejos y trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

  • Proceso que sucede en el interior de su organismo y consiste en el aumento del número y tamaño de sus células.

*Crecimiento

  • Adquirir nuevas habilidades y aprender mediante la experiencia nuevos componentes y funciones.

*Desarrollo

  • Funcionamientos paralelos en su evolución interrelacionadas entre sí de la manera que forma una unidad que depende y está determinada por factores genéticos, neuroendocrinos y ambientales a través del tiempo.

*Crecimiento y desarrollo.

  • ¿Qué factores influyen en el crecimiento y desarrollo del ser humano?

*Buena alimentación

*Factores genéticos

*Factores hormonales

*Factores ambientales y psicosociales.

  • Reflejo a nivel espinal

*Retracción flexora

*Extensión refleja.

*Extensión cruzada

  • Reflejos a nivel del tallo.

*Tónico

... Continuar leyendo "Crecimiento y desarrollo en el ser humano: factores, reflejos y trastornos" »

Semiología de la inteligencia: clasificación, retardo mental y evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Semiología de la inteligencia.

 Capacidad para comprender, recordar, movilizar e integrar constructivamente los aprendizajes previos en nuevas situaciones.

Clasificación según test.

  • Más de 129    Muy superior.
  • 120-129    Superior.
  • 110-119   Promedio alto
  • 90-109.  Promedio.
  • 80-89.  Promedio bajo.
  • 70-79.  Limitrofe (borderline).

Retardo mental.

Disminución de la inteligencia en grado tal que hay interferencia con el desempeño social y vocacional. Hay deterioro de funciones como lo cognoscitivo, el lenguaje, motricidad y socialización.

R.M. leve.:

C.I. de 50-69. Dificultades escolares, sociales, familiares.

R.M. moderado.:

35-49. Dificultades en la comprensión, en el lenguaje. Torpeza, motricidad y cuidado personal retrasado. Requieren supervisión.... Continuar leyendo "Semiología de la inteligencia: clasificación, retardo mental y evaluación" »

Anormalidades cuantitativas y cualitativas de la atención y la memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Anormalidades cuantitativas de la atención

  • Elevación del umbral
  • Indiferencia anormal: falta considerable de disposición para interesarse por los acontecimientos. En la angustia, esquizofrenia, encefalopatías.
  • Inestabilidad de la atención: no concentración. Manía.
  • Fatiga fácil de la atención
  • Hiperprosexia: propensión forzada a tomar conocimiento y restar atención a las sensaciones. En embriaguez alcohólica, esquizofrenia.
  • Aprosexia: pérdida completa de la tenacidad de la atención

Anormalidades cualitativas

  • La atención sintetiza los datos patentes al entendimiento, reconoce su significación y sus relaciones; además, relaciona lo afectivo con lo gnóstico del contenido al que se orienta.
  • Frustración del objetivo: falla en la aprehensión
... Continuar leyendo "Anormalidades cuantitativas y cualitativas de la atención y la memoria" »

Maltrato Infantil: Elementos Clave para su Identificación y Tipificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Elementos Clave para Conceptualizar el Maltrato Infantil

La conceptualización del maltrato infantil es multifactorial y considera diversos elementos:

  • Momento evolutivo: Un mismo comportamiento puede ser considerado o no maltrato en relación con la etapa de desarrollo del niño.
  • Vulnerabilidad del niño: Un comportamiento parental que no causa daño en un niño sano puede ser negligente si el niño padece una discapacidad.
  • Consecuencias: Son un elemento determinante para valorar una conducta como maltratante o no.
  • Límite de conducta: La definición de lo que se considera maltrato o no.
  • Valores o normas culturales: Las conductas se consideran socialmente aceptables y adecuadas en función de estos valores.

Ejes para la Evaluación del Maltrato Infantil

La... Continuar leyendo "Maltrato Infantil: Elementos Clave para su Identificación y Tipificación" »

Desarrollo Infantil Temprano: Música, Expresión Corporal y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Características del Desarrollo Infantil Temprano

Área de Expresión Corporal

  • Movimientos de distintas partes del cuerpo o la cara frente a un espejo y reconocimiento de emociones.
  • Equilibrio y coordinación.
  • Actividades de expresión corporal no dirigidas.

Papel de la Educación

  • Proporcionar un ambiente rico en estímulos sensoriales.
  • Preocupación por la comodidad y seguridad del niño.
  • Facilitar la participación activa en experiencias de movimiento y juego.

Educación Musical

Elementos de la Música

  • Melodía: Sucesión coherente de sonidos y silencios.
  • Armonía: Simultaneidad de varios sonidos.
  • Ritmo: Pauta de repetición a intervalos regulares.
  • Altura: Grave - Agudo.
  • Intensidad: Suave - Fuerte.
  • Duración: Corto - Largo.
  • Timbre: Personalidad o textura
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Música, Expresión Corporal y Educación" »