Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Afectivo en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 43,15 KB

1. El Concepto de Desarrollo Afectivo

1.1. Definición

El desarrollo afectivo conlleva la experimentación de intereses, deseos, sentimientos y emociones que van incorporándose a los estados afectivos que el niño ya tiene al nacer. El desarrollo afectivo es resultado de la interacción social entre el niño y el entorno que le rodea. En ese proceso intervienen una serie de estímulos externos e internos.

1.2. Factores Condicionantes

Los factores que condicionan el desarrollo afectivo son la maduración, el temperamento y el proceso de socialización.

2.3.4. Teoría de Solomon y Corbit

La teoría del proceso oponente sostiene que la mayoría de las experiencias emocionales siguen un mismo patrón, denominado patrón estándar de la dinámica afectiva.... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia" »

Crisis no normativa de etapa de ciclo vital plataforma de lanzamaiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

5.EL CICLO DE VIDA FAMILIAR

Etapa I. Constitución o etapa prefilial

Elección de la pareja y noviazgo: Punto de partida de formación de un nuevo sistema familiar que se produce cuando dos personas procedentes de diferentes núcleos familiares establecen una relación afectiva sólida con perspectivas conscientes de futuro.

Matrimonio o cohabitación: Dos sistemas individuales que se unen. La pareja define su relación y estructura un nuevo sistema familiar, con las dificultades propias de dos personas que representan valores, normas, etc. Los padres pasan a un segundo plano, deben facilitar la libertad yprivacidad, y adquieren un nuevo rol: el desuegros.

Etapa 2. Expansión. Etapa filial

-Transición a la paternidad, nacimiento o llegada de los... Continuar leyendo "Crisis no normativa de etapa de ciclo vital plataforma de lanzamaiento" »

Neuroimágenes y trastornos de ansiedad: GABA, glutamato y noradrenalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 93,29 KB

Cambios en Neuroimágenes en Trastorno de Estrés Post Traumático

JfbRQ+HfxY+c8AAAAASUVORK5CYII=

Cambios en Neuroimágenes en Trastorno de Ansiedad Generalizada

rq8mg03FJUQAAAABJRU5ErkJggg==

Neuroquímica de los trastornos de ansiedad

Complejo Receptor GABA-Benzodiazepina

Neurotransmisor inhibitorio

Dos tipos de receptores: receptor GABA-A vinculado a la ansiedad (funciones en la adquisición de memoria, relajación muscular y el control de las convulsiones). Regula tránsito de Cl. Es estimulado también por alcohol y barbitúricos.

Las benzodiazepinas modifican alostéricamente el complejo receptor GABA-canal de CL, potenciando el efecto del GABA.

Tiene agonistas: BZP, antagonistas: Flumazenil y agonistas inversos: Beta-carbolina, que son ansiogénicos.

Neuroesteroides (derivados de estrógenos y progesterona)... Continuar leyendo "Neuroimágenes y trastornos de ansiedad: GABA, glutamato y noradrenalina" »

Delirio, Demencia y Alcoholismo: Definición, Síntomas, Clínica y Etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

DELIRIO, DEMENCIA, ALCOHOLISMO

ANTECEDENTES

  • Loco era el que tenía delirios
  • Falsa creencia o Creencias malformadas
  • Idea delirante
  • Creencia equivocada por una enfermedad
  • Delirio (delirium) y delusion (idea delirante)

DELIRIO

TERMINOLOGÍA

El delirio se refiere al estado con trastorno de la conciencia que subyace en los episodios agudos confusos-oníricos mientras que la delusion indica convicción e ideas delirantes que suponen un cambio radical en el significado de la realidad

Dentro de los trastornos de la conciencia el delirio es la forma mas característica del anublamiento de la conciencia.

Hay disminución de la claridad del foco de la conciencia, alteraciones de la sensopercepción, de la actividad psicomotriz, la memoria y las emociones.

Este término... Continuar leyendo "Delirio, Demencia y Alcoholismo: Definición, Síntomas, Clínica y Etiología" »

Desarrollo Infantil: Aspectos Físicos, Cognitivos y Psicosociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Desarrollo Físico

Crecimiento del cuerpo y cerebro, incluyendo patrones de cambio en capacidades sensoriales, habilidades motoras y salud.

Desarrollo Cognitivo

Patrón de cambio en las capacidades mentales, como el aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad.

Desarrollo Psicosocial

Patrón de cambio en emociones, personalidad y relaciones sociales.

Seguimiento del Desarrollo

Se realiza a través de la lactancia, primera infancia, segunda infancia, tercera infancia y adolescencia.

Lactantes

Dependen de los adultos para el alimento, vestido, refugio, contacto humano y afecto, formando apego hacia los padres y proveedores de cuidados.

Segunda Infancia

Desarrollo de autocontrol e interés en otros niños.

Tercera Infancia

Control... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Aspectos Físicos, Cognitivos y Psicosociales" »

La Dinámica de la Curación: Perspectivas Psicológicas y Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

En los Estados Unidos, la decadencia de la medicina hahnemanniana se produjo cuando se puso el acento en la clínica, evaluando el éxito o fracaso de los casos tratados sin inculcar la vehemencia que corresponde al conocimiento profundo de la ley de curación y la vigencia de cada enfermo a esta ley.

Así sucedió con otros maestros, quienes fueron absorbidos por el quehacer clínico y el arte del diagnóstico. Dejaron de lado la adecuada explicación científica, olvidando que en todo arte aplicado a la ciencia, existe una ecuación psicológica personal intransferible.

Para poder captar la unidad o personalidad del enfermo, es necesario entender que el estado subconsciente se conjuga con lo telúrico emocional y lo racional intelectivo. El... Continuar leyendo "La Dinámica de la Curación: Perspectivas Psicológicas y Biológicas" »

Aprenentatge, intel·ligència i motivació: factors clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,04 KB

L'atenció i el suport psicosocial

El conjunt d'actuacions destinades a mantenir la capacitat funcional, psicològica i emocional de les persones, o retardar la seva pèrdua.

Àrees d'intervenció de suport psicosocial a persones en situació de dependència:

  • Manteniment de les habilitats d'autonomia personal.
  • Rehabilitació de les funcions cognitives i atenció als trastorns psíquics.
  • Recolzo en les activitats d'animació.
  • Promoció de les relacions socials.

Caràcter de la intervenció:

  • Assistencial (prestació d'ajuda).
  • Educatiu (intenció pedagògica).

L'aprenentatge

És el conjunt de processos mitjançant els quals adquirim coneixements, competències, valors i habilitats.

Tipus d'aprenentatge:

  • Aprenentatge formal.
  • Aprenentatge no formal.
  • Aprenentatge
... Continuar leyendo "Aprenentatge, intel·ligència i motivació: factors clau" »

Giza komunikazioa eta haurraren adierazpena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

1.1 Giza Komunikazioa

Elkarrekin Komunikatzea, Premia Bat

Adierazpena bizitzarekin sortzen den premia da. Haurra jaiotzen denetik hasten da bere burua adierazten eta helduekin komunikatzen. Premia fisiologikoak eta zentzumenezkoak aditzera emateko eta mundura egokitzea, autonomoa, sortzailea eta irudimentsua izaten laguntzen dio. Haur bakoitzak barruan duen benetako nia atera eta haurra aberasten du.

Ahozko hizkuntza gizakiaren komunikatzeko era nagusia da, baina ez bakarra. Lehenengo urteetan garatzen doa. Garrantzitsua da haurra adierazpideetara hurbiltzea mundua proiekta dezan eta komunikazioaren bidean abiatzeko.

Gizartean bizitzeko eta ingurunearekin, ohiturekin eta tradizioarekin lotura afektiboa sortzeko premia du gizakiak.

Komunikazioan

... Continuar leyendo "Giza komunikazioa eta haurraren adierazpena" »

Trastorno maniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 27,11 KB

TRASTORNO BIPOLAR

INTRODUCCIÓN

TB: episodios recurrentes de alteraciones afectivas +  alteraciones neurovegetativas y cognitivas -----enfermedad deteriorante.1

Tradicionalmente el TB ha sido conceptualizado como tributario de un trastorno neuroquímico.

Existen evidencias  que sugieren que el TB esta asociado a un deterioro de la plasticidad y la resiliencia neuronal.

Estabilizadores del humor tendrían acción sobre las vías de señalización que regulan la neuroplasticidad.

Establecer los mecanismo fisiopatológicos que conllevan a la enfermedad serían pertinentes para un apropiado afrontamiento terapeútico.4

EPIDEMIOLOGÍA
0iSJElSZE9SCJIkSRKYSZIkSZLATJIkSZIEZpIkS
GENÉTICA DEL TB

ESTUDIOS FAMILIARES




ESTUDIOS SOBRE ADOPCIÓN

Aumento Preval. En familiares biológicos de px TB que... Continuar leyendo "Trastorno maniforme" »

Procesos de Recepción de Pacientes en Clínica Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

El primer contacto con la clínica será en el área de recepción. La primera impresión del lugar y los profesionales será clave, por ende, debe ser de calidad.

Características y condiciones del trato con las personas

  • Saludarlo por su nombre.
  • Despedirlo con amabilidad.
  • Preocuparse por su bienestar.
  • Felicitarle por algún logro o fecha especial.

Características de las relaciones interpersonales

  • Actitud: es una disposición estable de la personalidad para reaccionar ante ciertas situaciones, mediante conductas sistemáticas y uniformes.
  • Motivación: señalamiento o énfasis de una persona, hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad. Para ello es necesario conocer la pirámide de Maslow.
  • Empatía: es ponerse en el lugar del otro, en la
... Continuar leyendo "Procesos de Recepción de Pacientes en Clínica Dental" »