Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament de l'Expressió Corporal i Joc Dramàtic en Infants

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Evolució de l'Expressivitat Corporal (Henry Wallon)

Estadi d'Impulsivitat Motora i Emocional (0-12 mesos)

  • Intensitat en la percepció de l'estat del cos i fusió afectiva amb l'entorn.
  • Moviments: descàrregues motores descoordinades.
  • Progressió en la distribució del to muscular, facilitant canvi de posició i marxa.

Estadi Sensoriomotor (1-2 anys) i Projectiu (2-3 anys)

  • Predomini de la sensibilitat externa.
  • La marxa permet conèixer l'espai; el llenguatge, la representació d'objectes.
  • Necessitat d'actuar sobre les coses per captar el món exterior.
  • Imitació i representació: claus en el desenvolupament.

Estadi del Personalisme (3-6 anys)

  • Crisi de personalitat als 3 anys: oposició per diferenciar-se.
  • Edat de la gràcia als 4 anys: narcisisme motor
... Continuar leyendo "Desenvolupament de l'Expressió Corporal i Joc Dramàtic en Infants" »

Desarrollo Infantil: Necesidades Afectivas, Físicas y Sociales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Necesidades en la Infancia

Nos adentramos en este capítulo dentro de las necesidades infantiles, específicamente en las necesidades afectivas. Estas necesidades están relacionadas con el desarrollo adecuado del cerebro y del sistema nervioso en su conjunto, así como con la necesidad de adquirir cultura. Necesitamos también interpretar el sentido del mundo, la vida y nuestra existencia. Los niños y las niñas necesitan sentirse seguros e interpretar positivamente las relaciones humanas y el sentido de la vida. Estas necesidades deben ser ofrecidas a los niños por los padres, la escuela y la sociedad.

Yo creo firmemente que el desarrollo afectivo y emocional del niño es un elemento clave de su desarrollo, pues las emociones y los sentimientos... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Necesidades Afectivas, Físicas y Sociales Clave" »

Crecimiento y desarrollo en el ser humano: factores, reflejos y trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

  • Proceso que sucede en el interior de su organismo y consiste en el aumento del número y tamaño de sus células.

*Crecimiento

  • Adquirir nuevas habilidades y aprender mediante la experiencia nuevos componentes y funciones.

*Desarrollo

  • Funcionamientos paralelos en su evolución interrelacionadas entre sí de la manera que forma una unidad que depende y está determinada por factores genéticos, neuroendocrinos y ambientales a través del tiempo.

*Crecimiento y desarrollo.

  • ¿Qué factores influyen en el crecimiento y desarrollo del ser humano?

*Buena alimentación

*Factores genéticos

*Factores hormonales

*Factores ambientales y psicosociales.

  • Reflejo a nivel espinal

*Retracción flexora

*Extensión refleja.

*Extensión cruzada

  • Reflejos a nivel del tallo.

*Tónico

... Continuar leyendo "Crecimiento y desarrollo en el ser humano: factores, reflejos y trastornos" »

Semiología de la inteligencia: clasificación, retardo mental y evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Semiología de la inteligencia.

 Capacidad para comprender, recordar, movilizar e integrar constructivamente los aprendizajes previos en nuevas situaciones.

Clasificación según test.

  • Más de 129    Muy superior.
  • 120-129    Superior.
  • 110-119   Promedio alto
  • 90-109.  Promedio.
  • 80-89.  Promedio bajo.
  • 70-79.  Limitrofe (borderline).

Retardo mental.

Disminución de la inteligencia en grado tal que hay interferencia con el desempeño social y vocacional. Hay deterioro de funciones como lo cognoscitivo, el lenguaje, motricidad y socialización.

R.M. leve.:

C.I. de 50-69. Dificultades escolares, sociales, familiares.

R.M. moderado.:

35-49. Dificultades en la comprensión, en el lenguaje. Torpeza, motricidad y cuidado personal retrasado. Requieren supervisión.... Continuar leyendo "Semiología de la inteligencia: clasificación, retardo mental y evaluación" »

Anormalidades cuantitativas y cualitativas de la atención y la memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Anormalidades cuantitativas de la atención

  • Elevación del umbral
  • Indiferencia anormal: falta considerable de disposición para interesarse por los acontecimientos. En la angustia, esquizofrenia, encefalopatías.
  • Inestabilidad de la atención: no concentración. Manía.
  • Fatiga fácil de la atención
  • Hiperprosexia: propensión forzada a tomar conocimiento y restar atención a las sensaciones. En embriaguez alcohólica, esquizofrenia.
  • Aprosexia: pérdida completa de la tenacidad de la atención

Anormalidades cualitativas

  • La atención sintetiza los datos patentes al entendimiento, reconoce su significación y sus relaciones; además, relaciona lo afectivo con lo gnóstico del contenido al que se orienta.
  • Frustración del objetivo: falla en la aprehensión
... Continuar leyendo "Anormalidades cuantitativas y cualitativas de la atención y la memoria" »

Desarrollo Infantil Temprano: Música, Expresión Corporal y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Características del Desarrollo Infantil Temprano

Área de Expresión Corporal

  • Movimientos de distintas partes del cuerpo o la cara frente a un espejo y reconocimiento de emociones.
  • Equilibrio y coordinación.
  • Actividades de expresión corporal no dirigidas.

Papel de la Educación

  • Proporcionar un ambiente rico en estímulos sensoriales.
  • Preocupación por la comodidad y seguridad del niño.
  • Facilitar la participación activa en experiencias de movimiento y juego.

Educación Musical

Elementos de la Música

  • Melodía: Sucesión coherente de sonidos y silencios.
  • Armonía: Simultaneidad de varios sonidos.
  • Ritmo: Pauta de repetición a intervalos regulares.
  • Altura: Grave - Agudo.
  • Intensidad: Suave - Fuerte.
  • Duración: Corto - Largo.
  • Timbre: Personalidad o textura
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Música, Expresión Corporal y Educación" »

Semiología del sueño: Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

C


A y B  tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la  semana durante un periodo de tres meses.

D


La autoevaluación esta exageradamente influida por el peso y la silueta corporales

E


La alteración no aparece exclusivamente en el trascurso de Anorexa Nerviosa

Semiología del sueño: Transtornos

Indicadores

--Historia clínica

--Bioquímica de la sangre

--Autoregistros y cuestionarios

--Pruebas psicofisiológicas

--Los llamados indicadores del sueño son: el electroencefalograma (EEG) los movimientos oculares y el tono muscular

--Estado de vigilia


--Sueño:

  • Fases:

A.-


NMOR o NREM

B.-


Sueño con movimientos oculares rápidos (MOR o REM).


--Ondas:


Delta,Theta, Alfa, Beta


.

Sueño normal

--Estado del organismo regular, recurrente y fácilmente reversible.... Continuar leyendo "Semiología del sueño: Trastornos" »

Trastorno de Pánico: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 30,36 KB

Trastorno de Pánico

Trastorno de Pánico

Definiciones

-- El Trastorno de Pánico (TP) se define por la presencia de crisis recurrentes de pánico.

-- Las crisis de pánico se definen como periodos discretos de temor o incomodidad con al menos cuatro síntomas, que incluyen manifestaciones:

  • Neurovegetativas (taquicardia, sudoración)
  • Cognitivas (despersonalización, desrealización, temor a enloquecer)
  • Motoras (temblores, sacudidas)

-- La descripción DSM-V señala que tras los ataques ha existido:

  • Temor persistente a tener nuevos episodios.
  • Preocupación por las consecuencias o implicancias de ellos (perder el control, volverse loco, tener un ataque cardíaco).

Crisis de Pánico y Trastorno de Pánico

-- Pueden existir crisis de pánico ocasionales en... Continuar leyendo "Trastorno de Pánico: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Sexualidad Humana: Conceptos Clave y Respuesta Fisiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Conceptos Clave de la Sexualidad Humana

Sexo

Sexo: Es el conjunto de características anátomo-fisiológicas que definen al ser humano como mujer u hombre.

Sexualidad

Sexualidad: Es la forma en que cada persona expresa sus deseos, pensamientos, fantasías, actitudes, actividades prácticas y relaciones interpersonales, y es el resultado de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos, espirituales y comunicativos.

Género

Género: Se refiere a los roles y responsabilidades socialmente construidos, asignados a hombres y mujeres en una cultura y lugar.

Identidad Sexual

Identidad Sexual: Es la manera en que la persona se identifica como hombre o como mujer, o como una combinación de ambos.

Formación de la Identidad

Formación

... Continuar leyendo "Sexualidad Humana: Conceptos Clave y Respuesta Fisiológica" »

Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Corrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Corrientes

1- ¿Qué es la psicología?

a) El estudio científico de la conducta humana y los procesos mentales que subyacen a ella y la condicionan, y como los humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse a su ambiente

2- Cuál de estas afirmaciones es falsa:

c) Todas son falsas

3- ¿Por qué la psicología es una ciencia experimental?

c) Porque utiliza como metodología la observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos

4- Clasificación de la psicología como ciencia.

5- ¿Cuándo empieza la historia de la psicología como ciencia?

a) A finales del Siglo XIX con Wilhelm Wundt

6- ¿Cuál es la afirmación correcta del Racionalismo de Descartes?

c) Las dos afirmaciones son

... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Corrientes" »