Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patrones Innatos y Aprendizaje: Condicionamiento y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,02 KB

Patrones Innatos de Conducta

Llamamos “innato” a aquello que no hemos aprendido. Dentro de los comportamientos innatos se incluyen los reflejos y las pautas fijas de acción o instintos.

Reflejos

Son una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce como reacción a estímulos específicos. Forman parte de la programación genética de una especie y su base fisiológica, es decir, la estructura nerviosa que se encarga de controlar dicho movimiento, recibe el nombre de arco reflejo.

Es importante distinguir, en definitiva, entre el arco reflejo y el acto reflejo. Se llama arco reflejo a la serie de estructuras que posibilitan la realización de la acción que se conoce como acto reflejo.

Cuando en el proceso actúan solo dos neuronas... Continuar leyendo "Patrones Innatos y Aprendizaje: Condicionamiento y Desarrollo Cognitivo" »

Técnicas de Dinámica Grupal y Análisis de Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Reglas y su Propósito en la Convivencia

Propósito de las reglas: Facilitar la convivencia entre las personas en un entorno determinado.

Variables de las reglas: Toda regla tiene un propósito específico y expresa una obligación.

Destinatarios de las reglas: Las reglas se dirigen a grupos de personas o a toda la población de un lugar.

Ejemplos de reglas:

  • No interrumpir al maestro cuando está hablando.
  • Ser puntual al ingresar al curso.

Técnicas de Generación de Ideas

Grupo Nominal

El grupo nominal es una estrategia estructurada para obtener información. Las ideas se generan en un ambiente sin tensión, donde las personas exponen sus ideas de forma oral y escrita. El proceso suele durar aproximadamente dos horas.

Lluvia de Ideas

La lluvia de ideas... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámica Grupal y Análisis de Consecuencias" »

Desarrollo Infantil: Etapas Clave desde la Perspectiva Cognitiva, Psicométrica y Psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Ámbito Físico: Desarrollo Motriz

  • Hitos esperados
  • Test de Denver

Desarrollo Cognitivo

Enfoque Conductista

Mecanismos básicos de aprendizaje:

  • Condicionamiento clásico: Se basa en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo, lo que provoca que el estímulo neutro adquiera la capacidad de elicitar una respuesta similar.
  • Condicionamiento operante: Se centra en cómo las consecuencias de una conducta (refuerzo o castigo) influyen en la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro.

Enfoque Psicométrico

Pruebas de desarrollo e inteligencia:

  • Conducta inteligente: Se refiere a la capacidad de un individuo para adaptarse a su entorno y resolver problemas de manera efectiva.
  • Pruebas CI: Comparan el desempeño
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapas Clave desde la Perspectiva Cognitiva, Psicométrica y Psicosocial" »

Trastornos Psiquiátricos y Urgencias Psiquiátricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

En caso de tendencia grave al suicidio deberá internarse al paciente. La ansiedad, cuyo sustrato tenga una enfermedad orgánica, deberá tener en cuenta la etiología respectiva. Sólo con mucho cuidado se indicarán benzodiazepínico

Agitación, Violencia

Agitación es la actividad motora exagerada, desorganizada, asociada a exaltación y excitabilidad mental. Se presenta en los cuadros psicóticos, trastornos no-psicóticos y en trastornos mentales orgánicos. Es también, parte constitutiva de los cuadros de agresión o violencia.

Violencia o agresión, es la acción espontánea o reactiva que descarga estímulos nocivos o dañinos sobre otros organismos o el propio.

La agitación psicomotriz puede presentarse como sintomatología grave de... Continuar leyendo "Trastornos Psiquiátricos y Urgencias Psiquiátricas" »

Desarrollo Afectivo en la Infancia: Teorías y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Componentes del Desarrollo Afectivo

Afectividad

La afectividad se constituye por la vivencia, experiencia y expresión de los diferentes estados de ánimo del ser humano en su relación con las personas, consigo mismo y con el entorno. Sus principales manifestaciones son los sentimientos y emociones, expresadas a través de caricias, abrazos, etc. Suele asociarse con estados placenteros, pero también puede estar relacionada con sentimientos desagradables.

Emociones

Son agitaciones o excitaciones fisiológicas que aparecen en cada persona como respuesta a un estímulo. Un estímulo puede causar diferentes emociones a la vez. Existen seis emociones básicas (alegría, ira, tristeza, miedo, asco, sorpresa) y emociones autoconscientes (vergüenza,... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia: Teorías y Etapas Clave" »

Factores Humanos en la Aviación: Seguridad y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,16 KB

Factores Humanos en la Aviación

Objetivo del Estudio de los Factores Humanos

Los objetivos se pueden definir en cinco puntos:

  1. Comprender las limitaciones y el rendimiento de las personas: Cualquier análisis formal de los errores humanos debe llevar a reconocerlos, comprenderlos y controlarlos.
  2. Influir positivamente en el comportamiento humano: Analizar los comportamientos peligrosos y tratar de prevenirlos con actitudes y pensamientos alternativos que no generen riesgo.
  3. Mejorar la calidad para minimizar errores: Mejorar la eficiencia en las tareas, lo que repercutiría en los resultados de la organización.
  4. Herramienta preventiva para incrementar la seguridad y reducir los incidentes y accidentes.
  5. Colaborar en la investigación de accidentes e incidentes:
... Continuar leyendo "Factores Humanos en la Aviación: Seguridad y Rendimiento" »

Antropología: Evolución, Cultura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

1.2. El Método de Investigación en Antropología

Cada una de las tres ramas de la antropología utiliza su propio método de investigación.

La antropología física está íntimamente ligada a la biología y a la arqueología y, por tanto, su método es deudor del que emplean estas dos ciencias.

La antropología filosófica, por su parte, es una disciplina filosófica y, como tal, emplea los métodos propios de la filosofía.

La antropología social o cultural es la única que dispone de un método propio, que se divide en dos partes:

  • Trabajo de campo: El investigador convive con quienes va a estudiar durante largos períodos de tiempo y se mimetiza con el entorno. Sin embargo, no debe olvidar que, en realidad, no forma parte de él, que está
... Continuar leyendo "Antropología: Evolución, Cultura y Sociedad" »

Adineko Pertsonen Ohiko Gaixotasunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,32 KB

1. Istripu Zerebrobaskularra - GHI (Garuneko Hodietako Istripua)

edo IKTUSa, garuneko atakea

Garunean odol-zirkulazio faltagatik (tronbosia edo enbolia) edo garuneko odol-jarioagatik agertzen diren kalteak dira. Hainbat ondorio izan daiteke: heriotza, konpondu ezin daitezkeen ondorioak edota konpon daitezkeenak.

IKTUSaren ezaugarriak hauek dira:

  • Ospitalizazioa
  • Errehabilitazioa
  • Funtzionaltasunaren galera (garunaren eskumako hemisferioa edo ezkerrekoa)
  • Agian, afasia (hizkera-arazoak, hizkuntza-arazoak...)

Baliteke, aldez aurretik arrisku kardiobaskularrak izatea

2. Bihotzeko Gaixotasunak

Disfuntzioak eta ezintasunak sortzen dituzte.

Arruntenak hauek dira:

  • Gutxiegitasun kardiakoa - bihotzak ez du behar beste odol ponpatzen).
  • Bularreko angina - ahaleginetan
... Continuar leyendo "Adineko Pertsonen Ohiko Gaixotasunak" »

Neuroplasticidad: Cómo el Cerebro Cambia a lo Largo de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El síndrome del miembro fantasma

El síndrome del miembro fantasma es un ejemplo claro de una anormalidad central que es referida como periférica.

Alteraciones

  • Cambios en el procesamiento de input sensoriales (distorsión de sonidos)
  • Sensibilización central o periférica que lleva a una hipersensibilidad (hiperacusia e hiperalgesia)
  • Redirección incorrecta de la información que puede ser causa de sincinesias, sinestesias o alodinia.
  • Como mecanismo compensador a una pérdida motora se puede producir aumento del tono y los reflejos, cuando estos cambios son exagerados pueden producir espasticidad e hiperreflexia.

Neuroplasticidad Positiva y Negativa

Neuroplasticidad Positiva

  • Se fortalecen conexiones neuronales (sinapsis)
  • Mayor neurogénesis, cambios
... Continuar leyendo "Neuroplasticidad: Cómo el Cerebro Cambia a lo Largo de la Vida" »

Teología en ADE: El Impacto de la Teología en la Formación Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Por qué Damos Teología en ADE?

La teología en ADE busca resaltar la importancia de la educación en virtudes que alimentan el crecimiento interior, como la generosidad y la honradez. La formación integral es la formación de personas en todas sus dimensiones: cuerpo, psique y espíritu. La dimensión trascendente es el impulso que tiene el ser humano de buscar sentido, plenitud y felicidad, evitando la conformidad. El cuerpo satisface las necesidades físicas, la psique las psicológicas y el espíritu impulsa a buscar la verdad, la belleza y la unidad. Salir de sí mismo implica centrarse en los demás o en algo que no sea el pensamiento propio.

¿Qué Buscan las Personas?

Las personas buscan respuestas para poder vivir. Necesitan pensar... Continuar leyendo "Teología en ADE: El Impacto de la Teología en la Formación Integral" »