Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Normalidad y Patología: Perspectivas de Canguilhem, Foucault y Capponi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Normalidad

  • Canguilhem: Capacidad del organismo para adaptarse y crear sus propias normas.
  • Foucault: Constructo social e histórico impuesto por instituciones para regular y controlar.
  • Capponi: Habilidad para enfrentar conflictos y llevar una vida funcional.

Patología

  • Canguilhem: Desviación de la norma que genera nuevas normas internas, aunque menos adaptativas.
  • Foucault: Construcción discursiva usada para excluir y disciplinar a través del poder.
  • Capponi: Patrones rígidos y disfuncionales que impiden la adaptación y generan sufrimiento.

Conclusión

La normalidad y la patología no son conceptos absolutos; ambos dependen de interpretaciones biológicas, culturales e históricas. Mientras la normalidad se vincula con la capacidad de adaptación,... Continuar leyendo "Normalidad y Patología: Perspectivas de Canguilhem, Foucault y Capponi" »

Psicofarmacología: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Introducción a los Psicofármacos

Antipsicóticos: Fármacos que permiten controlar los síntomas psicóticos. Actúan como antagonistas dopaminérgicos y neurolépticos. Neuroléptico: Capacidad de un fármaco para producir un síntoma “neurolepsis”: enlentecimiento psicomotor, indiferencia afectiva, aquietamiento emocional.

Fármacos Psicótropos:

  • Ansiolíticos: Tranquilizantes menores. Reducen la ansiedad. En dosis elevadas producen somnolencia.
  • Hipnóticos: Ayudan a dormir. Algunos pertenecen al mismo grupo farmacológico que los ansiolíticos.
  • Antipsicóticos: Controlan los delirios, alucinaciones y agitación psicomotriz en psicosis. Tranquilizantes mayores, con efecto calmante, neurolépticos, y con posibles efectos secundarios neurológicos.
... Continuar leyendo "Psicofarmacología: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones" »

Reflexiones sobre el Apego y la Educación en la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Reflexión personal sobre el capítulo 18: “El apego: el vínculo de confianza que predispone a descubrir la realidad”.

La teoría del apego, desarrollada por Bowlby y Ainsworth, es fundamental en el ámbito del desarrollo psicológico. El apego es un vínculo emocional crucial entre las personas, especialmente entre niños y sus cuidadores. Este vínculo, formado durante la infancia, influye significativamente en nuestras relaciones futuras.

Me resulta interesante que, aunque se explique el concepto de apego seguro e inseguro, no se profundice en los tipos de apego inseguro. Las personas con apego seguro, criadas con atención y cuidado, son seguras de sí mismas, confían en los demás, tienen buena comunicación emocional y se asombran... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Apego y la Educación en la Realidad" »

Estrategias de Publicidad: Proposición Única de Venta, Copy Strategy y Star Strategy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Estrategias Clave en Publicidad: Proposición Única de Venta, Copy Strategy y Star Strategy

La publicidad efectiva se basa en estrategias bien definidas que conectan con el consumidor. A continuación, exploraremos tres estrategias fundamentales: la Proposición Única de Venta, la Copy Strategy y la Star Strategy.

Proposición Única de Venta (PUV)

La Proposición Única de Venta es una estrategia que define el mensaje principal de un anuncio, basándose en la premisa de que el consumidor solo recuerda un argumento clave. Sus principios fundamentales son:

  • El anuncio debe hacer una proposición clara y concisa.
  • Debe ser única y diferenciada de lo que ya se ha visto en el mercado.
  • Debe tener un impacto significativo para influir en un amplio público.
... Continuar leyendo "Estrategias de Publicidad: Proposición Única de Venta, Copy Strategy y Star Strategy" »

Aprendizaje, Cultura y Comunicación: Perspectivas Psicosociales Contemporáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Explorando Claves del Aprendizaje, la Cultura y la Comunicación

Práctica Variada vs. Repetición Mecánica en el Aprendizaje

La práctica variada es más eficaz que la repetición mecánica para desarrollar habilidades complejas y mejorar el aprendizaje.

Argumentos a Favor

  • Mejora la comprensión profunda: Al abordar un problema desde diferentes ángulos, se logra una visión más completa y sólida, lo que favorece el aprendizaje significativo.
  • Estimula la imaginación: La diversidad de enfoques favorece el pensamiento creativo y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, a diferencia de la repetición que puede limitar la flexibilidad mental.

Argumentos en Contra

Aunque la repetición puede parecer eficaz para memorizar rápidamente ciertos... Continuar leyendo "Aprendizaje, Cultura y Comunicación: Perspectivas Psicosociales Contemporáneas" »

Atenció Psicosocial en l'Àmbit Sanitari: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,71 KB

Necessitats d’Atenció Psicosocial

La capacitat d’escoltar, entendre i tenir habilitats socials per a una comunicació fluida i efectiva són crucials.

Agents en l’Atenció Sanitària

Pacients, personal sanitari i famílies. És important donar-los estratègies i eines per relaxar-se.

Estressors del Medi Hospitalari

L’hospitalització implica l’ingrés en un hospital per rebre assistència mèdica o quirúrgica, ja sigui per una nit o per un període més llarg.

Estressors que poden generar estrès:

  • Adaptació a un nou context (espai, soroll, olors)
  • Aïllament (separació de l’entorn social habitual)
  • Despersonalització
  • Pèrdua del control sobre la pròpia vida
  • Pèrdua d’intimitat
  • Limitació de la mobilitat
  • Falta d’informació
  • Procediments
... Continuar leyendo "Atenció Psicosocial en l'Àmbit Sanitari: Guia Completa" »

Estilos de Apego: Características, Desarrollo e Implicaciones Emocionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB

Apego Seguro

Ainsworth et al. (1978) señalan que las emociones más frecuentes de los bebés con apego seguro en la situación extraña son la angustia ante las separaciones del cuidador y la calma cuando este vuelve; en la interacción con el cuidador, relevan la calidez, confianza y seguridad. Kobak y Sceery (1988), en investigación en adolescentes y apego, concluyen que cuando los pares evalúan a sujetos con apego seguro, aprecian menores índices de ansiedad en comparación con ambos grupos inseguros, e índices más bajos de hostilidad que en el estilo evitativo; el reporte de los sujetos con apego seguro involucra menos síntomas de estrés.

Mikulincer, Shaver y Pereg (2003) reportan que en el estilo seguro existe baja ansiedad y evitación,... Continuar leyendo "Estilos de Apego: Características, Desarrollo e Implicaciones Emocionales" »

Conceptos Esenciales de Comportamiento Organizacional y Habilidades Directivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

¿Qué es Comportamiento Organizacional?

Es el estudio de la dinámica conductual de individuos y grupos en entornos organizacionales.

¿Por qué es importante Delegar?

Maximiza la productividad personal y demuestra al equipo que confías en ellos para las tareas importantes.

Prácticas que Influyen en la Cultura Organizacional

  • Planificación estratégica

  • Valores organizacionales

  • Ética en el lugar de trabajo

  • Cultura organizacional

  • Cambio cultural

  • Comunicaciones organizacionales

Definición Clara de Prioridades para Delegar

Consiste en conectar el trabajo con los objetivos del equipo y de la empresa. Cuando todos comprenden por qué una tarea es importante, es más fácil priorizar de manera eficaz y generar resultados positivos.

Objetivos del Networking

  • Conocer

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comportamiento Organizacional y Habilidades Directivas" »

El Hombre Masa de Ortega y Gasset: Identidad, Sociedad y Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Hombre Masa según Ortega y Gasset

Enmarcado en el movimiento del Novecentismo, José Ortega y Gasset, en su obra La rebelión de las masas (1927), destaca el concepto de “hombre-masa”. Este hombre masa es un individuo previamente vaciado de su propia historia, carente de una intimidad propia. Sin embargo, no se angustia, sino que se siente a gusto al sentirse idéntico a los demás.

Identidad como Persona

La identidad personal puede abordarse de muchas maneras y tradicionalmente ha sido un problema metafísico vinculado al monismo o dualismo. El término “persona” deriva del griego prósopon, que significa “máscara”, revelando una de las características más interesantes de la identidad personal: la existencia de un “yo externo”... Continuar leyendo "El Hombre Masa de Ortega y Gasset: Identidad, Sociedad y Libertad" »

Exploración Detallada de Trastornos Psicológicos y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología

La comprensión de la salud mental y los trastornos psicológicos comienza con la definición de ciertos conceptos clave y las perspectivas desde las cuales se abordan.

La Normalidad, la Cultura y el Contexto: Perspectivas sobre lo Anómalo

  • La Normalidad: Lo que se considera habitual o esperado. Lo anómalo se percibe como extraño o fuera de lo común.
  • La Cultura: Define lo que es aceptado o no dentro de una sociedad. Lo anómalo es aquello que no es culturalmente aceptado.
  • El Contexto: El entorno específico en el que se manifiesta una conducta. Lo anómalo en un contexto puede ser normal en otro.

Características de las Conductas Anómalas

Las conductas consideradas anómalas suelen presentar las siguientes... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Trastornos Psicológicos y Conceptos Fundamentales" »