Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Cuatro Grandes Teorías de Enfermería: King, Orem, Roy y Rogers

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Teorías y Modelos Centrales en la Enfermería

Este documento resume los conceptos fundamentales de cuatro teóricas clave de la enfermería, detallando sus marcos conceptuales, niveles de aplicación y premisas esenciales.

Imogene King: Teoría del Logro de Metas

El trabajo de Imogene King se centra en los conceptos aplicados al trabajo con individuos y grupos dentro de un sistema social.

Niveles del Sistema

  1. Intrapersonal: El individuo.
  2. Interpersonal: La relación entre dos o más personas.
  3. Sociedad (Sistema Social): Grupos y comunidades.

Aspectos del Marco Conceptual

  • Social: El ser humano debe adaptarse a las reglas y normas sociales.
  • Percepción: La forma en que percibimos y tratamos a otros; puede convertirse en un obstáculo para el aprendizaje.
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Cuatro Grandes Teorías de Enfermería: King, Orem, Roy y Rogers" »

Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Modelos de Inteligencia, Personalidad e Informes Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Tests de Inteligencia Colectivos

Postura Técnica: Capacidad Global vs. Múltiples Aptitudes Independientes

A) Modelos Monofactoriales

  • Factor G de Spearman (Inteligencia General): Eficacia en el procesamiento de información y resolución de problemas de cualquier área.
Aplicación y Características
  • Aplicación: Selección de personal y contexto académico.
  • Spearman postuló que todas las actividades intelectuales comparten un factor común (Factor G). La heterogeneidad de la prueba satura el Factor G.
  • Características del test: Requiere poco examinador, puntuación mecánica y tipificada.
Principales Tests Monofactoriales
  1. Test de Matrices Progresivas (Raven): El Factor G explica el 60% de la varianza. Problemas de razonamiento analógico. Sin límite
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Modelos de Inteligencia, Personalidad e Informes Éticos" »

Los elementos constitutivos del proceso de enseñanza y aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

  1. HABLE SOBRE COMO APRENDE LA GENTE

LA GENTE APRENDE MEDIANTE EXPERIENCIAS VIVIDAS, MEDIANTE LA ESCUELA O MEDIANTE LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN, SE EDUCA PARA EL DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO, ENSEÑANZA EVOLUCIÓN Y MEDIANTE EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE.

  1. QUE ES PARA USTED CEREBRO, MENTE, EXPERIENCIA Y ESCUELA


  2. QUE ES DEDICACIÓN

SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL PENSAMIENTO, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS, ES UN PROCESO DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS PARA HACER UN CONOCIMIENTO NUEVO QUE DEBE ESTAR BASADO A PARTIR DEL CONOCIMIENTO PREEXISTENTE.

  1. QUE ES APRENDIZAJE CON COMPRENSIÓN

LA COMPRENSIÓN ES IMPORTANTE PARA LLEGAR AL APRENDIZAJE, YA QUE ESTA DE MANERA ESTA ASEGURA LA SIGNIFICATIVIDAD Y DURABILIDAD DEL APRENDIZAJE, EL APRENDIZAJE ES UN... Continuar leyendo "Los elementos constitutivos del proceso de enseñanza y aprendizaje" »

Gestión Emocional y Vínculos de Apego: Claves para el Desarrollo Psicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Introducción al Secuestro Emocional

El secuestro emocional ocurre cuando una emoción intensa, como la ira, el miedo o la ansiedad, anula tu capacidad de pensar racionalmente. Es provocado por una reacción del sistema límbico, particularmente de la amígdala, que activa una respuesta de “lucha, huida o congelación”.

Cómo Actúa el Cerebro al Producirse el Secuestro

En l’educació infantil, quan un nen experimenta un segrest emocional, s’activa l’amígdala (miedo, estrès) i es desactiva el còrtex prefrontal (raonament, autocontrol). Això fa que el nen reaccioni impulsivament, dificultant l’aprenentatge. És important crear un ambient segur perquè el nen pugui calmar-se i regular les seves emocions.

Distinción entre Emociones

... Continuar leyendo "Gestión Emocional y Vínculos de Apego: Claves para el Desarrollo Psicosocial" »

Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Psicología Evolutiva: El Estudio del Desarrollo Humano

La psicología evolutiva se dedica al estudio de la mente del individuo, abarcando aspectos como el pensamiento, la memoria y la atención. Se centra especialmente en los cambios que experimenta una persona a lo largo de su vida, tanto físicos como en todos los demás ámbitos: social, cultural, afectivo, cognitivo, etc.

Desarrollo: Un Proceso de Transformación Continua

El desarrollo se refiere a los cambios en la conducta, la forma de pensar, actuar y sentir que una persona experimenta a lo largo de su vida. Estos cambios están intrínsecamente ligados a:

  • Crecimiento: Cambios cuantitativos, como el aumento de la masa corporal.
  • Maduración: Cambios morfológicos y biológicos que no son
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Influyentes" »

Trastornos del Lenguaje y la Comunicación: Diagnóstico e Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Según el DSM-V, el TEA es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación e interacción social, flexibilidad mental y deficiencias en la comprensión del lenguaje. Se clasifica según el nivel de apoyo necesario: Nivel 1 (ayuda), Nivel 2 (ayudas notables) y Nivel 3 (ayudas muy necesarias). Los síntomas pueden incluir hipo o hipersensibilidad, habla estereotipada, intereses restrictivos y repetitivos, inflexibilidad mental y deficiencias en la comunicación no verbal.

Evaluación del TEA

  • ADOS-2: Aplicable a partir de los 12 meses.
  • M-CHAT: Cuestionario para padres aplicado entre los 18 y 24 meses.

Intervención en el TEA

Se emplea un método híbrido con un enfoque evolutivo... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y la Comunicación: Diagnóstico e Intervención" »

Desarrollo Profesional Docente: Claves para la Excelencia Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Superar la Superficialidad en la Formación Profesional

Compensar la superficialidad de la formación profesional: se considera que una mayor cultura y un mayor dominio de la teoría aumentará su imaginación didáctica y su capacidad de improvisación, observación, planificación y trabajo. Es crucial adquirir la seguridad necesaria para aplicar los métodos y orientar el debate hacia el conocimiento. Los profesores aprenden con la experiencia y mejoran con los años, terminando por crear un sistema didáctico para desarrollar el saber hacer. Para reflexionar sobre la propia práctica, se debe poseer un entrenamiento para el pensamiento abstracto, control de la subjetividad, observación metódica. El buen criterio alimenta la reflexión... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional Docente: Claves para la Excelencia Educativa" »

Diagnóstico y Evaluación en Fisioterapia: Proceso, Valoración y Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Diagnóstico en Fisioterapia

El diagnóstico en fisioterapia es el proceso de análisis de las deficiencias y discapacidades observadas, que permiten establecer un diagnóstico concreto para poder realizar un tratamiento de rehabilitación según las necesidades del paciente.

  • Se crean objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Facilita el plan de tratamiento.
  • Establece programa de intervención.
  • Permite elegir técnicas correctas en fisioterapia.
  • Todo va de acuerdo a las necesidades del paciente.

Proceso de Investigación

Examen

  • Subjetivo (entrevista)
  • Objetivo (exploración física y funcional)

Evaluación

Análisis e interpretación de datos.

Diagnóstico

Determinación del problema.

Pronóstico

Determina el nivel de progresión según el diagnóstico.

Intervención

Toma... Continuar leyendo "Diagnóstico y Evaluación en Fisioterapia: Proceso, Valoración y Exploración" »

Escalas de Inteligencia de Wechsler: Evolución, Aplicación y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Definición de Cociente Intelectual (CI)

Originalmente, CI, según Stern, se definía como: Cociente mental = edad mental / edad cronológica. Actualmente, el CI se obtiene a partir del resultado de un test de inteligencia, basándose en la proyección del rango medio del sujeto en la campana de Gauss, formada por la distribución de los valores posibles para su grupo de edad, con un valor central (inteligencia media) de 100 y una desviación estándar (d.e.) de 15. Los valores por encima o debajo de 100 están por encima o debajo de la media, respectivamente. Distintos test pueden tener distintas d.e.

Inteligencia según las Pruebas de Wechsler (W)

Wechsler define la inteligencia como la capacidad agregada (compuesta de habilidades cualitativamente... Continuar leyendo "Escalas de Inteligencia de Wechsler: Evolución, Aplicación y Factores Influyentes" »

Desarrollo Infantil: Factores Clave y Perspectivas Teóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Antecedentes del Estudio del Desarrollo Infantil

El desarrollo humano (DH) es el estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad que experimentan los individuos a lo largo de su vida. Los estudios sobre el desarrollo infantil se remontan al siglo XIX.

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil

  • Desarrollo: Cambio ordenado, armónico y sistemático que da como resultado la capacidad de adaptación.
  • Maduración: Aspectos de tipo biológico cuya causa obedece a fuentes de tipo genético y requieren un ambiente propio.
  • Crecimiento: Proceso fundamentalmente biológico que implica un aumento en cualquier aspecto; su fuente también es de tipo genética.
  • Evolución: Proceso filogenético; cambios producidos por el modo ecológico.
  • Aprendizaje:
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Factores Clave y Perspectivas Teóricas" »