Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Terapia Ocupacional: Aplicaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional (COPM)

Conceptos Clave

El modelo canadiense destaca la importancia de la ocupación en la vida diaria, incluyendo:

  • Cuidado de sí mismo: Cuidado personal, movilidad y gestión comunitaria.
  • Productividad: Trabajo, manejo del hogar, juego y escuela.
  • Ocio: Recreación tranquila, recreación pasiva y socialización.

Enfoque Centrado en el Cliente

Se basa en la relación dinámica entre persona, entorno y ocupación. Considera al individuo como un ser integral con espiritualidad (cómo esta motiva a realizar las actividades) y experiencias culturales.

Evaluación según el COPM

El modelo canadiense utiliza la entrevista semiestructurada que facilita el diálogo entre el cliente y el terapeuta. La COPM mide la autopercepción... Continuar leyendo "Modelos de Terapia Ocupacional: Aplicaciones y Características" »

Explorando las Alteraciones Psicológicas: Conciencia, Percepción, Memoria y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,44 KB

PROCESO PSICOLÓGICO

Hacen referencia a todas las maneras en que llegamos a conocer el mundo a nuestro alrededor, cómo obtenemos, conservamos y recuperamos la información a través de los procesos de percepción, atención, memoria, solución de problemas, toma de decisiones, lenguaje y pensamiento.

BASICOS

Percepción, Atención, Memoria y Emoción.

SUPERIORES

Aprendizaje, Razonamiento, Lenguaje, Pensamiento y Toma de decisiones.

CONSCIENCIA

1.- Hace referencia al conocimiento subjetivo de la propia experiencia, es decir, autoconocimiento de los propios procesos psicológicos.

2.- Se utiliza para referirse al nivel de alerta y a sus variaciones cuantitativas.

CUANTITATIVAS

Obnubilación: Dificultad para mantener el estado de alerta. Se requiere de... Continuar leyendo "Explorando las Alteraciones Psicológicas: Conciencia, Percepción, Memoria y Más" »

Castellers, Temps i Motricitat: Anàlisi Completa per a BMH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,8 KB

Anàlisi del Comportament Motor i la Percepció del Temps

- Explica breument els criteris de classificació de la taxonomia funcional i utilitza'ls per definir amb 3 conceptes el comportament motor dels castellers

Els criteris de classificació de la taxonomia funcional són els següents:

- Objectiu o Finalitat: Es refereix a la finalitat o objectiu del moviment, com ara equilibrar-se, agafar alguna cosa, etc. En la construcció de castells humans, l'objectiu és crear estructures de diverses alçades i complexitats.

- Mecanisme de Realització: Fa referència a com s'executa el moviment, incloent aspectes com la biomecànica, la coordinació neuromuscular, etc. Implica una coordinació precisa entre els diferents membres del grup, utilitzant... Continuar leyendo "Castellers, Temps i Motricitat: Anàlisi Completa per a BMH" »

Teorías y Modelos Clave en la Intervención Social: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Teoría de la Crisis

"La intervención en crisis es una acción que consiste en interrumpir una serie de acontecimientos que provocan anomalías en el funcionamiento normal de las personas" (Payne, 1995). Según Naomi Golan (citada en Payne, 1995), los incidentes peligrosos son problemas o dificultades que desencadenan la crisis.

Intervención en Crisis

  • El Trabajador Social (TS) debe aliviar los síntomas (contención emocional).
  • Ayudar a comprender las causas de la crisis, buscar apoyo externo (familiar, amigos, comunidad, instituciones).
  • El período real de la crisis dura de 1 a 6 semanas.
  • La intervención en crisis no debe superar las 6 a 8 semanas.

Teoría Centrada en la Tarea

Mathilde Du Ranquet (1996), en su obra Los modelos en Trabajo Social:

... Continuar leyendo "Teorías y Modelos Clave en la Intervención Social: Una Visión Integral" »

Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Importancia de la Automotivación

La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas. Se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.

La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio o el fracaso. Es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien puede significar el éxito o el abandono.

Tipos de Motivación

Hay dos principales tipos de motivación: intrínseca y extrínseca.

  • La motivación intrínseca es puramente
... Continuar leyendo "Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas" »

La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Estudio del Medio

La Escuela Activa (Decroly, Dewey, Freinet y otros) desde principios del siglo XX y hasta la actualidad ha acumulado una enriquecedora experiencia mediante la propuesta de preparar para la vida a través de la observación directa. Esta herencia didáctica fue recuperada en España durante los años 70 y 80 por los MRP y las Escuelas de Verano.

Principios de la Escuela Activa

La Escuela Activa potencia el contacto del alumnado con el medio que le rodea. La experiencia directa, los sentidos, la libertad y el juego de los estudiantes, así como la motivación por aprender, configuran los centros de interés a partir de los cuales se organiza de manera globalizada y progresiva el currículo.

Para esta escuela, el medio es el ámbito... Continuar leyendo "La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social" »

Innovació Educativa: Transformació dels Centres Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,5 KB

La Innovació Educativa: Dimensió Institucional i Innovació als Centres

El centre, unitat bàsica del canvi

Per aconseguir un canvi educatiu, cal vincular els aspectes pedagògics amb els organitzatius. La institucionalització del canvi i la professionalització dels docents, basada en l'aprenentatge d'habilitats i tècniques de treball en equip, són claus per a la millora de la cultura de la col·laboració i el desenvolupament de l'autorevisió institucional.

El centre educatiu

El centre educatiu és una comunitat de persones amb perfils diversos, que es regeix per valors i normes que defineixen la seva cultura, rols i estructures. En aquest context, es prenen decisions, es solucionen problemes i s'implementen estratègies. El centre es veu... Continuar leyendo "Innovació Educativa: Transformació dels Centres Educatius" »

Trastornos Somatomorfos y Disociativos: Guía Completa

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Trastornos Somatomorfos

Hipocondría

Se caracteriza por la presencia, durante 6 meses o más, de una preocupación generalizada y no delirante con temor a llegar a tener (o la idea de que se tiene) una enfermedad grave, basada en la interpretación errónea de los síntomas corporales.

El término hipocondría deriva del antiguo término médico hipocondrio, y refleja las molestias abdominales habituales de muchos pacientes afectados por el trastorno, aunque estas pueden producirse en cualquier parte del cuerpo.

Epidemiología

  • 4% al 6% en la población de una consulta de medicina general (hasta un 15%).
  • Afecta por igual a ambos sexos.
  • A cualquier edad, aunque suele manifestarse entre los 20 y los 30 años.
  • Más frecuente en personas de raza negra que
... Continuar leyendo "Trastornos Somatomorfos y Disociativos: Guía Completa" »

Desviaciones Sexuales: Análisis y Características

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Malestar con el Propio Sexo

En niños, la alteración se manifiesta por:

  • Sentimientos de que el pene o los testículos son horribles o van a desaparecer.
  • Aversión hacia juegos violentos y rechazo a juguetes o actividades propias de niños.
  • En niñas, rechazo a orinar sentadas, sentimientos de tener o querer un pene, o aversión a la ropa femenina.

En adolescentes y adultos, la alteración se manifiesta por:

  • Preocupación por eliminar características sexuales primarias y secundarias (tratamientos hormonales o quirúrgicos).
  • Creer que se ha nacido con el sexo equivocado.

La alteración no coexiste con enfermedad intersexual y provoca malestar significativo o deterioro social.

Parafilias o Desviaciones Sexuales

Concepto

Trastornos con fantasías intensas... Continuar leyendo "Desviaciones Sexuales: Análisis y Características" »

Aportaciones Pedagógicas y Teorías del Aprendizaje: Un Recorrido por las Décadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Aportaciones Pedagógicas (Años 40)

Se plantea la renovación del sistema educativo y las formas metodológicas. No plantea nada nuevo que no plantearan otros autores.

Teorías Cognitivas

Jean Piaget

Estadios del Desarrollo:

  • Sensoriomotriz: Se basa en acciones. No hay representación mental. Se pasa de los reflejos a la percepción.
  • Preoperacional: Aparición del lenguaje. Juego simbólico.
  • Operaciones Concretas: Operaciones lógicas. Socialización. Se desarrollan actividades para trabajar en equipo.
  • Operaciones Formales: Solución de problemas. Comienzan las hipótesis y metáforas, pensamiento abstracto.

Para que el aprendizaje se produzca tiene que pasar por el proceso de:

  • Asimilación: Incorporan conocimientos nuevos a los esquemas que ya poseemos.
... Continuar leyendo "Aportaciones Pedagógicas y Teorías del Aprendizaje: Un Recorrido por las Décadas" »