Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Paidía y Ludus: Dinámicas del Juego Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Paidía y Ludus: Dos Caras del Juego

PAIDIA: Abarca las manifestaciones espontáneas del instinto de juego. Interviene en toda exuberancia feliz que traduce una agitación inmediata y desordenada, una reacción espontánea y relajada, fácilmente excesiva en cuyo carácter improvisado y sin reglas radica la esencia de su ser. Es la manifestación más primitiva del juego.

LUDUS: Dificultad buscada a propósito, arbitrariamente definida, reglamentada, la exuberancia canalizada, buscando cada vez mayores dificultades, enredando la trama, complicando la actividad. El gusto de crear reglas y plegarse obstinadamente a ellas, cueste lo que cueste. Aparece como complemento y educación de la paidia, lo que disciplina y enriquece. Proporciona la ocasión

... Continuar leyendo "Explorando Paidía y Ludus: Dinámicas del Juego Infantil" »

Nivells de Concreció de la Programació Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Nivells de Concreció de la Programació

Projecte educatiu de centre a programació anual (cicles, cursos, projectes) a unitats didàctiques.

Definició de Competència

La capacitat d’una persona de resoldre problemes reals en contextos diversos integrant coneixements, habilitats pràctiques, actituds i altres components socials i de comportament que es mobilitzen conjuntament per assolir una acció eficaç i satisfactòria.

8 competències bàsiques:

  • 1. Comunicativa, lingüística i audiovisual
  • 2. Matemàtica
  • 3. Coneixement i la interacció amb el món físic
  • 4. Artístic i cultural
  • 5. Competència digital
  • 6. Social i ciutadana
  • 7. Aprendre a aprendre
  • 8. D’autonomia, iniciativa personal i emprenedoria

Competències DCB vs. Aprenentatges (Deors 96)

Competències

... Continuar leyendo "Nivells de Concreció de la Programació Educativa" »

Teories de l'Aprenentatge: Conductisme, Cognitivisme i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Conductisme
L'objectiu d'estudi és la conducta; hi ha un estímul que provoca una resposta.
Pavlov – Experiments amb gossos.
Skinner – Condicionament operant (coloms).
Conducta + conseqüència agradable = obtenció o augment de la conducta.
Conducta + conseqüència desagradable = eliminació o disminució de la conducta.
Per observació
Des de les teories de l'aprenentatge social, es considera que els raonaments per aportar el conductisme per explicar l'aprenentatge són insuficients, ja que hi ha més factors que influeixen.
Albert Bandura: La resposta que es dona davant d'una situació pot estar mediatitzada pel que s'ha vist fer a altres persones.
Models significatius:
- Aquestes conductes s'incorporen al propi repertori i es mantenen pels... Continuar leyendo "Teories de l'Aprenentatge: Conductisme, Cognitivisme i Més" »

Trastornos del desarrollo social y comportamientos con alto nivel de actividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

Trastornos del desarrollo social y comportamientos con alto nivel de actividad

CONFLICTOS Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO SOCIAL. COMPORTAMIENTOS CON ALTO NIVEL DE ACTIVIDADDiagnóstico de TDAH: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una alteración de origen neurobiológico que se caracteriza por un desarrollo inadecuado del nivel de atención, hiperactividad e impulsividad. Se manifiesta entre los 2 y los 6 años aunque puede iniciarse hasta los 12. No suele diagnosticarse hasta, como mínimo, los 6 o 7 años. Se caracteriza a partir de 3 dimensiones: la hiperactividad: presentan una incapacidad de quedarse quietos la mayor parte del tiempo y tienen necesidad de moverse constantemente. La impulsividad: muestran una tendencia

... Continuar leyendo "Trastornos del desarrollo social y comportamientos con alto nivel de actividad" »

Conceptos clave de la psicología del desarrollo infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

  • Asimilación

    • Ejemplo

      Un chef que aprende una nueva técnica de cocina.

  • Acomodación

    • Ejemplo

      Un bebé coge un objeto, lo agarra fuerte y se lo lleva a la boca.

  • Esquema

    • Ejemplo

      Cómo camperizar una furgoneta.

  • Zona de desarrollo próximo

    • Ejemplo

      Un niño a quien le regalan una bicicleta, necesita un proceso de aprendizaje guiado por un adulto para aprender a manejarla.

  • Andamiaje

    • Ejemplo

      Aquello que nos ayuda a memorizar.

      • Canciones para recordar capitales.

  • Permanencia del objeto

    Implica comprender que los objetos y los sucesos siguen existiendo aunque no puedan ser vistos, oídos y tocados.

  • Egocentrismo

    Incapacidad para diferenciar las propias perspectivas de los puntos de vista de los demás.

  • Animismo

    Es la creencia de que los objetos inanimados tienen cualidades

... Continuar leyendo "Conceptos clave de la psicología del desarrollo infantil" »

Neuropsicología: Funcionamiento Cerebral y Alteraciones por Lesión Neurológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Neuropsicología: Estudio de las Funciones Superiores

La neuropsicología se dedica al estudio de las funciones cognitivas superiores. Su nivel de análisis se centra en los circuitos cerebrales, estudiando sujetos experimentales (y no experimentales) con lesiones, enfermedades, o tras accidentes u operaciones quirúrgicas.

(Incluye sujetos humanos, tanto en investigación experimental como no experimental, abarcando investigación básica y aplicada).

Según Ardila y Rosselli, se define como el estudio de la organización cerebral de los procesos cognoscitivos y sus alteraciones en caso de daño cerebral. Lezak la considera una ciencia aplicada que estudia la expresión comportamental de la disfunción cerebral. Ocupa un lugar intermedio entre

... Continuar leyendo "Neuropsicología: Funcionamiento Cerebral y Alteraciones por Lesión Neurológica" »

Guia Essencial d'Atenció Primerenca per a la Síndrome de Down

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Manifestació Clínica de la Síndrome de Down en Nens

La manifestació clínica és molt característica i es podria resumir en els següents punts:

  • Conjunt de trets físics distintius.
  • Hipotonia muscular i hiperlaxitud lligamentosa, és a dir, disminució del to muscular o debilitat.
  • Discapacitat intel·lectual.

Importància de l'Atenció Primerenca en Síndrome de Down

Una atenció primerenca de qualitat possibilitarà un millor desenvolupament cognitiu, psicomotor, lingüístic, social i emocional en el nen amb Síndrome de Down.

Estimulació Primerenca vs. Estimulació Precoç: Diferències

L’estimulació precoç inclou les actuacions dirigides exclusivament a l’infant. Aquesta ha evolucionat cap a l’estimulació primerenca, que a més d'... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Atenció Primerenca per a la Síndrome de Down" »

Dinámicas de Grupo y Liderazgo: Perspectivas Psicosociales y Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Psicología Social y Sociología: Conceptos Clave en Dinámicas de Grupo y Liderazgo

Facilitación Social: La Influencia de la Presencia Ajena

La facilitación social, concepto introducido por Allport, describe cómo el rendimiento de una persona en determinadas tareas mejora en presencia de otros, en comparación con cuando las realiza de forma aislada. Esta influencia puede manifestarse de diversas maneras:

  • Presencia de otros sin interacción (Efectos de Audiencia): La mera presencia de observadores puede alterar el rendimiento.
  • Presencia de otros realizando la misma o diferente tarea sin interacción (Coacción): Se refiere a la influencia que ejerce la presencia de otros individuos que realizan una actividad similar o distinta, sin que haya
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y Liderazgo: Perspectivas Psicosociales y Sociológicas" »

Principals Escoles Psicològiques i Sistema Nerviós: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Principals Escoles Psicològiques

Estructuralisme

  • Wundt
  • Titchener
  • Sensació i percepció
  • Introspecció experimental
  • Anàlisi de la percepció

Funcionalisme

  • Dewey
  • James
  • Angell
  • Carr
  • Emocions
  • Tots els processos mentals en general
  • Funció adaptativa al medi dels diferents processos mentals

Escola de la Gestalt

  • Wertheimer
  • Koffka
  • Köhler
  • Sensació i percepció
  • Aprenentatge
  • Pensament
  • Lleis de la percepció
  • Aprenentatge per insight

Psicoanàlisi

  • Freud
  • Jung
  • Adler
  • Klein
  • Lacan
  • Erikson
  • Personalitat
  • Motivació
  • Afectivitat
  • Inconscient
  • Neurosi
  • Sexualitat infantil

Conductisme

  • Pavlov
  • Thorndike
  • Watson
  • Skinner
  • Bandura
  • Conducta observable
  • Aprenentatge
  • Llenguatge
  • Condicionament clàssic
  • Condicionament operant

Psicologia Humanista

  • Rogers
  • Maslow
  • Ésser humà
  • Personalitat
  • Motivació
  • Teoria del si-mateix
  • Piràmide de necessitats
  • Autorealització

Cognitivisme

... Continuar leyendo "Principals Escoles Psicològiques i Sistema Nerviós: Guia Completa" »

Optimización del Trabajo en Equipo y Gestión de Conflictos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Claves para el Trabajo en Equipo

Cinco claves fundamentales para un trabajo en equipo efectivo:

  1. Complementariedad: Aprovechar las habilidades y conocimientos diversos de cada miembro.
  2. Coordinación: Sincronizar esfuerzos y actividades para lograr un objetivo común.
  3. Comunicación: Mantener un flujo de información claro y constante entre los miembros.
  4. Confianza: Establecer un ambiente de seguridad y respeto mutuo.
  5. Compromiso: Dedicación y responsabilidad compartida hacia los objetivos del equipo.

Roles en el Equipo

El rol es el papel o la función que desempeña cada persona en el equipo, basado en sus capacidades y habilidades.

Ventajas y Desventajas del Trabajo en Equipo

  • Ventajas:
  • Resultados superiores.
  • Rapidez en la resolución de problemas.
  • División
... Continuar leyendo "Optimización del Trabajo en Equipo y Gestión de Conflictos Laborales" »