Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cambios de significado en las palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Los cambios de significado

Se llama cambio semántico al cambio de significado que experimenta una palabra. Los cambios semánticos suelen clasificarse en función de las causas que los producen.

METONIMIA: Aquella palabra que cambia el significado de una con la otra tiene un contacto Ejemplo: Cortado, café cortado

DESPLAZAMIENTO: volveríamos a tener la metonimia pero que asume el significado de parte de la palabra. Habrían 2 tipos

  • Lexicalizables: Se ha puesto en el diccionario, una palabra conocida

  • Literarias: Aquellos que son creación de una persona de un autor. Ejemplo: Alma metálica

HISTÓRICAS: Son palabras que cambian por motivos de historia, cambia su uso o su función pero mantiene el nombre. Ejemplo: Discoteca.

Causes socials:

Palabras... Continuar leyendo "Cambios de significado en las palabras" »

Fases de Desenvolupament i Rols en Equips de Treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Fases de desenvolupament dels equips

El procés de maduració d'un equip de treball se sol dividir en diverses etapes seqüencials.

Les 5 fases del model de Tuckman

  1. Fase de Formació

    Es defineixen els objectius, l'estructura, les normes i el procediment per portar a terme les tasques. És habitual la inseguretat en les persones, ja que l'entorn és nou. Per aconseguir la integració plena cal vèncer els estereotips.

  2. Fase de Conflicte

    El conflicte sorgeix, ja que les persones integrades en un equip tenen idees diferents sobre com ha de ser el funcionament. Si la insatisfacció és elevada, pot provocar la dissolució de l'equip.

  3. Fase d'Acoblament

    L'equip es comença a veure amb personalitat pròpia i no com una suma de persones. S'organitzen tasques,

... Continuar leyendo "Fases de Desenvolupament i Rols en Equips de Treball" »

El Desarrollo Social y Moral en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Desarrollo Social en la Infancia

El Conocimiento Sobre Uno Mismo

La Formación del Autoconcepto

El autoconcepto incluye las creencias sobre las capacidades, habilidades y valores propios. Se crea entre los 2 y 6 años en categorías simples y descriptivas. No incluye ningún tipo de evaluación y a los 8 y 10 años se incorporan rasgos de personalidad.

El Desarrollo de la Autoestima

El desarrollo de la autoestima, que es la evaluación del autoconcepto, puede llegar a ser positivo (alto) o negativo (bajo), también puede ser ajustada o desajustada. Alrededor de los 7 años distinguen 3 tipos de autoestimas separadas que son la física, social y académica.

El Conocimiento Social

El Descubrimiento de Otros

A los 3 meses el bebé inicia el descubrimiento... Continuar leyendo "El Desarrollo Social y Moral en la Infancia" »

Habilitats Socials: Components i Deficits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,5 KB

Definició d'habilitats socials. Què són? Són el conjunt d'hàbits - conductes, pensaments i emocions - de què disposem per relacionar-nos satisfactòriament amb els altres. És a dir, que faciliten la interacció social.

Hi ha 3 classes d'Habilitats Socials: Cognitives: relacionades amb aspectes psicològics (PENSAR) Emocionals: relacionades amb expressió i manifestació d'emocions (SENTIR) Instrumentals: habilitats que tenen utilitat (ACTUAR)

Components de les habilitats socials: Conductuals, emocionals, cognitius i de personalitat

La conducta és la manera particular que té una persona de comportar-se, actuar o donar una resposta en una situació determinada.

Poden haver-hi conductes assertives i no assertives (passives-agressives), i... Continuar leyendo "Habilitats Socials: Components i Deficits" »

Glosario de Términos Clave en Psicología Social y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Espacio vital psicológico: El comportamiento de un sujeto en un momento determinado depende de la totalidad de acontecimientos o hechos que le rodean.

Identidad Sexual y Género

Identidad sexual: Uno de los estratos más profundos de la identidad personal, consiste en el conocimiento del individuo de pertenecer a un sexo determinado. SEXO: Dimensión biológica de la sexualidad.

Género: Comportamientos sexuales masculinos y femeninos que van ligados a un determinado sexo biológico.

Tipificación sexual: Proceso de adquisición de la identidad sexual. Los determinantes fundamentales del proceso de tipificación sexual son biológicos, cognitivos, sociales y culturales.

Coeducación: Educación para la igualdad de oportunidades en los dos sexos.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Psicología Social y Desarrollo" »

Juegos Competitivos y Cooperativos: Beneficios, ejemplos y su valor educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Juegos Competitivos y Juegos Cooperativos

El Juego Competitivo

Ventajas e Inconvenientes del Juego Competitivo

El hecho de competir no es externo al juego, sino al contrario, la competición puede ser un elemento más del juego y en muchos casos no habrá juego si no hay competición. Esto no significa que siempre deba haber participantes que ganen o pierdan, sino que se tiene que entender la competición como estímulo y motivación intrínsecos a muchos de juegos.

Si se opta por el juego competitivo, es interesante proponer diferentes tipos de juegos, que requieran distintas habilidades para superarlos, así el participante que siempre pierde en juegos y motrices pueda ganar en juegos intelectuales, o aquel que nunca gana en los juegos que requieren... Continuar leyendo "Juegos Competitivos y Cooperativos: Beneficios, ejemplos y su valor educativo" »

Propuesta de secuencia de contenidos para enseñar propiedades de los materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Experiencias e ideas previas de los alumnos:

En relación con semejanzas y diferencias entre objeto y material, los alumnos desde muy pronto reconocen que un objeto deja de ser lo que era al romperse, por ejemplo, un vaso de vidrio. 

Los niños hasta los 7-9 años no dan explicaciones basadas en diferencias entre objeto y material. De hecho, antes de los 7 años, para describir objetos les asignan cualidades diferenciadas como el tamaño, el sabor o el color que pueda corresponder al material.

Las diferentes cualidades que usan pueden agruparse bajo cinco criterios: composición (es de papel), función (sirve para comer), localización (está en la playa), apariencia (tiene brillo), y procesamiento (es natural).

En cuanto a las propiedades generales... Continuar leyendo "Propuesta de secuencia de contenidos para enseñar propiedades de los materiales" »

Desarrollo Moral: Etapas según Kohlberg y su Relación con Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Desarrollo Moral: Etapas según Kohlberg y su Relación con Piaget

Kohlberg coincide con Piaget en la idea de que el desarrollo moral se produce a través de una serie de etapas por las que todo ser humano pasa, en el mismo orden. Sin embargo, no todos llegan al último nivel ya que, a diferencia de Piaget, Kohlberg cree que esta evolución no está basada en el desarrollo cognitivo, sino que precisa de un determinado nivel de desarrollo psicológico que no todos alcanzan.

Divide el proceso en tres grandes niveles, que se dividen a su vez en dos estadios cada uno de ellos, de la siguiente manera:

Nivel Preconvencional (de 0 a 6 años)

En este nivel, al igual que Piaget, considera que las normas son una realidad externa que se respetan por las consecuencias

... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: Etapas según Kohlberg y su Relación con Piaget" »

La comunicació en l'activitat física i esport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,83 KB

  • La comunicació es pot donar de tres formes bàsiques:

    • Intrapersonal

    • Interpersonal

    • No verbal

    De forma general, quan ens referim a comunicació, volem dir comunicació interpersonal, que inclou almenys dos persones i un intercanvi de significats. L'emissor intenta influir en la resposta d'una o varies persones concretes.

  • El missatge o contingut pot ser rebut per les persones a qui anava dirigit, per altres a les que no anava dirigit, o per ambdós tipus. A vegades, el missatge es distorsiona de tal forma que l'emissor no rep resposta del mateix. La comunicació intrapersonal és la que tenim com nosaltres mateixos i la comunicació no verbal, o senyals no verbals, són també decisives per comunicar, rebre o recolzar la comunicació.

4.1. Definició

... Continuar leyendo "La comunicació en l'activitat física i esport" »

Comunicación Efectiva y Psicología del Paciente: Claves para Profesionales de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Obstáculos en la Comunicación Efectiva

  • Semánticos: Se relacionan con el significado de las palabras. Pueden surgir por el uso incorrecto de términos por parte del emisor o por el desconocimiento de su significado por parte del receptor.
  • Psicológicos: Derivan de la personalidad, los prejuicios, los miedos y las ideas individuales, que pueden interferir en la comunicación con los demás.
  • Fisiológicos: Ocasionados por disfunciones, malformaciones u otras limitaciones funcionales de las personas que intervienen en el proceso comunicativo.
  • Físicos: Hacen referencia a interferencias del ambiente, como ruido, calor, frío, problemas con equipos o señalizaciones.
  • Socioculturales: Incluyen factores como la religión, las diferencias étnicas, el
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Psicología del Paciente: Claves para Profesionales de la Salud" »