Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Ajuda Educativa: Claus per a un Aprenentatge Efectiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,11 KB

Tipus d'aprenentatge: Escolar i Incidental

L'aprenentatge que es fa a les escoles i en les pràctiques educatives escolars compta amb la mestra, que té un paper fonamental per ajudar. Existeixen principalment dos tipus d'aprenentatge:

  • Aprenentatge incidental: Es produeix sense ajuda directa, a través de l'observació i la imitació. Succeeix de manera voluntària sobre la pràctica i és poc conscient.
  • Aprenentatge voluntari (o escolar): És l'aprenentatge que ens porta a realitzar processos de construcció de significats i atribució de sentit.

Es potencien ambdós tipus de processos.

L'ajuda educativa: Definició i procés

Ajuda educativa: És l'acció intencionada, planificada i sistemàtica del professor.

Ensenyar: És el procés d'ajuda, de... Continuar leyendo "L'Ajuda Educativa: Claus per a un Aprenentatge Efectiu" »

Comprender la Motivación y los Estados del Yo en el Comportamiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Estados Funcionales del Yo: Una Perspectiva del Análisis Transaccional

El diagrama del análisis funcional considera cinco estados funcionales del yo:

  • Padre Crítico: Conductas de firmeza, orden y protección. Manifestaciones negativas incluyen prejuicios, desvalorización y autoritarismo.
  • Padre Nutritivo: Comportamientos afectivos, nutricios, ayuda y permiso para vivir, disfrutar y crecer. Su aspecto negativo es la sobreprotección.
  • Adulto: Pensamiento abstracto y toma de decisiones.
  • Niño Libre: Manifiesta emociones auténticas, espontaneidad y creatividad. Sus aspectos negativos pueden ser egoísta o grosero.
  • Niño Adaptado: Responde de forma disciplinada y respetuosa. Sus aspectos negativos son la sumisión (retraído, desvalorizado, confuso)
... Continuar leyendo "Comprender la Motivación y los Estados del Yo en el Comportamiento Humano" »

Déficits Neurológicos, Cuidados de Enfermería y Procedimientos de Aborto: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Definiciones de Déficits Neurológicos y Secuelas de ACV

  • Acinesia: Déficits motores que incluyen la pérdida de los movimientos voluntarios finos.
  • Disfasia: Pérdida parcial de comprensión y utilización del lenguaje.
    • Fluidas: Habla con poca capacidad de comunicación efectiva.
    • No Fluidas: Habla lenta y dificultosa.
  • Afasia Global: Pérdida severa de la comunicación y la función perceptiva del lenguaje.
  • Afasia Sensitiva (de Wernicke): No se comprenden ni los sonidos del lenguaje ni su significado.
  • Afasia Motora (de Broca): Dificultad para hablar y escribir.
  • ACV Izquierdo (IZQDO): Afecta principalmente memoria y lenguaje; los pacientes suelen ser más cautelosos.
  • ACV Derecho (DCHO): Los pacientes suelen ser impulsivos con movimientos rápidos; puede
... Continuar leyendo "Déficits Neurológicos, Cuidados de Enfermería y Procedimientos de Aborto: Conceptos Esenciales" »

Psicología y Sociología del Aprendizaje: Percepción, Transferencia y Dinámicas de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Mecanismo Perceptivo

Mecanismo perceptivo: Propias posibilidades. Informaciones necesarias, respuesta motora, memoria sensorial. ¿Qué pasa?

Factores que influyen en el mecanismo perceptivo:

  1. La edad:
    • Atención sobreexclusiva (5 o 6 años).
    • Atención sobreinclusiva (11 o 12 años).
    • Atención selectiva (a partir de los 12 años).
  2. Nivel de experiencia (XP)
  3. Las características del estímulo: Intensidad, factor sorpresa.

Mecanismos de Decisión y Acción

Mecanismo decisional: ¿Qué hacer? Dos tipos: produce búsqueda activa y elección de un programa motor.

Tipos de Tratamiento:

  • Tratamiento controlado: Lento, requiere atención, tratamiento en serie y voluntario.
  • Tratamiento automático: Rápido, no requiere atención, tratamiento paralelo e involuntario.
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología del Aprendizaje: Percepción, Transferencia y Dinámicas de Grupo" »

Haurdunaldiko Erditzeak eta Garunaren Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,41 KB

Erditze goiztiarra:

Haurdunaldiko 28. eta 29. asteen artean gertatzen diren erditzeak dira. Erditzeen % 5-10 inguru izaten dira. Erditze honetan haurra hiltzeko arrisku handiagoa dago, sistemak heldu gabe daudenez gaixotasunak izateko aukera dute edota garuneko odoljarioak izateko arriskua. Jaioko den haurtxoarentzat amaren umetokian jarraitzea jaiotzea baino arriskutsuagoa dela uste badute erditzea eragindakoa izan daiteke.

Heldu gabeko erditzea:

Haurra haurdunaldiko 20-28. asteetan jaiotzeari esaten zaio. Haurtxoak seguruena ez dira bi kilo pisatzera iristen, beraz, inkubagailuan igaro behar izaten dute denbora bat. Erditze goiztiarren ondorio berberak izaten dituzte hazkunderako. Erditzea haurdunaldiko 20. astea igaro baino lehen gertatzen

... Continuar leyendo "Haurdunaldiko Erditzeak eta Garunaren Garapena" »

Psicología Social: Enfoques Teóricos y la Construcción de la Identidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Psicología Social Psicológica (PSP): Individuo determinado por la experiencia en relación con los demás. Las personas interpretan o se ven influenciadas por la realidad que los rodea. Estudia cómo los estímulos sociales afectan en los procesos psicológicos.

Socioconductismo (orientación conductista): Para predecir la conducta de una persona, hay que conocer las características y la experiencia previa de la situación en la que se encuentra. Mediante las experiencias previas, la persona establecerá estímulos-respuesta.

Psicología Social Sociológica (PSS): Primero es la sociedad y de ahí surgen los individuos y sus ideas, conductas. Se centra en factores de la sociedad que han influenciado en la existencia del individuo. La dimensión... Continuar leyendo "Psicología Social: Enfoques Teóricos y la Construcción de la Identidad" »

Percepción Humana: Impacto en el Comportamiento del Consumidor y Estrategias de Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Percepción: Concepto y Características Fundamentales

Percibir es reconocer que el mundo existe y se nos revela a través de una serie de 'ventanas' que nos conectan con él. La percepción se define como la entrada de información al cerebro a través de los sentidos. Esta información, en forma de energía, proviene de una serie de estímulos externos.

Nuestro cerebro interpreta estos estímulos; aunque el estímulo físico sea el mismo, su interpretación puede variar significativamente dependiendo de nuestras experiencias previas. En el ámbito del marketing, las percepciones son cruciales y afectan a múltiples aspectos:

  • ¿Qué es un producto? Es lo que el consumidor percibe en él, un conjunto de beneficios percibidos.
  • Concepto de calidad
... Continuar leyendo "Percepción Humana: Impacto en el Comportamiento del Consumidor y Estrategias de Marketing" »

Entendiendo el Fitness: Bienestar, Actividad Física y Roles del Monitor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Concepto de Fitness: Más Allá de Estar en Forma

El término Fitness, de origen anglosajón introducido por el Dr. Kenneth Cooper, podemos traducirlo como “estar en forma”, aunque conceptualmente va más allá, estando estrechamente relacionado con el concepto de salud. El término fitness posee dos acepciones diferentes, pero relacionadas entre sí.

  • La primera definición que podemos dar de fitness es aquella que hace referencia al estado generalizado de bienestar y salud física logrado no sólo a partir del desarrollo de una vida sana, sino también y principalmente, del ejercicio continuado y sostenido en el tiempo.
  • La segunda acepción de la palabra es la que señala el tipo de actividades físicas normalmente comprendidas como ‘fitness’
... Continuar leyendo "Entendiendo el Fitness: Bienestar, Actividad Física y Roles del Monitor" »

Herramientas Clave en la Selección de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Mediante la realización de pruebas de selección se pretende evaluar la inteligencia, las aptitudes, la personalidad y los conocimientos de los candidatos a un puesto de trabajo.

Tipos de Pruebas de Selección

Las principales pruebas que se aplican en los procesos de selección son:

  • Tests de inteligencia y aptitudes
  • Cuestionarios de personalidad e intereses
  • Pruebas profesionales y de conocimientos
  • Pruebas de idiomas
  • Dinámica de grupos y centros de evaluación (Assessment Centers)

Métodos de Selección por Puesto

Directivos

  • Entrevistas
  • Cuestionario de responsabilidad
  • Assessment Center

Mandos Intermedios y Técnicos con Experiencia

  • Entrevista
  • Cuestionarios de personalidad
  • Tests de inteligencia y aptitudes

Técnicos Titulados sin Experiencia

  • Entrevistas
  • Cuestionario
  • Tests
... Continuar leyendo "Herramientas Clave en la Selección de Personal" »

Cómo favorecer el desarrollo afectivo en la escuela infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

¿CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO AFECTIVO?

La afectividad está presente en todas las actividades que se realizan en la escuela infantil. Por tanto, se incidirá en todo momento en el desarrollo socioafectivo de los niños.

Estrategias para favorecerlo:

  • Calidad de la relación afectiva en las intervenciones.
  • Inclusión de recursos para trabajar con las emociones.
  • Intervención en el período de adaptación.
  • Intervención específica ante problemas como celos y rabietas.
  • Intervención específica en trastornos del espectro autista.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO AFECTIVO:

Es importante respetar la manifestación de las emociones negativas y acompañar al niño que las muestre.

PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y ACTIVIDADES:

Rutinas, entradas y salidas,... Continuar leyendo "Cómo favorecer el desarrollo afectivo en la escuela infantil" »