Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades Infantiles y Maltrato: Tipos, Causas, Efectos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Necesidades Infantiles

  1. Biológicas

    Garantizan el desarrollo físico. Se satisfacen a través del cuidado de la salud.
  2. Cognitivas

    Condiciones que facilitan el conocimiento del entorno y los mecanismos de comunicación. Se consiguen a través de la comprensión de la realidad física y social, estimulación sensorial y exploración.
  3. Emocionales

    Elementos que facilitan la elaboración de estrategias para expresar y comunicar sentimientos, emociones y afectos.
  4. Sociales

    Conductas de relación e interacción con los demás. Se cubren en la familia y en todas las instancias en las que participan. Proporciona seguridad y bienestar.

Maltrato Infantil

Toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos o bienestar, que... Continuar leyendo "Necesidades Infantiles y Maltrato: Tipos, Causas, Efectos y Consecuencias" »

KSHA BATEN EZARKETA: Komunikazio Sistema Bat Ezartzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 39,36 KB

1- KSHA BATEN EZARKETA Komunikazio sistema bat ezartzearen helburua da erabiltzailearen bizi kalitatea hobetzea eta aberastea, eguneroko jardueratan parte hartzeko aukera gehiago izaten lagunduko dioten trebetasunak bereganatzearen bitartez: Komunikaziorik lortzen ez den egoera kopurua ahalik eta txikiena izatea.  Komunikatzeko zailtasunak eragiten duen urduritasun, estres eta estutasun egoerak murriztea Komunikazio egoera partekatuen kopurua ahalik eta handiena izatea. Parte hartzeko eta komunikatzeko aukerak hobetzea. Pertsonaren komunikazio zailtasunak eta mugak hobeto ulertzea, nola jokatu jakiteko.  KSHA baten ezarketako prozesuak: Ebaluatzeko eta erabakiak hartzeko prozesuak: Informazioa biltzea Informazioa aztertzea eta diagnostikoa... Continuar leyendo "KSHA BATEN EZARKETA: Komunikazio Sistema Bat Ezartzea" »

Habilidades de Mediación: Guía para la Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Habilidades de Escucha Activa

La escucha activa consiste en esforzarse por comprender lo que la otra persona está expresando y, al mismo tiempo, enviar una retroalimentación para que sienta que se ha comprendido efectivamente el mensaje. Escuchar activamente supone una acción intencionada de comprender lo que la persona quiere decir e incluso los sentimientos que subyacen a lo que está diciendo.

Elementos de la Escucha Activa

  • Una actitud previa de interés por lo que se está contando.
  • Respeto por la persona que habla, no interrumpirla y respetar el turno de palabra.
  • La verificación de la información. Se puede llevar a cabo:
    • Parafraseando, es decir, repitiendo con nuestras palabras los elementos esenciales del mensaje recibido.
    • Clarificando
... Continuar leyendo "Habilidades de Mediación: Guía para la Resolución de Conflictos" »

La Psicología de la Gestalt: Principios, Evolución y Aportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

La Psicología de la Gestalt

Orígenes y Principios Fundamentales

La Psicología de la Gestalt surge en Berlín con Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Kohler. Wertheimer cuestionó la "hipótesis mosaico" (fenómenos mentales complejos = suma de contenidos sensoriales) y la "hipótesis asociación" (su unión es extrínseca, no por naturaleza, sino por frecuencia o contiguidad de su representación ante la conciencia). Estas conexiones, suma o yuxtaposición, son infrecuentes y solo se dan en condiciones concretas (fatiga extrema).

Exigían recuperar la experiencia directa e inmediata; la experiencia ingenua del "hombre de la calle". Wolfgang Kohler afirmaba: "punto de partida único, el mundo de manera ingenua sin sentido crítico".

Influenciados

... Continuar leyendo "La Psicología de la Gestalt: Principios, Evolución y Aportes" »

El Enfoque Humanista en Psicología: Maslow, Rogers y su Aplicación en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción: La Tercera Fuerza en Psicología

El Enfoque Humanista, también conocido como la tercera fuerza en psicología, surgió en Estados Unidos durante la década de 1960 como una respuesta a las limitaciones del psicoanálisis y el conductismo. Este enfoque se centra en la experiencia subjetiva del individuo, su potencial de crecimiento y su búsqueda de significado.

Abraham Maslow y la Jerarquía de Necesidades

La Importancia del Presente

Abraham Maslow, uno de los principales exponentes del humanismo, afirmó: "La habilidad de estar en el momento presente es un componente principal de la salud mental."

Motivación Humana: La Pirámide de Maslow

Maslow propuso la Teoría de la Motivación Humana, que se basa en una jerarquía de necesidades... Continuar leyendo "El Enfoque Humanista en Psicología: Maslow, Rogers y su Aplicación en Odontología" »

John B. Watson y el Conductismo: Orígenes, Principios y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

John B. Watson y el Conductismo: Orígenes, Principios y Legado

El conductismo, una escuela influyente en la psicología moderna, tuvo en John B. Watson a uno de sus principales exponentes. Su enfoque revolucionario se centraba en el estudio del comportamiento observable, dejando de lado la introspección y la conciencia como objetos de estudio principales.

Los Primeros Pasos del Conductismo

Watson, influenciado por el trabajo de investigadores como Ivan Pavlov y Edward Thorndike, propuso una psicología que se basara en la observación objetiva y la experimentación. Su obra "Psicología tal como la ve el conductista" marcó un hito en el desarrollo de esta corriente.

  • Tesis de la rata blanca: Un ejemplo temprano de investigación conductista.
  • Huella
... Continuar leyendo "John B. Watson y el Conductismo: Orígenes, Principios y Legado" »

Explorando la Terapia Gestalt de Fritz Perls: Conceptos y Proceso Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fritz Perls y la Terapia Gestalt

"La angustia es la brecha entre el ahora y el después." - Fritz Perls

Principios de la Salud Psicológica en Gestalt

La Terapia Gestalt, impulsada por Fritz Perls, se centra en definir qué se considera psicológicamente sano, en lugar de enfocarse únicamente en la patología. Estar psicológicamente sano tiene características propias:

  • Creatividad
  • Espontaneidad
  • Ajuste al entorno
  • Flexibilidad
  • Energía
  • Capacidad de transformación

La psicopatología puede ser, en su origen, adaptativa, pero se mantiene posteriormente de forma rígida.

La Terapia Gestalt busca permitir al individuo recuperar esas cualidades y ponerlas en práctica en su relación con el entorno. Prioriza:

  • La espontaneidad al control.
  • La vivencia a la evitación
... Continuar leyendo "Explorando la Terapia Gestalt de Fritz Perls: Conceptos y Proceso Terapéutico" »

Lideratge Efectiu i Dinàmiques de Grup: Estils i Estructures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

El Líder: Definició i Rol Clau en el Grup

El líder és la persona que, dins d’un grup, exerceix la major influència sobre el comportament dels altres membres. Orienta i condueix el grup cap a uns objectius determinats i el manté cohesionat.

Estils de Lideratge: L'Autoritari

El líder autoritari pren decisions sense consultar ningú, determina les activitats i tasques, i com les ha de dur a terme el grup, organitzant sense participar en les tasques. Aquest estil pot presentar diferents tipus:

  • Líder Autoritari Estricte

    És conservador, no delega l’autoritat i s'envolta de fidels servidors. És just, sever i impersonal (sense llaços afectius).

  • Líder Autoritari Benevolent

    Justifica totes les decisions dient que és pel bé del grup i busca

... Continuar leyendo "Lideratge Efectiu i Dinàmiques de Grup: Estils i Estructures" »

Psicología y Sociología de la Frustración: Mecanismos de Defensa y Superación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Psicología y Sociología de la Frustración

La frustración es un estado psíquico que experimenta una persona cuando percibe como un fracaso el no lograr una determinada meta.

¿Por qué no logramos algunas metas?

  • Falta de objetivos claros.
  • Metas demasiado ambiciosas.
  • Falta de recursos o métodos inadecuados.
  • Mal liderazgo.

Mecanismos de Defensa

Ante la frustración, se pueden adoptar dos posturas:

  • Consciente: Reconociendo y encarando la situación, adoptando actitudes que ayuden a superarla.
  • Inconsciente: Tratando de disminuir la tensión o angustia, derivando el interés en otra dirección o buscando compensaciones.

Mecanismos Más Frecuentes

  • Compensación: Búsqueda del contrapeso a fallos o deficiencias, reales o imaginarias, a través de acciones
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Frustración: Mecanismos de Defensa y Superación" »

Conductismo: Enfoques Metodológico y Radical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

1. Conductismo Metodológico y Radical

Dos orientaciones principales del conductismo son:

  1. El conductismo metodológico (propuestas de Watson)
  2. El conductismo radical (Skinner), que regresa al plano observable (exceso de conductismo metodológico).

En su obra "Conducta propositiva en animales y hombres", dedicada a Amna, E.C. Tolman estudió la rata blanca (Mus norvegicus albinus).

Watson sostenía: "Reunimos observaciones, seleccionamos un grupo y extraemos conclusiones generales. La técnica experimental, la recolección de hechos y la tentativa de ponerlos en una teoría o hipótesis describen nuestro procedimiento científico".

El positivismo lógico, surgido en la década de 1920 con el "Círculo de Viena" (Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Otto... Continuar leyendo "Conductismo: Enfoques Metodológico y Radical" »