Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Muestreo y Trabajo de Campo en Investigación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Utilización de Muestras en la Investigación

1. Ventajas y Desventajas del Uso de Muestras

Ventajas (Pros):

  • Coste temporal: El análisis de la totalidad de individuos que forman parte de una población exige una dedicación de tiempo que será superior a medida que sea mayor el tamaño de la misma.
  • Coste económico: La inversión en recursos humanos para abordar algunos problemas de investigación sería muy elevada. Si limitamos el contacto y análisis con una muestra de la población, el coste económico sería menor.
  • Limitaciones en cuanto a la disponibilidad de personal cualificado: Si no se dispone de suficiente personal preparado para llevar a cabo una investigación exhaustiva, será aconsejable llevar a cabo un muestreo.
  • Impacto sobre la
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Trabajo de Campo en Investigación Social" »

Las inteligencias múltiples y el proceso perceptivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

La inteligencia no es solo cuestión genética sino que las habilidades se pueden perder. Gardner nos propone un concepto en el que se puede ser inteligente y diferente de los demás a la vez.

Gardner en 1983 convierte a la inteligencia en un conjunto de capacidades y destrezas que se pueden desarrollar, sin negar el mecanismo genético, pero sí dando importancia al contexto, las experiencias y el aprendizaje recibido, otorgando gran importancia a la educación en los años iniciales de la vida. En la educación infantil, las áreas de conocimiento deben estimular todas las inteligencias, ya que en esta etapa las estructuras nerviosas están en pleno proceso de maduración y se están creando nuevas conexiones sinápticas.

Inteligencias múltiples

1.... Continuar leyendo "Las inteligencias múltiples y el proceso perceptivo" »

Diferències entre la superfície del cervell i del cerebel.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Jerarquització: un mapa és una xarxa de conceptes ordenats jeràrquicament,

disposats per ordre d'importància o d’”inclusivitat".


Selecció: els mapes constitueixen una síntesi o resum que conté el més important o

significatiu d'un missatge, tema o text.


Impacte visual: un bon mapa és concís i, com tota representació gràfica, afavoreix la

memòria visual.


9.3 Com es construeix un mapa conceptual

Escriure la llista dels conceptes rellevants per comprendre el significat del tema.


Establir una jerarquia. Triar els conceptes més generals, després els subordinats i

buscar les paraules d'enllaç.


Investigar les connexions creuades entre els conceptes per descobrir noves

relacions entre ells.


Correcció del mapa. Cal refer-lo si té mala simetria

... Continuar leyendo "Diferències entre la superfície del cervell i del cerebel." »

tema 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La CIDDM es un sistema para Clasificar y catalogar las consecuencias a largo plazo de defectos, Enfermedades y lesiones.

DEFICIENCIA:


Toda pérdida o anormalidad de una estructura o Función psicológica, fisiológica o anatómica.

DISCAPACIDAD:


Toda restricción o ausencia (a causa de una deficiencia)
De la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del Margen que se considera normal para un ser humano.


MINUSVALÍA


: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de Una deficiencia o una discapacidad, que impide o limita el desarrollo de un rol Que es normal, en su caso, en función de la edad, sexo, factores sociales y Culturales.

La definición de discapacidad recomendada por Naciones Unidas a través de la OMS... Continuar leyendo "tema 1" »

Habilidades Sociales y Comunicación: Definición, Características y Barreras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Definición de HHSS

La habilidades sociales son consideradas como un conjunto de comportamientos inter profesionales complejos que se ponen en juego en la intención con otras personas.

Definición de Comunicación

En el proceso comunicativo se pueden distinguir dos vertientes: la comunicación verbal y la no verbal.

Características

  • Conductas y repertorio adquiridos del aprendizaje.
  • Componentes motores y manifiestos, emocionales y afectivos y cognitivos.
  • Respuestas específicas o situaciones concretas.
  • Se ponen un juego las conductas que se dan con relación a otras personas.

Secuencia de entretenimiento

  • Modelado: se basa en la observación de una persona que actúa como modelo y que exhibe el comportamiento que se pretende adoptar.
  • Ensayo conductual:
... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Comunicación: Definición, Características y Barreras" »

Desenvolupament infantil i identitat de gènere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

1r2n trimestre d gestació conèix sexenado edat primerenqu, bebès comprenen q persones divideixen gen omes i dones. 3 mesos, poden apreciar cares i veus masc diferents a femenines.1 any, capaços distingir nens i nenes, encara q vestits mateixa manera.2 anys, paraules dif segons l sexe d la persona a la qual s refereixin. assignen activitats i conductes 1 sexe o 1 altre i asso100 determinat tipus d joguines, colors, robes. identifica mes amb l seu gènere 3 anys, jocs, representen rols d gènere relacionar-s mes amb amistats del mateix sexe.4 anys tenen judicis formats quins jocs son els q an d jug i amb quines joguines. En general, durant preescolar activitats del nens mes motrius, com correr, saltar, activitats nenes mes calmades o amb... Continuar leyendo "Desenvolupament infantil i identitat de gènere" »

Teoria ecològica de Bronfenbrenner i aprenentatge social de Bandura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

URIE BRONFENBRENNER - La teoria ecològica

   Analitza diferents entorns en què es produeixen els desenvolupaments. Aquesta és una funció conjunta, entre persona i medi ambient. Hi ha 4 contextos:


Microsistema

   És l'entorn més immediat, es donen les relacions cara a cara. Cada persona té un rol. Experiències personals amb família o escola.

Mesosistema

   Les interaccions que hi ha entre el conjunt de microsistemes. Ex - relació entre els pares i la mestra. Relació entre dos microsistemes.

Exosistema

   Entorns on l'infant o la persona no es desenvolupa activament, però hi ha fets que la poden afectar indirectament. Ex - els problemes personals que tinguin els pares i que els afecten. Sense diners i no poden fer activitats extraescolars.
... Continuar leyendo "Teoria ecològica de Bronfenbrenner i aprenentatge social de Bandura" »

Explorando el Desarrollo Sensorial: Percepción, Atención y Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Desarrollo Sensorial: Una Perspectiva Integral

El desarrollo sensorial constituye un proceso mediante el cual el niño recoge y elabora su propia representación del mundo. Está vinculado con el desarrollo motor, ya que gracias a la información que reciben los sentidos, el niño es capaz de estructurar su espacio y captar que existe un medio en el que puede moverse. Del mismo modo, se relaciona con el desarrollo cognitivo, ya que la información recibida del medio debe procesarse y elaborarse, creando estructuras de pensamiento más complejas.

Componentes Clave del Desarrollo Sensorial

La sensación es la impresión producida en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo proveniente del mundo
... Continuar leyendo "Explorando el Desarrollo Sensorial: Percepción, Atención y Memoria" »

Historia de la Neurociencia y la Psicología Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Estudio de los Impulsos Nerviosos

Robert Whytt (1714-1766)

Primer trabajo riguroso sobre la fisiología de los reflejos involuntarios.

  • Acciones voluntarias, dependientes del cerebro.
  • Acciones involuntarias, dependientes de la médula espinal.

Luigi Galvani (1737-1798)

Medir electricidad animal - Galvanómetro.

Estudios Relativos a la Médula Espinal

François Magendie (1783-1855)

  • Bases del arco reflejo (raíces posteriores sensitivas y raíces anteriores motoras).
  • Influyó en el modelo conductual (estímulo-respuesta).

Hermann von Helmholtz (1821-1894)

  • Velocidad del impulso nervioso.

Estudios Relativos al Cerebro

Franz Joseph Gall (1758-1828)

Primer estudio sistemático de las funciones de las distintas áreas cerebrales. (Frenología: Descripción notablemente... Continuar leyendo "Historia de la Neurociencia y la Psicología Experimental" »

Centres de protecció i documents: estructura i funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

· Protocol: es decreta mesura d'acolliment fam. simple/permanent, però no hi ha famílies, han d'estar en una institució mentre es troba a una família.


· Centre de protecció:

* Centre d'acolliment: estada limitada on observen i diagnostiquen per
elaborar una proposta quan es necessària l'atenció immediata que ha de
ser separat.
* CRAE: recurs alternatiu a un medi familiar inexistent, deteriorat, o greus
dificultats per cobrir necessitats bàsiques. Cura salut física i psíquica, disseny
PEI, coordinació, promoure el retorn. Hi ha de dos tipus: vertical/per
franges d'edat o horitzontal de 0-18 anys.
* CREI: servei d'estada limitada amb mesures i estructures de protecció.
Es presenten alteracions conductuals que reconeixen ed. intensiva.
... Continuar leyendo "Centres de protecció i documents: estructura i funcions" »